Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

TALLER ARTÍSTICO

Buenas tardes familias,

Iniciamos una semana que para el grupo amarillo es muy emocionante por la última salida del curso, que  será el próximo viernes.

En nuestra Asamblea matinal, hemos hablado de todas las cosas que tenemos que preparar para llevarnos  a la excursión, así como del menú tan rico que vamos a degustar ( tomate aliñado, tortilla de patatas, carne empanada y yogurt).  Están muy contentos porque saben que las familias van  a compartir con nosotras un rico picnic a partir de las dos de la tarde.

Hoy llevamos a cabo, un Taller Artístico, utilizando como soporte acetato transparente y la mesa de luz. En pequeños grupos han ido pasando por el taller para experimentar con la luz, las formas de animales marinos y los colores. El objetivo es ofrecerles este recurso didáctico tan llamativo para poder realizar sus propias creaciones.

Colocamos debajo de cada acetato un animal del mar, que han tenido que pintar, rodear, recrear….utilizando los rotuladores de colores. Ha llamado mucho su atención y han disfrutado al ver sus creaciones con tanto colorido a través de la luz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los trabajos han quedado expuestos en la cristalera para que podáis disfrutar de ellos.

Con Bárbara y Laura hacemos la Asamblea de la fruta, momento importante para estar atentos, practicar el tiempo de espera y poder comunicarnos verbalmente de manera espontánea.

Todos los días, antes de bajar al Parque, nos echamos crema solar, controlamos esfínteres y cogemos las gorras para el sol. Ya hemos quitado las matas de las habas y las malas hierbas, dejando limpio nuestro arriate para poder volver a sembrar. Ellos se muestran muy colaboradores ayudando a llevar las hierbas para echárselas a los conejos que les gustan fresquitas je, je, je.

NOTA: si estáis interesados en asistir al taller de cocina que se va a realizar el jueves a cargo de nuestras cocineras Loli y Carmen, no dudéis en inscribiros para no quedaros sin plaza.

Un saludo, Carmen.

EXPERIMENTACIÓN, JUEGO Y APRENDIZAJE

Buenas tardes familias,

Otra semana terminada en la Clase Amarilla y comenzamos la cuenta atrás de los días que nos faltan para tener nuestra última salida del curso. Los amarillitos están emocionados por este motivo y es por ello que lo vamos a ir planificando y organizando la semana próxima para que ellos y ellas lo vivan con seguridad.

Seguimos el proceso de transformación de nuestros gusanos de seda,  casi todos han construido su «Capullo», quedan muy poquitos y pronto comenzarán a salir las mariposas.

Jueves: JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Ayer organizamos dos espacios, uno dentro de la clase con Laura  y otro fuera en nuestra cristalera conmigo. La intención es crear dos ambientes uno de juego y otro de experimentación en el que no tengan distracciones y estén más concentrados en la manipulación de los materiales. En este caso exploran con agua, jabón y conchas de mar de diferentes formas y tamaños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este Juego Heurístico por bandejas les damos la posibilidad de  explorar con libertad, curiosidad y todos sus sentidos. 

Es una forma de juego libre no dirigido, donde los niños y niñas interactúan con materiales cotidianos y no estructurados. Lejos de los juguetes con un único propósito, estos materiales permiten investigar, experimentar y descubrir a su propio ritmo. En nuestro caso, el agua, el jabón y las caracolas ofrecen una experiencia sensorial rica y variada: deslizan, hacen espuma, flotan o se hunden, suenan al chocar… ¡Todo un mundo por descubrir!

Este juego al desarrollarse en paralelo genera momentos de comunicación verbal con conversaciones espontáneas entre ellos y ellas, de imitación y aprendizaje compartido.

Os dejo dos vídeos de los dos grupos experimentando libremente con las bandejas:

Viernes: Método de propuestas

Hoy viernes, tenía programada otra actividad pero hemos priorizado EL JUEGO porque estaban tan inmersos en él que no hemos querido romper la magia del momento. Han elegido jugar a los animales y los bebés, utilizando también los ladrillos de espuma como material que les da muchas posibilidades. Como ya están muy acostumbrados a jugar con los animales de la clase, le pedimos al grupo rojo que nos comparta su caja de animales con dinosaurios, animales marinos, ciervos, serpientes….

Han estado muy tranquilos, jugando, conversando, compartiendo y lo más importante aprendiendo los unos de las otras.

En el juego podemos observar muchas cosas que nos sirven para evaluar el desarrollo de cada uno de manera individualizada. Podemos conocer los intereses de cada uno, las afinidades, los que prefieren un juego más en solitario o por parejas….. Es la mejor manera de verlos en su estado puro, con las peculiaridades de cada cual, caracteres y maneras de resolver los pequeños conflictos.

Para culminar este momento, llevamos a cabo el dibujo que representa a lo que hemos jugado y con quién. Podréis ver en los dibujos su intencionalidad en los trazos apareciendo pequeños monigotes o imitación de letras al ponerles su nombre propio.

