Hoy iniciamos la jornada con mucha marcha. Para ello disponemos de pelotas, los bloques para hacer equilibrio y aros. En la primera fase son los aros los protagonistas. Conceptos que trabajan dentro/fuera, arriba/abajo, grande/pequeño. En la segunda , los niños y las niñas colaboran en montar el «caminito de bloques» Tercera fase jugamos a lanzar y a dar patadas con los pies (alternando).
Después nos centramos en la motricidad fina. Jugamos a ejercitar la presión de nuestras manos y precisión de movimientos para construir. Dejamos volar la imaginación.
En la asamblea contamos cuantos somos hoy y quién falta. Elegimos el súper-ayudante: Elena. Asume su pequeña responsabilidad y reparte la fruta a sus campañer@s. ´Mas tarde nos divertimos e interactuamos con un cuento titulado «ÉSTA ES LULU» (aportado por nuestra compañera Elena) Y… una vez bien abrigados salimos a la terraza para que nos de el sol.
En este día tan invernal despertamos rodeados de nieve y con un frio gélido. Para entrar en calor comenzamos con la actividad motora jugando con las pelotas, Después de recoger pasamos al control de esfínteres y hacemos la asamblea de iniciación. Hoy en sus votaciones sale el jugar con: la granja, los vehículos pesados utilizados en el campo como tractores, y de mamás/papás e hij@s para ello cuidamos y alimentamos a las muñecas que hacen de sus bebés.
Damos la bienvenida a un compañero nuevo de juegos que se integra hoy al grupo. Nuestro nuevo amigo se llama Rafa. Él trae unos obsequios para tod@s. Los demás por su parte agradecen la atención dando las gracias.
Para la actividad motriz jugamos con tres elementos: pelotas pequeñas, equilibrio y túnel. En la asamblea nos ponemos de acuerdo a qué jugar; también ensayamos nuestra cancioncilla acompañándola de gestos. Mientras el gran grupo tiene juego libre se va desarrollando el taller. Hoy tenemos una gran tarea , «hacer nuestro disfraz»para carnaval. Lagran mayoría ya dispone de los elementos necesarios para comenzar la gran labor de crear su disfraz secreto. Más claro, es un secreto a voces aligual que nuestra letrilla carnavalesca. De uno en uno comienzan el taller. Primero pintamos de color naranja la visara ¡¡¡qué difícil!!!, la dejamos secar, el siguiente pasao es pegar los ojos.
¡¡¡OOOOH!!! sus caritas se iluminan y corren a contarlo a sus amigos formándose un gran revuelo.
LA MÁGIA DE LOS COLORES. Tenemos la excusa perfecta para jugar y hacer mezclas con los colores. Blanco y rojo ¡¡rosa!, rojo y azul ¡purpura!…
Preparamos el soporte del cartel que anunciará nuestra fiesta de carnaval. Utilizamos papel de periódico, pinturas de dedos y pincel para mezclar el color. En el taller se produce un gran momento en el que los participantes disfrutan creando sus mezclas, así como decidiendo los colores que quieren emplear.
En la mañana todos son juegos. Una vez finalizada la actividad motora deciden jugar con la cocinita y los coches. Blanca nos muestra sus dos muñecas que trae de casa y que quiere compartir con sus amigos. Tanto es así que rápidamente ellos solos se organizan en el juego.
En el taller de hoy. JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS. Experimentan e investigan nuevas sensaciones. Mientras un grupo manipula otro grupo tienen un ratito de lectura.