SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 7 AL 11 DE MARZO DE 2016

En las ASAMBLEAS, hablamos sobre cosas de casa, sobre nuestro fin de semana y también vemos los dibujos que cada uno-a ha hecho sobre el préstamo del libro. Hacemos un repaso sobre lo que vamos a hacer en esa semana. Recordamos algunas cosillas sobre las normas o buenos hábitos, hablamos sobre la propuesta en la que estamos en estos momentos y como no el súper realiza todas sus tareas.

Este lunes no hemos podido celebrar la tarde cooperativa debido  al mal tiempo.

El martes Vicente, el papa de Guillermo Meca nos ha contado un montón de cosas sobre construcción y las diferencias sobre casa, piso, adosado, etc. (Ver categoría de PROFESIONES)

Hemos continuado con la PROPUESTA DE  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, esta semana hemos aprendido mucho con unas señales de trafico que ha aportado un alumno. Nos hemos confeccionado un Garaje con varios aparcamientos numerados del 0 al 11 con el mismo número de coches también numerados.

Con el hemos trabajado ( MATEMATICAS) los números, su reconocimiento y el lugar que le corresponde.  También con la casa de descomposición de números del 1 al 10.

descomposicion 1 descomposicion 2

Con otra caja y unos tubos y rampas los coches han cogido velocidad y  el terrario del parque, ha hecho carreteras. Hemos escrito muchos nombres sobre dichos medios. (ALFABETIZACION)

Con motivo de esta propuesta, en EXPRESIÓN PLÁSTICA esta semana nos hemos construido unos coches, aviones, autobuses, barcos y un tren con material reciclado.

plastica 2 plastica 1 manualidad 2 manualidad 1

 

 

 

Para finalizar con esta propuesta, el martes Raul (Papa de Oliver) vendrá a contarnos su profesión que tiene mucho que ver con dicha propuesta.

Esta semana les he anunciado nuestra SALIDA AL TEATRO el jueves 17 de marzo, con una obra relacionada con el cuento de «Caperucita Roja» por lo que les he invitado a dibujar los principales personajes de dicho cuento. caperucita caperucita 1

Trabajaremos la dramatización de cuentos. También un grupo de primaria nos representará un cuento en ingles.

Así que nos espera una semana  muy interesante para acabar este trimestre. El jueves se entregaran las carpetas con los trabajos de este periodo de tiempo.

Rosario Garcia-Valenzuela Morell

 

EXPERTA EN ROCK

rockTurno para Estela, y su especial tema para la conferencia de expert@, el rock.

Pocos conocimientos previos tenemos acerca del tema, más que es música y muy movida, ja, ja, ja.

Utiliza una vestimenta especial para su exposición y comienza explicándonos que el rock es un tipo de música que nace en los EEUU y en el que se utiliza mucho la guitarra eléctrica. La letras de las canciones suele ser de protesta y su ritmo es muy energético.

IMG_3138

El aspecto de los rockeros es muy llamativo (el corte de pelo, el maquillaje y la ropa). La voz de los cantantes es muy potente y a veces parece que gritan. Tienen un saludo especial, la mano cornuta.

mano cornuda

Aprendemos que existen diferentes tipos de Rock y ella nos muestra algunos muy característicos. Para que lo entendamos mejor utiliza la simbología de un árbol, en el que en el tronco estaría el Rock&Roll, que fue el primer tipo de rock y el Hard-Rock.

Luego cada rama del árbol se correspondería con un tipo, teniendo así:

  • Heavy metal. En el que la música es muy importante y su aspecto se caracteriza por llevar chupas de cuero y el pelo largo.
  • Glam rock. Es un tipo de rock más suave, en el que en las letras de las canciones aparecen temas de amor. En su aspecto son característicos los legins, camisetas ajustadas y la ropa divertida de colores llamativos.
  • Punk rock. Las letras de las canciones son muy importantes y muestran gran inconformismo. Su aspecto es especialmente característico.
  • Rock gótico. Se caracteriza por su gusto por lo siniestro. Las letras de sus canciones suelen ser tristes y suelen vestir de tonos grises y negros.

