Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

INGLÉS Y JUEGO HEURÍSTICO

Hola familias,

Perdonad que la entrada de ayer la haya publicado esta mañana pero tuve algunos «problemillas técnicos».

Aquí comenzamos un nuevo día en la Clase Amarilla, en la que vamos creciendo por días. El ambiente del grupo en general es muy tranquilo y disfrutamos de cada una de las actividades que se plantean a lo largo de la jornada. Es cierto que algunos tienen un horario más corto y que no realizan las actividades de la tarde, pero aprovechamos mucho el tiempo en cada momento.

Como cada jueves, recibimos a Lindley con gran ilusión. Retomamos el cuento de OLIVIA para introducir vocabulario como PIG AND RED. Lindley les recuerda la historia de Olivia y para trabajar el color rojo, colorean la ropa de la cerdita  ¡¡Pronuncian muy bien red!! Ja, ja, ja

En cuanto terminamos la clase de inglés, preparamos la clase para nuestra sesión semanal de Juego Heurístico. Los materiales empleados para manipular son GOMAS, ANILLAS DE MADERA, CARRETES Y LATAS. Se nota que van aprendiendo las normas del juego e intentamos no sacar otros juguetes en la sesión.

Hoy les han dado mucho juego las gomas de distintos grosores y tamaños, las han utilizado de baquetas para tocar el tambor, de catalejos, de collares (aquellas que son más flexibles)…. Con los carretes son capaces de apilarlos, hacerlos rodar, lanzarlos para ver cómo suenan… En cada sesión van descubriendo nuevas funciones de estos materiales y son muy creativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que paséis una buena tarde.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

Taller otoñal en la clase Naranja

Buenas tardes, famlia,

hoy nos lo hemos pasado muy bien en la clase Naranja, hemos dado los buenos días con nuestra canción «hello, hello» con la que trabajamos las partes del cuerpo en inglés, está basada en la canción que os dejo si pincháis en la imagen, pero nosotros vamos añadiendo más partes dle cuerpo y acciones. Hello! | Super Simple Songs - YouTube

Tras cantar la canción de los días de la semana hemos escrito el día de la semana, contado sus letras, y el súper de hoy, GUILLEM, ha contado a los niños y niñas que han venido hoy, depsués, hemos repasado qué frutos y demás cosas de otoño teníamos en clase.

Hemos dado pie a un taller bastante completo, sensorial y de experimentación, ¿sabiáis que las piedras se pueden apilar? es algo que hoy han descubierto nuestros naranjitas. Estos talleres son muy enriquecedores en muchos sentidos, aumenta la curiosidad, la atención, la concentración y el deseo por el aprendizaje.

Promueve el pensamiento lógico de los más peques y estimula la comunicación y las relaciones positivas con otros niños y adultos. Además trabajamos la motricidad y la coordinación al tener que ser precisos en nuestras construcciones con diferentes objetos.

Tras un rato experimentando con lo que había en las mesas, hemos jugado a las adivinanzas de otoño… ¿quién quiere jugar? A los que han querido jugar les hemos vendado los ojos y les hemos dado algo de otoño para que adivinasen qué era y aunque parecía fácil… ¡ha sido todo un reto para algunos! Se lo han pasado pipa, tanto los que tocaban como los expectadores que les mirábamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como bien sabéis, la recogida es una parte fundamental d ela rutina, pues clasificamos a la vez que guardamos y volvemos un poco a la calma después del juego.

Por la tarde, hemos tenido taller de lógica matemáticas, en el que hemos hecho series de colores con nuestros amigos los camellos y dromedarios.  Después hemos hecho varias series en la pizarra con formas diferentes.

Espero que paséis muy buena tarde de jueves.

¡Mañana más!

Un saludo,

María

 

 

 

¡¡SEMANA MUY CORTITA!!

Qué tal familias,

Espero que estos días de fiesta hayáis disfrutado de buenos momentos en familia.

Comenzamos una semana muy cortita en la que la actividad principal la protagoniza Alberto con su sesión de Psicomotricidad.

En esta ocasión introduce un material nuevo para ellos y ellas: LOS BOLOS. Es muy importante el momento de espera que nuestros peques tienen que asumir mientras se colocan todos los bolos para comenzar el juego de lanzamiento de pelotas y derribarlos. Es difícil todavía para ellos seguir las normas del juego ya que no están acostumbrados, pero a lo largo de las semanas lo irán interiorizando.

También seguimos trabajando el equilibrio utilizando las pelotas con las manos para introducir nociones espaciales: «arriba-abajo».

En estas edades les encanta imitarnos y aprovechamos este interés para realizar posturas en el suelo y movimientos con las extremidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Clase amarilla seguimos conociéndonos, adaptándonos y estableciendo lazos afectivos entre todos los que componemos este grupo. Una de las tareas que más les gusta y que les ayuda a identificar a cada uno de sus compañeros es la figura del Súper-Ayudante. A través de esta pequeña responsabilidad, vamos nombrando a los compañeros y vemos quién ha faltado, contamos las mandarinas y las peras para saber cuántas hay y comparar cantidades. Es una manera lúdica de ir introduciendo conceptos matemáticos de mucho-poco y más-menos.

Tras nuestras rutinas de Parque, aseo, comida y siesta, nos levantamos con energía para afrontar lo que nos queda de tarde. Compartimos con los compañeros y compañeras  de la Clase Azul un mini taller de Picomotricidad fina: Los pinchitos

Os espero mañana para continuar con nuestras actividades.

Un saludo

Carmen Jiménez

¡NOS VAMOS DE PUENTE!

Hola familias,

Llegó el viernes y con él nos esperan algunos días sin cole ya que llega el puente del 12 de octubre, por lo que no tenemos clase hasta el miércoles.

El grupo amarillo vive un viernes lleno de alegría y diversión. Comenzamos con baile y expresión corporal ¡ME TIENEN QUE IMITAR!  Movemos todo el cuerpo al ritmo de la música que nos va dando las indicaciones de los gestos que tenemos que ir haciendo. La mayoría se han quedado muy paralizados mirándome ja, ja, ja, pensarían «pero que hace Carmen». Y después algunas y algunos se han lanzado a seguir la propuesta.

Después llega el momento de maquillarnos y disfrazarnos. Nos caracterizamos de gatitos y gatitas porque les encanta la canción de «MIAU, MIAU maúlla mi gato» ;  disfrutan sacando todo del baúl e ir descubriendo la ropa, pañuelos, bolsos y accesorios variados (gorros, pulseras, coronas…).

Aquí os dejo una versión de la canción que yo les canto por si no la conocéis.

No a todos los niños y las niñas les gusta disfrazarse o maquillarse pero es una actividad que tiene muchos beneficios en su desarrollo:

  • Fomenta su creatividad.
  • Activa su imaginación.
  • Estimula la creación de mundos y situaciones imaginarias o reales, que facilitan la expresión de habilidades sociales y lingüísticas.
  • Se desarrolla la empatía.
  • Los niños exploran su personalidad y afrontan nuevos retos.
  • Expresan sus sentimientos de un modo sencillo, lúdico y casi inconsciente.
  • Cuando se disfrazan y eligen el personaje que en ese momento quieren ser, están aprendiendo a expresarse libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy le ha tocado el turno a ISABELLA para repartir la fruta como súper de la clase. A través de esta «pequeña tarea» se van conociendo más entre ellos y ellas, fomentamos la espera y autoestima tan importante en estas edades.

Espero que paséis unos buenos días en familia.

¡¡BUEN PUENTE!!

Saludos

Carmen Jiménez

 

Descubrimos nuestra letra.

Buenas tardes, familia,

hoy en nuestra asamblea hemos explicado para qué son los maravillosos cuentos que están trayendo estos días al cole. Hemos hablado sobre compartir y respetar lo de los demás, que a veces es algo difícil de entender para ellos, así que poco a poco.

partes de un lector | En Clave de NiñosTambién hemos recordado las partes de un lector:

  • Los ojos para leer.
  • La boca para leer el cuento.
  • Las orejas para escuchar.
  • La cabeza para pensar en la historia que estamos escuchando.
  • Las manos para cuidar los libros.
  • El corazón para sentir la historia.

LEO es el SÚPER de hoy,  ¡ha contado todas las mandarinas de la mañana! y lo ha repartido de manera muy concienzuda, casi contando los gajos.

Hoy, hemos tenido nuestro taller de ALFABETIZACIÓN, todos juntos hemos descubierto nuestras letras mirando el cartel del SÚPER. Muchos ya las conocían, pero para otros ha sido todo un descubrimiento. Con nuestro dedo hemos repasado la letra y hemos descubierto como suena. Depués, ya en pequeño grupo, hemos terminado el taller. Como estamos en OTOÑO hemos pensado que sería buena idea llenarlas de los colores de otoño, así que hemos usado papel de seda para hacer bolitas pequeñas y así trabajamos la motricidad, muy recomendado para que lo hagáis en casa.

Como cada día, la recogida es una parte muy importante del juego pues dejamos todo ordenado para el próximo día. Al ser una tarea TAN importante es fundamental hacerla requetebién, por eso clasificamos en nuestros cajones qué cosas van en cada uno (vasos y platos; cacerolas y sartenes; cubiertos), saber clasificar desarrolla el razonamiento lógico de los peques y nos prepara para la vida.

Después en inglés, con teacher Julia, han estado trabajando la canción de Itsy Bitsy Spider, ¡que les encanta!

Por la tarde, hemos disfrutado y aprendido a jugar al DOMINÓ ,¡qué divertido y qué largo nos ha salido! Con este tipo de juegos, más tranquilos para las tardes, trabajamos la espera del turno, la lógica, la coordinación óculo manual, el juego en grupo, compartir y, además, nos los pasamos genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordaros que mañana es el último día para traer el cuento. Tengo que hacer el registro con los títulos y las fotos de la portada para el miércoles tenerlo todo listo para empezar.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María