Archivo de la categoría: DIARIO

DESPEDIMOS SEPTIEMBRE.

Comenzamos la mañana con alegría y entusiasmo, volvemos después del fin de semana con ganas de reencontrarnos y contar durante la asamblea aquello más significativo que hemos hecho en estos dos días de descanso:

  • Eva: He visto a Spiderman en el cumpleaños de Mateo, me regaló una varita de color rosa y comí chuches y tarta.
  • Munir: He estado con papá en una tienda buscando a papá Thor, pero al final me compré una tortuga ninja que se llama Michelangelo.
  • Leo G: He ido a dar un paseo con papá y mamá. He visto a la tita Loli y a Ainhoa, y he jugado en el parque de la tita Loli.
  • Ariadna: He comido arroz y patatillas en un restaurante que tenía un tobogán y unos columpios.
  • Fara: He ido al huerto, he cogido pimientos verdes y fresas. En casa he jugado con los Lego.
  • Mía: He ido a los columpios de Armilla y me he comido un bocadillo de mortadela.
  • Leo: He estado malito, me dolía la barriga.

Después comprobamos en nuestra lista de súper-ayudante a quien le toca desempeñar ese cargo tan importante. Este año nuestra lista prescinde de la foto, está conformada por el símbolo y nombre de cada uno de los integrantes de la clase siguiendo un orden alfabético.. Hoy es Mía la que realiza sus tareas con agrado y de forma desenvuelta.

Trabajamos la inteligencia emocional, colocamos nuestra foto en el monstruo que representa nuestra emoción de ese momento y damos lectura al cuento: “El monstruo de colores”. Es importante ayudarles a identificar lo que sienten y a ponerle nombre a sus emociones, como la alegría, la tristeza, la calma, la rabia, el miedo o el amor.

Después decidimos a qué jugar, la propuesta de los médicos comienza a perder interés, aunque podemos sentirnos orgullosos ya que esta ha perdurado más de una semana, puede ser que vuelva a ser elegida más veces a lo largo de este curso o en las clases posteriores de Infantil. Hemos desempeñado el rol médico-paciente y hemos adquirido nuevo vocabulario relacionado con esta temática. La propuesta más votada hoy ha sido: “La cocinita”, así que sin dudarlo un momento montamos un restaurante, colocamos mesas donde se sentaran los clientes, colocamos delantales a los cocineros y nos ponemos manos a la obra. Aprendemos que no podemos servir a los clientes lo que a los cocineros les apetezca, debemos preguntar primero que desean tomar.

Después de tomar una rica pera y un trocito de pan con aceite, llega nuestra Teacher Bárbara para disfrutar de una nueva sesión de Inglés, llevando a cabo un aprendizaje natural de este idioma fundamentalmente oral, auditivo y lúdico.

Cada semana tenemos la oportunidad de visitar la Biblioteca de Alquería y disfrutar de este espacio que es sin duda un placer para los sentidos. Realizamos un ratito de lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “Caperucita es dentista”.

En el Taller de Alfabetización recitamos nuestra poesía de Otoño:

“Con hojas doradas,

de color amarillo,

estaba en otoño,

el triste arbolito.

La lluvia caía,

el viento sopló,

y el triste arbolito,

sin hojas se quedó”.

Después practicamos la conciencia silábica, con ayuda de una gran lupa buscamos el objeto que se solicita, repetimos la palabra y aplaudimos cada vez que escuchamos un trocito de esa palabra.

IMPORTANTE: OS RECUERDO QUE LA REUNIÓN DE GRUPO DE LA CLASE NARANJA TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE A LAS 16H, SERÁ EN EL PROPIO AULA.

Despedimos el mes de septiembre, que rápido pasa el tiempo en esta clase naranja.

Un abrazo,

Eva.

ÁRBOLES DE OTOÑO.

El pasado jueves realizamos un taller de Psicomotricidad Fina:«Árboles de Otoño». Usamos como materiales: bola de plastilina, alambre flexible y trocitos de goma Eva.

Con ellos damos forma a una creación donde podemos apreciar el volumen. El entorno que les rodea, con seres inertes o vivos tienen dimensiones, con este tipo de tarea experimentamos el espacio tridimensional, construir en volumen adquiere gran importancia por sus funciones perceptivas y manipulativas. Además mejoramos su coordinación óculo-manual y a desarrollar la destreza en sus manos y dedos, lo que es fundamental para actividades cotidianas. Al realizar actividades que requieren precisión, aprenden a concentrarse y a mantener la atención en una tarea.

Comprueban que si van girando el árbol lo pueden ver por todos sus lados. ¡Tanto esfuerzo ha merecido la pena!.

Hemos continuado con nuestra propuesta de juego: «Los médicos». En nuestra última sesión de juego de esta semana Diego nos trae un tensiómetro, dejamos a un lado la presión arterial, hablamos que los médicos usan este aparato para saber también qué  ritmo (latidos) tiene nuestro corazón.  Algunos se ofrecen voluntarios para colocarse la banda alrededor del brazo y notar cómo se infla. ¡Qué divertido! El lunes veremos si quieren continuar con esta propuesta de juego según el interés que observemos.

Por la tarde, sesión de Lógica-matemática: Bingo de figuras geométricas básicas y colores. Utilizamos la ruleta donde por azar van saliendo las imágenes que tienen que identificar. Además de trabajar los aspectos relacionados con las matemáticas, los juegos de azar favorecen el aprendizaje de habilidades y  la concentración, además entra en juego la suerte y la competitividad como factores que ellos no pueden controlar, teniendo que aprender a asumir que a veces se gana y otras se pierde. Cuando tenemos todo el cartón tapado con las fichas gritamos: ¡Bingo!

Trabajamos una buena Inteligencia emocional con ayuda de nuestros monstruos de colores.

Reconocemos e identificamos algunas de las emociones básicas Alegría, Calma, Tristeza, Rabia, Miedo,  y Amor con ayuda de los monstruos de Colores. Hablamos como nos sentimos cada uno de nosotros cuando esa emoción nos inunda o ante qué situaciones manifestamos cada una.

Disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas de Música y Educación Física.

Aprovechamos el maravilloso jardín que tenemos en Alquería Educación, dónde además de observar de primera mano la vegetación que hay en él, exploramos cada uno de sus rincones, recorriendo los laberintos de setos, observando a los peces y tortugas y disfrutando y compartiendo juegos con nuestros compañeros del ciclo 3-6 años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovecho para desearos un buen fin de semana.

Eva Oliva.

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes,

En la clase naranja seguimos avanzando a buen ritmo, durante estos dos últimos días hemos tenido experiencias y actividades que nos van permitiendo conectar directamente con las áreas de aprendizaje. En nuestra reunión de grupo que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre os contaré de forma más detallada la programación que vamos a llevar a cabo.

Ayer disfrutamos con un  taller de experimentación: «Lentejas bailarinas», con unos ingredientes muy básicos: agua, lentejas y gaseosa. Primero llenamos el bote transparente con agua y depositamos las lentejas. ¿Qué pasa? Pues que las lentejas se hunden y caen al fondo. Después llenamos otro bote con gaseosa (les pregunto qué es la gaseosa», pues agua con burbujas que beben los mayores), y echamos las lentejas,  pero en esta ocasión no se quedan en el fondo, suben y bajan como si bailaran porque las burbujas les empujan. ¡Les ha entusiasmado!

Realizamos también nuestro primer Taller Artístico: «Hojas de Otoño.   En él trabajamos la motricidad fina, las tonalidades típicas de esta estación y comprender el concepto sensorial de adherencia.   Antes de comenzar la actividad les narro el cuento: «Las tres hojas» y repasamos nuestra poesía de otoño. A través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo, seguimos las instrucciones dadas, intentando pegar los trocitos de papel de seda dentro de la silueta. Las colocaremos en nuestras ventanas del aula. ¡El otoño ha llegado a la clase naranja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana hemos puesto en marcha algunos aspectos organizativos: «Nuestros equipos de trabajo». Cambiarán de forma trimestral teniendo en cuenta que sean grupos heterogéneos.

Seguimos trabajando de forma continuada la espera. La impaciencia o inmediatez forma parte natural de estas edades, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso cualquier espera les resulta demasiado larga. Poco a poco iremos entrenando la paciencia de forma conjunta desde el colegio y vuestros entornos familiares.

Método de Propuestas: La propuesta de juego de los médicos los tiene muy motivados, ya que les permite adoptar diferentes roles, médico o paciente, y posibilita la representación de diferentes situaciones de la vida real que ellos han vivido, o que han visto. Otro punto a favor de esta propuesta, es el tema del maletín y el instrumental médico necesario para curas y operaciones, ello nos hace ampliar y enriquecer nuestro vocabulario: vendas, pinzas, tijera, fonendoscopio, depresores, gorro, mascarilla, termómetro, otoscopio, pastilla, jarabe, jeringa,  etc. toda una parafernalia que les encanta y les traslada directamente a los quehaceres de esta profesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego y recogida del material dibujamos nuestro juego en papel, tratando de plasmarnos en él junto al material usado y los compañeros con los que hemos compartido el momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos nuestra tarde con una sesión de Inglés, donde Bárbara nos familiariza de forma divertida con un nuevo vocabulario: colores, números y la estación del otoño.

