Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 23 al 29 de septiembre de 2013.

vacaciones verano A lo largo de esta semana hemos seguido con el desarrollo de la propuesta «Las vacaciones», que culminamos hoy.

Cada día en la asamblea hemos mostrado las fotos, folletos o recuerdos que el alumnado ha traído al aula. Les ha encantado contar qué han hecho, dónde han estado y con quién,  y sobretodo disfrutarlo en compañía de los amig@s. Por último las hemos colgado en el expositor de la clase.

En nuestro «Taller creativo», realizamos un precioso dibujo con acuarelas, que ilustra precisamente el tema que nos ocupa. Al igual que la semana anterior, y así será la mayoría de las ocasiones, lo realizamos en dos grupos.

Para trabajar la «Lógica-matemática», utilizamos diversos recursos, que ponemos en práctica también por grupos, de tal forma que:

1. Un grupo se traslada al aula de informática y practica el juego «Matea Calculator» (incluído en la anterior entrada del blog).

2. Otro grupo permanece en la clase para aprender el juego «La carta más alta», en el que trabajamos el valor de posición de los números. la carta más alta

Desarrollamos nuestro juego simbólico en torno a los viajes, como no podía ser de otra forma, y en la expresión gráfica intentamos plasmar lo vivido, así como incluir alguna palabra que nombre los objetos o personas presentes en la ilustración.

Como trabajo de «Alfabetización», llevamos a cabo las siguientes actividades:

1. La Sopa de letras, a través de la cual ponemos en práctica el reconocimiento e identificación de las diferentes grafías que componen una palabra y trabajamos la direccionalidad de la esctitura.sopasdeletras_logo

2. Cuaderno de las vacaciones. A modo de síntesis y colofón de la propuesta repasamos algunos contenidos trabajados en cuanto a los meses del año, las estaciones y la identificación fonológica y gráfica de algunas letras.

Como cada viernes, visitamos la bibilioteca y nos llevamos un libro a casa. Revisad la entrada específica que realicé en torno al taller de biblioteca, en la que se detallan las tareas a realizar con el libro y el día de entrega del mismo. También disfrutamos de la lectura no pensar

Entre tanto trabajo, sacamos un ratito para celebrar el cumpleaños de Nora y cómo no, hacerle un precioso bloc de dibujo para colorear.

NOTA: Os recuerdo que nuestra reunión de grupo será el próximo jueves, a las 16.00 horas.

¡Buen fin de semana!,

Esther.

MATEMÁTICAS INTERACTIVAS

Hoy en nuestro «Taller de matemáticas» nos trasladamos hasta el aula de informática, para trabajar con una aplicación multimedia que a todos ha encantado.

Para que la actividad se desarrolle en un ambiente más relajado y todos puedan interactuar en la PDI, dividimos el grupo en dos. Así, mientras unos juegan con el ordenador, otros siguen practicando diferentes habilidades con los puzzles y aprenden a jugar a «La carta más alta» y viceversa.

matea calculator

Este juego permite poner en práctica, de una forma muy divertida e intuitiva, algunos contenidos del área de lógica-matemática. Nos ofrece la posibilidad de elegir entre tres niveles de dificultad, de tal modo que podemos ir adaptándolo según el nivel evolutivo que posea cada niñ@.

¡Espero que vuestros peques os enseñen a manejarlo!,

Esther.

TALLER DE BIBLIOTECA

Clecturaomo ya os comenté en la anterior entrada, hemos dado comienzo a nuestro «Taller de bilbioteca». Este curso tendrá lugar cada viernes de 15.00 horas a 16.00 horas, en la biblioteca del centro.

En este taller seguiremos practicando las normas de utilización de estos espacios y realizaremos todo tipo de actividades relacionadas con la lectura o narración de cuentos. Disfrutaremos del placer de escuchar cómo nos leen, invitaremos a las familias a colaborar con sus narraciones, aprenderemos a inventar historias con diversas técnicas y un sinfín de cosas más. Una de las «tareas» que siempre estará presente, será el préstamo de un ejemplar para llevar a casa, sobre el que trabajarán durante una semana. El viernes pasado tuvimos un «problemilla técnico» que ya hemos solucionado, así que hoy se llevan el libro a casa y recordad que el viernes debe estar de vuelta en clase.

