Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.
A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.
También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.
Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.
Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.
Comenzamos la última semana previa a las vacaciones, con un lunes lleno de momentos especiales y actividades muy creativas.
Además de nuestra Asamblea matutina, en la contamos algunas cosas del fin de semana y anticipamos las actividades que vamos a realizar, llevamos a cabo las propuestas de juego con los ANIMALES, MÉDICOS-BEBÉS Y EL TREN.
Mientras transcurre el momento del juego, Bárbara se incorpora a nuestra rutina y vamos llevando a cabo el taller artístico. En esta ocasión decoramos con pegatinas y pintamos nuestra tarjeta para felicitar la navidad. Primero pegamos pegatinas en forma de estrella en la portada (trabajando con ello la motricidad fina y la coordinación óculo-manual) y a continuación pintamos con pincel la superficie blanca para después darle brillo con purpurina de colores. Han quedado unas felicitaciones muy originales en las que cada niño y niña a dedicado su tiempo y esfuerzo. Las letras darán el toque final a estas felicitaciones navideñas hechas con mucho cariño por vuestros peques.
Tras este taller, recogemos todo lo utilizado en el momento de juego y preparamos para celebrar el cumpleaños de OLIVIA que el sábado cumplió dos años.
Como siempre, llamamos al duende para encender la vela y todos juntos cantar ¡¡Cumpleaños feliz!! y ¡¡Happy birthday to you!!
Olivia sopla la vela y reparte un rico bizcocho que nos ha encantado a todos y todas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El álbum de dibujos de sus compañeros lo haremos en esta semana como recuerdo de la clase amarilla.
¡¡MUCHAS FELICIDADES OLIVIA POR TUS DOS AÑITOS!!
Mañana seguiremos disfrutando con las actividades programadas.
¡Qué poco nos queda para terminar este primer trimestre!
Seguimos con nuestras actividades programadas y con ellas, el jueves, disfrutamos junto al grupo naranja de una sesión muy especial de Juego Heurístico. Los niños y niñas de ambos grupos pudieron explorar, manipular y llevar a cabo este juego de descubrimiento con CILINDROS CARTÓN, LATAS PEQUEÑAS, GOMAS Y LATAS CONTENEDORAS. Es muy interesante observar la interacción de los peques con los materiales, la interacción entre ellos y ellas y la creatividad que aflora con las distintas posibilidades que les ofrecen dichos objetos. desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas. La recogida del material es muy importante para fomentar la colaboración, el orden y la clasificación. Cuando intentan relacionar los materiales(como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales. En el segundo trimestre seguiremos programando este tipo de actividades de enriquecimiento.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Estos días estamos ambientando el cole para la llegada de la navidad y de la nueva estación «El Invierno». Nuestra clase está muy ambientada y preciosa con las decoraciones que habéis aportado llenando de color todo el aula.
Hoy compartimos con los grupos celeste y azul el montaje de nuestro árbol de Invierno. Salimos al rellano junto a la cristalera para ir colocando las manos que habíamos estampado previamente (simulando las hojas). Vamos dando forma al árbol mientras amenizamos el momento con villancicos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También aprovechamos la mañana para jugar en la clase, compartir la lectura de cuentos y escuchar la historia de un cuento relacionado con la Navidad «Coco el Elfo».
La semana próxima tenemos las siguientes actividades:
Lunes: cumpleaños de Olivia y felicitaciones de navidad
Martes: cumpleaños de Ilay y Motricidad
Miércoles: Taller de cocina ( tarta de plátano) que degustaremos en nuestra comida especial.
Jueves: Comida especial a la que pueden venir «elegantes» para la ocasión ja, ja, ja, y entrega de carpetas.
Viernes: Fiesta especial de la llegada del Invierno y despedida de trimestre. Preparamos una sorpresa para el ciclo 0-3 años, en el que la clase amarilla se llena de globos azules y blancos, papeles blancos…creando un ambiente muy invernal para jugar, cantar villancicos y compartir con toda la etapa certamen de villancicos.
Nota: si tenéis panderetas en casa, podéis traerlas , vamos a utilizarlas para acompañar los villancicos populares.
Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas. Cuando intentan relacionar los materiales(como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales. Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas. Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos. Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Entrenamos las funciones ejecutivasde memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!
Practicamos la lógica-matemáticaincidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.
