Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

¡¡VIERNES!!

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen de algunas de las actividades que hemos trabajado en estos dos últimos días.

En el Taller de Psicomotricidad Fina del jueves realizamos rasgado y bolitas de papel de seda. Siempre tratamos de buscarle un significado y finalidad a las actividades que realizamos. Con las bolitas de papel de seda que hemos obtenido realizaremos la elaboración del cartel la próxima semana que anunciará el Vivero Infantil. Con este tipo de actividades ejercitan sus dedos y manos realizando movimientos que promueven un agarre adecuado y desarrollan la pinza de manera cada vez más funcional. Tienen que realizar movimientos precisos que favorecen la destreza manual, además de desarrollar la concentración, coordinación ojo-mano y la percepción táctil.

Celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Pablo que nos invita a un rico bizcocho. Abrimos la ventana de nuestra clase para que el duende de los cumpleaños pase a recoger su deseo que pide con mucho entusiasmo antes de soplar su vela. Como regalo le realizamos un precioso dibujo que se lleva encuadernado a modo de álbum. ¡Felicidades Pablo!

Por la tarde en el Taller de Lógica-Matemática, asociamos número a cantidad. En esta ocasión lo hacemos con piezas de Lego. Cogemos una carta y debemos insertar las piezas de Lego a modo de torre. ¡Cada vez que aumentamos el número agregamos un Lego!

Después entrenamos nuestras Funciones ejecutivas con un divertido juego, repartimos aros de colores por todo el espacio del aula e insertamos dentro de cada aro un cono de color diferente. Practicamos nuestra atención, memoria y control inhibitorio, escuchando las diferentes consignas: aro amarillo, cono rojo, etc. Nuestro primer impulso es dirigirnos siempre hacia el aro, pero debemos frenarnos y recordar la consigna dada para dirigirnos al lugar adecuado.

Hoy viernes, la súper-ayudante es Maya, que realiza todas sus tareas con gran satisfacción. Después practicamos la lógica-matemática con las láminas de estimación, subimos un poquito de nivel presentando láminas que tienen dibujados objetos, las cuales resultan algo más complicadas que las que presentaban los círculos de color rojo.

Tras esto nos desplazamos hasta el aula de música donde practicamos ritmos con instrumentos de percusión.

Después, Alberto nos dirige hasta la pista deportiva para seguir practicando habilidades en Educación Física.

Tras esto,  nos reunimos todo el ciclo de Infantil para montar el cartel que anuncia nuestro Vivero de Infantil. A través de la copia colaboramos alfabéticamente en la creación del mismo.

 

Cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, plantamos los últimos esquejes para nuestro Vivero. Tenemos ya un gran stock de plantas para realizar la venta del mismo. La clase naranja venderá el miércoles 17 de abril a las 16:00h.  La semana que viene realizaremos el reparto equitativo entre las tres clases del ciclo de Infantil, ya que como sabéis este es un trabajo cooperativo del ciclo 3-6 años.

La próxima semana comenzaremos nueva propuesta: Las Tiendas. Podéis aportar al aula aquellos materiales que creáis que nos pueden resultar de utilidad para enriquecer nuestra propuesta.

El próximo lunes espero todos los ejemplares de nuestro Proyecto de Lectura,  se quedarán aquí  durante la semana y no serán repartidos ya que tenemos nuestra salida.

NOTA INFORMATIVA: EL PRÓXIMO LUNES 8 DE ABRIL TENEMOS NUESTRA SALIDA CULTURAL. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES Y LLEGAR A LAS 9:00H. 

 

Os deseo que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo,

Eva Oliva.

LLEGARON LAS VACACIONES.

Buenas tardes familias,

Cerramos el segundo trimestre con un grado de satisfacción muy alto, seguimos cumpliendo en tiempo y forma nuestra programación. Nuestros naranjitas van adquiriendo sus contenidos, teniendo siempre presente los ritmos individuales de cada uno.

Ayer jueves pusimos en marcha a través de un divertido juego la pausa activa y el pensamiento computacional. La identificación de patrones en este caso el seguimiento de flechas y direcciones consiste en términos de los lenguajes de programación educativos, de identificar instrucciones que se repiten en una determinada secuencia de programación. Principalmente en tener conciencia de que en cada instrucción (flechas y dirección) realiza una acción determinada y que el conjunto de instrucciones ordenadas de una forma específica conducen a un resultado, en este caso tocar la campana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos desplazamos hasta el aula de tercero de primaria para practicar la conciencia fonológica en la PDI a través de un juego muy divertido: «Una tarde en la feria» en el que hemos podido participar el grupo al completo. Identificando sonidos y asociándolos a las palabras que empiezan por ese.

Por la tarde, en nuestra sesión de Lógica matemática/Funciones ejecutivas trabajamos diferentes actividades:

  • Asociar números a cantidad.
  • Nos iniciamos en el aprendizaje de un juego de mesa: «Ladybug», en el que debemos ir lanzando el dado y mover nuestra ficha por las casillas correspondientes. Trabajando de forma implícita respetar el turno, entender y seguir las normas del juego.
  • Entrenamos la atención, realizando los movimientos que indica cada tarjeta.

Hoy viernes disfrutamos de nuestra mañana con los especialistas de Música y Educación Física. Aprovecho para dejaros por aquí el texto elaborado por nuestro profesor especialista de Educación Física, referente a este segundo trimestre.

A lo largo de este segundo trimestre lo más destacable es el avance en cuanto a su participación en las sesiones de clase. Las sesiones son mucho más dinámicas y su actitud en los juegos y actividades lúdicas ha mejorado significativamente.

Hemos seguido trabajando los contenidos referidos al desarrollo de habilidades básicas motrices como son: desplazamientos, saltos, lanzamientos y recepción. Al igual que otros ya trabajados en el primer trimestre como eran: el equilibrio estático y dinámico, aunque profundizando un poquito más en este trimestre con diferentes tipos de desplazamientos:

  • Marcha: caminar en línea recta o en diferentes direcciones.
  • Carrera: correr a diferentes velocidades y en distintas direcciones.
  • Saltos: saltar en el lugar, hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.
  • Reptación: arrastrarse por el suelo o gatear.
  • Escalada: subir y bajar pequeñas estructuras o superficies.

Así mismo en este trimestre hemos incidido en  la orientación y percepción espacial, a través de básicas sobre nociones topológicas y de distancia, como son:

  1. Arriba-abajo: realizando movimientos que impliquen levantar los brazos hacia arriba o agacharse hacia abajo.
  2. Dentro-fuera: jugando con distintos materiales (pelotas) introduciéndolas en cubos o aros y realizando desplazamientos y saltos a través de aros situados en el suelo.
  3. Delante y detrás: realizando y participando en actividades y juegos que implicase perseguir a alguien en distintas direcciones.
  4. Cerca y lejos: experimentando movimientos que involucrara acercarse o alejarse de objetos o personas.

Todas estas nociones topológicas y habilidades básicas motrices, las hemos practicado a través de juegos y actividades lúdicas ya que son unas herramientas muy efectivas para su aprendizaje. Entre otros hemos tenido:

  • Juegos de seguimiento: “El come-cocos”, donde los niños y niñas pueden seguir o perseguir a un compañero/a de juego mientras practican conceptos como delante y detrás.
  • Juegos de lanzamiento y captura:: “ Lluvia de meteoritos”, donde los niños y niñas pueden practicar conceptos como cerca y lejos mientras lanzan y atrapan pelotas entre sí.
  • Juegos de construcción: “Construimos castillos con bloques de goma espuma en el aula de usos múltiples”: donde los niños y niñas pueden aprender sobre arriba y abajo al apilar bloques o construir estructuras.

Para terminar os dejo algunas imágenes de este trimestre:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Solo me queda desearos unos  maravillosos días de descanso y que mis naranjitas disfruten mucho en estos días.

A la vuelta nos espera un trimestre cargado de nuevas experiencias de aprendizaje:

  • Salida Cultural a la Fundación Caja Rural.
  • La venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Nuestra Semana de la Lectura.
  • Y la salida al Molino de Lecrín.

Un fuerte abrazo,

Eva.

EXPERIMENTO:VOLCÁN.

Buenas tardes familias,

En la clase naranja seguimos inmersos en la propuesta de juego de los dinosaurios, una de las hipótesis relacionadas con la extinción de estos fue la erupción de un volcán. Como ya visteis en la entrada anterior construimos un volcán utilizando como materiales cartón, cartulina, plastilina, y un bote pequeño de plástico situado en el interior del cráter.

Durante la asamblea hablamos e investigamos  qué es un volcán:

  • Es una montaña
  • En su interior tiene una grieta que está conectada con partes profundas de la tierra, donde hace tanto calor que las rocas se derriten.
  • En ocasiones el volcán se activa y sale lava (magma).
  • Unos de los volcanes de España son el Teide y el volcán de Cumbre Vieja.

Tras nuestra investigación, preparamos nuestro experimento y presentamos los ingredientes para activar nuestro volcán: bicarbonato, vinagre y colorante alimenticio. Este tipo de experimentos siempre resultan muy interesantes para los niños. Con ellos se pueden descubrir muchas cosas a través de la observación y vivenciación como parte del proceso de aprendizaje, una manera divertida de aprender.

Solo puedo decir que sus caras de entusiasmo y alegría al comprobar que de nuestro volcán casero salía lava ha sido sensacional, repetían ¡otra vez Eva!.

Durante nuestro juego vuelven a usar las cuevas como lugares donde refugiar a los dinosaurios. Incluso alguno más de ellos han puesto huevos ¡Como salgan adelante las crías no vamos a caber en la clase je je!

Celebramos con mucho cariño el cumpleaños de nuestro amigo Manuel, que ya tiene 4 añitos ¡Feliz cumpleaños!. Entonamos cumpleaños feliz en español e inglés, tomamos un delicioso bizcocho que nos ha traído y le hacemos un precioso álbum de dibujos de regalo.

En nuestro Taller de Lógica-Matemática, lanzamos dados por parejas y asociamos la cantidad obtenida con dinosaurios. Trabajamos también los conceptos más/menos a través de la cuantificación obtenida.
Para la sesión de Funciones Ejecutivas entrenamos la atención, memoria a través de dos actividades:
  • Búsqueda de diferencias

 

 

 

 

 

  • Parejas de láminas. Se trata de ir enseñando las parejas de imágenes de forma aleatoria y en las que previamente explicaremos la siguiente consigna: Cuando te muestre la tarjeta del sol, nombrarás “luna” y cuando muestre la tarjeta luna, nombrarás “sol”, y así sucesivamente con las tarjetas contento-triste, caramelo-piruleta.
Hoy viernes dedicamos gran parte de la mañana con las sesiones de nuestros especialistas de Música y Educación Física.
Damos cierre a la semana con la Tarde Cooperativa, realizamos una relajación con un audio y damos lectura al cuento: «Topito Terremoto».
Espero que disfrutéis de un magnifico fin de semana.
Un abrazo,
Eva.

MIÉRCOLES EMOCIONANTE.

Hola familias,

Ayer martes, dimos color al fondo del cartel de Carnaval. La tonalidad elegida fue : «color huevo frito je je» para extender la pintura de forma uniforme usamos una esponja de baño. Este es un trabajo colaborativo del ciclo 3-6 años. La clase roja lo decorará y los verdes incluirán las letras del mismo.

También damos color y escribimos a través de la copia nuestra pancarta que utilizaremos en el pasacalles de Carnaval. Para que a nadie le quede la menor duda de que somos ¡NARANJITAS!

También dedicamos un ratito a la plantación de esquejes para nuestro Vivero. Recordamos la importancia de traer tetrabriks y esquejes ya que este es un trabajo en equipo de todo el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos a ambientarnos con la próxima festividad:

 

Hoy hemos finalizado los antifaces de Carnaval, ha sido un gran trabajo donde hemos tenido que poner mucha atención y concentración en la tarea que estábamos realizando. El viernes los expondremos en el tablón de Infantil junto al cartel que anunciara la fiesta de Carnaval.

Hemos ejercitado la lógica matemática de forma divertida identificando la grafía de algunos números y asociándolas a cantidad.

Hoy hemos disfrutado asistiendo a la representación teatral: «Los 10 patitos de goma! a cargo del grupo de 2º EPO, nos cuentan que han adaptado este cuento para ser representado en forma de teatro. Jose María, el abuelo de uno de los alumnos ha colaborado en el proceso y además ha sido el narrador de la historia. Nos ha gustado muchísimo y hemos aplaudido un montón al finalizar el mismo.

Después hemos tenido nuestra sesión mensual de Yoga, hemos tenido que realizarla en nuestro aula ya que el aula de usos múltiples estaba ocupada por la Semana Cultural de Primaria. Pero como bien ha dicho Sonia, podemos practicar Yoga en cualquier espacio.

Por la tarde, seguimos aprendiendo Inglés de forma divertida: Emotions, The days of the Week and the Months of the year.

El viernes dedicaré la entrada ha contaros de forma más detallada nuestra próxima Fiesta de Carnaval, 23 de febrero a las 16H.  Estamos muy emocionados.

Hasta mañana,

Eva.

UNA SEMANA FANTÁSTICA.

