Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

PONENTE: JUANJO

sistema-respiratorio-300x283FECHA: 3/11/16

EXPERTO EN :

EL SISTEMA  RESPIRATORIO

Juanjo comienza su experto con mucha seguridad y muy tranquilo. experto-juanjo

1.- Nos explica QUE  ES EL SISTEMA  RESPIRATORIO.

Es muy importante, nos permite coger el oxigeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, a este proceso se le llama RESPIRACIÓN.

el-sistema-respiratorio

  • Para qué sirve; Es muy importante porque sino la vida no existiría.
  • Cómo funciona; Entra por nariz pasa por la laringe y luego por la traquea y posterior a los bronquios y pulmones.
  • Va señalando y nombrando sus partes
  • Su cuidado; El cuidado del sistema respiratorio es haciendo ejercicio al aire libre, respirando aire puro…

2.- Nos da varias RECOMENDACIONES SALUDABLES

recomendaciones

  • BUENAS, como hacer deportes varios; natación, caminar al aire libre, coger aire por la nariz y soltarlo por la boca.
  • MALAS, fumar, tragar humo, etc.

Nos cuenta que cuando fue a urgencias había un señor muy malito con los pulmones enfermos de haber fumado mucho. (Esta anécdota ha calado mucho entre sus compañeros y lo reflejaron en sus dibujos)

3.- LOS PULMONES.

los-pulmones

 

 

 

 

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS:

¿Qué pasa cuando estamos resfriados?

Alicia;¿ Por qué tenemos que respirar?

Nacho;¿ Por qué están morados los pulmones?

Laura; ¿Por qué tenemos un tubito?

Daniela;¿ Eso son tiritas? refiriéndose a las costillas.

Martín; ¿Por qué has dibujado un árbol?

Iván; ¿Las plantas tienen pulmones?

David; ¿Por que esta nadando?

REALIZAMOS ALGUNOS EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN, individualmente y por parejas. Nos hacemos conscientes de nuestra respiración y de la de nuestros compañeros.

LA EXPRESIÓN GRÁFICA, los dibujos  han sido muy variopintos, Unos dibujan la exposición de Juanjo, otros el deporte que practican, algunos dibujan el sistema respiratorio y como he dicho antes sobre la anécdota. También coloreamos y escribimos las partes del sistema respiratorio.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS JUANJO POR EXPLICARNOS TAN BIEN TU EXPERTO Y ACONSEJARNOS COMO DEBEMOS CUIDARNOS!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

MINI SEMANA DEL 2  AL  4  DE NOVIEMBRE DE 2016  

galleta-1

TALLER DE GALLETAS DE COCO

El miércoles a la vuelta del puente, realizamos nuestro taller de cocina de otoño. Primero de todo nos remangamos, nos lavamos y nos colocamos los delantales. Después vemos todos los ingredientes que componen esta receta. En pequeños grupos vamos acudiendo para elaborarlas.

Una vez terminadas, ESCRIBIMOS LA RECETA  para  que no se nos olviden los ingredientes.

receta-1 receta-2

Con  este taller aprovechamos para realizar una ACTIVIDAD MATEMÁTICA. Calculamos cuantas galletas hemos hecho cada uno, cuantas por mesa y cuantas galletas hemos utilizado en total. Para ayudarnos a contar, utilizamos los tapones de leche.

mate-2 mate-3

El miércoles también teníamos programada el PASEILLO A LA VEGA. Esta vez hemos visitado la casa de la bruja Maruja y los campos colindantes. Hemos observado que el paisaje está cambiando, los árboles, los pájaros, el cielo y la temperatura. Hemos jugado un rato en un gran campo. Por la tarde, realizamos la expresión plástica (Cuaderno de Campo) sobre lo vivido en la salida.

Este jueves el compañero Juanjo, nos explicó su experto en EL SISTEMA  RESPIRATORIO.

Seguimos trabajando cooperativamente en los disfraces para el teatro. Recortamos, pintamos y pegamos.

