Archivo de la categoría: DIARIO

De todo un poco….

Tras los días de descanso el grupo vuelve lleno de energía y con muchas ganas de narrar  lo vivido a lo largo de estos días sin cole. Realizamos la expresión gráfica y parece que el verano se acerca: playa, piscina, juegos de agua, helados…

Antes de comenzar con nuevas propuestas de juego, concluimos el proyecto de la granja con una herramienta para evaluar: semáforo de auto-evaluación. De manera individual les planteo algunas preguntas relacionadas con la percepción que nuestros peques tienen sobre el nivel de aprendizaje y el nivel de diversión alcanzado a lo largo del trabajo realizado sobre la granja :

  • ¿Te lo has pasado bien con el proyecto de la granja y sus animales?
  • Sabrías decirme 5 animales de la granja.
  • ¿Te ha gustado visitar la granja?

Con la técnica del semáforo asociamos diferentes colores (verde, amarillo y rojo) a tres posibles respuestas: mucho (verde), regular(amarillo) y  poco(rojo).

Con este trabajo damos respuesta al objetivo que nos planteamos : conocer los animales de la granja y sus características.

Hemos aprendido mucho pero aún quedan cosas por descubrir y aprender sobre la granja. Nos ha encantado poder visitar la GRANJA.

El juego hoy tenido DE TODO UN POCO…, arreglamos muebles con las herramientas, paseamos bebés, cocinamos para los animales y viajamos al espacio con el cohete que nos prestaron los compañeros y compañeras de la clase verde.

Hasta mañana.Ver las imágenes de origen

S i l v i a.

 

El capitan Cacurcias

¡Qué semana más corta!

Hoy la propuesta de juego ha sido la de los PIRATAS. Los piratas es un tema cercano e interesante para los peques debido a su gran actividad de carácter lúdico.  

Al grupo naranja le encanta disfrazarse, les permite convertirse en toda clase de personajes y seres. Para lograr la transformación de los naranjitas en auténticos piratas , decidimos maquillarnos: Parche y cicatriz.  Poco a poco se han ido animando y de forma autónoma se han disfrazado  para vivir la gran aventura. El resultado, un barco pirata lleno de personajes fantásticos dispuestos a surcar por los 7 mares en busca del tesoro.

Hoy conocemos al CAPITÁN CACURCIAS, el capitán más valiente que ha existido jamás. No tenía miedo de nada, hasta que un día empezó a tener miedo hasta de su propia sombra.

Tener miedo es normal, es algo que no se puede eliminar. Para los  peques es complicado ya que tienen la fantasía y la imaginación en su mejor punto,jajaja. Monstruos y seres que suelen asustarlos…

Cacurcias, los fantasmas no existen, ¿verdad? entonces eso de ahí no lo es, y el fantasma, ¡pum!desapareció.

Usar este tipo de cuentos y juegos es una buena forma para ayudarles, ya que ellos mismos razonarán y verán la solución. Lo que no existe, no puede hacernos nada.

 

Volvemos el lunes . Deseo que paséis unos felices días en familia.

S i l v i a.

Juego sensorial: barro

Comenzamos la mañana con actividades de matemáticas. Relacionamos cantidadgrafía. Consolidamos el conocimiento de los números a través de actividades manipulativas, ponemos tantas piezas (construcciones) como los números indican. La idea es no corregir sino observar en que momento del proceso están.

Hoy les ofrezco tapaderas, aros, cilindros de cartón y construcciones. Manipulan el material adecuándolo a sus intereses…

Hoy  realizamos una actividad sensorial con la que han disfrutado muchísimo, hacemos BARROFeliz como un cerdo en lodo: imágenes, fotos de stock libres de derechos | Depositphotos. Aprendemos que al cerdo no le gusta ni el calor ni el sol, y si no tiene agua a su disposición, se revuelca en el barro para conseguir un poco de frescor.

Para crear la actividad hemos necesitado reunir a todos los cerditos de la caja de animales, recipientes, arena y agua. Mezclan la arena con el agua y listo..¡ Barro para que los cerdos se revuelquen! 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montamos  otro recipiente con agua limpia y detergente para limpiar a los animales. ¡Hemos pasado un rato muy divertido! Les ha encantado experimentar las sensaciones que provoca este material húmedo, pegajoso y suave.

Dibujamos la experiencia.

Mañana entregaré mochilas. IMPORTANTE, el viernes tendrán que llevar mochila con muda , una botella, gorra y bolsita de mascarilla. Las ganas de pasarlo bien, ya la ponemos nosotros,jajaja.Dibujos animados frescos de granja | Vector Gratis

Silvia.

¿Qué hay para cenar?

En una pequeña granja, gallina, pato, oveja y toro llevan una vida tranquila y feliz hasta que un día aparece un zorro hambriento dispuesto a ponerse las botVer las imágenes de origenas, ¿Qué hay para cenar? Pero los animales que allí viven idean un disparatado plan para engañarlo. 

Una divertida historia llena de amistad, ingenio y astucia que nos enseña a trabajar en equipo.

 

Seguimos con nuestra salida a la Granja Escuela. Hoy le toca el turno al trabajo alfabético. Escribimos el menú que tomaremos ese día. Muchos de ellos identifican algunas de las letras que escribo en la pizarra. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Decidimos dejar descansar a los animales de la granja, para divertirnos con  los dinosaurios. Construyen escenarios tan divertidos como el de la imagen.

 

 

 

En la clase de inglés se divierten aprendiendo INSECT.

Hoy me despido con una imagen que me hace sentirme orgullosa de todos ellos. ¡Mi corazón= tomate!

 

 

 

 

 

 

 

Hasta mañana familias.

Silvia.

CUENTA ATRÁS

Buenas tardes,

El viernes tras las clases de especialistas , el tiempo de parque y granja, terminamos nuestro paso por las tardes cooperativas recogiendo nísporas del  parque y comiéndolas.

El grupo se muestra muy ilusionado con la salida a la Granja Escuela «Malpasillo» , cada mañana contamos los días que nos faltan. Continuamos ampliando conocimientos sobre los animales de la granja y sus cuidados.

La propuesta de juego en un principio sigue siendo la granja y los veterinarios, poco a poco van perdiendo el interés y surgen otras propuestas, coches, casitas, música  o lectura. Tras la asamblea de comunicación, llevamos a cabo la última fase del método de propuestas, «la representación gráfica». Realizan un gran esfuerzo mental para proyectar su vivencia del juego de una forma más o menos representativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos de suerte, estrenamos fruta de temporada: SANDÍA.

Feliz semana familia. 

El centro ha enviado comunicación específica con las recomendaciones para el día de la salida. Si tenéis alguna duda, no dudéis en hablar conmigo. 

Silvia.