Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 11 al 15 de abril de 2016

Semana importante para el ciclo 3-6 de Infantil, ya que estamos preparando nuestros proyectos de aula, de cara a la Semana de la Lectura y culminamos nuestro trabajo de vivero, que hemos llevado a cabo a lo largo de estos meses de curso, con la venta de las plantas.

Como apoyo y complemento de la propuesta del «Libro de poesías», que es nuestro proyecto de aula para la Semana de la Lectura, leemos los siguientes ejemplares, con los que seguimos practicando el tema de los versos rimados.

Culminamos la primera fase de nuestro proyecto, con la elaboración de los borradores individuales de las poesías. Recurso utilizado como «ensayo» de un trabajo que requiere una presentación «más cuidada» y con el que practicamos el ensayo/error alfabético, respetando la evolución personal de cada uno/a.

A lo largo de esta semana están llevando a cabo también, en sus clases de inglés, el ensayo del teatro  titulado «Brown Bear» que expondrán al resto de la etapa de Infantil, la semana próxima. Hoy os entregaré una nota informativa, personalizada, con algunas indicaciones acerca del vestuario que deben traer ese día (algo muy sencillito, no os preocupéis).

También se han establecido algunas parejas de lectura, que están ensayando textos para leer a otras clases, como práctica de lectura en voz alta y afianzamiento de los contenidos alfabéticos que cada un@ tiene. Como existen distintos niveles de profundización, se está realizando un trabajo individualizado que se llevará a cabo de aquí a final de curso.

En nuestro juego simbólico, y como no podía ser de otra forma, ensayamos el acto de compra-venta, las normas de cortesía al saludar, despedir, etc. y ultimamos los detalles para el vivero. El gran día se ha desarrollado como estaba previsto y la colaboración de las familias ha sido excelente. Muchas gracias por vuestra implicación en el proyecto!.

Entre medias asistimos al experto de Mónica en mariposas, que ya he enlazado en una entrada anterior.

Para finalizar la semana realizamos un taller plástico-creativo, basado en la lectura de «Geométrico y Latrónico» que os comenté la semana pasada. Para ello jugamos en varios días y sesiones con las figuras geométricas tridimensionales y formamos cosas como éstas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

geo

Después damos color a unas plantillas, recortamos y montamos nuestro propio «Geométrico».

Incluimos ojos, nariz, boca y orejas y obtenemos como resultado estos preciosos robots.

 

Buen fin de semana y estad atent@s a las entradas del blog de la próxima semana, que prometen ser interesantes.

Esther.

 

EXPERTA EN MARIPOSAS

mariposasUn tema que suele ser recurrente en las conferencias de expertos/as y que fechamos para esta estación, dada la relación que guarda con ella, las mariposas, a cargo de Mónica.

Tras una presentación muy correcta y  simpática, comienza contándonos que las mariposas son insectos, que comen néctar y fruta. Están compuestas de seis patas, dos antenas, dos ojos, cuatro alas y una espiritrompa (que es una especia de pajita por la que comen).

IMG_3194

Los cambios de forma que experimentan a lo largo de su vida, se llama metamorfosis. Primero la mariposa pone un huevo, del huevo sale una oruga, la oruga forma una crisálida y de ésta sale una mariposa.

Diferencias entre mariposas y polillas:

  • Las mariposas vuelan de día y las polillas de noche.
  • Las mariposas tienen el cuerpo fino y las polillas gordo.
  • Las mariposas tienen las alas de colores y las polillas marrones.
  • Las mariposas tienen las antenas finitas y las polillas gorditas y con forma de pluma.

Por último nos muestra algunas curiosidades acerca de mariposas especiales:

  • La más pequeña, que es como la uña de un dedo.
  • La más grande, que se llama Atlas.
  • La más viajera, que se llama Monarca y va desde América hasta México.
  • La que mejor se camufla, la mariposa hoja.
  • La que más asusta, la mariposa búho.

Termina agradeciéndonos que la hayamos escuchado, toda una lección de educación que ha  sorprendido al grupo.

En el turno de preguntas cosas como qué es la espiritrompa, porqué los huevos de las mariposas son diferentes a los otros huevos, porqué las mariposas son diferentes, porqué las polillas vuelan de noche, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades por tu trabajo, Mónica!

Esther.

AGRADECIMIENTOS

Os escribo estas líneas para agradeceros vuestros comentarios a las entradas que realizo en el blog.

Con ellas intento transmitiros un pedacito de lo que acontece en el aula, para que podáis imaginar cómo están vuestr@s peques en el cole. Yo tengo el privilegio de poder compartir con ell@s cada día multitud de situaciones indescriptibles y difícilmente transmisibles mediante la palabra, pero aún así seguiré intentándolo cada semana.

Esther.

GRACIAS 2

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 4 al 8 de abril de 2016

Realizamos un nuevo cambio de equipos de trabajo, para este tercer trimestre. Establecemos responsabilidades diferentes dentro de los mismos, para que tod@s tengan alguna (recordar normas, acompañar en el proceso lecto-escritor, cuidar el material, fomentar un buen hábito de trabajo, utilizar una postura correcta, etc.)

Comenzamos el trabajo del BORRADOR, para nuestras poesías. Para ello utilizamos un espacio diferente al del aula, con la finalidad de aumentar el grado de concentración en la tarea y eliminar condicionantes que puedan distorsionar. Para ello realizamos una tarea previa de elección del tema, ensayo verbal de la misma y adjudicación de título. Algun@s han sido bastante ágiles en esta fase, de modo que ya la ha realizado aproximadamente la mitad del grupo.