Por fin el día esperado LA FIESTA DE OTOÑO con la llegada del SEÑOR Y LA SEÑORA OTOÑO. (Ver entrada específica  «Fiesta de otoño» )

Los chicos de la clase verde recibieron expectantes al señor y señora otoño. Alguno-as le leyeron sus poesías y cartas de agradecimiento por venir a visitarnos. Y también cantaron canciones de otoño.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA Y VUESTROS DULCES Y RIQUISIMAS APORTACIONES.

foto-grupo-2

¡¡¡ Que paséis un buen fin de semana!!!

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 2 al 4 de noviembre de 2016

img_4133Comenzamos esta cortita semana con un taller de cocina que ya es toda una tradición en nuestro centro: «Galletas de coco».  Este dulce lo elaboramos con motivo de la celebración de nuestra fiesta de otoño. Y lo tomaremos por la tarde en la merienda que compatimos con tod@s vosotr@s.

Tras pasar por el baño y asearnos correctamente, nos ponemos nuestros delantales y … manos a la obra. Estos son los pasos de la receta:

  1. Untamos tres galletas con mantequilla.
  2. Tapamos las galletas con otra galleta. ¿Cuántas necesitamos?
  3. Bañamos nuestras galletas en leche, azúcar y canela.
  4. Rebozamos las galletas con azúcar, coco y canela.

Durante la elaboración, aprovechamos para realizar algunos sencillos cálculos matemáticos (cuántas galletas hace cada uno/a, cuántas necesito para taparlas, cuántas tenemos en cada equipo y cuántas mitades necesito para tener una galleta completa)  también recordamos el nombre de los ingredientes en español e inglés.

Y como no podemos aguantar tantos días para probarlas, hacemos unas cuantas para tomar con la fruta, este mismo día.

También realizamos el miércoles nuestro paseíllo mensual a la vega. En esta ocasión andamos hasta «la casa de la bruja Maruja» y observamos a nuestro paso los cambios sufrido en el paisaje desde la salida anterior: los árboles tienen menos hojas, los colores que predominan son el marrón, naranja y amarillo, hace menos sol, los cultivos de maíz están secos, etc.

También tenemos la suerte de ver a nuestro vecino recoger unas calabazas inmensas de su huerto y una familia de zapateros.

Tras jugar en las inmediaciones del jardín de la bruja, volvemos al colegio exhaust@s y reponemos fuerzas con un delicioso almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde intentamos plasmar en nuestro cuaderno de campo todos los detalles que recordamos, ajustándonos lo más posible a la realidad.

El jueves dedicamos la mañana al método de propuestas, ya que ni el miércoles ni el viernes tenemos oportunidad de hacerlo. Salen juegos relacionados con los bebés, la cocinita, las herramientas y el espacio (ya que en la asamblea han coincidido Manel y Sergio R. con un cohete espacial).

El equipo 2 asiste al experto en respiración de la clase Verde y luego nos cuentan todo lo aprendido (la semana pasada el equipo 1 asitió al experto en digestión).

Hacemos una actividad alfabética que tiene como objetivo confeccionar unos carteles identificativos para los dulces que traen las familias a la fiesta.

Dedicamos un ratito a desgranar varias granadas que teníamos en nuestra cesta de otoño y que ya estaban maduras para comer. Aprovechamos para probarlas, acompañadas de una infusión que también las contiene como ingrediente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, en la biblioteca leemos el cuento «El espacio al dedillo», con el que aprendemos un montón de cosas acerca de este tema y acordamos que sea la siguiente propuesta de trabajo que comenzaremos el lunes próximo.

Vega nos cuenta cómo ha sido su experiencia con Hipo y le toca llevárselo a casa a Alonso. ¡Qué ilusión les hace!, me gustaría que pudiéseis ver sus caritas.

img_4170

Y llegó el gran día …….

FIESTA DE OTOÑO

Mientras esperamos ansios@s la llegada del Sr. y la Sr. Otoño, arreglamos un poquito la clase, les preparamos un rinconcito confortable para que se puedan sentar, una mesa con dulces y frutos típicos de la estación, nos maquillamos de hojitas y ensayamos nuestras canciones «Otoño llegó» y «El otoño ya ha llegado».

Estos entrañables personajes nos cuentan dónde viven, qué animales los acompañan, porqué suceden los cambios en el otoño y nos regalan una lluvia de hojas con la que nos lo pasamos pipa.

Una vez se han marchado nos tomamos un riquísimo plátano, nos hacemos una foto de grupo con el muñeco del Sr. Otoño y nos vamos con el resto del ciclo a compartir los romances que el grupo de 6º de EPO ha preparado para el encuentro literario y unas graciosas danzas.

img_4186

A partir de aquí se desarrolla la jornada con normalidad y esperamos pectantes la llegada de las familias.

En una próxima entrada os enlazaremos un pequeño montaje con todas las pruebas gráficas de la jornada.

¡Buen fin de semana!,

Esther.

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 24 al 28 de octubre de 2016

los_oficiosEsta semana otorgamos un poquito más de protagonismo al tema de las profesiones, tal y como os adelanté en el anterior semanario.  Comenzamos con una asamblea en la que además de contarnos nuestro fin de semana, acordamos qué objetos se pueden utilizar para nuestro juego y cuales no.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos que el día se presenta lluvioso para alargar el tiempo destinado a la representación gráfica, que como pudisteis comprobar ya va siendo más representativa. En esta ocasión me pareció oportuno incluir algunas palabras que designaban lo que habían querido representar, ya que como no estáis presentes durante todo el proceso, la interpretación se hace más complicada. Tod@s están esforzándose mucho con respecto a su propia evolución y van adquiriendo herramientas para enriquecer sus producciones. Se merecen una buena felicitación.

En la tarde cooperativa montamos el cartel anunciador de la Fiesta del otoño, que tendrá lugar el próximo día 4 de noviembre y a la que debéis asistir a las 16.00 horas.

Los naranjitas habían hecho el fondo del mismo, los verdes las letras que componen el texto y nosotros aportamos como decoración las hojas que coloreamos y punteamos, hace varios días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como se portaron estupendamente bien, dimos lectura a «Un ratoncito Pérez muy moderno», que nos ha traído Adelina.

Aunque recibiréis una «invitación formal» por parte del centro, para asistir a la fiesta, por deferencia a las familias nuevas doy unas pinceladas de esa jornada. Por la mañana recibimos en nuestra clase al Sr. y la Sra. Otoño, un papá y mamá de la clase azul que colaboran con nosotros para que no los reconozcan (shhhh). Les tendremos preparado un rinconcito acogedor donde puedan sentarse y les ofreceremos unas deliciosas galletas de coco que nosotros mismos haremos el miércoles anterior. Tomamos la fruta y disfrutamos de danzas, junto al ciclo, en el jardín. Por la tarde vienen las familias a las 16.00 y traen un dulce típico de la estación, que junto con el chocolate calentito y las castañas que prepara el cole, nos proporcionan una fantástica merienda para compartir (se realiza en el patio de Primaria).

El martes recibimos nuestra primera colaboración familiar en torno a las profesiones. Nos visita el papá de Manel (Manolo) para contarnos cosas acerca de su profesión. Podéis leer toda la información en la entrada específica que enlacé el martes.

Como complemento a esa experiencia visualizamos a lo largo de la semana algunos vídeos y canciones, que refuerzan todo lo aprendido y que os dejo a continuación.

http://youtu.be/9Ji-G3yl4HIhttp://youtu.be/27OS3lXhwIYhttp://youtu.be/_VC15jtsofg

http://youtu.be/9Ji-G3yl4HI

http://youtu.be/27OS3lXhwIY

Esta semana nos tocaba taller medioambiental, así que como nuestro huerto ya está preparado para la siembra, nos desplazamos hasta allí y sembramos habas. Previamente conocemos en clase (mediante unas láminas muy ilustrativas) cómo es el proceso desde que se siembra una semilla de haba, hasta que obtenemos su fruto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde jugamos con las letras magnéticas a componer nuestro nombre, comparar su longitud con el de otr@s compañer@s, formar palabras que hay en clase expuestas, reconocer letras que ya conocemos e inventar palabras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como falta muy poquito para la celebración del otoño y la preceden dos días de fiesta, decidimos escribir la carta al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta, no sea que se le vaya a olvidar.

