Hoy para finalizar la semana tenemos juegos con los números. El juego consiste en hacer un círculo en el suelo, coloco una carta con un numero y primero lo tienen que identificar 1, 2, 3, 4…. El siguiente paso es poner la cantidad de camellos que nos dice la carta. Ha sido muy divertido y entre todos/as ayudamos a los que todavía les cuesta esta asociación de número con cantidad. Poco a poco todos/as a través del juego y la manipulación lo llegaran a controlar.
También utilizamos los camellos para realizar seriación, en la que trabajamos conceptos de tamaño y color.
Otro material que vamos a utilizar en estos juegos matemáticos son los palillos que nos dan muchas posibilidades para contar, hacer parejas, seriación….
Y como cada Viernes la clase que están esperando toda la semana: Educación Física con Alberto. Siguen trabajando las habilidades básicas a través de distintos juegos ( come cocos, águilas y palomas y caza pulgas). ¡¡QUÉ BIEN SE LO PASAN ESTOS NARANJITAS!!
Por la tarde tenemos modelado con plastilina.
Este fin de semana es algo más largo, nos volvemos a ver el Martes.

Carmen Jiménez
Hoy hemos tenido una actividad muy especial. Hemos bajado al comedor y hemos tenido la suerte de conocer a las cocinera el cole: Charo y Loli (como yo…..¡jajaja!). Han salido de la cocina para explicarnos algunas cosas sobre su trabajo, básicamente nos han hablado de la importancia de la higiene a la hora de cocinar. Nos han mostrado cómo es su indumentaria y la función que cumple (importancia del delantal y del gorro). También nos han dicho que las manos de un cociner@ siempre tienen que estar muy limpias y que ellas se las lavan muchas veces a lo largo del día con agua y con jabón. Es tan importante la higiene en la cocina que incluso tienen que lavar los alimentos antes de cocinarlos………¡qué interesante!.
En nuestra asamblea hemos leído el cuento «Cuento para contar mientras se come un huevo frito», una historia muy divertida que gira en torno al huevo que se come un niño llamado Juan. Una lectura que desde aquí os recomendamos.
Me ha venido muy bien el cuento que nos ha traído Sergio Romero que habla de esas emociones y refleja a través de la historia de Emilia que es mejor ser un tigre contento que un tigre enfadado.
En el desarrollo de los juegos grandes y pequeños comparten espacio y material. “Todos a una” recogemos los juguetes. Requiere de tiempo, pero… poco a poco, son ellos quienes van colocando cada cosa en su lugar. Cerramos la sesión del método, plasmando en el folio la vivencia.
Comenzamos la mañana con