Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

LÓGICA MATEMÁTICAS CLASE VERDE

Esta semana hemos trabajado lo números a partir de la medida y el peso.mate1

Un día nos medimos como en el trimestre pasado. Cada uno-a fue anotándolo en su ficha o copiándolo del medidor. Provocamos el debate sobre quién es mas, igual o menos alto.

Oto día nos pesamos y lo anotamos en la pizarra y cada uno en su ficha, de nuevo los alumnos hacen sus estimaciones.

También les pido que miren el número de su zapato y lo anoten. Para ver y comparar les invito a que se intercambien los zapatos y comprueben si el de su compañero le está bien, es pequeño o grande.

Otra actividad matemática, ha sido la de clasificación de alimentos.

Cada vez que jugamos después deben ordenar y clasificar estos por categorías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MARZO

En la asamblea de bienvenida los chicos/as cuentan sus cosas y que han hecho durante este puente.

La tareas del super-ayudante adquiere más responsabilidades, después de pasar lista, tiene que ver la fecha en el almanaque, comunicárselo as sus compañeros/as y anotarlo en la pizarra.

Vemos y comentamos los “deberes aportados” sobre los alimentos que si o no nos gustan.

Retomamos el tema de la alimentación basándonos en las ideas previas que tienen los alumnos sobre el tema.

Sobre la importancia de esta aportan que es importante comer bien para:

  • Crecer
  • No tener dolor
  • Para los músculos
  • El corazón
  • Tener fuerza
  • No morirse
  • No tener llagas
  • No estar cansados
  • respirar bien

También saben que el pescado es importante para el cerebro y la zanahoria para los ojos, y sobre todo la leche, el yogur, el queso, las natillas muy importantes para los huesos y los dientes.

Para documentarnos leemos dos libros aportados por los alumnos. Uno sobre “alimentación sana” y otro sobre “El cuerpo humano” Aprendemos sobre la comida sana, que tenemos que beber 1l de agua al día, hay que comer fruta, verdura y legumbres.

Vemos la pirámide de alimentos, los que debemos tomar más o menos.

Nota:podéis aportar revistas o imágenes sobre alimentación para hacer nuestra propia clasificación de alimentos.

En esta semana nos hemos quedado con:

LA COMIDA SON LOS ALIMENTOS QUE NOS DAN ENERGÍA QUE NECESITAMOS PARA CRECER Y TENER SALUD. TENEMOS QUE COMER TODO TIPO DE ALIMENTOS.

Las propuestas de juego han sido con la cocina y también al supermercado. Hemos clasificado los alimentos y cada grupo ha tenido: La frutería, panadería, carnicería y pescadería y las verduras.

Nota: para esta propuesta necesitaríamos cajas registradoras para las tiendas.

En la tarde cooperativa del lunes, el Grupo-mesa 3 ha trabajado en el vivero. Los demás hemos jugado en la pista deportiva con las pelotas y conos.

El jueves Abril nos deleitó como experta en”Baile flamenco” (Ver categoría de expertos/as)

Una de las actividades de alfabetización ha sido realizar un crucigrama sobre los nombres de algunas frutas. Primero lo han realizado individualmente y luego lo revisamos en la pizarra en gran grupo. También hemos creado un abecedario en el que cada uno/a lo ha diseñado t coloreado como ha querido.

Esta semana hemos trabajado la expresión plástica con el  modelado con plastilina realizando unos esquisitos platos de comida.

En el taller de matemáticas hemos realizado varias actividades de medida (ver categoría de matemáticas)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

DÍAS 25-26-27 DE FEBRERO

 

En la asamblea del lunes, casi todos tienen muchas ganas de contarnos sus cosas sobre el fin de semana.

Piden la palabra espontáneamente.

Daniela: He estado en casa de mi abuelo y he jugado a la oca.

Ana: He ido a Sierra Nevada.

Vega: En casa de mi abuela y mi hermana no se ha hecho pipí en el pañal.

Daniel: He dormido con mi tita . Hacía mucho frío. Fue el cumple de mi tía-abuela.

