Hoy damos por finalizada la actividad de las conferencias-experto, con la intervención de Alba sobre las flores.
Un tema que dice haber escogido ya que le gustan mucho las flores y también los bichitos que se posan en ellas.
Alba ha llegado muy pronto hoy al colegio y demostraba unas ganas inmensas de realizar ya «la puesta en escena». Ha dicho que llevaba ya muchos dÃas esperando este dÃa y que estaba muy contenta.
«Buenos dÃas, soy Alba y voy a ser experta en flores cultivadas y flores silvestres».
FLORES CULTIVADAS
- «Girasol: se llama girasol porque siempre gira hacia el sol.
- Tulipán: todos los tulipanes tienen seis pétalos.
- Venus Atrapamoscas: un bichito se mete para adentro, se pega y le echa un chorrito de veneno y ya como se lo hecho, lo traga.
- Gerbera: es una margarita africana».
FLORES SILVESTRES
- «Soy el diente de león. Soy una flor medicinal y si me soplas puedo cumplir tus deseos.
- Yo soy amapola. Hacen panes y pasteles conmigo.
- Yo soy camomila. Soy una manzanilla y sirvo para curar el dolor de barriga.
- Soy la ortiga. Soy planta medicinal, pero cuidado ¡no me toques! que pico».
«Y ahora las flores han hecho una Constitución, unas nuevas normas:
- Niños y niñas deben conocer nuestros nombres.
- Apaguen móviles y coches y vengan a jugar con nosotras.
- Las abejas son muy importantes para el plan».
PARTES DE LA FLOR. LA POLINIZACIÓN
«Ahora os voy a explicar la polinización, pero primero os voy a explicar las partes de la flor, con esta flor».
«Aquà veis los estambres que son estos hilitos, este es el polen (unas bolitas que están encima de los estambres), los sépalos (que están debajo de los pétalos), el pistilo (es como una botellita verde ¿veis?) y eso es el tallo y las hojas».
«Ahora voy a explicar la polinización: una abeja chupa néctar y a la vez se le pegan unos polvillos en las patas, luego se va volando a otra flor y mientras chupa el néctar, los polvillos se caen dentro de la botellita, se juntan con el óvulo y nace una semillita. Por eso las flores silvestres no hay que cultivarlas.»
LAS FLORES Y EL ARTE
 «Este es Monet, que pintó las amapolas de Monet.
Este es Van Goh, que pintó los girasoles de Van Goh.
Y este es Gustav Klimt y pintó un cuadro que se llama el jardÃn».
«Ahora os voy a recitar la poesÃa de historia de una semilla»
Oculta en el corazón,
de una pequeña semilla,
bajo la tierra una planta, en profunda paz dormÃa.
¡Despierta! le dijo el sol,
¡despierta! la lluvia frÃa.
La planta que oyó la llamada, quiso ver lo que ocurrÃa.
Se puso el vestido verde
y estiró su cuerpo hacia arriba.
De toda planta que nace, esta es la historia más sencilla.
Y asà termina Alba su experto, dándole sus compañeros/as un fortÃsimo aplauso en reconocimiento a su exposición oral. Se muestra desinhibida durante toda la exposición y satisfecha a la culminación de la misma.
¡Enhorabuena Alba, por el trabajo realizado! A su familia también, por focalizar los ensayos en la interiorización del guión, sin recurrir tan sólo a lo «aprendido de memoria».
En el turno de preguntas tan sólo una intervención ¿las plantas carnÃvoras siempre comen bichos? Pues sÃ, cualquier bichito que se le pegue se lo come.


Alba nos enseña parte del material que ha utilizado para su investigación y también nos invita a visitar «su floristerÃa» para disfrutar de la belleza y el olor de algunos ejemplares de flores cultivadas.
El juego ha derivado por otros derroteros, pero la expresión gráfica de la vivencia ha sido bastante representativa.
¡Hasta pronto!
Esther Justicia.
Y pintó este famoso cuadro ; “EL JARDÃN â€
Y antes de dar paso a LA FLORISTERÃA ALBA “donde las flores crecen con AMOR Y mucha CALMAâ€, quiero dar las gracias a todos mis compañeros por estar tan atentos y por su puesto a Esther por ser mi Faro en este Experto.
No se me puede olvidar mi gato Tom que también ha colaborado muy activamente en este proceso.
Para finalizar pasamos a LA FLORISTERÃA donde pueden observar las FLORES CULTIVADAS que he investigado.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN