Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

JUGAMOS

Comenzamos la mañana jugando con los encajables mientras poco a poco se incorporan todos los compañeros a la clase. Nos encanta apilar y seriar y del juego individual vamos pasando a la colaboración en parejas… ¿ Me ayudas?…se preguntan en pleno trabajo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recogemos y clasificamos todo y nos sentamos en asamblea para elegir entre todos el juego de la mañana. Proponemos tres juegos: construcciones, médicos y herramientas y tras preguntar a uno por uno se decide por mayoría a los médicos y las herramientas.

Aclaramos que estas son las dos propuestas elegidas y enseguida todos se decantan por una de ellas aunque después cambian de una a otra…¡ Pero que formales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde recitamos la poesía de la pera y cantamos canciones y rápidamente nos vamos preparando para salir al parque. Ya hace fresquito y tenemos que interiorizar una nueva rutina que es ponerse el abrigo accediendo para ello al pasillo y no se puede bajar la escalera hasta que estemos todos preparados.

Igualmente a la vuelta nos quitamos el abrigo en el pasillo y lo colgamos en la percha…¡ Si estos niños asimilan los cambios con una sonrisa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la clase, y aún llenos de energía, demandan un rato de terraza (echan de menos sus paseos en moto) por lo que sacamos los coches y hacemos turnos para subir en las motos y bicis.

¡Se lo han pasado genial!

Y por la tarde ha surgido un pequeño taller de disfraces que termina con un baúl lleno de niñas…JAJAJA

Mañana seguiremos compartiendo nuestros juegos en el cole…

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

 

«Juegos con sombras»

Continuamos con la propuesta de los dinosaurios.  En  la asamblea hacemos un recuento de los dinosaurios que tenemos en clase. Contamos hasta 25, ¡qué pocos!, me decían, el concepto de cantidad lo trabajaremos más adelante,jajaja.

Realizamos una clasificación básica según  su alimentación: herbívoros y carnívoros. Vemos un video bastante gráfico y esclarecedor que les ha encantado:

Tras el visionado del video pasamos a la acción y viajamos directamente a la era jurásica: Diplodocus, Velociraptor, Tiranosaurio Rex….Dedicamos gran parte de la mañana a jugar, no solo con los dinosaurios , también con los animales  y con la cocinita.¡lo han pasado genial!

Una herramienta muy útil para que nuestros naranjitas sigan jugando y aprendiendo es el teatro de sombras. Con ayuda de una caja de cartón y un pliego de papel de seda blanco hoy construimos nuestro propio teatro ¡ escenario listo! Los juegos con la luz y las sombras promueven la curiosidad en los niños, observan, predicen, lanzan hipótesis, las confirman…Hoy jugamos con las sombras que proyectaban los dinosaurios y muchos otros animales…¡Cuántos aciertos! Estos niños saben muchísimo sobre animales.

Mañana continuaremos con nuestra propuesta.

¿Quién quiere maquillarse?

Silvia.

 

¡A JUGAR!

Comenzamos la mañana con mucho movimiento propiciado por un divertido circuito de bloques de goma-espuma y colchonetas.

Gatear, correr, saltar, voltear…¡ Nos encanta!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos sentados en una primera asamblea en donde, tras preguntar uno a uno, decidimos a qué vamos a jugar. Se presentan cuatro propuestas: herramientas, animales, construcciones y peluquería. Esta última gana por mayoría seguida de las herramientas. 

Peluquería y herramientas centran nuestro juego con lo que todo queda bien arreglado y nuestros bebés bien peinados…jajaja .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guardamos y nos vamos al aseo donde nos centramos en un nuevo control de esfínteres y en el lavado de manos para sentarnos en asamblea a comer unas ricas peras.

Hablamos de nuestro juego, de los peines, de los tornillos, los rulos, los taladros…¿Con quién has jugado? ¿Te ha gustado?… 

Salimos un buen rato al parque donde hoy jugamos con los cubos, las palas y las carretillas y sobre todo corremos, saltamos, nos lanzamos por el tobogán…¡ Estupendo!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En unos pocos días han avanzado de forma espectacular en la seguridad de los desplazamientos tanto por la escalera como en el propio parque.