Los principales instrumentos presentes en una banda de rock serían la guitarra eléctrica (parecida a la clásica pero que hay que «enchufarla» para que suene), la batería (que marca el ritmo), el bajo (que es parecido a la guitarra pero con el mástil más largo y menos cuerdas), el teclado y la voz.

Aunque esos son los más comunes, se puede utilizar casi cualquier instrumento y Estela nos muestra el flautín y la gaita, que utiliza un grupo de su pueblo llamado «Santa Compaña».

Por último descubrimos los elementos necesarios para celebrar un concierto de rock:

Los instrumentos de la banda, los altavoces, los focos, las pantallas gigantes, incluso a veces fuegos artificiales. Todo está listo para que comience el espectáculo, sólo falta el público. Una vez accede el público al concierto, que comience el espectáculo ….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«We will rock you!»  ha sido la canción elegida por Estela para que disfrutemos de un «concierto» de rock improvisado. Qué bien se lo han pasado, porque como no podía ser de otra forma, por la tarde… sesión de música y baile.

Felicidades por tu trabajo Estela!,

Esther.

 

 

EXPERTA EN PLANTAS

huertoComenzamos nueva propuesta de trabajo, «Las plantas», y para ello asistimos el jueves pasado a la conferencia de experta, acerca del mismo tema, que Martina ha preparado en casa.

De esta forma, introducimos el tema de forma más significativa.

IMG_3117

Divide su exposición en cuatro partes:

  1. Partes de una planta. Qué es una planta.

Aquí nos enseña a diferenciar las cinco partes de las que está compuesta una planta, fundamentalmente: raíces, tallo, hojas, flores y frutos. Explicándonos para qué sirve cada una de ellas. Y dejándonos claro que no todas están presentes en la misma planta.

Aprendemos que una planta es un ser vivo que nace, se alimenta, crece, se reproduce y muere.

También que hay dos cosas que diferencian a las plantas de los humanos: las primeras no pueden desplazarse y  fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis.

2. Tipos de plantas.

Existen dos tipos de plantas, las que no tiene flor (musgo, algas, helechos … ) y las que sí, que a su vez se pueden dividir en plantas con fruto (como el naranjo) y sin fruto (como las margaritas).

3. Partes de las plantas que nos comemos.

Nos recuerda las cinco partes en las que se divide una planta y nos dice que todas ellas se pueden comer, sólo que no todas de la misma planta. Como ejemplo nos aporta las siguientes:

  • Raíces:  zanahorias, patatas y rábanos.
  • Tallos: espárragos, puerros y apio.
  • Flores: Coliflor, brócoli y alcachofas.
  • Hojas: acelgas, espinacas y lechuga.
  • Frutos: piña, manzanas y tomate.

4. Importancia de las plantas en nuestra vida.

Las plantas son muy importantes en nuestro planeta y en la vida de las personas.

Lo más importante es que son las encargadas de fabricar el oxígeno que las personas necesitamos para respirar.

También de las plantas obtenemos muchas cosas de nuestra vida diaria como puede ser: papel, cartón, tela, ropa, muebles, medicinas, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras su exposición nos formula una adivinanza:

Es un ser vivo que come, respira, pero no habla. Que se sostiene sin tener pies, qué es.

Y también nos recita la siguiente poesía:

La semilla dorada

En su camita de tierra

descansaba la semilla dorada;

algunas gotitas de la lluvia

entraron a despertarla.

El sol se acercó un poquito

y le regaló su calor.

La semilla rompió su traje,

hizo fuerza… y se estiró.

Se asomó muy curiosa

y el mundo descubrió.

Así la semilla dorada

en planta se convirtió.

Nilda Zamataro.

Como broche final, nos plantea un juego «Las plantas aromáticas», que consiste en adivinar, mediante el olfato y una imagen, de qué planta aromática se trata y colocar una tarjetita con el nombre de la misma, en el lugar correspondiente.

IMG_3126

 Como obsequio y agradecimiento por estar tan atentos/as nos podemos llevar a casa un pasatiempo relacionado con el tema y una planta de cintas, que nosotros/as mismos/as plantamos.

