Archivo de la categoría: DIARIO

Preparativos de Carnaval

¿Podemos practicar y aprender matemáticas con elementos naturales?

Ayer lo hicimos con bellotas…Aprendemos lo que son los números trabajando mucho con conjuntos de elementos. Agrupándolos, juntándolos, contándolos, moviéndolos de un lado al otro…

¿Podemos jugar y aprender con materiales reciclados ?

El material reciclado que les ofrezco ( cajas, conos, espátulas y paletas de cocina) permite que nuestros naranjitas potencien su imaginación y se embarquen en aventuras «la mar» de emocionantes como las que viven los piratas. Navegamos por el océano con ayuda de paletas que se transforman en remos y catalejos para guiarnos por el ancho mar.

 

Últimos preparativos para la fiesta de Carnaval: MÁSCARAS y MARACAS. ¡Buen trabajo equipo!

Naranjitas , -¿Qué es el amor?

Antonio: Abrazos; Enzo: Cosquillas;  Lucía: Besos; Gael: El corazón; Pablo: Corazón; Luisa: Disfrazarme de Carnaval; Darío: Besos; Rebeca: Besos

Hoy los naranjitas abren la puerta de su corazón para dejarnos pasar.

«Así es mi corazón» es un cuento que nos ha dado mucho juego para hablar de emociones y sentimientos. El corazón es como una casita en la que ocurren muchas cosas. Aprendemos a identificar situaciones comunes de clase y las emociones que desencadenan: miedo a la oscuridad, tristeza si algún compañero no quiere jugar conmigo, enfado si alguien me molesta o me quita un juguete, felicidad de poder jugar en el parque, amor por las cosquillas de la barba de papá….

Tras la lectura y visionado de «Así es mi corazón» pasamos a la parte de expresión gráfica. Utilizamos  la técnica del esgrafiado con ceras. Una divertida manera de hacer dibujos descubriendo los colores ocultos baja la cuartilla de color negro. ¡Magia!

¡Qué ganas de Carnaval!

Hasta mañana familias.

Silvia.

Máscaras de Carnaval

AGUA DEL CIELO, EL MEJOR RIEGOVer las imágenes de origen

Creatividad y buen ánimo son suficientes para combatir los días lluviosos:

  • Láminas de estimación y problemas de cálculo global.

Si tenemos 3 pelotas y nos abuelos nos regalan una más, ¿Cuántas pelotas tenemos?Ver las imágenes de origen

Si tengo un cuento y en mi cumpleaños mi familia me regala otros 2, ¿Cuántos libros tengo ahora?

La noción de número para nuestros naranjitas todavía no es sólida, por ello, para llevar  a cabo nuestras operaciones de cálculo les facilitamos diferentes materiales manipulativos. Jugamos a contar con las manos, dedos, coches.

  • En el taller de artística el grupo continua con la confección de máscaras.

Utilizamos máscaras hechas con un poco de cartulina. Libremente las han decorado con papelitos de colores y rotuladores. ¡Han quedado genial!

  • Tras la asamblea de la fruta, la mañana continua con un circuito de motricidad:
  • Y para volver a la calma antes de bajar a almorzar:

    Nada mejor que  un masaje con música relajante de fondo. Por parejas han ido pasando una pelota rodando por encima del cuerpo. ¡Verdaderos profesionales! La actividad ha sido todo un éxito, el objetivo es que aprendan a relajarse para que manejen mejor la tensión que les producen actividades cotidianas de su día a día. 

  • Seguimos con la propuesta de disfraces….y sobre todo con los ensayos de nuestra chirigota. Ver las imágenes de origen

¡Qué bien lo pasamos en la clase naranjita!

Mañana más. Gracias por acompañarnos cada día.

Silvia.

¡Magia!

Seguimos con la propuesta de los disfraces.

Hoy decidimos medir su capacidad de autonomía para poner y quitarse el disfraz. Todo un reto para sus habilidades motoras y cognitivas  que tenemos que tener claro que no van a conseguir a la primera. Las primeras veces no lo harán bien pero poco a poco lo lograran.  Los niñ@s de estas edades tienen una mente absorbente , están abiertos a aprender, su propia naturaleza les pide independencia. Solo necesitan algo fundamental: «confiar en ellos». Os aconsejo dar pequeñas dosis  de autonomía a nuestros naranjitas. Si os dicen «no puedo», es importante que los animéis para que acaben su tarea. Si piden ayuda podéis intentar guiarles, darles pistas, facilitarles algo, pero sin que la ayuda suponga dárselo hecho.

«Si te esfuerzas, lo conseguirás»

¿Quieres intentarlo de esta manera? 