Ania: Fue el cumple de mi hermana y vinieron la mitad de mi familia.

Pepe: Estuve en la casa de Alfredo y después jugamos a las canicas.

Esperanza: En Manilba con mis titos y primos y vimos una película.

Abril: Ha venido mi prima y me ha recortado el pelo y luego comimos.

Leo: Fui al parque a montar en la bici, que me está un poco grande.

Pedro: Ayer a la playa con mi abuelo Pepe. Se me mueve un diente.

Marta: En casa de mi abuela Haciendo galletas para el cumple de mi prima Esther.

Esther: Al río con mis padres y abuelos y había nieve.

Ahora animo al resto a que comparta sus cosas sobre el fin de semana:

Ignacio: En mi casa con mis papas y mi hermana, he jugado a la “Pley” al juego de “car”

Pablo: He ido con mi padres y hermano y vino mi abuelo.

Jacobo: En mi casa, jugando con mis camiones, leyendo y haciendo sumas y rectas.

Francisco: Al campo, viendo la tele y con los primos.

Rafa: En mi casa jugando a los coches, con mi padre y hermana.

 

En la tarde cooperativa, el equipo-mesa 2 trabaja en el vivero, plantando y sembrando.

El resto visitamos el jardín para comprobar como se está preparando para la primavera. Vemos una lombrices enormes y muchas yemas de hojas y flores en los árboles y plantas.

 

La propuesta de médicos continua, y siguen indagando.

Con motivo de la propuesta realizamos un taller creativo de expresión plástica y alfabetización cooperativo.

 

  • Con la ayuda de un compañero dibujamos su perfil.
  • Hablamos de los órganos de nuestro cuerpo y su importancia.
  • Para documentarnos leemos varios libros.
  • Dibujamos los distintos órganos y los pegamos en el cartel.
  • Por equipos-mesas, escribimos los nombres de los órganos y una vez localizados los pegamos.

Después cada alumno/a dibuja una figura y sus órganos, señalizando y escribiendo sus nombres, copiando del cartel.

Por parejas trabajamos y jugamos en el ordenador con juegos sobre el cuerpo.

Esta semana que entra, vamos a trabajar la importancia de la alimentación. Como ellos/as mismos dijeron; comer es muy importante para: nuestra salud, para no estar cansados, no morirnos, para los huesos, los músculos, para estar despiertos y para crecer.

También para reforzar que coman todo tipo de alimentos, y sobre todo los DESAYUNOS.

Deberes: Les he pedido a vuestros hijos que dividan un folio y dibujen o recorten alimentos que les guste y que no les guste, uno a cada lado. También que escriban sus nombres.

Como siempre os pido vuestra colaboración para aportar material para la propuesta: imágenes de alimentos, desayunos, cuentos, libros revistas, carteles, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

images

EXPERTA: DANIELA

TEMA: HALLOWEEN

FECHA: 21-2-13

 

Daniela comienza su exposición con un tema que a ella le encanta y le apasiona, la fiesta de halloween. Nos cuenta que esta fiesta se celebra el 31 de octubre, víspera de todos los santos.

Decoraban las casas y se disfrazaban de miedo.

Comenzaron con esta fiesta los Celtas hace 2.500 años.

Empezó a celebrarse en E.Unidos y luego vino aquí.

Ese día los niños se disfrazan y piden caramelos por las casas, diciendo !Truco o trato!

Los adornos de halloween son las calabazas que iluminaban el camino de los espíritus para alejarlos del pueblo.

Sus compañeros/as al terminar la exposición le dan un gran aplauso y le preguntan lo siguiente:

Marta: ¿Por qué hacen lo de las calabazas?

Esther:¿Por qué seguían la luz de las calabazas?

Pedro: ¿Por qué se disfrazan de miedo? ¿ Quién lo inventó?

Francisco: ¿Por qué hay murciélagos?

Pepe: ¿Cuántos años existió halloween?

Abril: ¿Por qué hay disfraces?