Buenas tardes,

Como os anuncié el pasado miércoles hoy dedicamos la entrada a hacer un breve resumen de todas las actividades y talleres que nos han mantenido ocupados a lo largo de toda la semana. He de decir, que el grado de autonomía de estos naranjitas va «in crescendo» y nos vamos haciendo mayores.

  • Chirigota de Carnaval: Hemos elegido la melodía de nuestra chirigota: «Con la nariz colorada», ultimamos nuestra letrilla, haciéndola significativa con vivencias de nuestra clase. Ahora nos toca memorizar la letra para el día de la Fiesta de Carnaval el próximo 23 de febrero. Es totalmente secreta je je no os la pueden cantar, esperamos sorprenderos con nuestra actuación. Ya os contaré más detalles sobre la fiesta más adelante.

 

  • Taller de Alfabetización: «Nombre secreto». Con cera blanda de color blanco escribo el nombre de cada uno sobre cartulina blanca, (evidentemente no se puede distinguir nada), para descubrir que nombre está escrito, debemos deslizar un pincel con color y mágicamente aparece nuestro nombre propio ¡Wow, han quedados fascinados! Una vez termina el proceso de secado, decoramos nuestro nombre con purpurina y nos atrevemos a copiarlo.

 

  • Taller Medioambiental: Explicamos al resto del grupo el Proyecto del Vivero. Aprendemos vocabulario nuevo: hijuelo (brote nuevo de una planta), cintas, cactus crasas y diferenciamos entre arena-tierra.  Plantamos esquejes en tetrabriks aportados a clase. Les ha fascinado que vayamos a montar una tienda de verdad je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Creativo: «Falso grabado». Usamos pintura de colores sobre una cartulina y pintamos con pintura negra encima. Cuando deslizamos un palito de madera van saliendo los colores del fondo, dando rienda suelta a su creatividad y experimentación.

 

  • Taller de Psicomotricidad Fina: «Botellas de Invierno». En botellas transparentes vamos introduciendo granos de arroz, trozos de de poliespán y algodón. Decoramos el exterior de la botella con un pompón rojo a modo de nariz colorada y ponemos un escobillón de color a modo de bufanda de colores. Todo este trabajo nos exige un nivel de atención alto y debemos entrenar la psicomotricidad fina, pinza para objetos minúsculos y coordinación óculo-manual. Una vez tenemos todas terminadas, bajamos a la clase de 5º EPO para cantarles nuestra canción de la nariz colorada a modo de agradecimiento por los cuentos que nos narran en las tardes de los martes. ¡Ha sido una experiencia gratificante!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Lógico- Matemático: En esta sesión nos centramos en aprender a jugar al Bingo teniendo en cuenta dos parámetros: figuras geométricas y color. ¡Nos ha encantado!

 

  • Funciones Ejecutivas: Entrenamos el control inhibitorio a través de una tarea GO-NO GO. Estas tareas consisten principalmente en responder ante una demanda de manera contraria a la forma natural de hacerlo. Y además, se alterna la respuesta contraria con la forma natural de respuesta. Estimulan la función ejecutiva de inhibición de la respuesta prepotente y la flexibilidad cognitiva. Además, estimulan en cierta medida la atención y concentración.

Cuando aparece el CONEJO digo GUAU

Cuando aparece el PERRO digo MIAU

Cuando aparece el OSO me quedo en SILENCIO.

¡LES HA SALIDO DE MARAVILLA!

 

  • Juego libre en el parque: Es un momento de vital importancia para trabajar nuestra motricidad gruesa, desplazamientos, correr, saltar, escalar, trepar, además de desarrollar nuestras habilidades sociales no solo con los compañeros del grupo naranja, si no con todos los del ciclo 3-6 años.

 

  • ESPECIALISTAS: Seguimos avanzando y aprendiendo de forma lúdica con nuestros especialistas de Inglés, Música y Educación Física.

 

  • Tarde Cooperativa: Hoy nos centramos en nuestro VIVERO, Juanjo, maestro de 3º EPO nos muestra esquejes de `plantas que tenemos en nuestro jardín (tradescantia o también llamada purpurina y variedades de crasas), es importante observar de cerca, fijarnos en si tienen raíces, tocarlas con delicadeza, etc.. Seguidamente nos ponemos manos a la obra, y plantamos muchas macetas gracias a los esquejes recibidos en el ciclo 3-6 años. Es importante trabajar en equipo y ayudarnos unos a otros, así el trabajo sale mejor. 
  • El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra semana con una rica merienda en el jardín y con el baile de: «La familia sapo».

Me despido hasta la semana que viene,

Eva.