Martina, muchas felicidades por el gran esfuerzo realizado!

Esther Justicia.

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTE: VICENTE ( Guillermo Meca) 

PROFESION: EMPRESA DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.

FECHA: 8 DE MARZO DE 2016 casa

Comenzamos con unas IMÁGENES Vicente nos explica que el trabaja en una empresa que hace casas para luego venderlas.

Que hay varios tipos de casas, y les pregunta a los chicos-as que en que tipo de casas viven, si casa unifamiliar o en pisos. Muchos lo van diciendo. 

Mediante imágenes nos va contando y enseñando las FASES DE CONSTRUCCION DE ESAS CASAS.

  1. Elegir el lugar donde construirlas.
  2. Realizar las excavaciones para los cimientos.
  3. Se construyen los distintas alturas.
  4. Se realizan los cerramientos.
  5. Se trabaja por dentro los tabiques y muros
  6. Se hacen las instalaciones de agua, luz, etc.
  7. Finalmente se amueblan.

También son muy importantes las MAQUINAS  que nos ayudan a la construcción. excavadora-de-oruga-js220

  • Excavadoras de diferentes tipos y tamaños.
  • Gruas y camiones.
  • Otras mas medianas como las hormigoneras y carretillas
  • Y mas pequeñas como las palas, martillos y otros. Tipos-de-Gruas

 

 

 

Hay muy y muchas PROFESIONES  en los trabajos de construcción de casas. (Los chicos-as participan diciendo muchas de las profesiones

  • Arquitectos
  • Obreros
  • Albañiles
  • Electricistas    
  • Fontaneros
  • Pintores
  • Carpinteros

Para dar a conocerlas y que están en venta se ponen unos grandes CARTELES que anuncian las viviendas.

Vicente para enseñar a los compradores-as, como son esas viviendas,  utiliza los PLANOS Y MAQUETAS o casas en escala pequeña. Ha traído una de esos edificios de pisos  que nos enseña a cada uno de los grupos, explicándonos que tiene piscina y donde esta la entrada de las cocheras. Plano-3D-de-casa-graneAntes de finalizar les entrega a cada alumno-a una CARPETA CON PLANOS, uno coloreado y otro para que cada uno lo decore como quiera. 

images

 

 

 

 

Antes de irse Vicente nos deja unas CASITAS DE GOMA para cada uno de nosotros-as.

Nos despedimos y le damos las gracias. Y manos a la obra, nos empleamos con los planos.

Después y como no realizamos EL DIBUJO sobre la exposición, lo que les ha sido mas significativo. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS VICENTE POR TU TIEMPO Y POR ENSEÑARNOS EN QUE CONSISTE TU PROFESIÓN !!!

Rosario Garcia-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 1 AL 4 DE 2016

Comenzamos la semana con una nueva actividad de las profesiones con Teo (Lauara) en el tema de Psicología ( Ver categoría de profesiones) Realizamos unos bonitos y relajantes mandalas

En esta semana hemos trabajado «estudiado» y dibujado los medios de transporte de tierra y aire, concluyendo el gran mural sobre el tema. También hemos visto y dibujado algunas señales de circulación. 

Las propuestas de la semana han sido sobre dichos temas. Han viajado en avión. Han hecho pista de aterrizaje y torres de control con los tacos de madera. Algunos han colaborado en escribir el cartel comunicativo que acompaña al mural.

p.aviones 1 p.aviones 2

Hemos leído  los libros aportados sobre la propuesta. Durante las propuestas algunos chicos-as se sentaban a consultar dichos libros.

El miércoles salimos de pasillo por la Vega. El paisaje esta cambiando, ya hay brotes en los árboles y florecitas. Investigando, descubrimos debajo de un tronco un montón de vida animal: Lombrices, caracoles, bichos bola, hormigas y arañas.

IMG_3109

Realizamos un maratón de matemáticas con varias tareas diferentes: Fichas de estimación, resolución de problemas, conteo y sumas y restas manipulando con tapones.

mate 2

 

mate 1

Nota: El 17 de marzo realizaremos la salida al teatro todo el ciclo 3-6.

Rosario García-Valenzuela Morell