Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE VERDE

MUSEO DE LA PRENSA DE GRANADA

MUSEO DE LA PRENSAHoy hemos disfrutado nuestra salida del primer trimestre, que como ya sabéis hemos realizado conjuntamente con el grupo de 6º EPO.

Salimos a primera hora del cole, ya que nuestros profes nos guardaban una sorpresa, nos han invitado a comer churros en la plaza Mariana Pineda, un buen reconstituyente para el frío de la mañana.

Desde allí nos dirigimos andando por la calle San Matías, hasta el lugar de nuestra visita.  Cada uno debe permanecer durante toda la actividad, en compañía de su compañero/a de sexto de Primaria, que ha sido asignado para el trabajo de la creación del periódico escolar.

Nos reciben en un gran patio donde nos explican cosas acerca del lugar en el que estamos, qué diferentes usos ha tenido a lo largo de la historia (como que hace 500 años era un antiguo «hospital de peregrinos», o que fue la residencia del contador de los Reyes Católicos) y cómo va a ser nuestra visita.

Aprendemos cosas acerca de los diferentes medios de comunicación, centrándonos en la prensa escrita y aprendemos algunas diferencias entre lo que es una entrevista y una rueda de prensa. Para que el contenido sea más significativo para el alumnado, realizamos un simulacro en el que varios asistentes hacen la función de representantes del colegio que vienen a dar una noticia «El colegio Alquería ha decidido eliminar los deberes, a cambio de impartir clase los sábados». El resto de asistentes deben representar a diversos periodistas que deben formular preguntas acerca de la noticia en sí. Una experiencia muy bonita, sobretodo al ver el entusiasmo con el que la han vivido y las ganas de preguntar que han mostrado. Los pequeños han estado asesorados en todo momento por su compañero/a.

Nos trasladamos a la segunda planta del edificio, para disfrutar de la exposición «Un paseo histórico por la prensa». Allí nuestro guía nos explica cómo era el proceso de elaboración de un periódico hace muchísimos años (un trabajo arduo y laborioso que implicaba a muchas personas) y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Así podemos ver cómo eran los antiguos tacógrafos, máquinas de escribir, ordenadores, imprentas, etc. Hemos podido aprender que al principio los redactores «inventaban» las noticias, a partir de un titular facilitado a través del telégrafo (vaya objetividad), o cómo transportaban las pesadas máquinas de fotos para incluir una imagen en la noticia, o cómo se conseguía el revelado de una foto a través de un cristal oscuro al que le daba una luz muy potente que hacía que se viese la silueta de lo fotografiado. Todo un mundo mágico que ni siquiera imaginaban que existía.

Al finalizar nuestra visita nos solicitan hacernos una foto de grupo, que un fotógrafo de IDEAL nos hace, así que igual salimos en prensa esta semana.

Aquí os dejo un montaje fotográfico que Jorge y yo hemos preparado,  para que podáis disfrutar de una pequeña visión de cómo lo hemos pasado. Esperemos que os guste.

Esther.

[vimeo 80477846 w=500 h=375]

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL18 AL 22 DE NOVIEMBRE.

En la asamblea del lunes, vemos lo aportado por los alumnos sobre la propuesta o sobre el fin de semana. Algunos-as aportan entradas o prospectos, otros fotos. La mayoría nos cuentan con mucha ilusión lo que han echo o jugado.

Les recuerdo lo que va a suceder durante la semana. Sobre todo lo de nuestra salida del viernes. Repasamos las normas del trayecto en autobús y de la visita en si. Hablamos sobre el reciclado, y del taller de juguetes que haremos más adelante. Leemos un cuento sobre el tema. Y repasamos que significa reciclar y si los hacemos en casa. Como se llaman y para que sirven los distintos contenedores.

El lunes en la tarde cooperativa nuestros chicos-as, representaron al ciclo 3-6 la obra de teatro sobre el árbol de otoño. La repitieron tres veces y a sus compañeros les gusto mucho.

Sobre la propuesta recordamos las cosas que sabemos sobre los medios de transporte. Les pregunto sobre los vehículos que transportan cosas como camiones y otros que transportan personas y nos sirven para viajar y trasladarnos como coches, autobuses, barcos y aviones. Durante la semana jugamos con los coches y ortos juguetes aportados.