Dario: ¿Por qué le ponen vela a la calabaza?

Daniel:¿Por qué a la calabaza hay que hacerle cara?

Vega: ¿Cuál es el disfraz más terrorífico del mundo?

Daniela le contesta que LOS ZOMBIS.

Se abre un breve debate sobre estos personajes.

¡Los zombis no existen dicen algunos!

Leo, replica diciendo que no pero que si existen los espíritus.

Vega muy resuelta nos dice ¡Os voy a contar un chiste de espíritus! Con ayuda de unos y de otros terminan el relato-chiste.

También hay desacuerdo entre que, si los murciélagos son lo mismo que los vampiros.

Después muchos cuentan anécdotas de las fiestas de halloween a las que han asistido. De los que les da más miedo, como el personaje que lleva la cabeza en la mano, o de un espantapájaros.

Para el juego todos se disfrazan y maquillan. Hay fantasmas, novias cadáver, zombis, murciélagos, vampiros etc. que juegan y bailan en gran armonía.

En sus dibujos se refleja a lo que ha jugado cada uno/a.

En el taller de la tarde, coloreamos muchos de esos personajes y también recortamos imágenes sobre el tema.

¡Muchas felicidades Daniela! Ya eres una gran experta. Nos has enseñado muchas cosas que no sabíamos sobre esta fiesta. Has echo que a nosotros/as también nos emocione tanto como a ti.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 18 AL 22 DE FEBRERO

Este lunes en la tarde cooperativa comenzamos con la tareas del VIVERO. Un grupo de cada clase, trabajamos en el huerto con las carretillas, palas y los tetrabric. La primera tarea es llenarlos de tierra para después sembrar o transplantar. Otros dos alumnos se ofrecieron a quitar las malas hierbas del huerto con sus guantes y carretillas.

limpieza  verde1 verdesmerienda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

He realizado el registro sobre el dibujo de la figura humana. Para ello antes, y para hacerlo más significativo hacemos juegos de movimientos y preguntas de… ¿Qué pasaría si no tuviéramos cuello, codos, cintura, rodillas etc.? Jugamos a mover el cuerpo por todas las partes que puedan. También cantamos canciones relacionadas con las partes del cuerpo.

Ha habido grandes progresos en los dibujos de la figura humana en relación con los del 1º trimestre.

En la actividad de lógico matemáticas, hemos celebrado el maratón de matemáticas. El grupo-mesas 1-2 llamados TIGRES y el grupo-mesas 3-4 llamados LEONES.

En el maratón había que superar varias pruebas: La primera, las fichas de estimación en los que han quedado finalistas: Leo, Pepe, y Ana y del otro equipo Pedro y Marta.

La segunda prueba consistía en escribir la grafías de los números en la pizarra.

La tercera, ordenar un palo de la baraja del 1 al 12.

Las tareas de alfabetización van aumentando en nuestra vida cotidiana. Todos los días en nuestras expresiones gráficas escribimos lo dibujado. También cada uno/a a parte de su nombre al menos su 1º apellido, algunos ya escriben sus dos apellidos. Los súper del día además de pasar lista tiene que escribir en la pizarra el día de la semana, del mes y el año. Por supuesto leemos el menú.

Esta semana hemos vuelto a jugar a los médicos, están muy motivados.

El taller creativo que hemos realizado ha consistido en hacer unas lineas sin mirar en el papel. Después colorear los planos formados por esas líneas. Por último repasar el contorno o borde exterior y delimitar los colores. A parte de la creación de un dibujo “Impresionista” hemos trabajado muchos otros conceptos.

Como habéis visto nos lo pasamos muy bien en la salida al teatro. En clase hemos debatido, que puede haber niño/as hormigas y niños/as cigarras ¿Por qué?

Os anoto la dirección www.xipxap.com por si queréis ver la obra que tienen colgada. (Ver categoría salidas)

Este jueves Daniela nos ha sorprendido con su exposición de experta en HALLOWEEN (ver categoría expertos/as)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell