Como bien sabéis, seguimos trabajando la propuesta: «El Restaurante».
A lo largo de toda la semana, el juego simbólico que se ha desarrollado en el aula, ha estado asociado a ésta y se ha visto enriquecido por las aportaciones del alumnado:
Menús de diferentes tipos de restaurantes.
Utensilios de cocina.
Libros de recetas.
Juguetes que complementan el material de aula.
Delantales, gorros y paños.
Cartel identificativo.
Alimentos para degustar (Papaya, azofaifas, higos, rosquilletas, infusión …).
Realizamos en torno a la propuesta, la expresión gráfica de la misma y los talleres de alfabetización (Sopa de letras) e informática (Conocemos un recurso multimedia para la clasificación de alimentos en sus diferentes grupos).
Disfrutamos con un divertido cuento audiovisual relacionado con las frutas, en el que tenemos como objetivo afianzar la escucha activa.
Aprendemos un marchosa canción acerca de las verduras, que ha hecho las delicias de todos.
El trabajo realizado en torno a ella, nos ha proporcionado la posibilidad de repasar contenidos asociados a:
Diversos tipos de cocina (vegetariana, mexicana, japonesa, tradicional, etc.).
Buen uso de los cubiertos y la servilleta.
Separación de residuos orgánicos e inorgánicos.
Normas de higiene básicas a la hora de la preparación de alimentos (papel del inspector de Sanidad).
Clasificación de alimentos dependiendo de su origen.
Concienciación de una alimentación equilibrada (pirámide de los alimentos).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Además de seguir con el desarrollo de nuestra propuesta de trabajo, también hemos realizado otras actividades como son:
Tarde Cooperativa: En la que nos desplazamos hasta la pista deportiva, para compartir juegos en ciclo y realizamos una pequeña recogida de caquis de nuestro patio, que degustamos en la asamblea.
Salida a la vega: Realizamos nuestra primera salida a la vega, en la que ponemos en práctica algunas normas de circulación vial y del buen peatón. Nos trasladamos hasta la zona de arboleda que hay cerca del centro y pasamos un ratito agradable en compañía del alumnado de los grupos Naranja y Rojo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Conferencia de expert@: Estrenamos actividad con Candela de la T., que realiza una magnífica presentación en «Conchas» (entrada específica en el blog).
Biblioteca: Nuevo préstamo de ejemplares para casa, que alternamos con el orden y clasificación de los trabajos individuales realizados hasta ahora, por el alumnado. Recordad los «deberes» asociados al libro y cómo se realizan (podéis consultarlo en el blog, hay una entrada específica).
Ante la motivación y el gran despliegue de contenidos que está teniendo la propuesta del Restaurante, ampliamos una semana más el trabajo en relación a la misma. El que quiera aportar algún material, está a tiempo.
Hoy comenzamos nuestra actividad estrella del curso: LAS CONFERENCIAS DE L@SEXPERT@S.
Abre camino con la primera conferencia, Candela de la T., que nos ha expuesto una magnífica presentación acerca de «Las Conchas». Ha iniciado su exposición con una presentación de su nombre y título de su conferencia. Nos ha hablado acerca de los siguientes puntos:
Qué son las conchas y de qué están hechas.
Qué tipo de animales poseen conchas (los invertebrados) y cuál es su principal característica fisiológica.
Cómo se llaman los animales que viven en las conchas (moluscos).
Dónde podemos encontrar conchas (playa, fondo del mar, montaña).
Tipos de conchas y sus características diferenciadoras.
Algunas utilidades de las conchas.
Tras su exposición disfrutamos del sonido del mar con una caracola gigante que ha traído y l@scompañer@s tienen la posibilidad de plantearle aquellas cuestiones o preguntas que no les han quedado claras o les gustaría saber. A modo de anécdota, os dejo algunas de ellas:
De qué están hechas las conchas.
(Pues de nácar, ya lo he dicho antes)
Cómo se hacen las conchas.
(Pues igual que se hace el esqueleto de los humanos)
Porqué las caracolas tienen «pinchos».
(No son pinchos, es su forma)
Los cangrejos sí pueden vivir fuera del agua, porqué has dicho que no.
(Es que yo no he hablado de los cangrejos normales, sólo de los ermitaños).
Cómo se fabrican las pulseras, collares y pendientes ….
Tras el juego libre, hemos dibujado aquello que nos ha parecido más significativo de todo lo que hemos aprendido y el resultado ha sido magnífico, como podéis comprobar en nuestro expositor.
