Archivo de la categoría: INICIO

UNA SEMANA INTENSA

Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, no por ello ha sido menos intensa en la realización de talleres, vivenciación de experiencias e intercambio de información.

Durante las distintas sesiones de juego libre que han llevado a cabo, han seguido con la propuesta relacionada con los médicos y veterinarios. Han ido incluyendo elementos nuevos para el diagnóstico de enfermedades, la exploración del cuerpo humano y también han sido numerosos los animales que han aportado para la visita al veterinario. Ha aparecido la farmacia y el herbolario como comercios a visitar tras pasar por la consulta médica. No ha quedado muy claro, sin embargo, dónde comprar los medicamentos para los animales, ahí lo dejamos como algo para averiguar.

Hablamos de las propiedades de algunas plantas en la prevención/tratamiento de enfermedades leves y cómo utilizarlas. Conocemos la manzanilla, el tomillo, el romero, el orégano, la cebollar, la canela y el jengibre. Éste último lo degustamos en forma de «golosina» y pese a su especial sabor, a la mayoría le agrada.

Tratamos también el tema de la prevención de enfermedades y no sólo del tratamiento, como un aspecto fundamental y necesario para tener buena salud. Relacionamos ésto con la nutrición equilibrada y saludable, la práctica habitual de ejercicio físico y el adecuado descanso.

Aprovechamos que Sonia está ya bastante avanzada en su embarazo y la invitamos al aula para poder comprobar si nuestro estetoscopio y fonendoscopio servían. ¡Nada como vivir las cosas de verdad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Supongo que tras estos días de fiesta la propuesta quedará algo diluida, además ya hemos extraído bastante «jugo» sin entrar en aspectos que pisarían los contenidos de diferentes conferencias de expertos próximas. Así que el lunes espero nuevas aportaciones, a ver qué nueva propuesta o propuestas nos depara el interés grupal.

De forma transversal a nuestra propuesta y tratándolo de forma globalizada e interdisciplinar, hablamos del yoga como práctica saludable. Centrándonos en aspectos posturales y poniendo enfásis en la correcta respiración aprendemos cinco posturas que nos ayudan a calmarnos en momentos de «rabieta»: el árbol, el gato, la nube, el niño y la abeja. Cada uno de ellos lleva implícita una forma de respiración que acompaña el movimiento y que practicaremos a partir de ahora en distintos momentos de nuestra jornada o cuando veamos «necesario».

Complementamos este aprendizaje con la escucha de las siguientes canciones, que les han encantado.

En el taller de biblioteca damos lectura a este ejemplar, ya que es un tema recurrente en la mayoría de las asambleas. Lo hablamos casi a diario e incluso les he contado alguna anécdota personal de mi infancia que les ha dejado bastante sorprendidos. ¡Mi profe es miedosa!

 

Aprovechamos la lluvia para visitar el espacio de juego de «los primarios» y realizamos un divertido juego creativo en compañía de los mayores del cole.

En el taller creativo comenzamos con la confección de nuestros disfraces para el teatro. Turno para los soles, las nubes y los árboles, que utilizan plantillas para dibujar sus complementos y recortan con gran esfuerzo las siluetas resultantes. Necesitarán algunas sesiones más para ir decorando sus abalorios. El resto del grupo desarrolla juegos de contenido matemático (geometría y espacialidad) con el material de los policubos y los pentaminós.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy cerramos semana con la primera salida a la vega del curso. Como el grupo Naranja inicia actividad, dedicamos un ratito al establecimiento y/o recordatorio de normas para las salidas fuera del centro. Realizamos un recorrido cortito, para que se vayan habituando. Nos dirigimos en dirección al río Beiro y observamos los diferentes elementos presentes en el paisaje: las nubes grises que hay en el cielo, los árboles que aún permanecen verdes, los pájaros posados en los cables de la luz, una excavadora, los juncos que han nacido a la vera del río …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta comienza a llover, así que hacemos carreras de relevos para llegar antes al cole.


Por la tarde aprovechamos que Elena sigue enferma y no tenemos clase de música, para realizar el dibujo del cuaderno de campo. Nos queda tiempo para hacer una sesión de «concurso de talentos» con Charito.

