NACHO, EXPERTO EN TIBURONES.

Resultado de imagen de TIBURON

Hoy turno para Nacho y su conferencia-experto en tiburones. Comienza su exposición algo tímido, aunque sólo ha necesitado un par de minutos para relajarse y hablarnos con soltura y seguridad de lo que estaba transmitiendo ¡lo ha hecho fenomenal!.

Tener cierto nerviosismo a la hora de enfrentarse a hablar en público, utilizar un tono de voz algo más bajo del habitual o pensar que «se te van a olvidar muchas cosas», es algo que todos los que estáis leyendo estas líneas habréis experimentado alguna vez. Debemos tener presente que esta actividad supone un alto nivel de reto en cuanto a expresión verbal, seguridad en sí mismo y capacidad de comunicación. Si nos detuviésemos a pensar cómo nos enfrentaríamos nosotros a algo de esta envergadura … Creo que es un buen ejercicio para valorar de forma adecuada lo que supone a nivel emocional y en cuanto a desarrollo integral.

Su exposición ha tenido estas partes, bien diferenciadas entre sí y apoyadas visualmente por las cartulinas que ha confeccionado:

¿QUÉ SON LOS TIBURONES?

  • «Son peces y anfibios, eso quiere decir que respiran por branquias debajo del agua».
  • Son depredadores y carnívoros.
  • Sus partes del cuerpo son: aletas superiores, aletas inferiores, branquias, narinas, sensores, ojo, oído y lengua. En cada una de ellas nos ha ido relatando para qué sirve y cómo es. Algunas curiosidades han sido por ejemplo: que no se dice nariz, sino narina; los sensores que son para detectar los animales enterrados en el fondo del mar; el oído que lo tienen dentro y es sólo un agujerito; el ojo, que nunca cierran porque se chocarían al nadar y se ahogarían, etc.
  • «Los tiburones no tienen huesos, tienen cartílagos. Como tenemos nosotros en las orejas y en la nariz». Así son más veloces y flexibles.
  • Desde que nacen hasta que se mueren pueden llegar a tener 30.000 dientes y tienen varias filas de dientes.
  • Los tiburones comen peces, tortugas, focas, delfines, cangrejos, calamares y aves.

TIPOS DE TIBURONES.

En esta parte ha ido nombrando cada uno de los tipos de tiburones incluidos y su rasgo más característico, sin olvidar un detalle:

  • Megalodón: «es un tiburón que existió antes que los dinosaurios y ya se murió».
  • Tiburón ballena: «es el más grande del mundo, mide como un autobús o como el pasillo y como plaston, je (que son unas algas del mar)».
  • Tiburón enano: «el el más pequeño, es como un lápiz y mide 20 cm. Tiene unos ojos muy grandes.»
  • Tiburón pintarroja: «tiene manchas negras y se camufla en el fondo del mar. Vive en las playas, pero no se acerca a la orilla»
  • Tiburón marrajo: «el más veloz, corre como la moto de Alberto 65 km/h».
  • Tiburón blanco: «se llama así porque es blanco y es el más peligroso».
  • Tiburón anguila: «es fino y alargado y tiene más de 300 dientes».
  • Tiburón martillo: «su cabeza parece un martillo y tiene los ojos donde nosotros tenemos las orejas, así ve todo a su alrededor».

MI VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS.

En esta Nacho nos ha relatado su visita al acuario del Parque de las Ciencias y cómo su amigo Álvaro que era el cuidador de los tiburones le había regalado un diente de tiburón, que ha sido de gran expectación para todos. Pensábamos encontrarnos con un diente de gran tamaño y era como los nuestros, aunque muy diferente en la forma.

Nos ha mostrado a través de las imágenes cómo era el tiburón de punta negra y también el tiburón cebra (que es muy lento y muy flexible, hasta puede pasar a través de las grietas y comer presas escondidas).

