Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Preparativos de Carnaval

¿Podemos practicar y aprender matemáticas con elementos naturales?

Ayer lo hicimos con bellotas…Aprendemos lo que son los números trabajando mucho con conjuntos de elementos. Agrupándolos, juntándolos, contándolos, moviéndolos de un lado al otro…

¿Podemos jugar y aprender con materiales reciclados ?

El material reciclado que les ofrezco ( cajas, conos, espátulas y paletas de cocina) permite que nuestros naranjitas potencien su imaginación y se embarquen en aventuras «la mar» de emocionantes como las que viven los piratas. Navegamos por el océano con ayuda de paletas que se transforman en remos y catalejos para guiarnos por el ancho mar.

 

Últimos preparativos para la fiesta de Carnaval: MÁSCARAS y MARACAS. ¡Buen trabajo equipo!

Naranjitas , -¿Qué es el amor?

Antonio: Abrazos; Enzo: Cosquillas;  Lucía: Besos; Gael: El corazón; Pablo: Corazón; Luisa: Disfrazarme de Carnaval; Darío: Besos; Rebeca: Besos

Hoy los naranjitas abren la puerta de su corazón para dejarnos pasar.

«Así es mi corazón» es un cuento que nos ha dado mucho juego para hablar de emociones y sentimientos. El corazón es como una casita en la que ocurren muchas cosas. Aprendemos a identificar situaciones comunes de clase y las emociones que desencadenan: miedo a la oscuridad, tristeza si algún compañero no quiere jugar conmigo, enfado si alguien me molesta o me quita un juguete, felicidad de poder jugar en el parque, amor por las cosquillas de la barba de papá….

Tras la lectura y visionado de «Así es mi corazón» pasamos a la parte de expresión gráfica. Utilizamos  la técnica del esgrafiado con ceras. Una divertida manera de hacer dibujos descubriendo los colores ocultos baja la cuartilla de color negro. ¡Magia!

¡Qué ganas de Carnaval!

Hasta mañana familias.

Silvia.

Circuito sensorial

Buenas tardes familias,

Seguimos recibiendo  aportaciones en el correo  apoyofamilia-naranja.

Disfrutamos de un estupendo paseo  por el campo junto a Rebeca y su mascota (foca ). 

Rebeca nos ha mostrado con gran orgullo cada rincón del paseo…ovejas, olivos, un perro…. Os ánimo a que sigáis enviando fotos y videos, estoy segura que enriquecerán nuestras propuestas de juego.

En el taller de experimentación programado para el jueves, nuestros naranjitas disfrutaron de un divertido «CIRCUITO SENSORIAL», actividad interrumpida por un simulacro de emergencia por terremoto en el que participa toda la comunidad escolar. «TOPITO TERREMOTOOOOOO…..»

Ver las imágenes de origen

Nos metemos bajo la mesa hasta nueva orden por megafonía y después salimos al parque …¡ Todos  han reaccionado fenomenal! La anécdota fue que la actividad sensorial requería estar descalzos (sin calcetines), imaginaros la situación,jajaja…

¿Por qué realizamos un circuito sensorial descalzos?

Solamente en los pies tenemos 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos y 57 ligamentos, sentir a través de los pies es un lujo que estamos dejando de practicar.

Es una forma de conectar  con materiales naturales a través de la experimentación. Además  de grandes beneficios, en especial a los niños  les encanta siempre quitarse los zapatos.

Preparo varios recipientes con  hojas secas, arena, chinos, espaguetis cocidos-sin cocer…Ayudo a que cada uno, de forma individual, manipulase con los pies el contenido de los recipientes.

Nuestros naranjitas permanecen de lo más atentos a la experiencia….Los elementos naturales utilizados les permitieron comprobar cambios de textura (liso, suave, rugoso) así como diferencias de presión (duro, blando) y de temperatura (frío, calentito decían!). 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me piden seguir jugando con los espaguetis cocinados…..¡Imaginaros la  clase! jajaja, ¡Disfrutaron taaaanto! 

Aprendizajes realmente significativos, el grupo toca, mueve, aprieta, y pisa sustancias con las que  adquiere experiencias y sensaciones basadas en sus propias acciones. 

Ver las imágenes de origenSeguimos con los preparativos para la fiesta del próximo viernes. Ayer fue el turno de las maracas…..

Rellenamos botes reciclados con unos poquitos de garbanzos, arroz y trozos de pajitas para dar color, terminamos poniéndoles pegatinas de colores y formas. 

Tras las sesiones con los especialistas, bajamos al parque y disfrutamos del juego al aire libre. El tiempo en entornos abiertos, significa tiempo de calidad. 

En la tarde cooperativa naranjas, rojos y verdes realizamos ensayo de chirigotas. Terminamos la jornada asistiendo al ensayo de la representación teatral » UN VIAJE POR EL MEDITERRANEO» ,organizada por la clase de primero con motivo de la  Semana Cultural.

¡Enhorabuena chicos y chicas! La puesta en escena nos han dejado ver todo lo que han sido capaces de aprender sobre los fenicios y el gran trabajo en equipo realizado.

