Esta semana se presenta cargada de actividades (inicio del proyecto «los alimentos», aliño de aceitunas…) y dÃas de significación especial (dÃa del flamenco y dÃa de la infancia), por lo que no tenemos fechada ninguna conferencia experto.
No hay más que ver su cara de felicidad antes de comenzar la exposición, para saber que fue una experiencia muy disfrutada y con la que dijo haberse sentido feliz. Estos peques no dejan de sorprenderme, superarse y esforzarse por seguir dando pequeños pasitos en la aventura de crecer.
Con su segunda cartulina Jack demostró que el tema le habÃa resultado verdaderamente interesante, su forma de dirigirse al auditorio cambió ostensiblemente y utilizó algunos recursos expresivos y gestuales, para apoyar la comunicación verbal. Nos fue enumerando algunos de los utensilios de cocina más usados  (salero, rodillo, tabla de cortar, cuchillo, varillas, sartenes, cubiertos, gorro de cocinero, guantes y delantal) y cuál era la utilidad de cada uno de ellos. Incluyendo algunos detalles que aunque en principio no estaban en el guión facilitado por su familia, si habÃan formado parte de su parte de «investigación» o preparación.
Que sus dos abuelas sean cocineras y que desde pequeño haya participado con su padre y madre en la elaboración de platos, ha sido sin duda un excelente acicate para ello.
Nos explicó cómo con menos de un año ya era capaz de colaborar pelando cebollas, cómo se subÃa a una torre para ver cómo cocinaban sus padres, cómo se pelan los pimientos asados por su abuela o cómo ayuda con el menú para unos invitados en casa ¡un salmón riquÃsimo!
¡La receta que más le gusta hacer son las tortitas y le encanta hacerlas de distintas formas!
Previo a la salida repasamos las normas inherentes al lugar que Ãbamos a visitar, asà como las relacionadas con la seguridad y  la convivencia entre grupos. He de decir que el comportamiento fue excelente, por parte de ambos grupos.
Nada más llegar al cole, pasamos por el baño y en torno a las 9,30 horas ya estábamos montados en el autobús, dirección a nuestro destino.
¡Deciros que el mismo dÃa de nuestra fiesta de otoño, fue la gran campaña de recogida de alimentos, que realizan en multitud de establecimientos, y que suelen hacerlo todos los años por la misma fecha, por si estáis interesados/as en participar!Â
Las naves están identificadas por colores, siendo la roja la donde se encuentra un mayorista de carnicerÃa y otros productos como huevos, frutos secos, aceitunas, etc. (nave de polivalencia la llaman), la azul para el pescado y la verde para frutas, verduras y hortalizas.
En las dos primeras no podemos ver el producto fresco ya que a esa hora ya estaba todo vendido, tendrÃamos que haber llegado a las seis o las siete de la mañana nos cuentan.  En clase, tuvimos oportunidad de hablar acerca de la labor que realizan los barcos pesqueros y toda la cadena de producción posterior, para que el pescado pueda llegar a tiempo cada mañana a las pescaderÃas, en el mejor estado de conservación posible y muy fresco.
Para ello, unos voluntarios y voluntarias, súper-valientes, probaron/tocaron distintos alimentos (con los ojos tapados) y tuvieron que decirnos si les gustaba o no y/o si sabÃan cuál era.
Tuvimos oportunidad de probar todos la ciruela, el membrillo y el rábano.
El jueves nos visitará el alumnado de segundo curso del grado de Educación Infantil del CES Ramón y Cajal, para ofrecernos unas actividades con motivo de la celebración del dÃa de la Infancia.
A continuación os dejo la representación teatral que vuestros peques hicieron el pasado viernes, con motivo de la celebración de la fiesta de otoño.
De ahà que más allá de haber trabajado toda la parte artÃstico-plástica, inherente a una obra teatral, hemos puesto en marcha otros mecanismos de aprendizaje que han conferido a nivel individual y grupal un gran entrenamiento, en cuanto a las funciones ejecutivas se refiere.
En estas edades el desarrollo cerebral está en pleno apogeo y debemos ofrecer experiencias de aprendizaje globalizadas que permitan potenciar ciertas habilidades complejas e ir  adquiriendo competencias relacionadas con las distintas áreas de desarrollo, sin necesidad de segmentar o parcelar. Una de las herramientas que ofrece todo esto, es el teatro.
