Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

DAMOS LA BIENVENIDA A ALE Y PIPER.

Buenas tardes familias,

En primer lugar me gustaría deciros a todas las familias del grupo naranja ¡Feliz año Nuevo!.

Arrancamos el segundo trimestre cargados de ilusión y contentos por el reencuentro tras el período de vacaciones. Ayer dedicamos parte de la asamblea a contar lo más significativo de nuestras vacaciones de Navidad, y a esta edad es imposible que no mencionen a Papá Noel o los Reyes Magos y los detalles que le han dejado bajo el árbol. También me han contado que algunos de los deseos que escribieron se han cumplido, me alegro mucho que ese esfuerzo mental que hicimos para escribir nuestra carta se haya visto recompensado. Tratamos de plasmar esas vivencias en papel a modo de dibujo.

Realizamos el reparto de ejemplares para retomar el Proyecto de Lectura, ya nos queda muy poquito para finalizar el mismo.

Por la tarde, en el Taller Artístico realizamos un «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina de tono oscuro vamos pegando recortes de cuadriláteros de distintos tamaños para recrear unos edificios con sus correspondientes ventanas, después con ayuda de un bastoncillo (a modo de pincel) y tempera blanca, vamos nevando nuestro paisaje.

El grupo naranjita crece, damos la bienvenida a dos compañeras nuevas: ¡Bienvenidas a Alquería Educación Piper y Ale! Compartirán con nosotros infinidad de experiencias. Las acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una buena adaptación.

Hemos escogido nueva Propuesta de Juego: «Las Mascotas». Hemos hablado acerca de las mascotas, cada uno ha contado cual tiene en casa. Abundan  los perros y los gatos. Les he pedido que mañana me traigan a clase una foto de la  mascota de cada uno  (impresa en folio) y así poder conocerlos.  Si alguno no tiene mascota, no pasa nada,  puede elegir las de los abuelos, titos, etc.

NOTA: Este viernes, para la Tarde Cooperativa, podrán traer de casa el juguete que deseen. Compartiremos todo el ciclo 3-6 algunos de nuestros juguetes nuevos (no deben traer juguetes muy delicados ni con piezas pequeñas). Es una actividad donde trabajamos una de las habilidades más difíciles de aprender a estas edades, «compartir».

 

FELIZ NAVIDAD.

Ayer fue un día de mucha emoción y felicidad. Todos y todas vinimos elegantes para degustar nuestra comida especial de Navidad y además el estupendo postre que preparamos. Añadimos un complemento que nos unifica como grupo: un lazo de color naranja.

Previamente asistimos a la representación teatral: “L’arbre de l’infance”, por parte del alumnado de sexto de primaria y en colaboración con el departamento de idiomas y Educación Física, más concretamente francés y yoga. El argumento trata de dos niños que se encuentran en un bosque y como apareció el primer árbol de Navidad.

Nos ha encantado la historia narrada y la representación teatral. Hemos sido unos espectadores magníficos. ¡Merci beaucoup, garçons et filles de sixième année!

Y por fin llega el gran momento: La entrada al comedor, todos y todas preparados, muy elegantemente vestidos, han entrado y  ¡Oh! ¡SORPRESA! El comedor estaba decorado, había velas y música navideña amenizando nuestro rico almuerzo. Ha sido muy bonito para ellos ver por primera vez el comedor adornado de esta manera tan especial y hasta un brindis hemos hecho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro menú consistió en:

Agradecemos a nuestras cocineras la comida especial que han preparado con tanto cariño.

Hoy ponemos fin a un trimestre en la clase naranjita, vuestro hijos e hijas han disfrutado de su proceso evolutivo, llegaron casi siendo unos bebesotes y cerramos el trimestre con unas pequeñas personitas que han ganado mucho en autonomía.

Hoy ponemos el broche final con un día muy especial. A nuestra llegada a clase nos vamos maquillando unos cuernos de reno y una nariz colorada, mientras suenan los villancicos de fondo para ambientar el aula.

Después nos hemos reunido toda la etapa de infantil en el aula de usos múltiples para llevar a cabo nuestro Recital de Villancicos. Hemos compartido momentos entrañables con el resto de compañeros y hemos tomado nuestra fruta y unas deliciosas galletitas saladas.Con alguna que otra mariposilla en el estómago llega nuestro turno y entonamos nuestro villancico: «Rodolfo el reno», lo hemos hecho requetebién y casi me los como de un bocado je je.

A continuación, las alumnas de prácticas de Magisterio se despiden de su paso por Alquería Educación con un bonito teatro de marionetas que nos han preparado: «La llegada del invierno».

 

Y para finalizar en el patio central nos espera una gran lluvia de globos con la tonalidad de la nueva estación que ha llegado: ¡El invierno!

Solo me queda despedirme hasta el año que viene. Espero que mis naranjitas pasen una Navidad estupenda y que se cumplan todos sus deseos. Nos vemos el 7 de enero para seguir llenando nuestra maleta de bonitos recuerdos. ¡Feliz Navidad!

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

 

 

 

SALIDA A LA VEGA Y TALLER DE COCINA.

Buenas tardes familias,

Aunque estamos a punto de cerrar el trimestre el ritmo en nuestra clase no cesa.

Ayer disfrutamos de nuestra Salida a la Vega de Granada, aunque amaneció con frío el sol nos acompaña y hasta en algunos momentos nos despojamos de los abrigos. Salimos en dirección al río, observamos un gran apero de labranza que ha usado el vecino en sus tierras, unas aves blancas llamadas garzas que han venido en busca de gusanos en la Tierra arada, al fondo Sierra Nevada, y el árbol del duende sin hojas. ¡El invierno ha llegado!

Cruzamos por el campo vecino y nos dirigimos hasta el río Genil, apreciamos la cascada y como el río fluye rápido. Volvemos a la pradera y disfrutamos de juegos todo el ciclo de Infantil. ¡Toda una aventura, pero estos naranjitas han marchado a buen ritmo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo referente a la salida. Plasmamos el árbol del fondo del camino sin hojas, para ello utilizamos la técnica de soplado, tratamos de deslizar la pintura soplando con fuerza por una pajita. Después nos dibujamos a nosotros con rotulador y reflejamos el río Genil ejercitando nuestros dedos, rasgamos, arrugamos y retorcemos papel de seda azul para darle la forma.

Durante la merienda, Marcelo, compañero de sexto de primaria es el encargado de amenizarla narrando el cuento:”Pollosaurio”.

Hoy nos convertimos en cocineros y cocineras, realizamos el postre de nuestro menú de la comida de Navidad. En esta ocasión realizamos unos deliciosos Muffins, los cuales degustaremos mañana.

Los ingredientes utilizados han sido:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Hemos troceado el plátano, cascado los huevos, los batimos, añadimos el yogur, colocamos la mezcla en el papel de magdalenas y decoramos con virutas de colores. Ya solo nos queda hornearlos y degustarlos mañana en nuestro almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana espero a todos mis naranjitas con sus mejores galas para disfrutar de nuestra Comida Especial de Navidad, también os haré entrega de las carpetas de trabajos de este primer trimestre.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.

A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.

También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.

Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.

Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.

Eva Oliva.

JUEGO HEURÍSTICO.

Buenas tardes familias,

Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales.
Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas.
Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos.
Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrenamos las funciones ejecutivas de memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!

Practicamos la lógica-matemática incidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.

También estamos ejercitando la retrocuenta. Nos ayudamos  con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.

Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.

A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancico que han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».

Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseos en el tablón del pasillo de Infantil, seguro que  se cumplen.

La semana próxima viene cargada de actividades:

  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
  • Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
  • Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.

Feliz fin de semana,

Eva Oliva.