Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIONES CLASE ROJA

El lunes 7 de abril, Mº carmen y Angel los papas de Helena nos visitan para contarnos su profesión. Los dos trabajan de Psicólogos.

No explican que ellos ayudan a las personas a superar cosas como por ejemplo: miedos, fobias etc.

Mª Carmen nos explica que ella hace entrevista de trabajo. Trabajo en una oficina.

¿Quien ha elegido a vuestros papas y mamas para u trabajo?

Hay que hacer una selección mediante una ENTREVISTA.

Una entrevista es cuando dos personas se sientan y una le pregunta a la otra, por ejemplo ¿Quien hace mejor las pulseras?

Luego Angel no explica su trabajo.

¿Habéis jugado a los papas y mamas? ¿Que tienen que hacer unos buenos padres?

_ Acostarlos_ Darles de comer_ Cuidarlos_LLevarlos al médico_ Al cole_Lavarlos. ¿Que pasa si los papas no hacen eso?

¡Se los llevan a la mama de Helena! Contesta un alumno-a.

Los llevan a una casa donde hay personas que los cuidan. Algunos no tienen papas y los adoptan.

Pero los mas importante para estos niños-as es QUERERLOS MUCHO y darles CARIÑO.

¿Que son las emociones?

_ Estar enfadado, triste, contento, alegre o sentir miedo por ejemplo.

También les enseñamos buenos modales y buenos hábitos de higiene y alimentación.

Yo trabajo en una casa donde viven 10 niños-as de varias edades. Hasta que lo adopten o vuelvan con sus padre o cumplan la mayoría de edad (18 años)

Después pasamos a la acción. Mº Carmen pide la colaboración para realizar una entrevista de trabajo. Mar y Raquel se ofrecen para realizarla. Eligen que sea una entrevista para un puesto en una peluquería.

Luego por parejas se entrevistan unos a otros.

Ha sido muy interesante y hemos aprendido cosas nuevas.

MUCHAS GRACIAS Mº CARMEN Y ANGEL POR ESTE RATITO CON NOSOTROS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

MARIAN la mama de Miguel acude al aula el 18 de marzo para explicarnos su interesante profesión, INVESTIGADORA CIÉNTIFICA. marian

Mediante una presentación con imágenes nos explica que es INVESTIGAR y que es CIENCIA.

1º se observa, se sacan hipótesis, se realizan experimentos y finalmente conclusiones.

Les pone un ejemplo sencillo para que lo entiendan.

Trabajo en un laboratorio con muchas probetas, una bata blanca y guantes.

Trabajo con BACTERIAS que son seres vivos muy pequeños y microscópicos. Las hay de muchas formas. Se pueden ver solo con un microscopio. VIVEN EN COLONIAS, hay millones y millones.

¿Donde viven? ¡En todos sitios! Agua, plantas, tierra, animales, alimentos y en todo nuestro cuerpo.

Hay BACTERIAS BUENAS como por ejemplo el yogur. Y BACTERIAS MALAS que nos ponen malitos, con fiebre, dolor de garganta o resfriados.

Para que las bacterias malas no entren en nuestro organismo es necesario MUCHA HIGIENE. Lavarnos las manos, los dientes, cocinar muy bien los alimentos y tenerlos en el frigorífico.

Para que no entren en nuestro cuerpo nos ponemos las vacunas y tomamos antibióticos.

Pasamos a la EXPERIMENTACIÓN:

  • En unas PIBETAS que nos reparte Marian, nos enseña a echar un líquido violáceo. (Se necesita mucha destreza, pero lo hacen muy bien)

     

  • Después en unas PLACAS, ponemos nuestros nombres y con unos bastoncillos nos damos en los dientes y lengua para untar en la plaqueta.
  • Bajamos al patio a mancharnos las manos de tierra, para después untarlas en otras plaquetas con nuestro nombre y una pegatina amarilla, otro experimento con pegatina azul, en el que nos lavamos las manos y realizamos la misma operación para ver la diferencia.

     

Otra actividad muy interesante es la de mirar por el MICROSCOPIO. Mientras van pasando individualmente a observar las bacterias, realizamos los DIBUJOS sobre esta exposición e investigación.

Nos despedimos de Marian y le damos las gracias por ayudarnos a comprender el mundo de las bacterias.

Con todas las pibetas, plaquetas, guantes, batas, mascarillas etc. los chicos-as se implican en el JUEGO muy motivados por “Investigar”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

CARLOS papa de BLANCA, nos visitó el 18 de febrero para contarnos su profesión.

 

Tras las presentaciones, nos informa detalladamente que trabaja en un banco, en la Caja Rural.

Una bocecita pregunta: ¿Como el banco de sentarse?

Donde dan dinero o lo compras. Como tiendas del dinero. Para cuando quieres comprar una casa, un coche o hacer un viaje. También para guardar el dinero que tienes en vez de tenerlo en casa.

Hay oficinas en todas las ciudades, barrios y pueblos. Carlos les pregunta a los chicos-as donde viven, para decirles que en ese pueblo también hay una oficina.

Nos enseña el símbolo de la caja y lo pintamos en la pizarra. Los colores de los billetes y la variedad de estos y de las monedas. ¿Como sabemos que son de verdad o falsos? Nos enseña varios trucos para saberlo.

Nos explica y dibuja los diferentes símbolos de la monedas de varios países.

En la oficina ¿Donde creéis que se guarda el dinero? ¡En el Banquete! Responde uno-a.

NO en una CAJA FUERTE.