¡¡Qué mayores se nos están haciendo estos amarillitos!!

A lo largo de la semana, no falta la lectura de los cuentos aportados por las familias en la Semana de la Lectura y la música para bailar y expresar con nuestro cuerpo.

NOTA: no olvidéis por un lado, hacer la inscripción para los días opcionales de campus de verano y por otro, anotar en el folio que hemos expuesto en el corcho de la clase azul, lo que vais a llevar de aperitivo para nuestro picnic del viernes.

Me despido hasta el lunes.

BUEN FIN DE SEMANA.

Carmen

 

 

¡¡FELICIDADES ELENA!!

Buenas tardes familias,

Tras el puente, retomamos las rutinas diarias y las actividades en el grupo Amarillo. Las despedidas estos días a algunos y algunas les están costando, es que de vacaciones se está muy bien je, je, je.

El lunes, nos contaron lo que habían hecho los días sin cole y la playa es el lugar más mencionado. Tenían muchas ganas de reencontrarse con los compañeros y compañeras de clase.

Aprovechamos la mañana, además de para jugar, para hacerle un bonito dibujo a Elena que en el fin de semana cumplía tres años, aunque el bizcocho nos lo tomamos al día siguiente por organización.

El martes, primero tenemos sesión de motricidad con Isabel ya que Alberto no pudo asistir al cole. Lo pasaron en grande con los diferentes circuitos que Isa les propuso: aros para saltar como si fueran ranitas de una charca, bloques de goma espuma y ladrillos con diferentes alturas para hacer equilibrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tanta actividad, bebemos agua y nos sentamos para llamar al «Duende de los Cumpleaños» que siempre nos acompaña para encender las velas y poder cantar a Elena CUMPLEAÑOS FELIZ.

Qué bien nos portamos cuando toca comer bizcochito ja, ja, ja

Este día tuvo también una sorpresa que les encantó:  pudimos disfrutar del Parque del 3-6 años que habían salido de excursión a la Vega. Lo pasaron fenomenal explorando este espacio que ya en septiembre va a ser su patio con el paso a la clase naranja. Tan bien lo pasaron que a algunillo se le ocurrió hacer hasta una fiesta del agua con la manguera…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volveremos a repetir la experiencia en lo que nos queda de trimestre.

Hoy miércoles, como os anticipé, asistimos a un teatro representado por el alumnado de 1º de Primaria, ¿DÓNDE ESTÁ MI QUESO? Una historia muy divertida inventada por el grupo, donde todos han participado como personajes, narradores, atrezo, decorados…. Un cuento creado especialmente para los peques en el que un pájaro le quita al ratón su queso y van pasando diferentes animales que le ayudan a buscarlo hasta que encuentran al pájaro que se lo había llevado. Al final la granjera decide que ese trozo de queso sería repartido entre todos los animales porque COMPARTIR ES VIVIR.

¡¡OZÚ QUÉ BIEN, OZÚ QUE BIEN, OZÚ QUE BIEN, QUE BIEN, QUE BIEN, QUE BIEN, OLÉ!!

Muchas gracias a su tutora Daría y a todo el grupo por permitirnos disfrutar de esta actividad inter etapa y de enriquecimiento.

NOTA: no olvidéis hacer la inscripción para el campus de verano antes del día 10 ya que nosotros como equipo tenemos que prever y organizar los turnos y el personal necesario en este ciclo 0-3 años.

Buenas tardes a todos.

Carmen.

 

 

 

 

 

SALIDA TRIMESTRAL: CONVIVENCIA FUERA DEL CENTRO

Buenas tardes familias,

Espero que hayáis disfrutado de estos días  festivos en familia.

Hoy voy a dedicar esta entrada para informaros acerca de la última salida que tendremos el  viernes 16 de mayo.

Esta última salida, la realizamos todo el ciclo (azules y amarillos) y consiste en pasar la jornada fuera del cole en un espacio natural y acondicionado para ellos y ellas.

El sitio elegido para esta salida es un parque acotado que está en Alhendín que se llama Parque Al-Hamdan (más conocido por el parque del Ferial).  Saldremos del cole a las 9:30 aproximadamente en el bus. Una vez allí, montaremos nuestro campamento base con todas las cosas necesarias para que poder llevar a cabo las rutinas de aseo, comida y sueño, al igual que hacemos en el cole. ¡Imaginaros todo lo que tenemos que preparar! Os lo pueden decir las familias que el curso pasado ya tuvieron la oportunidad de vivir esta salida junto a nosotras.

Primero tomaremos  un tentempié de fruta y galletitas saladas antes  de salir a explorar el lugar que está repleto de árboles, flores, un riachuelo… y también una zona recreativa con tirolina, arenero y columpios que visitaremos hasta que llegue la hora de la comida que tendrá el mismo horario ( 12:00 h). Después prepararemos un espacio con colchonetas y  edredones para que puedan descansar y dormir. Os sorprenderá saber que todos los años se duermen todos je, je, je y que podréis verlo con vuestros propios ojos cuando lleguéis. A las familias os citamos  a partir de las dos para poder compartir un almuerzo todos juntos.