img_4115

Para ello realizamos primero un trabajo alfabético, en el que mediante escritura autónoma (sin copia) escriben las letras que les suenan del texto: «Querido señor Otoño, te quiero invitar a la fiesta de mi cole el día 4» y que yo les voy diciendo de forma pausada en voz alta y remarcando aquellos fonemas con más sonoridad o fácilmente identificables. Después aprendemos que cuando se termina se incluye un punto y que el nombre (a diferencia de lo que hacemos en nuestros dibujos) se pone abajo. Por último le incluimos un precioso dibujo.

Por la tarde volvemos a visitar una biblioteca del centro y realizar un ratito de lectura silenciosa o compartida en parejas. La mamá de Manel (Marisa) nos visita y nos lee algunos cuentos cortitos pertenecientes al libro «Historias de ratones» y también damos lectura al libro «Siete ratones ciegos», aportado por Darío.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes compartimos en la asamblea la experiencia de «HIPO» en casa de Adelina y lo sorteamos de nuevo, esta semana le toca a Vega.

Visitamos nuestro jardín para recoger hojas secas que adornarán nuestra clase el día de la fiesta y por la tarde realizamos una sesión de ABN, de la que os dejo algunas imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana y puente,

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE DE 2016marialauraraptiswalsh

En la tarde cooperativa del lunes el ciclo de infantil, compuso el cartel anunciador de la fiesta de otoño que celebraremos el viernes 4 de noviembre. Os esperamos a las 4,00h para merendar todas las familias juntas. Los verdes como los mayores que son diseñaron las letras, cada uno las dibujó en un folio y luego las recortó en papel de regalo.

letras-cartel-1 letras-cartel

Como os han dicho vuestros hijo-as, estamos ensayando una obra de teatro que representaremos a nuestros compañeros de infantil. La fecha no está fijada todavía. Estamos confeccionándonos los disfraces (Máscaras, coronas, hojas, etc) y ensayando los breves textos de cada grupo. Cuando esté cercana la fecha os avisaré con tiempo por si tienen que venir con ropa mas o menos de un color determinado.

Para el miércoles, necesitaremos los delantales ya que realizaremos nuestro ya consolidado taller de cocina con las riquísimas galletas de coco.

images-2

Nota: Para la merienda de otoño, también podéis aportar vuestros dulces otoñales  caseros.

En  la mañana del miércoles, nos trasladamos al huerto para plantar las habas. Cada alumno-a de alquería plantó una semilla. Iremos plantando otros frutos.

Escribimos una carta invitando al Señor y Señora Otoño a nuestro colegio. Cada uno la escribió a su manera. Entre ellos se preguntan y ayudan.

Este jueves fue nuestra compañera Laura la que debutó como experta en «El aparato digestivo»

Ha sido una semana donde hemos realizado muchas actividades alfabéticas y plásticas. También ha tenido lugar por supuesto el juego, con las propuestas que tenemos entre manos, donde todos por turnos juegan en las 4 propuestas. Supermercado, Consulta médica, Herramientas y cocina. Están jugando muy bien y profundizando en las propuestas.

En los tiempos libres en el parque, hay también mucha complicicidad en los juegos. Se agrupan  chicos y chicas para jugar; Al pilla, pilla, al escondite, donde sortean con retahílas para ver quien la queda, y aceptan normas impuestas por ello-as mismos. También se organizan verdaderos partidos de futbol, donde participan un gran número de alumnos y alumnas. También se ha puesto de moda las cancioncillas y juegos de manos que se van pasando unos a otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno me queda desearos un buen puente y que lo disfrutes en familia

Rosario García-Valenzuela Morell