 

Feliz miércoles

Eva.

 

¡EL OTOÑO HA LLEGADO!

Buenas tardes,

Comenzamos una nueva semana en la clase naranja cargados de ilusión. Durante la asamblea hablamos acerca de qué hemos hecho durante el fin de semana. Resulta un trabajo algo difícil buscar en el pasado los recuerdos y trasladarlos al presente expresándolos de forma verbal. Con ello fomentamos la atención escuchando los mensajes que comunican los compañeros, y reforzamos la espera de nuestro turno de palabra.

  • Leo: He ido al parque y he jugado con mi rana verde que saltaba. También me he comido una chuche de plátano.
  • Munir: He jugado con mis superhéroes y querían conseguir el escudo de Capitan América hijo.
  • Diego: Ha vuelto mi papá de su viaje.
  • Eva: He estado en casa porque mi hermana Daniela estaba malita.
  • Leo G.: He ido a comprar comida.
  • Mía: He ido a la piscina de la abuela Antonia.
  • Fara: He ido al huerto y he cogido fresas y pimientos. He hecho un guiñol de dinosaurios.

Aprovechamos el momento de la asamblea para hablar acerca del cambio de estación: ¡El otoño ha llegado! Les muestro una poesía la cual iremos practicando a lo largo de los próximos días.

Después decidimos por unanimidad seguir jugando a la propuesta elegida en los últimos días: «Los médicos». A partir de mañana podéis traer al aula material relacionado con esta propuesta de juego, para poder seguir enriqueciendo nuestro juego. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tomar un sabroso tentempié formado por pera y pan con aceite, recibimos a nuestra teacher Bárbara, que a través de canciones y juegos nos ayuda a familiarizarnos con el idioma inglés.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería Educación, allí recordamos las normas:

  • Hablar bajito para no molestar a los demás.
  • Tratar los cuentos con delicadeza para que no se estropeen.
  • Pasar las páginas con cuidado porque son demasiado frágiles.

Aprovechamos para ver algunos cuentos, prestando atención a los dibujos. Después utilizamos el servicio de préstamo de unos cuantos ejemplares, a los cuales les iremos dando lectura a lo largo de esta semana en nuestra clase. Por último, les narro el cuento: «El momento perfecto».

Os deseo una estupenda tarde

Eva Mª Oliva

 

DESPEDIMOS SEMANA EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Despedimos otra semana más en la clase naranja, y es que cuando te diviertes y te sientes cómodo, el tiempo pasa demasiado rápido.

Ayer jueves, realizamos una actividad que consistía en ensartar cuentas de un grosor grande sobre un cordón blando. Este tipo de actividades son fundamentales, ya que sientan las bases para habilidades más complejas que utilizarán a medida que crecen.  La psicomotricidad fina se refiere a la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados con las manos y los dedos. La psicomotricidad fina ayuda a los niños a mejorar su coordinación mano-ojo y a desarrollar la destreza manual, lo que es esencial para actividades cotidianas. Además este tipo de actividades estimulan el cerebro, ya que requieren concentración y atención para su ejecución.

Por la tarde, practicamos la Lógica matemática asociando números a cantidad, ello nos ayuda a comprender la relación entre los números y las cantidades que representan. Para la realización de esta actividad lanzamos un dado gigante, contamos la cantidad que hemos obtenido y la representamos colocando fichas de madera.

Después entrenamos las Funciones Ejecutivas  (son un conjunto de procesos mentales que nos ayudan a planificar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos y llevar a cabo tareas. Estas habilidades son esenciales y fundamentales para la vida diaria, ya que nos permiten organizar nuestras acciones y pensamientos de manera efectiva). En esta ocasión, nos centramos en la atención, la actividad consiste en bailar al ritmo de la música por todo el espacio de la clase, pero debemos estar muy atentos porque cuando la música cesa, escucharemos un color y debemos tocar algo que se encuentre en el aula de esa tonalidad.

Hoy viernes disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas:

  • Música: Elena nos muestra mas instrumentos de percusión que hay en el aula de música, e incluso disfrutamos aprendiendo a tocarlos y siguiendo ritmos muy sencillos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Educación Física: Alberto nos sorprende con un estupendo circuito para entrenar nuestras habilidades motrices, donde trabajamos equilibrio, saltos, lanzamientos, y hasta hemos construido una enorme torre.

 

Esta semana hemos conocido a Rayo y Pelusa, dos preciosos conejitos que vivirán junto a nuestras gallinas en nuestro centro escolar. Los visitaremos frecuentemente y también les llevaremos su alimento.

 

Os dejo por aquí la bibliografía leída a lo largo de esta semana.

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Un abrazo,

Eva.