Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡Qué montón de actividades para ser la primera semana del trimestre!

¡Madre mía, qué arranque de curso hemos tenido!.

Resultado de imagen de niños disfrutando dibujo

Ésta ha sido una semana completísima a la que no ha faltado un detalle y de la que hemos disfrutado con una energía desbordante que nos ha permitido realizar un montón de actividades distintas. Tan sólo se ha visto un poquito «empañada» porque el tiempo no nos ha dejado disfrutar de nuestro juego en el parque.

Damos una calurosa bienvenida a nuestra nueva compañera, Gabriela, que nos acompañará hasta final de curso. En estos días le hemos enseñado nuestras instalaciones y las rutinas diarias que llevamos a cabo en el grupo verde. De momento se ha adaptado fenomenal e incluso ha establecido ya lazos afectivos con algunas chicas de la clase. El idioma no ha sido condicionante alguno ya que habla y comprende bastante bien el castellano.

Como novedad, incluimos que el/la súper-ayudante del día será en/la encargado/a de escribir la fecha. Para ello hemos expuesto en la pizarra una serie numérica hasta el 31, que incluye la grafía del número y cómo se escribe.

También hemos cambiado los componentes de los equipos de trabajo, añadiendo uno más para que todos cupiésemos. Ahora la clase está conformada por cuatro equipos, tres de ellos de cinco componentes y el otro, de cuatro. Ésto nos permite que el alumnado aprenda a trabajar con personalidades distintas y se vayan adaptando a situaciones de aprendizaje compartido, que son nuevas para ellos/as. El trabajo en equipo es una de las herramientas más valiosas para el futuro.

En cuanto a nuestro juego en el aula, esta semana ha estado marcada por la elección de propuestas libres que me han permitido la observación de las relaciones sociales, tras las vacaciones, y también de los intereses que en estos momentos existen en el grupo. En la expresión gráfica ya incluimos siempre el texto «He jugado a …» sin copia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De cara a la semana próxima iremos trabajando el tema del invierno, junto con la propuesta de trabajo que surja del interés del alumnado.

Como ya os he dicho, el tiempo no nos ha permitido salir fuera, así que hemos inventado juegos, sesiones de cine y hasta fiestas de baile, que hemos disfrutado en compañía del ciclo. También hemos tenido momentos de relajación a través de la respiración y la música. Os dejo unos segundos como muestra.


En el taller de biblioteca realizamos la devolución de los ejemplares que teníamos en clase y cogemos nuevos, para disfrutar en nuestras lecturas silenciosas de la mañana.

Para el préstamo de casa elegimos entre las siguientes categorías: 1. «de mayúsculas», 2. «para que nos lean» y 3. «de consulta». Dejando a elección libre del alumnado el que quiere llevar a casa.

También introducimos una novedad para este trimestre, en torno al dibujo que realizan. El texto a incluir (nombre-apellidos, fecha y título) debe ser sin copia. Para ello debéis pronunciarles cada palabra deteniéndoos en aquellos sonidos más reconocibles, para que ellos/as escriban «lo que les suene». No importa que el resultado no sea inteligible, es un ejercicio de repetición necesario para la adquisición de la escritura con la metodología fonológica.¡ Ánimo!

Dado que el comportamiento fue excelente, tuvimos tiempo para realizar un nuevo trato (de cara a este trimestre) que dejamos escrito dentro de nuestra «Caja de tratos» y también dar lectura a una simpática versión de  «El ratoncito Pérez».

En el taller creativo aludimos a la nevada que hubo en nuestra ciudad la semana pasada. Utilizamos la técnica del collage para recrear un «Paisaje nevado» y practicamos motricidad fina (recortado-pegado) y espacialidad (mediante la composición de las figuras).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este jueves ha tocado experimento y lo hemos enfocado a la comprobación de cómo el aire (con determinada fuerza) es capaz de mover objetos. Para ellos planteamos los interrogantes ¿podemos mover este objeto sin tocarlo?, ¿cómo?. Tras las intervenciones del alumnado y las comprobaciones pertinentes (con distintos objetos), observamos que no todos los objetos podemos moverlos, o por lo menos no con el aire que nosotros somos capaces de producir con nuestro cuerpo. Como cierre del experimento, construimos un curioso «juguete» al que ellos mismos ponen el nombre de «La bolita saltarina» que nos permitirá entretenernos mientras ponemos en práctica lo aprendido.