Como imaginaréis, mi ayuda ha sido necesaria en ocasiones puntuales, bien porque el verso elegido no rimaba, bien porque el sentido general de la poesía no era identificable. Y también hemos recurrido a la ayuda entre iguales, cuando nos faltaba sólo un vocablo que rimara, aportando varias opciones para que el autor/a eligiese la que más le gustase.

IMG_20160404_111945

Es aconsejable que no se las «orientéis» en casa, ya que el objetivo de la actividad no es el resultado sino el proceso de creación en el aula, el empleo de determinadas estrategias de aprendizaje y la práctica de recursos expresivos distintos a los utilizados de forma cotidiana.

De forma paralela a este trabajo, estamos llevando a cabo el juego simbólico «el vivero», que nos permite ensayar fórmulas de cortesía para recibir a nuestros clientes, cálculos matemáticos referentes a las plantas vendidas,  recordatorio de los cuidados específicos de las plantas de interior/exterior… Previo al desarrollo del juego establecemos los diferentes roles (compradores/as y vendedores/as) y seleccionamos material que complemente la misma, como cajas registradoras, tetra-bricks, plantas de verdad, monederos o dinero.

Cada día observamos y cuidamos las plantas que tenemos en nuestro invernadero, que mirad como están ya de grandes.

IMG_20160407_103056

Como trabajo alfabético complementario a las poesías, damos lectura al cuento «Geométrico y Latrónico», que versa sobre dos robots muy singulares y que está redactado en parte, con rima. También aprendemos el trabalenguas siguiente:

Cuando cuentas cuentos,

cuenta cuántos cuentos cuentas,

porque si no cuentas

cuántos cuentos cuentas,

nunca sabrás cuántos

cuentos sabes contar.

También realizamos un trabajo alfabetizador y plástico para la confección de los carteles que reflejarán los precios de las plantas del vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cada miércoles primero de mes, realizamos nuestra excursión a la vega, en la que recogemos diversos ejemplares de flores, que observamos con detenimiento por la tarde, antes del dibujo del cuaderno de campo. Disfrutamos  viendo cómo recogen espárragos en un campo vecino y también cómo es el sistema de apertura de compuertas para el riego a través de la acequia. Una salida muy productiva y que les ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y aunque parezca mentira, también nos ha quedado tiempo para fabricar unos graciosísimos señala-páginas que podremos llevar a casa, una vez finalice la Semana de la Lectura y a los que hemos llamado «Monstruos come libros».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovecho para deciros, que os animo a participar en la actividad de «Lectura familiar» de nuestro grupo, que tendrá lugar el martes de esa semana, por la tarde. Las familias que estéis interesadas, hacedme llegar por favor, el lunes, el título de vuestra historia. Gracias!!!!

 A lo largo de toda la semana hemos estado tratando con mayor énfasis, el tema de las emociones a través de la lectura del libro «Emocionario» y hemos analizado algunas de las emociones presentes en dicho ejemplar, con el objetivo de identificarlas en nuestro día a día y en algunos casos establecer estrategias de actuación sobre ellas.

Trabajo que se ha reflejado en el ambiente del aula y sobre el que a continuación os dejo algunas imágenes.

Como cada viernes, nuevo préstamo de ejemplares de la biblioteca.

Buen fin de semana,

Esther.

 

 

 

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE ABRIL DE 2016

El lunes comenzamos la clase observando como el sol nos entraba por la ventana, todos lo sabían, estaba nublado, devolvieron los cuentos junto con sus dibujos y los comentamos, y empezaron a elegir cuál era el siguiente que se llevarían. Hablaron sobre su fin de semana y dibujaron sobre lo que más les había gustado.

Como ellos y ellas pronosticaron empezó a llover pronto y  no salimos al patio, jugamos a juegos como el «Veo Veo» y canciones como «Una sardina…» «Había un sapo, sapo, sapo…» eran idóneos para el momento; después de la comida podían elegir entre ver  una película junto la clase naranja y verde o jugar en clase.

Se llevaron a casa pequeños cómic para familiarizarse con este arte, ya que realizaremos «nuestro cómic» en la Semana de la  Lectura.

El martes  vino Susana (mamá de Álvaro) a mostrarnos su profesión, pondré una entrada PROFESIONES y algunas fotos.          

Gracias Susana.

El miércoles empezamos a realizar los cartelitos con el nombre de las plantas que se venderán en el vivero,  la clase roja lo hará el miércoles 13 a partir de las 16,00, es recomendable que traigan un delantal, sobre todo por la ilusión que les hace, y así vamos entrando en el personaje.

Cómo cada primer miércoles del mes, fuimos de excursión por la Vega junto con la clase Naranja y Verde, las acequias, la casa de la bruja, las huellas de los caballos, el hormiguero, los trabajadores, los espárragos y hasta Sierra Nevada, fueron algunos de los grandes temas que les interesaron.

El jueves  empezamos la asamblea con monedas de verdad que el Super ayudante (y su ayudante) pidieron prestado a la administración.  Las vieron, las tocaron, las contamos en orden ascendente y descendente, eran 3 monedas de dos euros y 14 de un euro. Así con esa motivación era fácil desear jugar a las tiendas, con chinos del patio hicieron monedas de 1 y 2 euros, movieron mesas para hacer los mostradores, con las construcciones hicieron plantas y las cajas registradoras que a todo el grupo les encanta, jugaron a la tienda y por allí pasaron todo tipo de personajes, ( un niño me planteo que si  podía ser un motorista sin moto que iba a comprar), por supuesto todos bien atendidos como os atenderán el martes cuando paséis por nuestra tienda.  

Con  las clases de English, Educación Física, Música, el Parque, y nuestras ricas comidas,  nos mantenemos «en forma» toda la semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D. Estamos preparando unos marca páginas con Super héroes y Super heroínas, y siguen muy interesados en los cómics que seguiremos retomando la próxima semana.

Buen Finde. Mati.