Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Horsemanship

Fotos de hermosos caballos. 160 imágenes de alta calidad gratisEl martes recibimos la penúltima exposición dentro de la actividad de las profesiones en la clase rojita. Charly, papá de nuestro querido Charly, fue el encargado de hablarnos sobre los caballos, y ahora os contaré el por qué.

Los rojitos andaban entusiasmados con  la visita, en este sentido, tengo que recalcar que a cualquier niño le gustan los caballos. Se trata de un animal que impresiona debido  a su grandeza y fortaleza y, sin embargo, su carácter tranquilo no asusta.

Charly, además de dedicarse a la gestión de alquileres, es un gran apasionado del mundo de los caballos. En concreto nuestro invitado se dedica  a la doma natural con los caballos: HORSEMANSHIP. 

Solamente respetando las necesidades básicas de los caballos y velando por su bienestar se consigue una verdadera relación (horse-man-ship) con el caballo, imprescindible para Charly. 

Sin fuerza y con significado para el caballo. Pasión, paciencia, perseverancia y amor a los caballos, son las características con las que define Charly su trabajo. A lo largo de sus años de observación y trabajo ha desarrollado un método para cubrir los requisitos de cada caballo, pensando en la relación que existe entre el humano y el caballo, siempre trabajando de forma conjunta y natural.

En esta ocasión, padre e hijo, vinieron a contarnos  muchas curiosidades sobre este singular animal:

Charly les cuenta a los rojitos que los caballos son muy expresivos,  su punto fuerte es el lenguaje corporal, en concreto sus orejas, las cuales nos ofrecen mucha información sobre su estado de ánimo. Si nos fijamos en las orejas de un caballo podremos entender muchas cosas de lo que les está pasando. Es muy curioso, cada oreja puede moverse independientemente de la otra. CÓMO DIBUJAR UN CABALLO A LÁPIZ【2021】

Las orejas de un caballo detectan y determinan la ubicación de un sonido y proporcionan y nos dan información sensorial que le permite reconocer el sonido, también pueden usarlas para comunicar emociones como curiosidad, alegría, interés, miedo, ira, frustración,etc.

Nos hablan también sobre su alimentación, es fundamental que la mayor parte de la alimentación sea forraje, es decir, paja o alfalfa.  

Llama nuestra atención que existen manifestaciones corporales en los caballos para que podamos reconocer algunos de sus sentimientos,  felicidad o dolor.

Charly  muestra a los compañeros/as las imágenes de sus caballos «Bámbola» y «Habana», nos da algunos consejos para poder acariciar a un caballo correctamente, ¡Interesante!

Acompañados de la montura de uno de sus caballos, nuestros rojitos viven una experiencia divertidísima de la mano de nuestro jinete profesional:

Los aires naturales del caballo son el paso, el trote y el galope. Durante el paso y el galope la cabeza del caballo se mueve hacia adelante y hacia abajo, luego hacia arriba y hacía atrás.

¡Rojitos a montar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, nos trasladamos hasta el parque para iniciarnos a lanzar el «lazo». Lo importante es aprender a hacer que el lazo sea una prolongación de nuestro brazo y no un objeto que arrojamos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más nos han gustado y realizamos un dibujo de los protagonistas.

 

 

 

 

 

 

 

Solo me queda agradecer enormemente a nuestra familia su aportación a la actividad de las PROFESIONES. 

Gracias por vuestro trabajo, gracias por explicarnos tantas cosas desconocidas hasta el momento y por el esfuerzo realizado ante un público tan exigente pero a la vez tan agradecido.

¡OZÚ QUÉ BIEN!¡Lo hemos pasado pipa!

Silvia.

 

 

 

 

 

Profesión: Cuidadora de Animales

Buceo deportivo y ciencia ciudadana - Parque de las Ciencias de ...Buenas tardes familias,

Hoy vengo a contaros la última visita que recibimos dentro de la actividad estrella del grupo rojo. Ángeles, abuela de Bruno, fue la encargada de contarnos la profesión que lleva a cabo en el Biodomo del Parque de las Ciencias como  «cuidadora de animales».

Un espacio con animales y plantas….

¡Imaginad lo que disfrutamos con su  visita!

Ángeles comienza su discurso explicando que el Biodomo es una ventana a la vida. Una instalación dedicada a la educación, conservación e investigación de fauna y flora.

