GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de lecheâ€.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.

JUGAMOS PARA APRENDER

Hola familias,

Esta semana semana estamos disfrutando mucho de los momentos de juego y experiencias de aprendizaje que  planteamos dentro y fuera del aula.

El juego libre y espontáneo les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Las propuestas de animales y bebés de estas semanas les está encantando. Al jugar con los animales  estimulamos el lenguaje a la hora de reconocer los tipos de animales, los sonidos que emiten…., los clasificamos según su hábitat (de agua, selva, granja etc.),  y jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatía, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Al imaginar historias con los animales, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.

 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sí. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.

 Manipular juguetes de animales o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.

El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.

En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños. 

No solo jugamos en la Clase, el Parque es un espacio educativo más donde desarrollamos otras habilidades motrices y se dan otro tipo de juegos en el arenero, la casita, los toboganes, montañas….y donde aparecen otro tipo de juguetes que también les encantan.

Estos amarillitos están muy motivados con las diferentes propuestas programadas a lo largo de la semana y comenzamos a trabajar El Otoño como estación que nos acompañará este primer trimestre. Para ello llevaremos a cabo diferentes talleres artísticos y  de experimentación con los colores más representativos de dicha estación, aprenderemos poesías y canciones.

Aprovechamos las Asambleas para contar algunos cuentos. Iria nos aporta uno muy divertido titulado «Cric Crac, ¿quién hay?» y como estamos inmersos en el proceso de retirada de pañal leemos el cuento de «Iku ya no lleva pañal»

Por las tardes, compartimos espacio con algunos azulitos y llevamos a cabo actividades que enriquecen su desarrollo antes de la merienda. Los pequeños aprenden de los mayores por imitación y nosotros como amarillos los cuidamos mucho.

NOTA: nuestra reunión de grupo será el día 16 de octubre (jueves) en el aula de Yoga a las 16:00 h. Los alumnos/as que tienen horario de 13:30 o  15:00, si necesitáis que se queden ese día a merendar (por organización familiar), tenéis que informarme para planificar esa tarde.

Un saludo, Carmen.

 

 

VAMOS COGIENDO EL RITMO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Nuestra clase naranjita está comenzando a despegar con mucha ilusión. La adaptación de los niños y niñas progresa de forma muy positiva, y poco a poco nuestra programación didáctica va tomando forma dentro del aula.

 Taller de Inteligencia Emocional

Esta semana hemos disfrutado del primer taller dedicado a las emociones. Con el apoyo de los monstruos de colores aprendemos a reconocer e identificar emociones como la calma, el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia. Damos un paso más y compartimos qué situaciones nos hacen sentir cada una de ellas. Para hacerlo de manera práctica y lúdica, utilizamos una cuchara para recoger un pompón del color que representaba la emoción correspondiente. La actividad concluyó con la canción “Vaya lío con las emocionesâ€, que nos permitió reforzar lo trabajado desde un enfoque musical y divertido.

Método de Propuestas

Cada jornada surgen nuevas ideas y, tras la votación democrática, escogemos la que más interés despierta en el grupo. En estas últimas sesiones, la elegida ha sido “Médicosâ€. Repartimos roles  médicos/pacientes, y con el material disponible representamos situaciones habituales en una consulta. ¡Incluso incorporamos ordenadores a nuestro hospital! Después pasamos a la fase de representación gráfica, donde plasmamos en papel lo que había vivenciado en el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller Artístico

También hemos comenzado nuestros talleres, en concreto el taller artístico. En esta ocasión, trabajamos sobre el otoño, utilizando esponjas para experimentar con la técnica de transferencia, estampación y presión. Descubrimos cómo, a partir de estos procedimientos, surgen las tonalidades características de la estación. Este resultado nos servirá para decorar nuestra clase, dándole un ambiente cálido y otoñal.

Asambleas

Nuestras asambleas diarias son espacios fundamentales de aprendizaje. En ellas practicamos el lenguaje oral, la escucha activa y el respeto al turno de palabra. Sabemos que a estas edades no siempre resulta sencillo, pero con paciencia y constancia van mejorando cada día.

Poesía de otoño

Estamos aprendiendo nuestra primera poesía del otoño, que nos acompaña para trabajar la memoria, la entonación y la sensibilidad hacia el ritmo y la musicalidad del lenguaje. Poco a poco, la vamos interiorizando y disfrutando juntos en el aula.

 

 

 

Organización de grupos

Por último, hemos organizado nuestros grupos de trabajo para este trimestre. Estos se irán renovando a lo largo del curso, con el fin de favorecer la cooperación, la responsabilidad compartida y la interacción con distintos compañeros.

Quiero agradeceros sinceramente vuestra asistencia a la reunión de grupo. Como habéis podido comprobar, tenemos por delante un curso lleno de experiencias, aprendizajes y momentos compartidos que enriquecerán el desarrollo de vuestros hijos e hijas.

Un abrazo,

Eva Oliva

INICIAMOS LOS TALLERES

Hola familias,

Estamos muy satisfechas de como están transcurriendo estos días de adaptación pues el grupo se muestra cada vez más contento y participativo durante la jornada. 

Como el ambiente en el aula está siendo más tranquilo, comenzamos a realizar las diferentes actividades programadas semanalmente y dentro de ellas nos vamos a encontrar con una variedad de propuestas para enriquecer el desarrollo integral de los peques :  juego como eje principal de nuestra metodología, talleres artísticos, psicomotricidad específica ( gruesa y fina), dibujo, expresión corporal, música, lectura de cuentos, inglés…

Lo importante en estas actividades es la experimentación sensorial, con el propio cuerpo y con los diferentes materiales para que vayan conociendo y aprendiendo el mundo que les rodea y el lugar que ocupan en él  de una manera significativa a través de su propia vivenciación y dentro de un grupo social de su misma edad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada día, durante la Asamblea, vivimos un momento especial que nos permite expresarnos oralmente y compartir todo aquello que llama la atención de los niños y niñas, o aquello que se preguntan: el porqué de las cosas. Aprovechamos este espacio para contar cuentos, cantar canciones, pasar lista para ver quién ha venido y quién no, elegir al «súper»… y, algo muy importante en estas edades, trabajar la espera. Practicar la paciencia es fundamental en su desarrollo, y estos pequeños momentos del día nos brindan grandes oportunidades para ello.

Es muy importante que cada día echéis un vistazo con ellos y ellas a los trabajos que van saliendo en el tablón para darles el protagonismo que se merecen.

Espero que esta entrada os sirva para conocer un poquito más el trabajo que vamos haciendo en la clase amarilla y disfrutéis viéndolos en cada una de las actividades.

NOTA: Siguen faltando fotos de familia y de carnet. Es importante que las traigáis ya que ellos y ellas son más conscientes y preguntan por las suyas.

Saludos

Carmen

 

 

 

 

UN DÃA EN LA CLASE NARANJA

Buenas tardes, familias:

La clase naranja va poco a poco encontrando su ritmo en esta nueva etapa que comienza. En estos primeros días estamos asentando rutinas y hábitos que son muy importantes para los niños, ya que les aportan seguridad, confianza y les ayudan a anticipar lo que va a suceder.

Os comparto cómo se organiza nuestro día a día:

  • Asamblea de la mañana: elegimos al súper ayudante del día, hablamos de a qué nos apetece jugar y votamos la propuesta más interesante.

  • Juego: desarrollamos la propuesta elegida. Hoy, por ejemplo, hemos jugado a los vehículos, hemos sacado los coches, carreteras y alfombras. También hemos fabricado un avión en el que “las pilotos†nos recordaban ponernos el cinturón y cuándo iban a aterrizar. 
  • Recogida: aprendemos a cuidar y ordenar los materiales, desarrollando responsabilidad y organización.

  • Asamblea final de la mañana: mientras tomamos una pieza de fruta y pan con aceite, compartimos cómo ha ido el juego, con quién hemos jugado y cómo hemos resuelto pequeños conflictos.

  • Dibujo: plasmamos en papel lo que hemos vivido en el juego, favoreciendo la reflexión y la memoria de la experiencia.

 

  • Parque: disfrutamos del entorno, ejercitamos la motricidad y seguimos aprendiendo a relacionarnos a través del juego compartido.

  • Por la tarde, vamos introduciendo dinámicas que nos van a acercar poco a poco a los talleres que tendremos en esta franja horaria y que comenzaremos tras nuestro período de adaptación. Estos naranjitas no están echando de menos la siesta y eso hace mantenernos activos.  

  • Merienda y despedida: terminamos el día con una rica merienda, muchas veces acompañada de un cuento.

La adaptación al ciclo de 3 a 6 años está siendo muy positiva. Cada día se muestran más seguros, confiados y participativos. Además, estoy realizando el diagnóstico inicial que me permitirá ajustar los objetivos y la programación a las necesidades de cada niño.

 

 

Os recuerdo que el próximo miércoles 1 de octubre a las 16h tendremos nuestra reunión de grupo en el aula de usos múltiples (situada  en el centro de nuestro pasillo).

Un abrazo,

Eva Oliva y Natalia Molina