A continuación os dejo una breve explicación del trabajo que deben realizar con el libro:

1. Cuidarlo y restaurarlo, si es que ha llegado a casa deteriorado.

2. Leerlo en compañía de un adulto que nos haga de narrador/a.lectura1

3. Realizar un resumen oral de lo más significativo o lo que más les ha gustado.

4. Hacer un dibujo que represente al libro o a alguna escena concreta. El dibujo se puede realizar con cualquier material (ceras, rotuladores, acuarelas, pintura …), se debe realizar en un folio blanco apaisado e identificar con nombre, apellidos y fecha (por l@s niñ@s).

5. Devolver el libro cada viernes, junto con el dibujo.

En esta ocasión disponéis de menos tiempo, pero la actividad es sencilla. Vamos a seguir respetando el día de devolución para acostumbrarlos desde el principio.

¡Espero los dibujos con impaciencia!,

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 16 al 20 de septiembre de 2013

emocinesComenzamos la semana con la presentación de nuestro «Rincón de las emociones». Se trata de un espacio del aula en el que podemos permanecer siempre y cuando lo necesitemos y que está ambientado y equipado para tal fin. Disponemos de un confortable sillón en el que podemos leer, identificar cómo nos sentimos, pensar sobre lo que ocurre o simplemente descansar unos minutos. También tenemos unas láminas que ilustran diferentes estados de ánimo, emociones y situaciones de la vida cotidiana que nos ayudarán en la identificación del «problema». Las lecturas de este espacio, están referidas a la temática que lo representa y se pueden realizar de forma individual o compartida con otro compañero. Damos lectura a los ejemplares:

El primero es un cuento de la serie Juanita y sus amigos, del proyecto Noria infantil, que reúne cuentos con los que aprender a pensar entender el mundo y convivir. Juanita, la mariquita protagonista, al igual de los niños pequeños, busca el sentido del mundo mientras trata de entenderse a sí misma. En esta ocasión dialoga acerca de estas cuestiones, con su amiga la cochinilla Conchi.

El segundo nos narra e ilustra como se siente nuestro amigo el conejo cuando se siente querido. Con él nos adentramos en el mundo de los sentimientos humanos. Sentirse querido es maravilloso: te sientes valorado, seguro, contento y especial.

Una vez hecha la presentación, realizamos un «Taller creativo» en el que representamos las diferentes emociones que conocemos.

Las_emociones1

La propuesta de juego que estamos llevando a cabo a lo largo de la semana en el aula es «Las vacaciones». Así que cada día nos vamos a la playa, al campo, de viaje en avión, al zoológico, a la sierra y un sinfín de destinos que hacen que nuestra clase parezca un verdadero encuentro turístico. Una vez realizamos el juego y ordenamos estupendamente todos los materiales, realizamos la expresión gráfica de lo vivido durante la propuesta. Cada vez que realicemos esta representación, pondremos especial atención a dos aspectos : 1. De carácter alfabético: La transcripción del nombre y los apellidos y la copia de la fecha , intentando distribuir el espacio del papel para que nos quepa todo y 2. De carácter representativo: La representación de la realidad, la ubicación espacial de los elementos que componen el dibujo y la «libertad» en el trazo. Así que utilizaremos directamente un material que aporte color, sin necesidad de realizar el dibujo previamente con el lápiz negro.

DSC_1180En nuestro «Taller de lógica-matemática», trabajamos con los puzzles para desarrollar diferentes habilidades cognitivas y manipulativas. Algunas de las habilidades espaciales y matemáticas que se potencian son:

. El análisis y la síntesis.

. Coordinación óculo-manual.

. Visión espacial.

. Motricidad fina.

. Pensamiento lógico.

. Creatividad.

Por tanto, será un material muy presente en nuestras sesiones de trabajo y que iremos combinando con otros nuevos.

En esta ocasión los puzzles presentados constan de 50 piezas y se realizan por parejas. Todos han conseguido montarlo y algunos incluso han tenido tiempo de hacer más de uno.