A modo de resumen y a grandes rasgos, podrÃamos decir que ponemos en marcha el control inhibitorio, en tanto en cuanto debemos abstenernos de intervenir cuando alguien se equivoca o no es nuestro turno, mantener una posición corporal adecuada o simplemente focalizar nuestra atención en lo que está ocurriendo en ese momento, evitando cualquier distracción que nos invite a actuar de manera impulsiva. De igual forma, estarÃamos potenciando nuestra memoria de trabajo con la memorización del texto junto a las señales que dan paso a cada intervención o con la asociación de determinados gestos ligados a acciones a llevar a cabo. La flexibilización cognitiva, está ligada a la improvisación asà como a la adaptación y resolución de todos los posibles  incidentes que surjan.
En la realización del dibujo, el clima del aula fue extraordinariamente calmado. La concentración en los momentos de trabajo ya es algo notable, asà como el seguimiento de las consignas que cada actividad requiere. No hay más que ver la limpieza de los distintos trabajos y los detalles incluidos ¡esto ya va viento en popa!
Esta semana tenemos por delante algunas actividades significativas:
A lo largo de esta semana, y algunos dÃas de la anterior, además de continuar con nuestra programación habitual, hemos dedicado parte de nuestro tiempo a preparar la Fiesta de Otoño, una celebración muy significativa dentro de nuestro proyecto educativo.
Verdecitos: reconocer las distintas grafÃas, asociar fonema-grafema y trabajar la conciencia fonológica, para formar las tres palabras que componen el cartel, ha sido un gran reto para el grupo verde. Para que quedase acorde a la celebración, coloreamos utilizando colores tÃpicos del otoño y recortamos ¡ya se nota que nos vamos haciendo mayores!
Esperamos que os hayan gustado tanto como a nosotros…
Añadimos a las experiencias del grupo verde, la celebración del cumpleaños de AntÃa y la conferencia-experto de Marco.
Hoy, nuestro centro se ha llenado de colores cálidos, entusiasmo y muchas ganas de compartir.
Un año más, hemos querido dar la bienvenida al otoño con una jornada especial, disfrutando juntos de esta estación tan bonita.
Desde temprano, el ambiente ya invitaba a disfrutar. Nada más cruzar la puerta del jardÃn, los peques se han encontrado con un invitado muy querido, el señor Otoño. Que como siempre nos ha conquistado con su presencia y nos ha regalado un momento perfecto para la foto de grupo.
Las primeras horas del dÃa han estado llenas de juego, pinturas otoñales en las caritas y el último «ensayo general» del teatro que ha representado el grupo verde por la tarde.
Este curso hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Ãlvaro y Mercedes, papás de Roma y Marco (grupo amarillo y grupo verde), quienes han dado vida al señor y la señora Otoño. Con su entusiasmo y cercanÃa, han convertido nuestra aula de usos múltiples en un espacio lleno de historias y momentos compartidos. Su caracterización e interpretación han sido de Óscar, ni su propio hijo los ha reconocido al obsequiarles con la galleta.
Rojitos y verdes han podido escuchar cómo es la vida en el bosque, hacer preguntas y compartir un rato muy especial con ellos.
Para recibirles, preparamos un espacio decorado con elementos otoñales y les hemos obsequiado con las galletas de coco que elaboramos ayer. Ellos, muy cariñosamente, han respondido a todas nuestras curiosidades y nos han hablado de su dÃa a dÃa entre árboles, hojas y pequeños animales del bosque. Hemos descubierto ¡que el señor otoño tiene cosquillas!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de despedirse, nos han sorprendido con una lluvia de hojas recogidas especialmente para la ocasión… ¡todo el mundo ha disfrutado muchÃsimo de ese momento!
Más tarde, bajo nuestro emblemático árbol reunión, el alumnado de 6º de Primaria nos ha representado los romances preparados para el encuentro literario. ¡Una actuación fantástica!
Por la tarde, antes de bajar a merendar con vosotros, hemos disfrutado de otro de los momentos más esperados, el estreno de la obra “El labrador y el árbolâ€, interpretada por el grupo verde. Azulitos, amarillos, naranjas y rojos han disfrutado muchÃsimo y los pequeños actores y actrices han brillado con fuerza, demostrando todo el trabajo realizado durante las últimas semanas y superando con valentÃa los tÃpicos nervios del estreno.
P.D. A la vuelta del fin de semana, publicaremos el vÃdeo de la representación del grupo verde, como broche final a estas semanas de trabajo e ilusión.