¡FELICIDADES CANDELA!
Os dejo una breve crónica fotográfica, que ilustra muy bien el proceso y el juego.
A continuación os dejo los enlaces de los juegos que hemos puesto en práctica en nuestro taller de informática. En esta ocasión están relacionados con la propuesta «El restaurante». Aunque son en inglés, son bastante intuitivos y ya han practicado en la PDI su funcionamiento. Aún así necesitarán algo de acompañamiento.
Con ellos reforzamos la identificación y clasificación de algunos alimentos en sus cinco grupos:
Verduras
Frutas
Derivados lácteos
Derivados animales
Cereales
También se ponen en práctica habilidades espaciales y de coordinación óculo-manual.
Esta semana hemos dado comienzo a una nueva propuesta de trabajo, «El restaurante». Realizamos para ello una asamblea en la que cada un@ expone sus ideas previas acerca de cualquier aspecto relacionado con el tema, como por ejemplo:
1. Oficios presentes en un restaurante.
2. Utillería necesaria para montar un restaurante.
3. Nomenclatura de los comercios donde comprar todo lo necesario.
4. Normas sociales a llevar a cabo por los clientes.
5. Higiene y prevención de accidentes, en relación al personal que trabaja en el mismo…
Han sido tantas las ideas aportadas y las relaciones que han establecido entre ellas y sus conocimientos acerca de otras áreas, que hasta hemos hablado de temas como el proceso de digestión, la importancia de masticar bien los alimentos o las normas a la hora de comer en otras culturas.
Como podéis comprobar, esta propuesta nos aportará la posibilidad de trabajar todos los contenidos relacionados con la autonomía a la hora de la alimentación, la higiene y por supuesto la concienciación de los buenos hábitos alimenticios y sociales a la hora de sentarse a la mesa «Normas de un buen comensal».
La propuesta de juego ha sido muy rica en intercambio de roles y se han dividido en tres grupos claramente diferenciados: cociner@s, camarer@s y clientes. Cada grupo se ha caracterizado y dotado de los materiales necesarios para desempeñar su rol y han llevado a cabo el juego, manteniendo las agrupaciones bastante constantes.
NOTA: La semana que viene podéis aportar todo aquello que se os ocurra en relación al tema que estamos trabajando (recetas, alimentos para probar, juegos, cuentos, poesías, fotos de la visita a un restaurante o comercio relacionado, etc.)
A continuación, una breve reseña de los talleres de esta semana:
Lógica- matemática:
La carta más alta.
Láminas de estimación.
Operaciones de adición y sustración, con situaciones de la vida real.
Introducción a la magnitud de medida, mediante el empleo de unidades de medida no convencionales (Ej: Cuántos pies mide nuestra clase o cuántos dedos de yogur me quedan para terminar el vaso).
Repaso de diferentes conceptos matemáticos, a través del recurso digital «Matea calculator».
Informática: Trabajamos por parejas con el recurso presentado la semana pasada. Les ha encantado la experiencia, les ha hecho sentir muy mayores.
Cuaderno de campo: Visitamos nuestro jardín y el ecosistema presente en nuestro estanque. Establecemos ideas acerca de los conceptos de ser vivo, la diferenciación con aquellos que no lo son, los diferentes tipos de seres vivos que conocemos y la identifación de los mismos en nuestro estanque. Después plasmamos la experiencia en el papel.
Taller creativo: Dividimos el grupo en dos, para realizar un árbol de Otoño mediante la técnica de dáctilo-pintura.
Biblioteca: Realizamos un nuevo préstamo para casa, felicidades por el cumplimiento en el plazo de entrega. Nuestra compañera Sara, inicia la actividad de lecturas compartidas y nos «lee» una poesía preciosa.
Tardes cooperativas: En esta primera sesión realizamos la presentación oficial de las mismas y disfrutamos con nuestros compañer@s de ciclo, de juegos y merienda en el jardín. Próximamente expondremos en el tablón, la organización prevista para este curso.
Por último, daros las gracias por vuestra asistencia a la reunión de grupo.
En breve intentaré facilitaros tanto la presentación utilizada como el pequeño montaje de fotos de vuestros peques.
Animaos este fin de semana y poned en práctica algunos de los recursos presentados en la reunión o hablad en familia del tema del restaurante, a ver qué se os ocurre aportar.