Todavía no hemos empezado nuestras salidas a la vega, pero sí nuestro trabajo en el entorno natural cercano. En este primer contacto, estrenamos nuetros botes lupa para observar todos los bichitos que encontramos en el patio. Contamos sus patas, identificamos su color, recordamos su forma … y luego lo plasmamos en nuestro «Cuaderno de campo». Como lo que más han encontrado han sido zapateros, pues les dedicamos un monográfico.

Empezamos con los desdobles de grupo, que ya os explicaré detenidamente en la reunión del día 3 de octubre, en el «Taller de alfabetización». Realizamos una actividad de reconocimiento y escritura de grafías en grupo, mediante una adaptación del juego «Veo-veo». En esta ocasión nos centramos en las consonantes R, M, S, P y C. Trabajando tanto la conciencia fonológica como la conciencia silábica (jugamos a ponerles las diferentes «letras mandonas», que como ya sabéis es como denominamos a las vocales).

Para terminar la semana visitamos nuestra biblioteca y elegimos un ejemplar para llevar en préstamo a casa. Este curso realizaremos unos «deberes» en torno al libro que cada semana nos llevamos. Hemos tenido un contratiempo con el ordenador en el que registramos los préstamos, así que cuando esté resuelto podremos llevarnos los libros y ya os cuento en qué consisten los deberes.

Buen fin de semana y recordar traer las fotos de las vacaciones,

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE (Del 9 al13 de septiembre de 2013)

partes-profesora

Buenas tardes a todos,

Como veníamos haciendo el curso pasado, cada viernes intentaré realizar un entrada en el blog para transmitiros aquellos aspectos más significativos que han ocurrido a lo largo de la semana. Realizaré, de forma esporádica, otras específicas derivadas de actividades puntuales.

A lo largo de esta semana hemos llevado a cabo diferentes actividades, entre las que se encuentran:

1. Identificación de todos los componentes del grupo y aquellas personas que tienen relación directa con el mismo (tutores, especialistas, monitores, personal de apoyo…). Presentación del nuevo alumnado.

2. Elaboración de la lista del «súper-ayudante». Este curso se eliminan los símbolos que acompañaban al nombre de cada alumn@ y se realiza una importante tarea de alfabetización en torno a este aspecto concreto. También incluimos la figura de la «patrulla verde», que estará a cargo de un equipo de trabajo cada semana. Las responsabilidades de ambas figuras las explicaré más detalladamente en la reunión de grupo que tendremos la primera semana de octubre.

3. Presentación y manejo de las tarjetas con nuestro nombre, que utilizaremos a lo largo del curso para identificar nuestros trabajos jindividuales. Como novedad hemos incluido los dos apellidos y nos iniciamos este trimestre en la copia o transcripción autónoma, según el momento alfabetizador en que se encuentre cada un@.

4. Reconocimiento de espacios. Este curso el aseo que realizamos antes y después del almuerzo, se realiza en otro espacio (baño de Primaria) y por tanto nos familiarizamos con la organización espacial y con los desplazamientos que se requieren. También hacemos un pequeño recorrido general en deferencia a los nuevos compañer@s (Gabriela, Julia y Marc).

5. Recordatorio de las normas socialmente establecidas, para nuestra convivencia diaria y establecimiento de algunas nuevas, derivadas de las propias rutinas inherentes al aula y a nuestra etapa evolutiva.

6. Familiarización con los nuevos tiempos (horario semanal) y rutinas.

Con todo esto pretendemos establecer las bases para nuestro quehacer diario. A través de dichas actividades promovemos una adaptación al nuevo curso progresiva y escalonada, que también se ha visto favorecida con la flexibilización del horario de la tarde a lo largo de estos días.

7. Nos estrenamos en la celebración de cumpleaños, con nuestro compañero Guillermo.

8. Visitamos la biblioteca del centro para adquirir ejemplares en préstamo para nuestro aula.

9. Introducción a los «EXPERTOS» y elección del tema que cada uno/a va a desarrollar en su conferencia. El lunes quedará expuesta la lista con los temas.

La próxima semana iniciamos ya nuestras rutinas y talleres habituales. La primera propuesta de trabajo que vamos a desarrollar será «Las vacaciones» así que espero fotografías, recuerdos, folletos y todo aquello que se os ocurra para exponerlo en clase y trabajar el tema.

Nos vemos el lunes,

Esther.