El cole para este almuerzo prepara tomate aliñado, pollo empanado, tortillas de patatas, pan, bebida y café. Las familias podréis llevar algún plato o postre para compartir, no mucha cantidad, pensad que si cada uno lleva un aperitivo, nos juntamos con mucha comida.

Pondremos una lista en el corcho de la clase para que podáis ir anotando qué vais a llevar y así que no se repitan los aperitivos.

Las tutoras y el bus tenemos que salir  de vuelta al cole a las cuatro aproximadamente, para que el bus pueda realizar su ruta a tiempo. Cada familia se hará cargo de sus pequeños y podéis aprovechar para quedaros por allí y disfrutar de las instalaciones.

Cualquier duda que tengáis al respecto no dudéis en preguntarla estos días.

Nos quedan pocas semanas para finalizar este tercer trimestre (el curso ha pasado muy rápido), pero aún tenemos muchas actividades y experiencias por vivir como miembros de la  Clase Amarilla.

Mañana celebramos el cumpleaños de Elena, que este fin de semana ya ha cumplido tres años.

  Y el Miércoles tenemos un teatro inventado y creado por el alumnado de 1º Primaria junto a su tutora Daría. Una historia titulada: ¿Dónde está mi queso?. En esta obra han tenido en cuenta los gustos de los más pequeños,  los personajes que más les suelen gustar, frases que se repiten y llaman la atención de los peques…. Y con todo ello han preparado con mucha ilusión, junto con el departamento de artística, el teatro que nos van a representar a todo el ciclo 0-3 años. 

Espero que paséis una feliz tarde.

Carmen

 

Carmen

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido más cortita de lo habitual pero en la clase Amarilla aprovechamos muy bien el tiempo y nos organizamos para seguir con las actividades programadas para el trimestre.

Comenzamos el lunes recordando la Semana de la Lectura: los cuentos narrados y representados por las familias, nuestro libro viajero y vemos todos los cuentos que habéis aportado a la biblioteca del aula (gracias nuevamente). Cada día vamos a ir dando lectura a cada uno de ellos.

Después de nuestro rato de juego libre y de un poquito de canciones en inglés con Barbara, damos color a la Tortuga Clementina que nos dejaron los abuelos de Roma para la clase. Primero vemos de qué color son las tortugas para decidir qué ceras blandas utilizar. Terminamos todos bailando antes de bajar al Parque.

 

Seguimos avanzando en el control de esfínteres y se suman a la retirada del pañal con muy buena evolución en este proceso: Nabila Teresa, Mateo V., Elena y Alejandro. Ya solo quedan cuatro alumnos y alumnas con pañal que estoy segura lo van a conseguir en los próximos meses.

El martes, tenemos sesión de psicomotricidad con Alberto en la que trabajamos distintas funciones ejecutivas como la atención  y la memoria de trabajo. Uno de los juegos consistía en colocar un aro en un cono con color diferente para ver quién era capaz de hacerlo.  A algunos les costaba mucho trabajo, si el aro era rojo ellos directamente iban al cono rojo aunque Alberto dijera «llévalo al cono amarillo». 

Otro de los juegos, seguir un caminito haciendo zig zag con los conos. Primero lo intentamos sin hacer las líneas en el suelo y todavía les cuesta un poco, después les dibujamos la línea que tenían que seguir y así mucho mejor, aunque en algunos casos la impulsividad les puede.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la sesión con un circuito de bloques de goma espuma.

Hoy,  a primera hora, llevamos a cabo un juego con los coches que ha traído Mateo de casa. Dibujamos una carretera que todos y todas debemos seguir sin salirnos, lo pasamos muy bien y somos capaces de compartir los coches durante un buen rato.

Seguidamente, tras el control de esfínteres, comenzamos con otras propuestas de juego: los médicos y los teléfonos, y mientras en pequeños grupos vamos realizando el Taller Artístico de primavera para decorar el aula.

Les damos unas siluetas de flores en papel adhesivo y han tenido que ir pegando papeles de colores primaverales. Ha sido una actividad que les ha gustado mucho y que nos sirve para darle un toque primaveral a los cristales de nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos aprendiendo canciones relacionadas con la estación en la que estamos y las practicamos para memorizarlas: «La Primavera llegó», «Cucú se oye cantar», » En un bosque de álamos».

Os dejo alguna versión por aquí para que las conozcáis:

Nuestros gusanos  de seda ya están haciendo sus «capullos», están muy grandes y seguimos con mucha ilusión todo este proceso viéndolos y cuidándolos todos los días.

Comenzamos a hacer viajar El libro Viajero por cada una de vuestras casas, Alejandro ha sido el primero en poder llevárselo y tenerlo unos días para leerlo con tranquilidad en familia, la semana próxima le tocará el turno a otro compañero o compañera.

Espero que disfrutéis de estos días sin cole. Volveremos el lunes con muchas novedades.

Un abrazo.

Carmen