Archivo de la etiqueta: MOTRICIDAD FINA

COMENZAMOS SEGUNDO TRIMESTRE Y DAMOS LA BIENVENIDA A QUINN

Estimadas familias:

En primer lugar, ¡Feliz año nuevo para todos!. Comenzamos el segundo trimestre con energías renovadas ,esperando con ilusión e  incertidumbre la llegada de nuestros peques después de tantos días de vacaciones. Tras el recibimiento de las familias  y el paso de estos dos días, decir que me ha sorprendido que se hayan adaptado tan bien a la vuelta de la rutina.

A demás,  hemos tenido una nueva incorporación al grupo azulito, ¡BIENVENIDA QUINN!, ha disfrutado muchísimo jugando con sus compañeros/as por los espacios del colegio.

El primer día,  recordamos hábitos y rutinas, iniciamos de nuevo  el súper ayudante repartiendo la fruta y realizamos la sesión de artística de los martes junto con Bárbara. Utilizamos como material los rotuladores de colores para hacer nuestro dibujo, desarrollando así la motricidad fina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras llover, se encontraba todo mojado y no hemos podido salir al

exterior, pero eso no ha impedido que movamos nuestro cuerpo bailando en el aula.

 

 

Hoy con gran ilusión hemos dado la bienvenida a Quinn. Ella se ha mostrado  contenta desde el primer momento jugando libremente por todos los espacios, ¡Fantástico!.

Hemos realizado una sesión de juego heurístico utilizando elementos cómo latas, rulos, anillas y conos. Tras jugar, recogemos, fase importante en la que aprendemos a ordenar y clasificar.

Al salir el sol, nos hemos animado a  salir al parque, realizamos gran ejercicio bajando y subiendo las escaleras, cada vez lo hacemos con más agilidad.

Esperamos en el escalón hasta que bajan todos. Para llegar al parque nos acompaña Bárbara mientras cantamos la canción » Go train Alquería « chú-chú-chú… ¡Qué divertido!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente nos asemos, comemos y descansamos.

¡Hasta mañana familias!

Un abrazo

Estefanía

 

 

SITUACIONES DE APRENDIZAJE ENRIQUECEDORAS

Estimadas familias:

Lunes

Comenzamos la semana con gran expectación,  nos depara día de significación especial, celebramos el DIA DEL FLAMENCO.

Cómo ya se explicó en el blog anterior, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de  Josué Heredia (Cheito)padre de del colegio y  magnifico percusionista, se ha ofrecido junto con su equipo Amparo ( cantaora) y José » El pollo» (guitarrista).Juntos han realizado una maravillosa exposición de ideas previas sobre los  orígenes del flamenco ,instrumentos, compás, expresiones, artistas flamencos etc. haciendo partícipes a toda la etapa de 0 a 6 años.

Nos han acompañado deleitándonos con su arte, cantando por un tango de Enrique Morente,  el cuál, los niños tenían que cantar y acompañar con palmas y pies con un compás indicado por ellos.

«Tu estas vendiendo flores, las tuyas son amarillas y las mías de dos colores».

Los más peques del cole se han relajado tanto durante el concierto de guitarra que se han quedado dormidas (jajaja).

Nos ha encantado la experiencia y ha sido realmente enriquecedora.

¡MUCHISIMAS GRACIAS !

Al tener la actividad de flamenco no hemos podido tener sesión de motricidad con Alberto, pero hemos jugado con las pelotas, tras jugar siempre recogen ellos mismos el material.

También hemos disfrutado jugando en el parque y  hemos visitado las gallinas y a los conejos, observando como se comportan estos animales.

Martes

Seguimos con una nueva situación de aprendizaje plástica donde desarrollamos la motricidad fina. Pintamos con témperas sólidas sobre base de cartón. Podemos ver la diferencia entre unos dibujos y otros, el grupo celeste muestra trazos más escuetos y cortos mientras los más mayores de la clase azul tachan incluso su nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos y bajamos al parque del ciclo 3 -6 años, ya que ellos se han ido de paseo por la vega. Exploramos el nuevo territorio, incluso nos adentramos en el laberinto ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar recogemos hojas del suelo de nuestro patio.

Miércoles

Iniciamos la mañana con un poquito de motricidad jugando con los aros libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después hacemos una sesión de Juego heurístico con latas, maderas y conchas. La última fase del juego es la recogida sumamente importante.

Motrizmente, cada vez nos mostramos más habilidosos subiendo y bajando las escaleras. 

También estamos trabajando  para no soltarnos mientras caminamos cantamos «Go train Alquería» al son del chuchuchu… acompañados de teacher Bárbara

Por último, y no menos importante…nos convertimos en pequeños cultivadores sembrando habas, el lunes os explicaré mediante una nueva entrada el proceso y el aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Estefanía

 

 

 

¡NOS VEMOS EL LUNES ! ️️

Estimadas familias,

Lunes

Comenzamos la mañana haciendo juegos de imitación con los muñecos, los cuidamos,  vestimos y desvestimos.

Después hacemos sesión de  motricidad con Isa (profe de educación física en Alquería).

Nuestros peques disfrutan ejercitando su cuerpo, iniciándose en los lanzamientos  de pelotas, desarrollando nuevas habilidades motrices.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martes

Comenzamos la mañana rodando y trepando cilindros. Trabajamos el espacio ,el equilibrio, el peso y la fuerza elevando  y manipulando estos.

Con la verdadera entrada del otoño, aprovechamos para hacer un taller cooperativo con el grupo amarillo. Primero ,en nuestra sesión de  artística,  hacemos un árbol con cartón que posteriormente pintamos con pintura marrón, usando rodillos por primera vez. Los celestes también han pintado con las manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al no poder salir por el tiempo a la terraza,trabajamos motricidad en el aula con los aros, desarrollando la habilidad óculo -manual y la precisión. Teacher Bárbara colabora en la recogida al ritmo de «tidy up».

Miércoles

Desarrollamos nuestra motricidad fina  a través de los puzles, ¡Qué concentración!

 

 

 

 

Jugamos con hojas y las manipulamos.

Tras haber pintado el martes el tronco del árbol, salimos junto con el grupo amarillo para colocar en este, las hojas que han pintado los amarillitos.

Una nueva sesión de cesto de los tesoros y juego heurístico nos aguarda, poniendo a prueba nuestras habilidades cognitivas, sociales, físicas…mientras manipulamos objetos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya tenemos colocado nuestro mural del rincón de la familia en la asamblea, a falta del resto de fotos familiares para completarlo. Nuestros pequeños observaban las fotos reconociendo integrantes de la familia, algunos han mostrado mucho sentimiento al verlas. Os dejo con algunas fotos.

Recuerdo que nos volvemos a ver el lunes, mañana no hay colegio y el viernes es festivo.

Espero que disfrutéis de estos días ,nos vemos el lunes familia.

Un abrazo

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

La motricidad fina y gruesa son habilidades motoras que trabajamos  diariamente en el colegio. Estas son claves en el desarrollo infantil, inciden directamente en el crecimiento y en la autonomía de los niños y niñas.

Ambas son necesarias para el control y la coordinación de los movimientos del cuerpo, pero…

¿En qué se diferencian?

Se diferencian en el tipo de movimientos y músculos involucrados.

La motricidad fina, implica movimiento pequeños y precisos, que requieren control de músculos pequeños ( manos y dedos).Esta habilidad es necesaria para actividades que requieren más detalle.

Ejemplos de motricidad fina: manipular objetos pequeños ,recortar, dibujar, amasar plastilina, rasgar papel, usar utensilios, abrocharse las zapatillas o la chaqueta…

Estas habilidades son necesarias para tareas que requieren precisión y destreza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, la motricidad gruesa, involucra movimientos amplios y el uso de músculos grandes del cuerpo, piernas, brazos y torso.

Esta habilidad permite a los niños correr, saltar, trepar y mantener el equilibrio. Realizar actividades de motricidad gruesa, fortalecen los músculos y mejora la coordinación.

Ejemplos de motricidad gruesa: atrapar pelotas, subir y bajar escaleras, correr, hacer un circuito de obstáculos, bailar, jugar con aros, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En definitiva, trabajar tanto en el cole como en el exterior de este, la motricidad fina y gruesa es fundamental para  el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas , ya que fortalecen sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.

Un abrazo

Estefanía

DISFRUTANDO DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Estimadas familias:

Comenzamos la semana activando nuestro cuerpo. Alberto nos prepara con material especifico una sesión de motricidad ,para que libremente se vayan desplazando por todo el espacio, a través de los diferentes obstáculos. Estas sesiones entre otras, fomentan el desarrollo del tono muscular, y el equilibrio.

Alberto juega a esconderse en el túnel, haciéndoles reír, creando así un vinculo con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martes

Aprovechamos las hojas de nuestro jardín para el taller artístico. Primero observamos y manipulamos los elementos del entorno que les hemos ofrecido, poniendo especial atención a las hojas de otoño. Después le damos a cada uno por turnos, una hoja para pintarla con pintura de dedos, delimitando el espacio con  una caja. Tras pintar dejamos que sigan pintando en el folio, observando como algunos cambian su técnica para pintar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras quitarnos la pintura...Bárbara interviene cantando canciones y nombrando las frutas en inglés ,mientras repartimos esta en la asamblea.

 

 

 

 

 

 

A demás de trabajar la atención, la expresión oral, la escucha,.. También trabajamos la  pinza al coger el trozo de fruta, desarrollando la motricidad fina.

Uno de los objetivos de autonomía que trabajamos diariamente, es iniciarse cogiendo la jarra para beber agua.También trabajamos el turno de espera y la calma, leyendo  un cuento antes de almorzar.

Miércoles

A primera hora, creamos un circuito con aros de colores. Manipulan y experimentan las posibilidades que tienen estos elementos.

Realizamos un taller sensorial con las manos y los pies. Nos descalzamos y recorremos el circuito de las diversas texturas, descubriendo cada uno de ellas (áspera, lisa, rugosa, suave…)

 

P.D : Recordamos que podéis participar trayendo elementos característicos de la estación de otoño cómo ( hojas, piñas, frutos y frutas de otoño) para después enseñarlo en la asamblea, y así poder colaborar con el proyecto.

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Estefanía