Por último, en nuestros tiempos dedicados a la lógica matemática y abn, introducimos el concepto de «familias de números», como forma de agrupar las distintas decenas que existen en la cadena numérica del 0 al 99. Exponemos este material, de forma permanente, sobre nuestra pizarra y cada semana iremos practicando un poquito, mediante actividades manipulativas.

NECESITO QUE TRAIGÁIS UNA BANDEJA DE POLIESPÁN (de esas blancas en las que viene la fruta) que esté en buen estado y su tamaño se corresponda aproximadamente con el que está expuesto en el tablón expositor del aula ¡GRACIAS!

También seguimos practicando conceptos topológicos y geométricos con materiales como el  pentaminó, tangram, construcciones tridimensionales, bloques lógicos, etc.

Como colofón, hoy hemos compartido nuestros juguetes navideños, pero eso lo dejo para la próxima entrada.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Empezamos la jornada con unas inmensas ganas de vernos y contarnos todo lo que hemos hecho durante estas vacaciones navideñas.

Ya en la bienvenida, nos ha costado un poquito entrar en clase porque los saludos y abrazos en el pasillo no cesaban. Se notaba un ambiente de ilusión y compañerismo, que daba gusto contemplar.

La asamblea ha sido algo más extensa de lo habitual ya que estaban ansiosos/as por contar todo lo que han hecho estos días sin cole. Entre otras muchas anécdotas y vivencias, han «ganado» por mayoría:

. La nevada que trajo el día de Reyes.

. Los regalos que tanto Papá Noel como los Reyes Magos nos habían dejado en casa (adornados con las anécdotas individuales de cada uno/a, algunas para troncharse de risa).

. La Cabalgata de los Reyes Magos, con la lluvia de caramelos y algunos encuentros con compañeros/as.

. Las cenas y comidas en casa de los familiares, sobretodo de los abuelos y abuelas.

A la hora de nuestro juego, incorporamos aquellos objetos traídos de casa y utilizamos también la cocinita, las herramientas y los disfraces.  Se nota que son mayores,  han construido un «escenario» en un pis-pás , sin necesidad de ayuda alguna del adulto e integrado varias propuestas, atribuyendo roles distintos. ¡Qué gusto verlos disfrutar mientras juegan!

En la expresión gráfica decidimos no plasmar lo jugado sino lo que más nos ha gustado de las Navidades. Concediendo, en esta ocasión, total libertad en la utilización de los materiales, que considerasen oportunos.

Por la tarde con Débora….

¡Venimos con las fuerzas renovadas, dispuestos/as a seguir aprendiendo!

NOTA: El próximo viernes compartiremos, en la tarde cooperativa, nuestros juguetes de Navidad. Cada uno puede traer uno de casa, que no sea demasiado delicado, contenga piezas muy pequeñas o sea de «tráfico rodado», je.

¡Hasta el viernes!,

Esther Justicia.

ENCUENTRO DE VILLANCICOS, COMIDA ESPECIAL Y CIERRE DE TRIMESTRE (TEATRO)

Cerramos el trimestre con broche de oro y para ello disfrutamos de distintas actividades especiales, a cual de ellas más atractiva y divertida:

El miércoles asistimos como espectadores a una adaptación de un cuento tradicional de estas fechas, «Rodolfo el reno», a cargo de Pilar, Maribel y Luis, nuestros alumnos en prácticas de Magisterio. Con una buena dosis de cariño e ilusión prepararon esta entrañable puesta en escena que a nosotros nos encantó compartir con el resto de la etapa Infantil.  Al finalizar la misma, cada uno regaló a su clase unos simpáticos renos, que como ya habéis comprobado hicieron las delicias de todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ataviados para la ocasión, con unas preciosas coronas decoradas por nosotros mismos, dimos paso a nuestro ya tradicional «Encuentro de villancicos». Cada clase cantó el villancico preparado con Elena y nuestro grupo además lo acompañó de forma instrumental por algunos de los alumnos que realizan el taller de instrumento (guitarra, percusión y piano).  


Lo disfrutaron muchísimo y al finalizar se atrevieron con distintas improvisaciones de otros villancicos tradicionales, que sin ningún pudor acompañaron también con los instrumentos.

Y para cerrar el miércoles… ¡COMIDA ESPECIAL NAVIDEÑA!. Qué ilusión les hizo encontrarse el comedor decorado de una forma especial, con manteles, velas y la música navideña. Para dar un toque más festivo, complementamos nuestra indumentaria elegante con unas pajaritas y lazos muy brillantes que nos unificaba como grupo.

El menú también fue especial:

  • Entremeses variados de jamón y queso
  • Sopa de estrellitas
  • Carne en salsa con patatas fritas
  • Trufas navideñas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Qué éxito las trufas y qué sencillas de elaborar, me apunto la receta para estas fiestas. Todos quisieron repetir más de una vez, menos mal que guardamos unas poquitas para que las probáseis. ¿Os gustaron?

Y después de estos meses de compartir vivencias, ilusiones, proyectos, experiencias, sentimientos y  esfuerzo, ha llegado el final del trimestre.

Aunque nos queda aún mucho por disfrutar.

No se me ocurriría mejor forma de hacerlo que ofreciendo a todos nuestros compañeros y compañeras de Infantil, la representación teatral que nos ha mantenido ocupados estas últimas semanas, «Las enseñanzas de la lluvia». Una bonita historia basada en una leyenda africana que fomenta valores como  la amabilidad, el compartir y el respeto a la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo prometido es deuda, aquí os dejo el vídeo del esperado estreno, que espero que disfrutéis tanto como vuestros hijos e hijas. Han actuado como auténticos/as profesionales, ni el ruido de fondo les ha impedido continuar con su actuación, ja, ja, ja.

¡Un merecido aplauso a la interpretación! ¡Me los como!

Ya que se trata de un día especial compartimos unos deliciosos mantecados (en lugar de fruta) y cantamos unos villancicos. Despué,s en el parque, disfrutamos de una inmensa lluvia de globos, que simula la llegada del invierno.

Os deseo unos días entrañables con vuestros hijos e hijas, que disfrutéis del tiempo de estar en familia y aprovechéis para hacer todo aquello que la rutina diaria no nos permite.

Un fuerte abrazo a todos /as y ¡FELIZ NAVIDAD!.

Os espero a la vuelta, para seguir compartiendo juntos el crecimiento de estos duendecillos, que me tienen loca.

Esther Justicia.

 

TRUFAS NAVIDEÑAS (Taller de cocina)

Hoy comenzamos la recta final del trimestre y lo hacemos de una manera bastante especial. Realizamos un taller de cocina en el que elaboramos unas deliciosas «Trufas navideñas«, que guardamos para el postre de nuestra comida especial del próximo miércoles.

A primera hora, y tras celebrar la asamblea para intercambiar nuestras vivencias del fin de semana, enumeramos todas las actividades que a lo largo de la semana se sucederán.

Para presentar el taller de cocina hablamos acerca de la receta: su elaboración y los ingredientes necesarios. En un taller alfabético, en el que no empleamos copia, escribimos los ingredientes y decoramos la plantilla dando color a las hojitas de acebo.