La visita al Biodomo propone un recorrido por la franja tropical de nuestro planeta, lugares donde se concentran la mayor biodiversidad.

Lo que intenta el Biodomo es dar a conocer esa biodiversidad, ponerla en valor y concienciar de la necesidad de preservarla. 

Para que el Biodomo cumpla su misión es primordial contar  con un gran equipo de profesionales como Ángeles. 

La abuela de Bruno trabaja porque las condiciones de vida se aproximen lo más posible a la perfección. Para ilustrar su exposición Ángeles y Bruno han utilizado una llamativa presentación del trabajo que realiza en el Parque de las Ciencias. Bruno en todo momento fue interviniendo mostrándonos las imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ángeles cada día comienza su trabaja preparando la alimentación que van a tener todos los grupos de animales, ya sean acuáticos o terrestres. Limpia sus recintos y controla su estado de salud, atendiendo a los animales enfermos. 

Hace un pequeño recorrido por algunas de las especies que conforman el lugar: lémur, tiburón cebra, medusas, muntjac, nutria, monos, halcón o el cocodrilo entre otros. 

¡Impresionante! Nuestros rojitos no parpadeaban,jajaja….

Nos habla sobre los lémures de Madagascar ya que forman parte de un programa de enriquecimiento ambiental tan precioso como beneficioso para los ejemplares que viven en cautividad. Ella también participa en proyectos de investigación, conservación y reproducción. 

Para terminar, Ángeles comparte con los rojitos plumas de algunas de las aves y la «camisa» de una serpiente, ¡Guau! 

¡Vaya experiencia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ángeles gracias por darnos a conocer una profesión tan bonita, por el esfuerzo realizado y por el cariño con el que has desarrollado la actividad. 

¡Nuestros dibujos !

Sólo me queda dar las gracias a la  familia de Bruno por su implicación y participación en este proceso de aprendizaje.

Silvia.

Profesión: Nutricionista

vD7saXDkkXxXxvYLsyWFIBhe5uZvidkB1YRKfOz5GnNTthbetrBoQ04ocfKiDjjULeIKdaK ...El jueves tuvimos una nueva exposición de «Las profesiones» en la clase roja. En este caso fue Roberto, papá de Megan, el que vino al aula a explicarnos en qué consiste la profesión de «Nutricionista».

Megan nos cuenta que su padre es nutricionista,  esto quiere decir que enseña a las personas a comer de manera sana.

Los nutricionistas tienen muchos conocimientos acerca de los alimentos ¡Son expertos en alimentación! Roberto nos puede ayudar a decidir qué comer, cuándo comerlo y prácticamente cualquier cosa relacionada con la buena alimentación.

Apoyándose en una simpática presentación en la que participan Roberto y Megan, descubrimos «La Clínica Nutricionista» en la que Roberto atiende a sus pacientes y lleva a cabo su trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Roberto nos habla de la importancia  de consumir alimentos y bebidas saludables, hacer actividad física con regularidad ( en la clase rojita esto lo llevamos al pie de la letra,jajaja), dormir bien y otros factores que nos podrían ayudar a:

  • crecer
  • aprender
  • desarrollar nuestros huesos y músculos fuertes
  • mantener un peso saludable
  • reducir la probabilidad de ponernos malitos
  • sentirnos bien consigo mismos

Para que esta información sea más clara y cercana para los rojitos, Roberto nos anima a degustar  un «desayuno saludable» en clase.  Los desayunos para que den energía a los niños/as deben ser nutritivos y no ultraprocesados. Una alternativa tradicional y mucho menos elaborada fue la que Roberto nos propuso el jueves:

-FRUTA VARIADA

-PAN

-GUACAMOLA  PARA UNTAR 

-TOMATE PARA UNTAR

 

¡Todo un festín de color! Como podéis ver en las imágenes, ¡lo hemos pasado fenomenal!

Y después del desayuno por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada  y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido sobre esta profesión.

 

Desde aquí solo me queda agradecer a Roberto y a Megan la preparación de su exposición y lo mucho que nos han hecho disfrutar con el desayuno saludable.

Silvia.

NOTA: En la próxima entrada publicaré un pequeño resumen de todo lo trabajado hasta ahora sobre el el proyecto de «La granja» . No olvidéis entregar en secretaria la autorización de la salida. 

 

Feliz fin de semana.

Silvia.