El miércoles nos fuimos de paseillo a la vega. Esta vez fuimos hasta el río Genil. Como hacía fresquito para calentarnos y fortalecer nuestros músculos a la vuelta realizamos un par de carreras de fondo. Vimos toda la nieve que hay ya en Sierra Nevada y los pájaros que se van en bandadas a otros lugares más calentitos.

El día antes de salida entre todos preparamos lo que deberíamos llevar en la mochila:

  • Las tarjetas con nuestro nombre.
  • Los rollos de W. y cartón.
  • El diario de salidas.
  • Colines de pan y fruta.
  • Pañuelos de papel.Repasamos muy bien las normas por supuesto y hay que escuchar muy bien todas las cosas que nos expliquen.

SALIDA A ECOPARQUE 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013

Puntualmente salimos hacia nuestro destino. 

A la llegada nos recibe Dora que nos acompaña hasta una sala para presentarnos y contarnos un hermoso cuento sobre una ciudad que se llena de basuras y piden ayuda a tres dragones llamados, CARTUNEZ que se come el papel y el cartón. PLASTICHIN que le encanta el plástico, las latas y el brik y VIDRIOLO que se zampa todo el vidrio.

Dora nos pide que ayudemos a los dragones a clasificar la basura.

A media mañana hacemos un descanso para tomarnos la fruta y visitar el huerto.

Después nos propone un taller de pollitos con los rollos que hemos llevado. Escuchamos atentamente las explicaciones de como realizarlo. Primero pegamos todas las partes de este y después les pintamos sus plumitas.

Finalmente Dora, nos pregunta a cada uno-a que es lo que más nos ha gustado. También nos dice que agradece lo bien que nos hemos portado y escuchado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡GRACIAS DORA! A nosotros-as si que nos ha gustado la visita, el cuento y el taller.

NOTA:Ya podéis ir trayendo cosas recicladas para el taller de juguetes: cartón, plástico, tapones, botellas, objetos pequeños, vale casi todo menos el cristal por seguridad.

INFORMACIONES VARIAS:

El martes por la mañana recuperaremos la actividad de educación física.

Os recuerdo que la propuesta en la que estamos implicados es la de los medios de transporte y nos haría falta imágenes sobre coches, camiones, aviones, barcos, trenes, etc. También juguetes relativos al tema

Os presentamos el nuevo blog del área de música, en el que vamos a compartir experiencias desarrolladas en nuestro centro, pero que sobre todo va a funcionar como elemento motivacional para nuestro alumnado a través de recursos divertidos, recomendaciones y propuestas para continuar aprendiendo más allá del propio aula.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

cartel natación

   SEMANA DE NATACIÓN DEL 10 AL 14 DE JUNIO

  

 ¡Han sido unos días muy mojaditos!

 

El primer día nos hicimos un poco de lío con los zapatos, los gorros, las toallas al desvestirnos y vestirnos, como era normal, pero en los días sucesivos todo ha ido fantástico, los chicos/as han controlado muy bien sus cosas.

Para la actividad en la piscina han estado divididos en dos equipos.

Se han desenvuelto muy bien en este nuevo medio. Han trabajado y jugado, con los churros, las tablas, las planchas y hasta nos hemos tirado por el trampolín.

Durante el trayecto en el autobús, sobre todo a la vuelta, cada uno/a comenta sus experiencias, como se han tirado, nadado, o alguna anécdota.

A la vuelta, en el aula nos cambiamos las sandalias por los zapatos, nos peinamos y leemos un ratito antes del almuerzo. Esta semana han comido muy bien sobre todo han repetido ensalada.

Lo han vivido con mucha motivación e ilusión y están muy contentos con el diploma que nos han dado por realizar este curso de natación con tanta deportividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota: El lunes el que tenga en casa  libros de la biblioteca traerlos, pués el último día para entregarlos.