Una vez en el comedor (donde realizamos el taller en compañía del resto del ciclo) llevamos a cabo los siguientes pasos:

  1. Trituramos las galletas. Para esta tarea, las introducimos en unas bolsitas individuales de plástico y las golpeamos con el envés de una cuchara sopera.
  2. Agregamos una tarrina de queso de untar y amasamos (yo) hasta conseguir una mezcla homogénea.
  3. Cada uno/a forma tres bolitas con un poco de la mezcla resultante.
  4. Las recubren con cacao, coco, almendras o pistachos (a libre elección) y las depositan en unos moldes de papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de tomar la fruta, degustamos cada uno de los ingredientes utilizados y votamos por el que más nos ha gustado, resultando ganador el coco.

Por la tarde, con Débora, practicamos el idioma inglés en relación a vocablos relacionados con estas fiestas que se aproximan y también a nuestros deseos navideños. Lo hacemos a través de un taller creativo alusivo y en el que han demostrado gran creatividad.

NOTAS:

  • El miércoles tendrá lugar nuestro encuentro de villancicos navideños y la comida especial de Navidad, así que quien quiera puede venir ataviado de forma «elegante».
  • El jueves será la entrega de carpetas, con los trabajos trimestrales.
  • El viernes es el estreno de nuestra representación teatral, no hace falta venir vestido de ninguna forma especial, ya que realizaremos la caracterización aquí. Ese día el colegio cierra a las 15.00 horas, desde las 13.30 horas podéis venir a recoger a los peques.

¡Esto se está acabando…!

Esther Justicia.

FELICITACIÓN DE NAVIDAD Y DESEOS PARA EL AÑO NUEVO

Se acerca el final del trimestre y con él la entrega de los trabajos individuales, que cada uno/a ha realizado. Dedicamos algún tiempo al orden y clasificación de éstos y la puesta a punto de las carpetas trimestrales.

Otorgamos cierre al proyecto «Los alimentos» con el aliño de las aceitunas que nos quedaban (las de menor tamaño) y la entrega de los botes para llevar a casa.

Como curiosidad os dejo el aliño utilizado en cada una de las elaboraciones:

  • Aceitunas gordas: ajo, laurel, tomillo, romero, limón, orégano, pimiento seco y salmuera (agua-sal).
  • Aceitunas pequeñas: ajo, laurel, tomillo, limón, orégano, pimiento seco, pimentón, vinagre y agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Espero que os hayan gustado!

Estoy segura que valoráis el proceso, como  el verdadero objetivo, y no sólo os quedáis en la evaluación del producto final.

Nos ponemos manos a la obra para terminar nuestras felicitaciones de Navidad, incluyendo en su interior el texto «FELIZ NAVIDAD». A su vez exponemos en el tablón, los deseos para el próximo año, ya que hoy los hemos colgado en nuestro original Árbol de los deseos.

 

En los momentos de juego en el aula desarrollan su creatividad con la confección espontánea de marca-páginas, aviones de papel, cárceles para coches, cuevas de los antiguos, etc. Están demandando juegos de mesa, actividades con menor componente motriz y la utilización de materiales que les permiten «crear» cosas.

En el taller de biblioteca realizamos el último préstamo del año, reanudándolo a la vuelta de las vacaciones.

La Navidad y el invierno llega también hasta nuestras clases con los especialistas, de manera que en música ensayamos el villancico para el encuentro navideño de la semana que viene «Ya vienen los Reyes Magos» y en inglés conocemos villancicos tradicionales en esta lengua y decoramos unos graciosos copos de nieve para adornar la entrada a la clase.

LLevamos a cabo varios ensayos generales de nuestra representación «Las enseñanzas de la lluvia». Aún hay algunos despistes con respecto al texto o el momento de la intervención, pero vamos progresando. Este proyecto de dramatización, dentro del área creativa, está suponiendo un gran esfuerzo colectivo de trabajo en equipo y coordinación, que a estas edades es algo inusual. Menos mal que contamos con la ayuda de Luis (alumno en prácticas) y Charito (nuestra coordinadora de artística este curso).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: El lunes tendremos taller de cocina navideña, así que el que quiera traer su delantal de casa, será bienvenido.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia