El último experto celebrado en el grupo verde, fue el de Emma.
Ella nos habló sobre los perros, recordándonos algunos datos que conocíamos (por ser un tema que nos es algo «familiar») y aportándonos alguno que otro que nos suscitó curiosidad.
En todo momento se mostró segura a la hora de exponer y aunque no se extendió en explicaciones sí que fue algo elocuente a la hora de captar la atención del auditorio, utilizando gesticulaciones, entonaciones y realizando propuestas de intervención.
¡Enhorabuena Emma por tu trabajo!

Tras presentarse con su nombre y la temática de la que iba a tratar su exposición, nos explicó los siguientes aspectos:- Los perros son animales mamíferos, porque tienen pelo y de cachorros toman leche. Como otros mamíferos como gatos, leones y ornitorrincos.
- Son vertebrados, porque tienen huesos.
- Las partes principales del perro son las patas, la cola, el tronco y la cabeza.
- Pero las partes más importantes de su cabeza son las orejas (ya que pueden escuchar un sonido desde un piso de arriba hasta el de abajo), los ojos y la nariz (que incluso si les tapas los ojos pueden oler las cosas y saber lo que son).
- El perro antes era un lobo, ósea procede del lobo y luego se convirtieron en perros, por eso existen muchos tipos de perros.
- Eran lobos pero los domesticaron dándoles comida primero un poco lejos y luego más cerca y ya… fueron perros.

- Para cuidar un perro hay que darles de comer todos los días.
- Sacarlos a pasear todos los días.
- Bañarlos una vez al mes.
- Y recoger sus cacas.
- Los lobos son carnívoros, pero los perros comen de todo.

- Los perros son los mejores amigos de las personas.
- Hay que cuidarlos, jugar con ellos…
- Este es el perrito de mi abuela, antes era mío pero no lo podía cuidar. Se llama Chica y es un yorkshire.
¡Ya he terminado! y ahora me podéis hacer preguntas. Aunque he traído estos libros y los quiero enseñar. Uno es de razas de perros, otro es un cuento de perros y estos son por si queréis hacer maquetas de perros. Aunque también podemos jugar pintándonos las caras de perros o haciendo el laberinto de Bluey, y si no os lo lleváis a casa ¡lo votamos!
El turno de preguntas fue cortito y con pocas intervenciones, básicamente despertó el interés el cómo los perros venían de los lobos, cómo los habían conseguido domesticar y cuántas razas de perros hay. Algunos «confesaron» que son sus padres/madres los que les sugieren qué preguntar ¡No quiero creerlo! dejémosles que desarrollen su atención, curiosidad y participación activa, confiando en sus capacidades, sin adelantarnos. Las tutoras somos facilitadoras, guías y acompañantes, en el proceso de enseñanza-aprendizaje y nos esforzamos en cada experiencia que vivimos, en potenciar el desarrollo de las capacidades individuales y grupales al máximo.
¡Los verdecitos somos capaces de todo! O casi… ja, ja, ja.

En la votación de cómo llevar a cabo el juego, hubo un empate entre pintarse la cara y hacer las maquetas, así que decidimos llevar a cabo ambas propuestas, dejando el laberinto como opcional para llevarlo a casa.




La última fase, el dibujo, no la voy a detallar ya que estamos teniendo muchas conferencias seguidas y ya en otras entradas me he detenido en ella. Tan sólo aconsejo que disfrutéis de sus producciones con ellos/as ya que felicitarles por los logros que alcanzan es no solo recomendable sino positivo, para el fomento de la motivación intrínseca que se necesita a la hora de llevar a cabo actividades o tareas que no siempre son del agrado de todos o pueden incluso resultar algo exigentes.
Aprovecho para dejaros las fechas de las siguientes conferencias y pediros puntualidad a la hora de la llegada, con el fin de no interrumpir la exposición oral ¡gracias!
Charly: “SÚPER-HÉROES” 13 marzo
Catalina: “FLORES” 20 marzo
Rio: “FÚTBOL” 27 marzo
- Hemos comenzado ya con la siguiente fase del proyecto del vivero, presentando la actividad de venta de plantas (este año hay sorpresa añadiendo otro artículo a vender). Por tanto en clase estamos jugando a «las tiendas», habiendo elegido la juguetería como comercio en particular. Y también hemos hecho un listado de tareas a acometer para poder montar la tienda, que iremos realizando en los distintos talleres específicos (alfabetización, lógico-matemática y artístico).
- Hoy nos han visitado la mamá y la tita de Fabiola, para hacer un divertido experimento, relacionado con los microbios, que os relataré en una entrada específica. Solo os digo que les ha gustado tanto que quieren seguir investigando el tema ¡a ver cómo cuadramos tantas tareas!, ja, ja, ja.
- El 17 de marzo (lunes) tendremos nuestra sesión mensual de yoga (comienza a las 9.00 horas)
- El 18 de marzo, tendremos nuestra salida mensual a la vega.
- El 24 de marzo, tendremos nuestra sesión del taller de habilidades sociales (impartida por el departamento de Orientación y Diversidad)
- El 31 de marzo, es el día en el que los verdecitos montarán la tienda para vender a las familias del grupo ¡reservaos un ratito para venir a comprar!
¡Que paséis feliz tarde!
Esther Justicia.
Ayer tuvimos en clase una nueva sesión de conferencia-experto, sobre 
Tras presentarse ante el auditorio diciendo su nombre y la temática sobre la que había investigado, nos explicó qué es un dentista.






En nuestros dibujos, incluimos lo más significativo de todo lo aprendido. Algunos solicitaron escribir el título sin copia, así que en esta ocasión así lo han hecho todos los que han querido. Después entre todos y con la ayuda de Claudia, escribimos en la pizarra el mismo, para quien quisiera/necesitara copiarlo.
Ayer celebramos una nueva conferencia-experto sobre


Los gatos son animales vertebrados. Eso significa que tienen huesos.
Ahora os voy a contar curiosidades: 




Para el juego decidieron maquillarse igual que Fabiola y llevar a cabo un juego de carácter imitativo, en el que se convirtieron en felinos. Imaginad cómo puede terminar una clase llena de gatos… pues eso, que necesitamos «volver a la calma» antes de irnos a la 








Además de todo lo que os he contado, hemos llevado a cabo esta lectura tan bonita (que nos ha traído Fabiola), hemos ensayado mucho nuestra chirigota, hemos comenzado a elaborar unos originales antifaces de Carnaval y … dejamos para próximas sesiones, la plantación de todos estos esquejes, que volvemos a recibir en las aulas.


Turno esta semana para 
Dado que las cartulinas contienen todo el texto que fue exponiendo, no es necesario que vuelva a transcribirlo.
A la misma vez que iba exponiendo, iba señalando las imágenes incluidas en las cartulinas, para que les sirviesen de referencia o los juguetes que trajo, a modo de ejemplificación.













El grupo verde «trabaja a toda máquina» y eso nos hace compaginar nuestras propuestas de juego-aprendizaje (andamos investigando sobre Egipto) con otras actividades y experiencias contempladas en la programación. Sirvan como ejemplos esta semana, la celebración del día de la paz (que hemos tenido hoy y de la que os hablaré próximamente) y otra conferencia-experto. 
Los saltamontes son animales invertebrados (esto significa que no tienen huesos). 

Antes de realizar el dibujo de todo lo aprendido, tuvieron oportunidad de ver las cartulinas para detenerse en los detalles y preguntar a Diego sobre algunas curiosidades más, surgidas tras el análisis de las distintas imágenes. Diego se ofreció voluntario a escribir en la pizarra algunas palabras, del título del dibujo.