¡Os deseo unos días de descanso con vuestro peque!, nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

NUEVA PROPUESTA: LOS MÉDICOS

Comenzamos nueva semana y nueva propuesta de juego/trabajo.

Las aportaciones de casa en relación a los médicos han sido muy numerosas, la gran mayoría del grupo ha traído algo así que, el juego ha sido muy variado y se ha mantenido constante durante bastante tiempo. Hemos tenido instrumental médico, libros de consulta, cuentos, peluches, bebés, disfraces …

La clase se ha dividido en dos grandes grupos bien diferenciados: «los y las médicos» y «las y los veterinarios». Antes de comenzar han decidido qué papel o rol iban a desempeñar y hemos acordado qué espacio iba a utilizar cada grupo, para no crear interferencias.

Algunos han permanecido constantes en sus roles y otros en cambio han cambiado incluso en más de tres ocasiones. Los conflictos acontecidos han sido tratados en gran grupo y hemos intentado sentar las bases para que no vuelvan a darse (son derivados en la mayoría por la impetuosidad en los movimientos, que desemboca en «mini-agresiones» involuntarias).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la organización de espacios han diferenciado entre la consulta, la sala de espera y la sala de curas (con camilla incluida). Las atenciones han sido de todo tipo, desde partos, torceduras o dolores de barriga, hasta roturas de cuernos de rinoceronte por pelea, otitis en un gato o las pocas ganas de comer del cerdito.

Mañana continuaremos con la propuesta, tratando en asamblea todos los conceptos que conlleva intrínsecos. Pasaremos «de puntillas» por el tema del cuerpo humano y los bebés, ya que serán futuras conferencias de experto.

En el patio combinamos el juego libre con la recogida de semillas de caléndula, que próximamente sembraremos en el semillero.

 

NOTA: Esta semana no hay clase el viernes.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

 

 

INAUGURAMOS LAS TARDES COOPERATIVAS

La propuesta de la feria ha continuado a lo largo de la semana, gracias a la inclusión de nuevo material aportado de casa. Las heladerías de Aline y Andrea, los abalorios de Candela o los unicornios para el carrusel de Sofía, han dado mucho juego y el interés se ha mantenido latente durante las sesiones.

Incluimos la escritura del nombre de nuestra propuesta, «la feria», en nuestras producciones gráficas y nos centramos en los detalles a incluir en los dibujos. Os dejo una pequeña grabación para que veáis el ambiente de trabajo.

En la biblioteca damos lectura al texto del teatro «El árbol triste» y realizamos un casting (a colación de nuestra propuesta teatro-cine) para ver quién representará cada personaje. La elección ha corrido de su cuenta, aunque en casos puntuales Charito y yo hemos intervenido para equilibrar la puesta en escena.

Tras realizar el préstamo de los ejemplares para casa, que cada vez realizan de forma más autónoma, damos lectura a esta preciosa historia. Nos presenta al Sol y la Luna como una simpática y alegre pareja que le encanta dar fiestas en su peculiar casa ubicada en una colina. Dejando para el desenlace, el porqué ahora viven en el firmamento y tuvieron que abandonar su casa.

¿Habéis probado a disfrutar escuchando la lectura de un cuento? Ya no tenemos edad parece, ni tiempo … Pues os lo recomiendo. Es una experiencia mágica que te hace no perder ese «niño o niña que llevamos dentro».

En el taller de lógica-matemática trabajamos con el concepto de cantidad (hasta el cinco) aprendiendo mediante la manipulación y experimentación, la diferencia entre cantidad y dimensión.

Siguiendo con nuestra preparación del teatro (que representaremos el día de la fiesta de Otoño a toda la etapa), representamos gráficamente el dibujo que representa al personaje que nos ha tocado. Hablamos también acerca del atrezzo y el vestuario para la obra.

Ayer llevamos a cabo nuestra primera receta de cocina del curso: «bizcocho». En esta ocasión la hemos realizado junto al resto del ciclo, ya que nos la hemos tomado hoy en la tarde cooperativa.

