Mañana es el último día oficial del curso, pero por aquí seguimos trabajando como si nada.
Ayer pudimos asistir a la conferencia-experto de Alonso. Nuestro compañero hizo un verdadero esfuerzo en realizar esta actividad de expresión oral, dado el poco tiempo que lleva en España (y en nuestro centro) y teniendo en cuenta que a su llegada hablaba solo en inglés. Tan sólo en unos meses ha alcanzado un «dominio» del castellano, suficiente para relacionarse con sus iguales, seguir la dinámica diaria del aula y además llevar a cabo actividades de expresión oral con eficacia y significatividad.

El tema elegido por él y su familia ha sido «la vida en California» como algo relevante que contar a sus compañeros y compañeras y que le fue muy significativo hacer. No hay más que ver la sonrisa de su rostro durante toda la exposición y el gran entusiasmo demostrado.
¡Enhorabuena por tu trabajo Alonso!

En esta primera cartulina nos ofreció una visión general de cómo era su vida en California.
Nos enseñó una entrañable foto de él, siendo tan sólo un bebé, nos dijo que había nacido en California y también nos mostró muchas fotos de familiares y amigos, en distintas situaciones de ocio.
Enfatizó que le gustaba cocinar con «bito» (su abuelo) y mamá, nos nombró a sus cuatro abuelos, sus primos, sus titos… y también cómo eran sus desplazamientos hasta su colegio.
El discurso elaborado combinaba estructuras gramaticales más elaboradas con la simple enumeración de hechos, personas… algo normal, dadas las circunstancias especiales.
En esta se centró en las fiestas más tradicionales, destacando por encima de todas la de Halloween, que es su favorita.
Con el apoyo visual de todas las fotografías, nos fue nombrando características o elementos de algunas de ellas.
En la última nos habló de sus amigos de California y algunas experiencias vividas con ellos. También tuvo un lugar especial para sus nuevos amigos en España ¡los verdecitos!
Nos sorprendió con la noticia de que su amiga Emma vendría al campus de verano de nuestro cole y también con que tiene un «mejor amigo» que es algo mayor que él y que lo echa mucho de menos (no sale en las fotografías).
Un fortísimo aplauso por parte de todos al terminar y unas cuantas muestras de reconocimiento hacia su trabajo, dieron paso al turno de preguntas.



Cómo se llamaba su mejor amigo, cómo era su colegio por dentro o si le gustaba más Alquería o aquel, fueron algunas de ellas.
Para la propuesta de juego dio libertad de escoger a sus compañeros, ya que decía que jugar a California era difícil, ja, ja, ja.
En la expresión gráfica realizada, la mayoría decidió incluir las festividades que más nombró y también algunos de sus amigos y amigas.

Una gran experiencia, para dar cierre a esta bonita actividad especial, que ha acompañado al grupo verde este curso.
Mañana haré entrega de las carpetas, con los trabajos trimestrales y tendréis disponible el informe final de curso, a través del «Área familias» de nuestra web https://www.alqueria.es
Con una pequeña entrada en este medio de comunicación, me despediré de vosotros y otorgaré cierre oficial a este espectacular curso escolar. A algunos/as os seguiré viendo unas semanas más, en el campus de verano.
¡Nos vemos mañana!
Esther Justicia.
Hoy ha sido el turno de 
Buenos días, mi nombre es Daniela y voy a ser experta en gallinas.
Las partes de la gallina son: pico, alas, patas y cresta.
Esta es «la vida» de la gallina: primero va el huevo, del huevo nace el pollito y cuando crece se convierte en gallina.




Hoy hemos aprendido un montón de cosas sobre 












Despedimos el trimestre con una nueva conferencia-experto. Aprendemos datos y algunas curiosidades acerca de 
Hola, soy Megan y hoy voy a ser experta en tigres.
A los tigres les encanta el agua. Cuando tienen calor, se van hasta los ríos y se bañan. No son como los gatos, que no les gusta ni mojarse las patitas.
Los tigres son naranjas con rayas negras, pero también hay tigres de color blanco, que viven en la nieve. Y así nadie les ve. S



Ayer tuvimos oportunidad de aprender muchísimas cosas acerca del 
Tras presentarse antes los compañeros/as diciendo su nombre, utilizó una especie de «juego de adivinanzas» para decir la temática de su experto. Fue señalando algunas pelotas, pertenecientes a otros deportes y preguntando directamente a los compañeros si pensaban que su experto era en … baloncesto, tenis, rugby o hockey, para finalmente decir que era de fútbol.
Al fútbol se puede jugar en la playa, en Alquería y en los estadios. Este es del Granada, los Cármenes.
En esta última cartulina nos explicó que el capitán o el «jefe» es el que levanta la copa cuando ganan, el que va el primero y que es como ser el «súper».