Ha dejado muy claro que los tiburones no atacan a los humanos porque tenemos muchos huesos y muy poca carne. Pero si nos confunden con un animal de los que suelen comer… por ejemplo con un lobo marino o una tortuga, entonces sí (nos ha mostrado como nuestra silueta tenía cierto parecido con los animales nombrados).

Por último nos informa que los tiburones se encuentran en peligro de extinción «eso quiere decir que quedan muy pocos, porque los cazan porque se equivocan y otras veces para vender su piel, sus aletas o sus dientes».

«Nosotros podemos ayudar, cuidando el medioambiente y para ello podemos utilizar la bicicleta como medio de transporte que contamina menos y asegurándonos de no dejar nunca plástico en la playa porque se los comen».

Como podéis comprobar ha sido una conferencia bastante interesante, con algunas curiosidades que no conocíamos acerca de este anfibio. Al finalizar ha resuelto los interrogantes que le han formulado sus compañeros y compañeras (referidos todos a datos que no recordaban) y por supuesto le hemos cantado su ¡ozú qué bien!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el juego Nacho ha sugerido dibujarnos un tiburón en la cara, así que aquí os dejo unas imágenes de sus temibles dentaduras, ja, ja, ja.

También han solicitado que les ponga esta canción y hemos bailado un par de veces con su pegadiza melodía (les he prometido que la enlazaba en el blog así que …). En los próximos días hay previsión de lluvia, así que si alguien tiene en casa la película «ESPANTA TIBURONES» puede aportarla para la sesión opcional de cine que hacemos tras el almuerzo.

¡FELICIDADES POR TU ESFUERZO NACHO!

Y a su familia, como al resto de las anteriores y las venideras, gracias por acompañarles y acompañarme en este reto y reforzar su autonomía y seguridad en sí mismos.

Mañana salida trimestral, sed puntuales.

Esther Justicia.

PRIMERA SALIDA DE LA CLASE ROJA

Buenas tardes a todos,

Esta semana va a ser muy especial para el grupo rojo ya que tenemos nuestra primera salida del curso a ECOPARQUE. Desde la semana pasada ya veníamos hablando de qué es Ecoparque, porque a ellos le sonaba a un Parque con columpios je, je, je.

En la Asamblea hablamos que Ecoparque es un sitio donde se recicla y nos enseñan todo el proceso de reciclaje, clasificación de materiales, reutilización…. Estos rojitos ya llevan conocimientos previos sobre esta tema ya que lo estamos trabajando a lo largo del curso como objetivo dentro de nuestro Plan de Centro » Concienciación Medio ambiental». El jueves tenéis que ser muy puntuales porque la salida del autobús será a las nueve y media, así que necesito que estemos todos aquí a las nueve en punto.

En la biblioteca y en clase contamos algunos cuentos relacionados con el reciclado: «CHUPÍN», y «LA FAMILIA VIDRIETE».

Les he dicho que si en casa tenéis algún electrodoméstico pequeño ( secador, móvil, planchas….) para llevarlo a la planta de Ecoparque, lo pueden traer y lo depositamos allí.

Hoy asistimos al Experto en tiburones de Nacho (Clase verde), que nos ha explicado un montón de cosas interesantes sobre estos animales. Los rojitos han escuchado muy atentos y al finalizar le han hecho algunas preguntas. Esta actividad a la que asistimos invitados por el grupo verde es muy enriquecedora dentro de nuestra metodología por los diferentes aprendizajes que se llevan a cabo de investigación, comprensión, asimilación, preparación y exposición; y de todo ello nos beneficiamos los rojitos ¡¡EL MEJOR APRENDIZAJE ES EL QUE SE REALIZA ENTRE IGUALES!!

En la jornada de hoy dedicamos un ratito a trabajar contenidos matemáticos (más, menos e igual), nos colocamos de mayor a menor o de menor a mayor según la altura,  comparamos el número de pie e identificamos números que tenemos en nuestra propia ropa. Con esta actividad que repetiremos en los diferentes trimestres, podemos comprobar cómo vamos creciendo a lo largo del tiempo.

Terminamos los gorros de pirata y seguimos jugando a esta temática que tanto les gusta. A partir de nuestra salida comenzaremos con el juego con material reciclado que vayáis aportando de casa y poder trabajar así en el Taller de Juguetes.

Que paséis buena tarde

Carmen

JUGAMOS AL RESTAURANTE

Lo prometido es deuda, así que hoy seguimos trabajando el tema de los alimentos a través de la propuesta «EL RESTAURANTE», que nos ha posibilitado acercarnos más a la alimentación saludable y las normas del buen comensal (algunos están dispuestos a sorprenderos esta noche en la cena, je).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea hemos degustado unas deliciosas aceitunas, que nos ha traído Antonio para que probemos la receta del aliño.

¡Nos han encantado!

Os dejo unas imágenes de la semana pasada, que muestran el ambiente durante la realización del taller creativo «BODEGÓN DE OTOÑO».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También estas del juego de tiendas, en las que Claudio vendió unas riquísimas galletas caseras que nos trajo de casa.

Y por último unas de nuestros momentos diarios o periódicos, dedicados a los juegos de ingenio y lógica. En los que ellos mismos regulan el tiempo de disfrute de cada material, con ayuda de un temporizador. Estupenda la gestión del tiempo que realizan, la ayuda mutua que se prestan y el aumento del grado de concentración y atención, que está reportando al grupo. Ni que decir tiene del fomento de la resiliencia y el enfrentamiento a la frustración, cuando una y otra vez el resultado no es el esperado o el deseado. ¡Demandan los juegos a diario!, así que si os sirve de pista para los próximos regalos…

Mañana tendremos el experto de Nacho en tiburones y el miércoles nuestra salida a Mercagranada (deben acudir muy puntuales y bien abrigados), así que estad atentos que habrá entradas de blog específicas.

Un saludo,

Esther Justicia.

 

Naranjas y Rojos compartimos propuesta de juego: PIRATAS

¡¡ Aprovechamos mucho las jornadas diarias!!

Tras aplazar nuestra salida  a la Vega por la lluvia, organizamos la jornada del jueves de la siguiente manera:

ASAMBLEA: momento importante para tratar algunos aspectos dentro del grupo que no debemos olvidar y sobre los que tenemos que incidir día a día ( cumplimiento de normas, respeto hacia los demás,  resolución de pequeños conflictos….). Parece que a través de estas pequeñas charlas en las que intercambiamos opiniones y reflexionamos sobre estos temas va calando poco a poco en nuestros pequeños y les hace ver lo importante que es el «cuidar a los demás para que te cuiden a ti».

MÉTODO DE PROPUESTAS: compartimos el momento de juego «SOMOS PIRATAS» con el grupo naranja en nuestra clase. Antes de comenzar, ambientamos la propuesta con la lectura de un cuento sobre dos niños Flick y Flack que viven una gran aventura en un barco pirata. Seguidamente nos organizamos y comenzamos nuestra propia aventura reproduciendo las acciones propias de los piratas, y ¡¡hasta vamos en busca del tesoro!! 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego compartido entre diferentes edades favorece las relaciones interpersonales y enriquece los aprendizajes.

Llevamos a cabo con Charito nuestro momento creativo haciéndonos unos parches piratas y gorros ( en proceso para terminarlos). Para crear los parches piratas utilizamos los punzones como técnica para trabajar la motricidad fina y recortar sin utilizar las tijeras.

También compartimos un juego relacionado con los piratas que nos aporta la profe Eva  en el que tenían que ir metiendo unas espadas hasta que el pirata saltara por los aires.

El viernes nos toca mañana con los especialistas de Inglés y Música, y por la tarde Tarde Cooperativa en la que todo el ciclo compartimos la lectura de dos cuentos que nos vienen muy bien para tratar ciertos temas relacionados con la tolerancia o la empatía  y la igualdad entre ambos géneros.

Y qué mejor manera de terminar esta semana tan fría con una rica merienda casera con yogurt y bizcocho hecho por nuestras súper cocineras Charo y Loli.

P.D:      OS ANIMO A QUE OS VAYÁIS APUNTANDO PARA VENIR A EXPLICAR VUESTRA PROFESIÓN, es muy importante para vuestros hijos e hijas.

Buen fin de semana

Carmen

 

PROPUESTA COLABORATIVA E INTERDISCIPLINAR «LOS ALIMENTOS»

El próximo día 20, tendrá lugar nuestra salida trimestral. Hemos escogido Mercagranada como lugar a visitar y en esta ocasión lo haremos junto al grupo de 4º de Primaria.

En clase ya llevamos algún tiempo contabilizando cuántos días nos quedan para el día en cuestión y hemos hablado de cómo es el lugar que visitaremos, qué nos vamos a encontrar allí y qué aspectos vamos a trabajar junto a nuestros compañeros mayores.

En nuestras asambleas hemos ido poniendo en común las ideas previas (expuestas por el alumnado, con alguna intervención puntual por mi parte) que tenemos en torno a:

  • Origen de los distintos alimentos (vegetal, animal…).
  • Diferenciación básica entre frutas y hortalizas.
  • Materias primas y derivados.
  • Propiedades beneficiosas de algunos de ellos.
  • Recetas de las que forman parte.
  • Lugares en los que podemos adquirirlos (comprarlos).

Nos ha visitado una representación del grupo de mayores (todavía quedan algunas intervenciones más) que nos ha expuesto su trabajo individual acerca de los árboles frutales que se encuentran en nuestro parque-jardín. Hasta ahora hemos tenido oportunidad de aprender acerca del almez, el moral, el granado, el membrillo, el olivo, el serbal, el peral, el caqui y el níspero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre otras cosas hemos podido conocer el lugar del que son originarios (Asia, América, Mediterráneo…), algunas de sus propiedades beneficiosas, la época del año en que se recolectan, sus cualidades físicas, etc. También nos han mostrado en qué lugar de nuestro colegio podemos encontrar dicho árbol o planta.

Aprovechamos una de las visitas para recoger membrillos y esta semana hemos probado un dulce de membrillo sin azúcar, sólo endulzado con dátiles y espesado con agar-agar. ¡A la mayoría les gustó mucho, sobre todo mezclado con nuestro yogur natural del almuerzo!

Como proyecto en común, vamos a llevar a cabo la curación y el aliño de las aceitunas. Para ello el grupo de mayores realizó la recolección manual de las aceitunas de nuestro olivo y entre ambas clases hemos hecho el proceso de lavado, selección (desechando las que no estaban en buen estado y clasificando por grado de madurez) y rajado.

Para este último paso utilizamos un utensilio ancestral que muy gustosamente Juanjo nos ha prestado y que utilizamos con sumo cuidado.

Una vez estén partidas las echamos en salmuera (una mezcla de agua y sal) para que pierdan el amargor. Alrededor de unos veinte días deberemos esperar para que las aceitunas estén «dulces», entonces vendrá la fase de aliño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el grupo de 4º EPO cada uno va a realizar el aliño según la receta que aporte, en el grupo verde escogeremos la receta de aliño, de entre las que aportéis las familias (me las podéis ir haciendo llegar ya, que sólo tenemos dos). Previamente recolectaremos los ingredientes necesarios (a ser posible de nuestro entorno cercano y frescos) y los iremos secando en clase, a la par que conocemos más sobre ese alimento. El resultado final, esperamos que sea un pequeño bote de aceitunas para cada uno de los participantes.

¡A ver si nos salen buenas!

Estas son las que elaboramos en cursos pasados, así que tenemos el listón muy alto, je.

Trabajar de forma conjunta con nuestros compañeros de 4º de primaria en el proyecto «los alimentos», nos tiene entusiasmados.

Tras sus visita, de la semana pasada y esta, en las que aprendimos un montón de cosas nuevas acerca de los árboles frutales citados anteriormente, nos quedamos con  ganas de más.