¿En tu trabajo estas solo, llevas uniforme?

NO en mi oficina trabajamos tres compañeros, no tenemos uniforme, estamos sentados en una mesa y utilizamos el ordenador.

Pasamos a la parte práctica. Carlos nos ha traído cartillas y justificantes.

Simulamos que vamos al banco a sacar dinero. Escriben su nombre, firman, ponemos la fecha y sellamos, a cambio los chicos-cas se llevan 3 monedas (De chocolate)

Nos ha traído unos paquetitos de plástico para clasificar las diferentes monedas. También otras cosillas.

Para terminar, nos despedimos y le damos un montón de gracias.

¡Ahora a jugar! Se organizan de maravilla. Me piden las monedas y billetes de juguete, los teléfonos y hasta las maquinas registradoras a modo de ordenadores. Les proporciono lápices y papel. Y… mas vale una imagen que mil palabras.

Después pasamos a la expresión plástica sobre la exposición de Carlos o del juego, cada uno-a como quiera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡Muchas gracias Carlos! Con tu información, los chicos-as han aprendido una nueva profesión y sobre el trabajo que realizas.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

ALBERTO FABREGAS papa de Clara nos cuenta su interesante profesión de arqueología. 

alberto

 

Alberto, tras las presentaciones nos introduce en su profesión mediante un poco de historia. Nos cuenta que antes que nosotros vivieron otras civilizaciones y que hay muchas cosas enterradas debajo de nosotros.

Los arqueólogos trabajamos buscando y desenterrando cosas que nos llevamos al laboratorio para su studio. Estas cosas que encontramos, huesos, vasijas, Trozos de loza, etc. nos dicen de que época son y de que y como comían, como vivían, cuantos eran y muchas cosas más.

Para verlo y entenderlo mejor Alberto nos pone una presentación que vemos en el ordenador. Vemos una foto de nuestro cole y debajo un montón de objetos enterrados. Nos explica que no siempre estudian cosas enterradas, También edificios como por ejemplo la Alhambra de Granada.

Herramientas que utilizamos: Picos, prismáticos, brújulas, máquina de fotos, lupas, metros, pinceles, linternas y un blog de campo.

Cuando trabajamos en el campo llevamos sombreros para protegernos del sol.

Después de ver y tocar todas las herramientas que nos ha traído, pasamos a la acción.

Ahora nos toca trabajar. Con gorros, guantes, pinceles y paleta, nos organizamos en pequeños grupos para la excavación. Vamos desenterrando y encontrando pequeños tesoros: trozos de cerámica, vasijas, conchas, caracolas, huesos etc.También una bolsita dentro de una vasija que contiene monedas de oro (Monedas de chocolate) Cuando terminamos la jornada laborar, preguntamos a Alberto algunas cosas que queremos saber:

  • ¿También se encuentran dinosaurios?
  • ¿Debajo También se encuentran águilas?
  • ¿Tesoros y cofres con oro?
  • ¿Donde hay que estudiar?Alberto no dice que hay que estudiar mucho en la facultad.

    Por último despedimos a Alberto, no sin darle las gracias por venir, contarnos y enseñarnos como se excava para desenterrar todas esas cosas.

    Como están encantados por seguir desenterrando, mientras que uno-as dibujan la exposición de Alberto otros-as siguen trabajando en la excavación.

    Durante este tiempo también pegamos los trozos rotos de cerámica que hemos desenterrado. Cuando Hemos terminado los dibujos, les propongo que hagan unas vasijas de plastilina.

    A media mañana, con la fruta nos tomamos las monedas de…

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIONES CLASE ROJA

MAITE mama de Enrique viene a contarnos su profesión de maite profesion

     MEDICO

El martes 28 de Enero Maite acude a nuestra clase con su bata blanca. Tras las presentaciones, les pregunta a los niños-as ¿Que profesión tengo? ¡MEDICO! contestan al unisono.

¿Para que vais al médico? ¿A quien le gusta ir al médico? ¿Os tomáis las medicinas que os mandan?

Los chicos-as contestan muy animados a las preguntas que nos hace Maite.

asamblea

Nos enseña un fonendo y nos cuenta que sirve para oir los latidos del corazón. Un tensiómetro para la sangre y un otoscopio para ver los oídos.

Le preguntamos donde trabaja, y nos cuenta que en un centro de salud. Ve y cura, a bebes y a personas mayores. Los bebes a veces lloran mucho.

RUEGOS Y PREGUNTAS

¿Hacen daño los médicos? No , pero hay que estar muy quietecitos.

¿Y si… el médico es ciego? !!!!!!!!

Maite Nos hace una demostración de como se toma la tensión y también escuchamos el corazón de Maite con el fonendo.

blanca maite e hijo

Para terminar nos ha traído batas, guantes y vendas para las propuestas de juego.

Al momento y antes de que se despidiera Maite los chicos-as comienzan a organizarse para jugar. Se colocan las batas y los guantes, cogen los muñecos, las jeringas y las vendas y ¡Listos! ya tenemos el hospital montado. Juegan muy bien, compartiendo el material, relacionándose entre médicos y pacientes y curando de maravilla.

Pasamos a la expresión plástica de lo vivido (Exposición y juego) Dibujan a Maite, el centro de salud y a ellos mismos.

¡Muchas gracias Maite! por emocionarnos con tu profesión. Es una de las profesiones que los niños-as de estas edades disfrutan más escuchando, hablando y jugando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario Garcia-Valenzuela Morell