Feliz fin de semana familias. 

Silvia.

 

Máscaras de Carnaval

AGUA DEL CIELO, EL MEJOR RIEGOVer las imágenes de origen

Creatividad y buen ánimo son suficientes para combatir los días lluviosos:

  • Láminas de estimación y problemas de cálculo global.

Si tenemos 3 pelotas y nos abuelos nos regalan una más, ¿Cuántas pelotas tenemos?Ver las imágenes de origen

Si tengo un cuento y en mi cumpleaños mi familia me regala otros 2, ¿Cuántos libros tengo ahora?

La noción de número para nuestros naranjitas todavía no es sólida, por ello, para llevar  a cabo nuestras operaciones de cálculo les facilitamos diferentes materiales manipulativos. Jugamos a contar con las manos, dedos, coches.

  • En el taller de artística el grupo continua con la confección de máscaras.

Utilizamos máscaras hechas con un poco de cartulina. Libremente las han decorado con papelitos de colores y rotuladores. ¡Han quedado genial!

  • Tras la asamblea de la fruta, la mañana continua con un circuito de motricidad:
  • Y para volver a la calma antes de bajar a almorzar:

    Nada mejor que  un masaje con música relajante de fondo. Por parejas han ido pasando una pelota rodando por encima del cuerpo. ¡Verdaderos profesionales! La actividad ha sido todo un éxito, el objetivo es que aprendan a relajarse para que manejen mejor la tensión que les producen actividades cotidianas de su día a día. 

  • Seguimos con la propuesta de disfraces….y sobre todo con los ensayos de nuestra chirigota. Ver las imágenes de origen

¡Qué bien lo pasamos en la clase naranjita!

Mañana más. Gracias por acompañarnos cada día.

Silvia.

TALLER CREATIVO. COLLAGE.

Como cada día comenzamos la mañana con mucho movimiento y hoy lo hacemos con la ayuda de pelotas y aros. Nos encanta encestar los aros, hacerlos girar, correr tras ellos, y como no también recogerlos a la vez que los clasificamos ( grandes-pequeños) y nombramos los colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de comenzar nuestro taller hablamos de la Fiesta de Carnaval y repartimos a cada uno su máscara, la que ayer coloreamos con pintura de dedos, y que hoy, ya recortada tiene un aspecto impresionante…¡ Preciosas!.

Llenamos la mesa de plumas de diferentes tamaños y colores e invitamos a que cada uno las vaya pegando en su máscara. Impregnamos de pegamento algunas zonas y ellos van colocando una a una plumas y mas plumas. Piden más pegamento y eligen los colores y todos se muestran muy satisfechos de su trabajo y sobre todo del resultado.¡ Nos encanta el tacto suave de las plumas!

Terminamos la sesión colocando todas nuestras máscaras en el tablón de la clase para poder verlas y enseñarlas a las familias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la mañana jugando en la clase y también terminando las camisetas para la fiesta.

Un día muy tranquilo.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

 

¡Magia!

Seguimos con la propuesta de los disfraces.

Hoy decidimos medir su capacidad de autonomía para poner y quitarse el disfraz. Todo un reto para sus habilidades motoras y cognitivas  que tenemos que tener claro que no van a conseguir a la primera. Las primeras veces no lo harán bien pero poco a poco lo lograran.  Los niñ@s de estas edades tienen una mente absorbente , están abiertos a aprender, su propia naturaleza les pide independencia. Solo necesitan algo fundamental: «confiar en ellos». Os aconsejo dar pequeñas dosis  de autonomía a nuestros naranjitas. Si os dicen «no puedo», es importante que los animéis para que acaben su tarea. Si piden ayuda podéis intentar guiarles, darles pistas, facilitarles algo, pero sin que la ayuda suponga dárselo hecho.

«Si te esfuerzas, lo conseguirás»

¿Quieres intentarlo de esta manera? 

Seguimos trabajando propuestas de trabajo del nombre propio, hoy hacemos magia. Sobre un trozo de cartulina blanca (en el que previamente yo he escrito sus nombres con cera blanca) , han pintado libremente con acuarela . Y…¡sorpresa! Donde antes no había nada, han aparecido sus nombres.

La jornadas están llenas de momentos especiales cada día, es difícil poder trasladaros todas sus vivencias. Hoy me quedo con este momento:

En el tiempo de «Proyecto de Lectura» escuchamos » CUANDO LAS NUBES LLORAN» (nueva lectura incluida en el libro «Cosquillas para el corazón»).

A veces hay NUBES en nuestro corazón.
A veces la TRISTEZA se acumula y necesitamos llorar.
Sentir tristeza no es malo, hay que permitir que se exprese.
A veces lloramos, y entonces, en algún momento, aparece el ARCO IRIS con todos los colores
emocionales. Cada uno nos cuenta algo y juntos
nos llevan un mensaje de esperanza de que
después de la tormenta llega el sol.

Con Ángela comienzan a trabajar vocabulario nuevo :

Seguimos con los preparativos para la fiesta de carnaval.

Mañana volvemos.

S i l v i a.