Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTO EN EL ESQUELETO

ESQUELETODespedimos el trimestre con un nuevo experto, Pedro, que nos ha ofrecido su mini-conferencia en torno al esqueleto humano.

Ha dividido su exposición en tres bloques, para facilitar la comprensión de los contenidos y centrar la atención de sus compañeros/as.

En la primera cartulina nos cuenta:

–  El esqueleto es un conjunto de huesos que sostiene al cuerpo.

– Está formado por 206 huesos.

– Los huesos están hechos de calcio, fósforo y minerales.

Mediante una división del esqueleto en tres partes (cabeza, tronco y extremidades), nos nombra uno de los huesos presentes en cada una de las partes y la función que realizan los mismos (proteger los órganos vitales).

En la segunda cartulina nos explica que los huesos se mueven a través de las articulaciones, que se pueden fracturar y cómo se llama el médico especialista en huesos (traumatólogo).

Nos muestra mediante imágenes cómo los huesos pueden tener diferentes formas: largo (fémur), corto (vértebras), redondo (rótula) y plano (homóplato).

Por último nos cuenta algunas de las curiosidades que más le han llamado la atención sobre el tema, como que los huesos crecen hasta los 20 años aproximadamente, cuál es el hueso más largo y el más corto, o  qué tipo de alimentación es necesario llevar para mantener el esqueleto sano y fuerte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, responde resuelto a la mayoría de ellas, recurriendo a «eso no lo he trabajado», cuando no conocía la respuesta a alguna de ellas.

¡Felicidades Pedro!

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 24 al 28 de marzo de 2014

flor viveroEsta semana la hemos dedicado a ultimar los preparativos de nuestra tienda-vivero. Hemos repartido los ejemplares entre las tres clases, hemos regado las plantas, quitado algunas malas hierbas y hojas secas, etc.

También montamos el cartel de precios, con los nombres y monedas que trabajamos la semana pasada.

IMG_0267

En nuestras propuestas de juego, están presentes diversos materiales, pero siempre con la consigna de «jugar a las tiendas». Para ello utilizamos nuestras máquinas registradoras y los tapones que marcamos con un 1  o un 2, para simular euros.

Plasmamos en una ficha, la composición y descomposición de los números, hasta el cinco, mediante el uso del precio, de un determinado objeto y las monedas.

IMG_0265

También volvemos a practicar con el juego multimedia de la semana pasada e incluimos uno nuevo en el que es posible el cambio de operación aritmética, incógnita y nivel de dificultad. Próximamente estará enlazado en el apartado de recursos. Confeccionamos unas bonitas flores para adornar nuestra tienda y también mariposas y mariquitas, que colgamos de nuestra «instalación» del hueco de la escalera.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL VIVERO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabéis el dinero irá destinado a aumentar el fondo bibliográfico del ciclo 3-6 años. Los ejemplares adquiridos serán presentados al alumnado y familias, en la semana de la lectura.

Realizamos un buen ejercicio lógico-matemático, para averiguar cuánto dinero hemos recaudado en nuestra clase. Tras varias propuestas e hipótesis, decidimos agrupar el dinero en «montones» de diez euros, luego contamos de diez en diez, con ayuda de nuestra tabla numérica.

Buen fin de semana a todos,

Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014

El lunes comenzamos con una bonita ASAMBLEA sobre lo que habían echo el fin de semana pasado. Cada vez se acuerdan y cuentan mas cosas. El apoyo visual es muy importante; una entrada, un folleto, una piedra u otro objeto cogido de la excursión, etc.

también vemos los “deberes” o dibujos sobre el libro, van mejorando mucho.

En la TARDE COOPERATIVA realizamos la clasificación de las plantas del vivero.

Otro día para aprender a reconocer las MONEDAS Y SU VALOR, estuvimos trabajando con monedas de verdad, y con tapones. Otra actividad fue la de recortar, pegar y escribir el valor de las monedas de 1€, 2€ y 50 céntimos y realizamos unas sumas sencillas.