Profesión: Enfermería

Continuamos con la actividad de las profesiones, con la participación de la mamá y el papá de Marco, Ana y Carlos que ayer visitaron nuestra clase para enseñarnos muchas cosas acerca de la profesión de enfermería.

Marco, Ana y Carlos captan la curiosidad y expectación del grupo desde el primer segundo con una dinámica y atractiva presentación.

 

¡Comenzamos!

Carlos y Ana, que hace su entrada con uniforme y material, comienzan su exposición explicando la esencia de su trabajo: los cuidados. No solo cuidan a personas enfermas, sino también a adultos y niños sanos como nosotros con el fin de mejorar nuestra salud. 

Ana nos habla de la labor diaria  que hace en el hospital y, en concreto en  la unidad de «Pediatría» que es donde ella trabaja. Realiza un recorrido por su área de especialización, mostrándonos la zona de curas, el almacén de productos sanitarios, o las habitaciones para los pacientes que deben quedarse ingresados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el hospital de Ana existe una sala de juego, donde podemos encontrar juguetes y material para manualidades y juegos. También hay una profe para mantenerse al día y no quedarse atrás en la tareas del cole, ¡Guau!

 

Tras la exposición de Ana, llega el turno de Carlos. El papá de Marco también es enfermero pero actualmente se ocupa de viajar por el mundo para enseñar a médicos/as y enfermeros/as el funcionamiento de máquinas de sedación. ¡Está conociendo el mundo!

 

Para acabar Ana y Carlos hicieron un recorrido por algunos de los instrumentos que utilizan en los cuidados:  jeringas, fonendo, palomillas, pulsioxímetro, tiritas….¡Qué nos gustan las tiritas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el apartado de ruegos y preguntas no faltaron las anécdotas personales sobre sus vivencias en un hospital, o cómo si hicieron alguna herida. 

Tras despedir a nuestros invitados con el tradicional ¡OZÚ QUÉ BIEN!  pasamos al juego para convertirnos en enfermeros/as y medico/as con todo el material quirúrgico de clase.

¡Ahí van nuestros dibujos!

Ana y Carlos, ¡Gracias por vuestra colaboración! La experiencia para los rojitos ha sido muy enriquecedora, ahora sabemos que el ingreso hospitalario a estas edades puede ser vivido como una oportunidad más de crecimiento. 

Silvia

 

NOTA: Esperamos que el resto de familias se animen. ¡Estamos en el último trimestre!

 

Profesión: Médica de familia

Ayer recibimos la visita de Estefanía, mamá de  Diego.Female Paramedic Examining A Patient Stock Vector - Illustration of ...

Estefanía tiene la oportunidad de participar en la aventura de contar en qué consiste su profesión frente al grupo rojo.

La mamá de Diego hace su entrada en la clase roja con uniforme, material y muchas ganas de pasarlo bien. 

Diego y Estefanía nos ofrecen una dinámica y atractiva presentación hablando y mostrando lo que es el día a día de su profesión de médica en la ambulancia.

Comienza su exposición explicando la esencia de su trabajo: curar y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

  • Nos habla del protocolo que se sigue cuando hay una urgencia y cómo debemos actuar.

 

 

 

 

  • Estefanía nos explica que su equipo lo forman tres personas que siempre van juntas a asistir a los enfermos: el técnico de emergencias, que se ocupa de conducir la ambulancia, de la seguridad del paciente y seguridad del equipo; el/la enfermero/a, que se encarga de los cuidados y curas; y el/la médico/a, en este caso Estefanía, que es el jefe de equipo.
  • También nos muestra cómo es una ambulancia por dentro, ¡guau! Imaginad, no parpadeaban, jajaja…
  • Una de las cosas que más ha gustado ha sido ver a Estefanía tumbada en la camilla, toda una aventura..– Pero, ¿De verdad os saltáis los semáforos? Preguntaban

Tras los diferentes videos que mantienen al grupo «boquiabierto»,  Estefanía realiza un recorrido por algunos de los instrumentos que utiliza en su trabajo: fonendo, tensiómetro, pulsioxímetro, vendas, mascarillas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estefanía consigue que estos utensilios adquieran vida propia y consigan formar parte de nuestro material de juego. La sesión ha sido divertidísima. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo me queda dar las gracias a Estefanía. Gracias por darnos a conocer una profesión tan bonita, gracias por el esfuerzo realizado y, por el cariño con el que ha desarrollado la actividad ante el gran público, «La clase rojita».

¡Ahí van nuestros dibujos!

Silvia.