Rosario García-Valenzuela Morell

SALIDA CLASE VERDE

SALIDA 3º TRIMESTRE “VIAJE A PARAPANDA”

DIAS 23 Y 24 DE MAYO DE 2013

¡Hola familias! Aquí tenéis una pequeña muestra de nuestra feliz e increíble estancia en Parapanda.

Dos días que disfrutamos mucho. Esta nueva situación y experiencia nos hizo “crecer” un poquito más.

Espero que os guste.

Rosario garcía-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

¡QUERIDAS FAMILIAS!

En esta pasada semana todo han sido emociones y preparativos, ultimando cosas sobre nuestra esperada salida. Como habéis comprobado los chicos/as estaban algo nerviosos ante esta nueva experiencia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

23 de mayo de 2013

¡LLegó el gran día!Listos con nuestros equipajes, gorras y muchas, muchas ganas.

Salimos puntualmente hacia nuestro destino. Cantamos algunas canciones durante el trayecto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A nuestra llegada, nos recibieron las monitoras: Asun, Clara, y Paloma.Tras las presentaciones y antes de comenzar con las actividades,cogimos energía con un bocata.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Realizamos un breve reconocimiento por los exteriores de la granja y salimos de excursión hacia la mina del nomo Serafín (Antigua mina de plomo). Con un poco de escalada incluso.Entramos y mantuvimos una conversación con el,pero si verlo. Cuando descendíamos por la montaña apareció Serafín para despedirnos y desearnos buena estancia en la granja.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A la vuelta almorzamos.

Por la tarde realizamos 2 talleres con materiales reciclados:El búho lapicero y la mariquita voladora.

Merendamos un bocata de salchichón con un vaso de leche y listos para realizar las tareas de la granja.

Les dimos de comer a los cerdos, a las cabritillas, los caballos, potros y burros, los conejos, y a las vacas que también cepillamos y tocamos.Las monitoras nos iban contando muchas cosas interesantes sobre todos estos animales de granja.También nos montamos en la burriquilla.

Antes de la cena, hicimos un taller de transformación de alimentos, un delicioso bizcocho de limón.

Nos aseamos y cenamos muy tranquilos y algo cansadillos.

Con energía renovada, salimos al exterior para realizar algunos juegos nocturnos. Finalmente un hada nos cuentó un cuento sobre unos animales de una granja.

Llegó el momento de subir a las habitaciones, asearnos, cepillarnos los dientes y ponernos el pijama.Y ¡Gran desfile de pijamas! En el que nos reímos un rato y al “catre”

Antes de que Alicia y yo dijéramos ¡érase una vez!ya se habían dormido.Han dormido como los angelitos, hasta las 7´30h mas o menos.

24 de mayo de 2013

En el desayuno teníamos una sorpresa para nuestra compañera Marta por su cumpleaños. Sopló la vela en el bizcocho que habíamos hecho la tarde anterior. Ella nos obsequió con algunas chuches. La monitoras también nos tenían un regalillo, un jabón ecológico en forma de mariposa.

A primera hora fuimos a trabajar a la charca que es donde están todas las aves:Avestruces, pavos reales, patos, ánades gallinas, etc.Desmenuzamos mazorcas y pan para alimentarlas. También vimos un panal de miel de abejas.

Después de la fruta, bajamos al pueblo (Alomartes)para visitar un antiguo molino de harina. En el había aperos muy curiosos y antiquísimos, Angel nos dijo sus nombres y nos explicó para que servían.

Nos aseamos y a comer, una riquísima sopa de fideillos,carne en salsa con patatas y helado de postre.

Como no íbamos a merendar allí, nos propusieron hacer unas rosquillas para llevar.

Sobre las 15´30h recogimos nuestros equipajes y nos despedimos de todos/as los que habían compartido y cuidado de nosotros/as estos 2 maravillosos días.

Nos lo hemos pasado muy bien, tanto los niños/as como Alicia y yo.Ha sido un orgullo oír como nos felicitaban por la gran motivación y participación y las ganas de aprender de estos grandes pequeñajos. Gracias a vosotros/as también por vuestra colaboración.

Posdata: Cuando tengamos lista la presentación de las fotos las subiremos en el blog.

Rosario García-Valenzuela Morell