El miércoles por la mañana, con las plantas en nuestra aula, las RECONOCIMOS y colocamos los CARTELES que habíamos escrito.

En estos días hemos JUGADO a TIENDAS. Varias tiendas como en las grandes superficies, donde se vendía y compraba; libros, zapatos y bolsos, fruta o ropa, con las monedas para jugar que tenemos. Otros juegos han sido, construcciones, animales y maquillaje.

 

Nos construimos unos CUADERNOS-VIVERO donde los chicos-as, apuntan las macetas que vendieron y el dinero que costaron, y se dibujaron a ellos, a sus familias o las plantas.

MIÉRCOLES 26 DÍA DE LA VENTA DEL VIVERO POR LOS ROJOS

La tarde fue muy bien como vosotros mismos visteis. Los chicos se implicaron muy ilusionados en esta actividad. Disfrutaron mucho y lo hicieron muy bien.

Al día siguiente lo primero que hicimos fue el conteo de lo recaudado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ Quiero agradeceros vuestra implicación y participación !!!

El próximo trabajo que tenemos entre manos es el diseño y la elaboración de un COMIC.

Ya han elegido cada uno-a los personajes de su historia. Los han dibujado y escrito su nombre. Próximamente sacare la lista de lo títulos de cada cómic. Este trabajo se está realizando, con el motivo de la SEMANA DE LA LECTURA que celebraremos a la vuelta de las vacaciones de semana santa.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 17 al 21 de marzo de 2014

metodo propuestasEsta semana ha estado dedicada, en gran parte, a la observación y registro del Método de Propuestas. Este registro forma parte del seguimiento que realizamos al alumnado en el segundo trimestre y que tiene como objetivo la evaluación de aspectos como : capacidad de proponer, administrar, organizar el espacio, buscar materiales, constancia, etapa del juego, etc., a la hora de llevar a cabo una propuesta de juego.

Para ello hemos realizado sesiones específicas, en las que hemos comenzado eligiendo qué tres propuestas vamos a llevar a cabo, mediante votación. A lo largo del desarrollo del mismo, se anotan los diferentes aspectos incluidos en cada ítem y se realiza una breve conclusión individual, que queda reflejada en su seguimiento personal.

De forma paralela a este trabajo, se ha llevado a cabo la evaluación de la alfabetización.

En cuanto al taller creativo, ultimamos nuestros monederos reciclados, decorándolos y poniéndoles un cierre que haga que no se nos caigan las monedas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de alfabetización, trabajamos los nombres de las plantas que tenemos en nuestro vivero y los escribimos, para incluirlos en los carteles que anunciarán los precios de los distintos ejemplares (el próximo lunes). Para ello realizamos un taller previo de suma y resta de cantidades, hasta el 10, de modo que practicamos dar el cambio o vuelta, en el ejercicio de compra-venta.

Incluimos en nuestro taller de informática un nuevo juego «Sumar monedas», que está en el apartado de recursos.

Entre tanta actividad y trabajo, aún nos queda un ratito para realizar nuestra excursión a la vegacelebrar los cumpleaños de Paula y Felipe y disfrutar del experto en Huerto, de Julia.

Qué dibujos tan bonitos han realizado en esta ocasión para el cuaderno de campo y cuánto colorido han proporcionado las acuarelas. ¡Como se nota que se están haciendo mayores!.

NOTA: La próxima semana ponemos en marcha nuestra tienda-vivero. A la clase verde le toca vender el jueves, así que os esperamos a partir de las 16.00 horas, en la puerta de clase.

Los precios serán de 50 cts., 1 € y 2€. Estamos practicando dar  el cambio de 5€ y 10€. Para ayudar a vuestros peques ese día, no traigáis monedas inferiores a 50 cts.

¡GRACIAS! y buen fin de semana,

Esther.