También estamos ejercitando la retrocuenta.Nos ayudamos con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.
Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.
A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancicoque han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».
Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseosen el tablón del pasillo de Infantil, seguro que se cumplen.
La semana próxima viene cargada de actividades:
Martes: Salida a la Vega de Granada.
Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.
Después de los días que hemos tenido sin cole por el puente, venimos con muchas ganas de estar con los compañeros y compañeras y de disfrutar aprendiendo en nuestro cole.
Nuestra clase se ha ido llenando de decoraciones muy creativas por parte de los amarillitos y me encantan porque se nota la participación de los pequeños en estas creaciones artísticas y la implicación y colaboración de vosotros como familia.
Los próximos días adornaran nuestras ventanas de la clase y os las podréis llevar junto con la carpeta trimestral para decorar el árbol de navidad en casa.
Ayer tuvimos una sesión de motricidad muy especial con Alberto llena de juegos, movimiento y aprendizaje.Como siempre, nuestro objetivo es que los niños y niñas disfruten mientras desarrollan su motricidad gruesa, es decir, esas habilidades que les permiten controlar sus grandes músculos para saltar, correr, trepar y equilibrarse.
La sesión comenzó con un circuito de motricidad preparado por Alberto, que estuvo lleno de retos y diversión. Los niños y niñas pudieron practicar diferentes habilidades motrices mientras jugaban y exploraban. El circuito incluía varios elementos que ayudan a trabajar la coordinación y el equilibrio:
Aros para saltar:Cada niño y niña tuvo que saltar dentro de los aros, una actividad que no solo es divertida, sino que también les ayuda a mejorar su agilidad y control del cuerpo.
Bloques de goma eva: con los que pudieron trepar, saltar o pasar por encima. Esta actividad favorece la fuerza, la flexibilidad y la capacidad de resolución de problemas mientras los niños deciden cómo superar cada obstáculo.
Colchonetas:Una parte muy divertida fue saltar y rodar sobre las colchonetas. Esta actividad les permite sentir el cuerpo en el espacio, trabajar la seguridad en su propio movimiento y disfrutar de la sensación de libertad.
Pasarela de equilibrio:Una vez más, Alberto incluyó un reto importante, caminar sobre una pasarela de equilibrio. Este ejercicio es excelente para fomentar el control postural y la estabilidad, ¡y a los niños les encantó intentar mantenerse de pie mientras cruzaban!
Para finalizar la sesión, todos nos unimos en un momento de juego libre con pelotas, donde los niños pudieron patear, lanzar y atrapar las pelotas, actividades que ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y la concentración.
Estamos muy contentos tanto Alberto como yo de ver cómo cada uno de los niños y niñas está progresando y desarrollando sus habilidades motrices de una manera tan divertida. ¡Nos encanta verlos disfrutar mientras aprenden!
Hoy llevamos a cabo una actividad artística en la que utilizamos la técnica de estampación con las manos siendo ésta siempre un éxito entre los pequeños. Les gusta sentir la pintura en sus manos y después poder dejar su huella. Utilizamos las distintas tonalidades de verde claro y escuro, eligiendo cada niño y niña libremente la tonalidad. Nos acompaña Bárbara enriqueciendo la actividad con nuevo vocabulario en ingles.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Estas estampaciones las vamos a utilizar para la creación de un gran árbol de invierno con la colaboración de los compañeros y compañeras de los grupos celeste y azul. El viernes llevaremos a cabo el montaje de dicho árbol en las cristaleras como actividad cooperativa del ciclo 0-3 años.
Ya estamos notando la bajada de las temperaturas en nuestro propio cuerpo y por ello nos abrigamos mucho para bajar a disfrutar a nuestro Parque. Y cual es nuestra sorpresa cuando podemos observar la escarcha en el césped, la tocamos, está fría, se derrite cuando la tocamos….Cada día aprendemos algo nuevo a través de la vivenciación de diferentes situaciones.
NOTA: mañana tendrá lugar la charla STOP MOCOS, a cargo de Lucía Álvarez Fisiopediatra, a la que todavía estáis a tiempo de apuntaros y confirmar vuestra asistencia a través de la página formación@alqueria.es. El horario será de 16:00 a 17:30 h y los peques podrán quedarse a merendar si así lo necesitáis.