Antes de ponernos manos a la obra, realizamos un taller alfabético en el que escribimos sin copia, los ingredientes necesarios para elaborar la receta. Aunque al principio se mostraron algo inseguros e inseguras por no tener referencia escrita para poder copiar, todos fueron capaces de seguir el trabajo fonológico y escribir «a su manera» lo que escuchaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy no hemos tenido inglés, así que hemos destinado parte de la mañana al juego en el aula. Ha surgido una nueva propuesta, que parece tienen interés en continuar la semana próxima: «los médicos». Clara ha traído un maletín lleno de instrumental médico y en la asamblea de inicio han surgido muchos papás y mamás que tenían esta profesión. Hemos hablado muy por encima de algunas especialidades médicas y al final han decidido jugar a dos: «médico de personas» y «médico de animales».

El lunes espero vuestras aportaciones en torno a este tema para ver si continúa la propuesta.

Por la tarde inauguramos las tardes cooperativas, dando la bienvenida a nuestros compañeros y compañeras del grupo naranja, que las viven por primera vez. Dedicamos la sesión al arreglo de los arriates de nuestro parque y el adecentamiento de una zona del huerto, donde vamos a colocar unas jardineras construidas con palés. Para la merienda nos trasladamos al jardín y compartimos el riquísimo bizcocho que hicimos ayer.

NOTA: Nuestros «súper» disfrutan de sus responsabilidades diarias con agrado.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

NOS VAMOS A LA «FERIA»

En la asamblea de inicio de semana, hemos compartido nuestras actividades del fin de semana.

Entre otras cosas han comentado ir al teatro, a la feria (fiestas de un pueblo), a un cumpleaños, al Parque de las Ciencias, de excursión a la sierra y a un «foto-matón».

Tras contar sus experiencias ha surgido la propuesta de jugar al «tren de la bruja» y el resto de atracciones que hay en las fiestas populares (ferias). Han aportado la creación de un bar, para poder tomar algo si tenían hambre y la inclusión del foto-matón, provisto de todo tipo de abalorios para hacerse fotos.

Una vez que sabían qué rol desempeñar, han organizado el espacio con sillas, mesas y todo lo necesario. Han atado las sillas con telas para simular las cadenas de seguridad presentes en las atracciones, han utilizado entradas de teatro como vales para la comida y se han ataviado para la ocasión, utilizando los disfraces de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los pequeños conflictos que suelen acontecer durante la realización del juego, han sido inexistentes. El ambiente ha sido bastante relajado, teniendo en cuenta que era juego libre, y la comunicación verbal para acordar cosas y solucionar discrepancia ha estado muy presente. Parece que el diálogo va prevaleciendo, como herramienta para resolver conflictos.

A continuación os nombro algunas novedades que comienzan esta semana:

  • Comienza la responsabilidad de «la patrulla verde». Se trata de un equipo encargado de cuidar los espacios que utilizamos, supervisando que todo quede recogido, las puertas y ventanas cerradas/abiertas (dependiendo del momento), los grifos cerrados, el baño limpio … también será el encargado de recoger el comedor (sólo nuestra mesa) una vez finalizado el almuerzo y siempre van los últimos en el tren para controlar que nadie se quede rezagado. Los equipos coincidirán con los equipos de trabajo y cambiaremos cada lunes.
  • Dentro de nuestros talleres ambientales, incluimos este curso la separación de residuos orgánicos-inorgánicos en el almuerzo. Los primeros nos servirán como alimento para nuestros conejos y gallinas. Esta tarea la realizará cada día el súper-ayudante, en compañía de una de las tutoras del ciclo, ya que también participan naranjitas y rojos.
  • Están expuestas en el tablón las fechas para las entrevistas personales, las de las conferencias de experto y los equipos para este trimestre.

Por último adelantaros que, tras nuestra propuesta relacionada con el cine-teatro y el interés que todo lo relacionado con ello despierta en el grupo, he decidido preparar una representación teatral de cara a nuestra fiesta de Otoño. Para ello emplearemos buena parte de nuestros talleres de biblioteca, los días que no hay celebración de experto y  los talleres creativos. Ya os iré contando los pasitos que damos.

NOTA:  Este jueves tendremos el primer taller de cocina del trimestre, así que quien quiera puede traer su delantal.

¡Un saludo!,

Esther Justicia.

«¿CÓMO SE HACEN LAS PELÍCULAS DE CINE?»

Continuamos con la propuesta del cine, incluyendo numerosos materiales aportados desde casa.

El martes montamos una sala de cine en toda regla. Colocamos las sillas a modo de butacas y la pantalla de nuestro proyector, hizo las veces de pantalla de cine. En la parte de atrás utilizamos nuestro «teatrillo» para simular el lugar desde el que se proyectan las películas. Utilizamos unos originales proyectores (de muy fácil manejo), que nos permitieron crear historias, mediante la figura del narrador y narradora. Para que no faltase un detalle, también hicimos palomitas y las repartimos entre los espectadores y trabajadoras (en su hora » del bocata», je, je).

En la segunda parte del juego optaron por la representación teatral, otro género artístico que les encanta. Se pusieron de acuerdo en el título de la obra «Cenicienta» y en el reparto de personajes (Cenicienta, Campanilla …), adaptaron el guión y establecieron turnos de intervención, elaboraron diálogos … Eso sí, había demasiados directores que a la mínima de cambio daban un golpe de claqueta y decían «¡CORTEN!».

En las asambleas de esta semana hemos podido tratar aspectos como :

  • Reconocimiento de algunas características significativas del cine y el teatro.
  • Diferentes trabajos y/o funciones relacionados con ambos géneros (acomodador, directora, actores-actrices, guionista, apuntador, etc)
  • Fantasía vs Realidad. La importancia de vivir y disfrutar de ambas, para un desarrollo integral, aprendiendo a diferenciarlas en determinadas situaciones cotidianas.
  • Cómo era el cine mudo y en blanco y negro.
  • Los fotogramas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca repasamos cómo va el cumplimiento de los tratos, reconduciendo algunas actitudes y reforzando otras. Recordaros que el ejemplar siempre va y vuelve los martes, de este modo interiorizarán mejor qué día tienen esa responsabilidad, que debe ser de ell@s.

En nuestra sesión de ABN trabajamos la recta numérica desde el 0 hasta el 9, conociendo la primera familia de números que tenemos representada encima de la pizarra. Repasamos cómo se llaman, la grafía, la cantidad y nos centramos en el valor posicional dentro de esa recta numérica (qué número va delante o detrás de…)

Para el taller creativo se nos ocurrió que podíamos dibujar nuestra película favorita, con la condición de intentar ajustar la creación plástica a la realidad, para que fuese «fácilmente» identificable. Creo que el objetivo quedó más que conseguido. Después pegamos nuestros dibujos sobre un soporte de color negro al que incluimos pegatinas, intentando simular un fotograma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como aún no han comenzado los talleres específicos de los jueves (cocina, experimento, medioambiental y excursión a la vega), dedicamos la mañana a nuestra propuesta de juego. Centrándonos en esta ocasión en la verbalización de lo acontecido y la representación gráfica. Trabajamos la composición de la figura humana conociendo algunos recursos para otorgarle movimiento y volumen. Nos atrevemos a dibujar «cosas que no sabemos» e intentamos incluir el mayor número de detalles posible. Para ello utilizamos el lápiz de grafito y no damos color.

Hoy hemos cerrado la semana con la lectura de «Un libro», aportado por Ángel. No os podéis imaginar lo que les ha gustado, sus caras de atención y sorpresa se han sucedido en cada página. Os dejo enlace, merece la pena que le echéis un vistazo.

https://youtu.be/8hguw2Cr7OM

Como podéis ver, la atención y los contenidos matemáticos referidos a espacialidad y seriación, están más que presentes.

Por la tarde hemos ensayado las seriaciones con este material que nos ha prestado el grupo Naranja. La consigna, el trabajo en equipo para conseguir ser los más rápidos. ¡Han hecho un trabajo excelente!, preguntadles por lo que ha ocurrido durante la realización, a ver qué os cuentan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar han decido crear un gran «campamento de dromedarios», uniendo los que tenían los distintos equipos.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.