Archivo de la categoría: DIARIO

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

CUMPLEAÑOS Y PLANTACIÓN DE CINTAS

Buenas tardes familias,

Ayer jueves, tuvimos un nuevo cumpleaños. Elia ya tiene tres años y quiso celebrarlo junto a sus compañeros y compañeras en la clase. Cada vez que hay un cumpleaños todos se ponen muy contentos porque saben que hay bizcochito ja, ja, ja.

Después del juego libre, nos preparamos para hacerle un bonito dibujo a la homenajeada y en sus garabatos van expresando lo que  representan a través de sus trazos: el bizcocho, las velas, globos, a Elia…. Cada vez están más expresivos en su lenguaje y esto favorece su comunicación en el día a día.

Después, llega el «Duende de los cumpleaños» y le cantamos cumpleaños feliz para que sople las velas y así poder repartir el bizcocho.

Como no podemos salir al Parque por la lluvia, nos quedamos bailando en la clase hasta el momento del almuerzo.

Hoy viernes comenzamos la mañana con las pelotas y música para ambientar el momento.

En cuanto llega Laura, seguimos con el juego libre y en pequeños grupos vamos saliendo a plantar las cintas en nuestros recipientes reciclados.

Esta actividad Medio Ambiental les gusta mucho y les permite conocer el entorno natural,  las plantas o semillas y experimentar con la tierra. Con este tipo de situaciones de aprendizaje  fomentamos el cuidado y respeto hacia las plantas y el medio ambiente como parte importante dentro de nuestro proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de ahora tenemos que regarlas y cuidarlas para que crezcan sanas hasta que nos las podamos llevar a casa, el día del libro ( 23 de abril).

Familias nos queda sólo una semana para terminar el trimestre, así que la aprovecharemos al máximo. El jueves 10 de abril será la entrega de trabajos y el viernes despedimos el trimestre.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo.

Carmen 

 

TALLER ARTÍSTICO: DECORACIÓN PRIMAVERAL PARA LAS MACETAS

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en esta semana en la que nuestras actividades siguen la programación establecida semanalmente. Como cada martes, Alberto nos acompaña en la sesión de motricidad gruesa en la que estamos súper activados y algo más nerviosos y nerviosas de lo habitual y es que ¡¡La Primavera la sangre altera!! ja, ja, ja

En el Parque, compartimos con el grupo azul, la máquina de pompas de jabón, disfrutamos corriendo tras las pompas y explotándolas sin parar. ¡¡Qué divertido!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días  también visitamos a las gallinas y conejos a los que les echamos de comer las hierbas malas que arrancamos de nuestro arriate. Nos encanta ver a nuestros animales.

Hoy miércoles, tenemos Taller artístico. Preparamos unos frisos amarillos que decoramos con la técnica de estampación, en este caso caso, con patatas y motivos florales. Éstos nos servirán para poner bonitos los tetrabrik que vamos a utilizar para plantar el viernes como actividad Medio Ambiental.

Os dejo un vídeo en el que podéis escuchar las nueva canción que Bárbara les está enseñando en inglés:

 

Igual ya os las han tarareado en casa, porque son muy pegadizas je, je, je

NOTA: no olvidéis los tetrabrik para el viernes.

Un abrazo.

Carmen

 

LIBRO VIAJERO Y CUMPLEAÑOS DE MATEO

Estimadas familias,

Hoy os quiero hablar del  «Libro Viajero», como actividad importante dentro de la Semana de la Lectura.

Desde hace ya algunos años, en el ciclo 0-3, llevamos a cabo una actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura, que llamamos Libro viajero y en el que las familias colaboran ya que estos peques no saben escribir, ni leer je, je, je.

El viernes voy a entregar un folio decorado con sus símbolos en el que vosotros tenéis que escribir algo relacionado con los gustos y preferencias de vuestros hijos e hijas. Tenéis que relacionarlo con los cuentos que más les gustan y que contáis en casa, alguna poesía, canción, retahíla….que digáis en casa y que sea significativo para ellos y ellas. Podéis incluir fotos, dibujos, pegatinas etc. Lo importante es que lo realicéis con ellos y ellas,  y que participen en la creación.

Cuando tengamos todas las hojas, vamos a crear un libro que viajará con nosotros durante este curso y después en la carpeta hasta vuestra casa. Dentro de la semana de la lectura programaremos un día para su presentación y lectura, y formará parte como libro de la biblioteca hasta que finalice el curso.

Tendréis una semana para hacerlo en casa y una vez aquí lo iremos archivando para ir elaborando nuestro libro.

Si tras la lectura de esta entrada os surge alguna consulta lo resolvemos en el momento.

Hoy celebramos el cumpleaños de Mateo, que cumple sus tres años.

Ha sido un día especial para él y para todos los compañeros y compañeras porque solemos cambiar la rutina y seguimos el protocolo de los días de cumpleaños que tanto les gustan.

Primero le hacemos un bonito dibujo y después, tras soplar la vela, nos invita a un trozo de bizcocho que les ha gustado mucho.

Terminamos esta celebración en el Parque, donde disfrutamos de un espléndido día de sol. 

Os dejo una foto de lo bonitas y grandes que están nuestras habas.

Hasta mañana familias.

Carmen

SEGUIMOS APRENDIENDO CON JUEGO HEURÍSTICO

Estimadas familias,

Entramos en el tramo final de este segundo trimestre quedando dos semanas en las que tenemos que aprovechar para terminar algunas actividades importantes antes de las vacaciones de Semana Santa.

El jueves, tuvimos una nueva sesión de Juego Heurístico, en la que pudieron explorar e investigar con diferentes materiales: CONOS, CORCHOS, ANILLAS Y LATAS. Fue un momento muy enriquecedor para el grupo por la interacción con los diferentes objetos y entre ellos mismos a través de la imitación.

La imitación a través de las neuronas espejo es un proceso fundamental para el desarrollo en los niños de 2 a 3 años. Las neuronas espejo son un tipo de neuronas en el cerebro que se activan tanto cuando una persona realiza una acción como cuando observa a otra persona realizar esa misma acción. Esta capacidad de imitación favorece varios aspectos del desarrollo en los niños:

1. Desarrollo social y emocional: Los niños de 2 a 3 años comienzan a comprender las emociones de los demás a través de la imitación. Al observar y replicar las expresiones faciales y gestos de los adultos o sus compañeros, aprenden a identificar y responder adecuadamente a diferentes emociones, lo que favorece su empatía.

2.Aprendizaje y adquisición de habilidades motoras: La imitación permite que los niños practiquen y perfeccionen habilidades motoras. Al observar las acciones  de los demás, los niños pueden replicar esos movimientos y fortalecer su coordinación y motricidad fina y gruesa.

3.Desarrollo del lenguaje: Imitar sonidos, palabras o frases es crucial para el desarrollo del lenguaje. Los niños comienzan a imitar los sonidos y palabras que escuchan, lo que favorece la adquisición de vocabulario y la comprensión del lenguaje.

4.Desarrollo cognitivo: Al imitar, los niños procesan y organizan la información, lo que favorece su desarrollo cognitivo. Esto les ayuda a entender causas y efectos, secuencias de acciones y la estructura del mundo que los rodea.

5.Interacciones sociales: La imitación también facilita la interacción social, ya que los niños que imitan las acciones y comportamientos de otros tienden a ser más aceptados en los grupos. Esto fomenta la comunicación y el juego colaborativo, que son vitales para su desarrollo social.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL viernes, para finalizar la semana, NOS DISFRAZAMOS y llevamos a cabo bailes acompañados de movimientos e imitación favoreciendo la coordinación, el ritmo y la atención.

Con el juego de disfrazarnos, los peques están practicando su autonomía a la hora de vestirse y desvestirse (tareas que aún son difíciles para ellos y ellas), pero las cuales hay que trabajar y practicar. También favorecemos su imaginación y creatividad al convertirse en otros personajes. ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Parque, estaban deseando que sacáramos las bicis, motos y carretillas, así que llegó el momento. Lo pasaron fenomenal y los momentos de tener que esperar turno y compartir, se van llevando algo mejor, están aprendiendo a gestionar el tiempo de espera y para ello lo más importante es ponerlo en situación una y otra vez.

NOTA IMPORTANTE: para el miércoles que viene necesitamos que traigan un tetrabrik grande de la leche, caldo o zumo, lavado y cortado por la mitad, para una actividad medio ambiental que vamos a realizar.

Muchas gracias de antemano y que disfrutéis del fin de semana.

Carmen