Seguimos trabajando propuestas de trabajo del nombre propio, hoy hacemos magia. Sobre un trozo de cartulina blanca (en el que previamente yo he escrito sus nombres con cera blanca) , han pintado libremente con acuarela . Y…¡sorpresa! Donde antes no había nada, han aparecido sus nombres.

La jornadas están llenas de momentos especiales cada día, es difícil poder trasladaros todas sus vivencias. Hoy me quedo con este momento:

En el tiempo de «Proyecto de Lectura» escuchamos » CUANDO LAS NUBES LLORAN» (nueva lectura incluida en el libro «Cosquillas para el corazón»).

A veces hay NUBES en nuestro corazón.
A veces la TRISTEZA se acumula y necesitamos llorar.
Sentir tristeza no es malo, hay que permitir que se exprese.
A veces lloramos, y entonces, en algún momento, aparece el ARCO IRIS con todos los colores
emocionales. Cada uno nos cuenta algo y juntos
nos llevan un mensaje de esperanza de que
después de la tormenta llega el sol.

Con Ángela comienzan a trabajar vocabulario nuevo :

Seguimos con los preparativos para la fiesta de carnaval.

Mañana volvemos.

S i l v i a.

 

CARNAVAL DE ANIMALES

Hoy recibimos con los brazos abiertos a nuestro compañero Darío, es un placer tenerlo de nuevo con nosotros. Comenzamos el día hablando sobre la importancia que tiene un buen desayuno….Ver las imágenes de origenhay para todos los gustos: gachas, tostada con jamón, magdalenas, leche con chocolate… Ell@s saben que nuestro organismo necesita «combustible» para tener una buena actitud y buena condición física .

Se acerca CARNAVAL y en la clase naranja nos hemos puesto manos a la obra. Trabajaremos de forma globalizada todas las posibilidades que les ofrece esta fiesta, el maquillaje, los disfraces, el baile, instrumentos musicales, personajes….como medio para representar la realidad a través del juego simbólico.

Programación y preparativos  para las semanas previas al Carnaval:

  • Construcción de maracas carnavalescas con material  reciclado.
  • Expresión musical, participación en grupo  «chirigota».
  • Expresión plástica, elaboración de máscaras-antifaz .
  • Interpretación y representación de personajes, atendiendo a su vestuario.

No podemos salir al parque pero sabemos que lo vamos a pasar fenomenal en clase:

  • Hacer teatro es una manera de  divertirse, a inventar e interpretar  historias. Improvisan un teatro al que llaman «El Carnaval de los animales». ¡Ha sido divertidísimo!
  • Los naranjitas están Ver las imágenes de origende los más «bailongos», les encanta cantar y bailar al son de nuestra chirigota. ¡Lo hacen cada día mejor!

 

  • El ciclo 0-6 participa en un concurso de dibujo, promovido desde ACES (Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social), para elegir una mascota que represente los valores que se promueven desde estos centros.
  • Tras el almuerzo y mucho juego en clase disfrutamos de varios cuentos relacionados con «El carnaval de los animales»:

 

Hasta mañana.

Silvia.

Aprendemos de la Vega

Comenzamos la mañana, tras el primer paso por el aseo, con un juego que ayudará a nuestros naranjitas a practicar de forma divertida la pronunciación de la consonante R, tanto al comienzo de las palabras como en palabras trabadas: «El juego de la rana».

Es un juego muy similar al juego de la Oca. En este caso la protagonista es una rana, y todos los objetos y animales que aparecen en el juego, incluyen la «R».

De uno en uno han ido lanzando el dado, debían identificar el número y pronunciar en alto dos veces la palabra del objeto o animal que aparecía en ella.

El objetivo del juego es incentivar a nuestros peques a pronunciar todas aquellas palabras que les cuesten más, la practica y el juego nos ayudará sin problemas a vocalizar este fonema.

Nos preparamos para el momento más deseado de la mañana, salida a la VEGA, no sin antes tomar una rica fruta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comienza la aventura, las acequias son protagonistas, el agua es muy importante para la existencia de los campos de cultivo en la Vega.

Miramos a lo lejos, hacia Sierra Nevada. Observamos los campos de cultivo, ajos y habas. Los árboles siguen sin hojas al igual que en nuestra última salida.

Vemos a lo lejos un rebaño de ovejas, intentamos alcanzarlas pero es imposible. Llegamos al río Beiro, entre ellos siguen discutiendo si es una playa o un río….

Vivenciar el aprendizaje lo hace más significativo.

 

Plasman con ceras y papel, vivencias y emociones de un gran día.

 

Hasta mañana.

Silvia.