Para orientar un poco el juego en el aula y que esté en relación con el trabajo en torno a nuestra salida trimestral, surgieron las propuestas de «LAS TIENDAS DE ALIMENTOS»  y «EL RESTAURANTE». Acordamos dedicar unos días a la primera y otros tantos a la segunda.

Así que estos días (tal y como os he ido relatando en las anteriores entradas del blog) hemos jugado mucho en clase al mercado, separamos frutas de hortalizas, confeccionamos carteles que las identifican, ponemos precios, aprendemos a sumar/restar cantidades e incluso llevamos al plano de lo simbólico el transporte de mercancías, desde el lugar de origen hasta el pequeño comercio pero ….

Aún no estamos satisfechos, queremos contar a los mayores todo lo que nosotros hemos aprendido acerca del origen y la transformación de los alimentos, las propiedades de algunos de ellos, las materias primas y sus derivados, y la alimentación saludable. Así que conjuntamente con Juanjo (tutor del grupo de 4º) acordamos llevar a cabo un taller de cocina en el que poner en práctica todos esos conocimientos y poder así intercambiar experiencias e impresiones. El taller elegido ha sido «Galletitas saladas de hierbas aromáticas y queso» y ayer fue el día elegido para ponernos el delantal y convertirnos en cocineros/as.

En primer lugar y previo paso por el baño, para lavar correctamente nuestras manos y ponernos el delantal, presentamos los ingredientes necesarios para nuestra receta:

  • AOVE
  • Tomillo
  • Albahaca
  • Queso
  • Harina
  • Sal
  • Mantequilla
  • Huevos

Una vez que tenemos todo bien medido, mezclamos bien todos los ingredientes, obteniendo una masa que dejamos reposar un tiempo en el frigorífico.

Mientras esperamos a que esté lista,  preparamos un variado acompañamiento, que da como resultado un delicioso DESAYUNO SALUDABLE.

Cortamos tomates, algunas manzanas y unas lonchas de jamón serrano. De forma paralela se van presentando los alimentos, animando al alumnado a verbalizar qué conoce de cada uno de ellos. El grupo verde aporta su granito de arena nombrando el origen y posibles derivados,  los mayores nos hablan de beneficios para el sistema digestivo, circulatorio, nos nombran los sépalos (hojitas del tomate), el pistilo (el fruto madurado), grasas saludables y un sinfín de cosas nuevas, que aunque no recordemos sus nombres, nos ha encantado escuchar.

Una vez tenemos la masa lista, cortamos y horneamos nuestras galletas, que en tan sólo 15 minutos hemos tenido listas para comer.

Aquí os dejamos el estupendo «Brunch» que han preparado vuestros peques y que les ha encantado. ¡Podéis probar en casa este fin de semana! igual os sacan de un apuro, je.


Esta actividad inter-etapas (educación infantil y primaria) nos ha proporcionado una experiencia valiosísima, en cuanto a intercambio de vivencias, emociones y conocimientos.  

Gestionar de forma autónoma las distintas tareas, de forma cooperativa (con edades tan distantes), es un clarísimo ejemplo de que el aprendizaje colaborativo funciona. El alumnado ha tenido oportunidad de desarrollar sus competencias y capacidades, de ser protagonista de su aprendizaje, de fomentar/reforzar sus relaciones interpersonales y de alcanzar un verdadero aprendizaje significativo.

En la actualidad las dinámicas de equipo, los grupos de trabajo y las estructuras organizativas horizontales (frente a las jerárquicas) están a la orden del día, de modo que ¡preparémosles para la vida!.

Espero que la experiencia os satisfaga tanto como a nosotros, que la hemos disfrutado como niños.

El próximo miércoles, día 20, otorgaremos cierre a este proyecto de «los alimentos» con nuestra salida conjunta a Mercagranada, no dejéis de leer su correspondiente entrada en el blog. La visita a las distintas naves de sus instalaciones, el conocimiento de cómo funciona un mercado, la profundización en algunos contenidos trabajados, la alimentación saludable y la experimentación, a través de un taller sensorial, serán los componentes principales de la misma.

Juanjo Fuentes y Esther Justicia.