De vuelta a la clase nos sentamos a hacer un bonito dibujo con rotuladores de colores sobre folio. Con esta actividad nos relajamos y descansamos a la vez que intentamos recordar nuestro juego.

Un día estupendo y repleto de actividades.

Mañana seguiremos divirtiéndonos en el cole.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

La estación de tren

Buenas tardes,

Comenzamos con la asamblea de comunicación tras el fin de semana:

LUISA: He ido al parque, ¡no! he ido a ver a los titos.

REBECA: He estado en casa y he dormido de noche, también he jugado con la cocinita.

DARIO: He jugado a la montaña con papá y mamá.

LUCÍA: He ido a dar paseos y he visto a los abuelos.Resultado de imagen de imagen animada niños con abuelos

GAEL: He ido a pasear con la bicicleta. He visto a la prima.

LUCAS: He jugado con los dinosaurios.

ENZO: No he salido, estaba lloviendo. He jugado con mamá y Lola.

ANTONIO: He desayunado bizcocho de frambuesas que ha hecho mi madre. He jugado en la ducha, ¡había un pirata Silvia!

PABLO: He ido al campo de los abuelos y he jugado con el camión y la pala. Hago agujeros para los ratones, les voy a poner queso. ¿Sabes qué mi abuelo es muy viejo? Bueno viejo no, es alto y tiene la barriga muy gorda.

Transcribo conversación en la asamblea:

– He ido al parque.

-¡Si los parques están cerrados por el Coronavirus!

-Chic@s, ¿Qué es el Coronavirus?

-Son los bichitos.

-¡Siii! Los bichitos que se comen los monos.

-¡No! Los monos comen plátanos.

-Por eso llevamos mascarilla…por algo de los bichitos, bueno…no se.

-Están en el cielo.

-¡Cómo las ovejas!

-¡Son peligrosos, te pican!

-Claro, por eso nos ponemos mascarilla….

Es importante conocer lo que piensan  nuestros pequeños sobre lo que sucede a su alrededor, ¡Qué divertidos son!

La propuesta elegida :»LOS TRENES». ¿Por qué les gustan tanto?

Dan pie a construir todo un mundo alrededor, a las vías del tren se le acercan otros muñecos, las cajas de cartón se transforman en estaciones…, en torno al tren, juegan todos.

Los lunes nos toca la zona del arenero. La arena tiene un efecto tranquilizador en ellos, les ayuda a concentrarse, a compartir y a calmarse. En grupo son capaces de planear sus creaciones.

Ver las imágenes de origen

Feliz semana. Seguimos con más fuerza que nunca.

S i l v i a.

 

PROPONEMOS Y JUGAMOS

Hoy, para movernos y divertirnos, comenzamos con unos circuitos de equilibrio en la clase. Hay dos zonas diferenciadas de dificultad pero todos vamos pasando por ambas haciendo pasadas con un pie, a gatas, con dos pies, cogidos de la mano…todo vale y practicando iremos avanzando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo recogido antes de sentarnos en asamblea para hablar y decidir a qué vamos a jugar. Como siempre la propuesta de los médicos arrasa en las encuestas aunque también deciden que las construcciones son una buena alternativa.¡ Medicos y constructores!…No está nada mal…JAJAJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Queremos disfrutar de un buen rato en el parque así que tras la recogida y tras pasar por el aseo nos vamos a disfrutar de este día, aun sin lluvia, al aire libre.

Visitamos a los animales y hoy si observamos a un conejo medio escondido entre las gallinas. 

Tobogán, chinos, césped, rampas, escaleras… y mucho espacio donde corretear.¡ Nos encanta!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta  la clase nos comemos la fruta y nos sentamos a hacer un bonito dibujo con lápices de colores y folio.¡ Unos minutos sentados para retomar fuerzas!.

Nos salimos a la terraza hasta la hora de la comida disfrutando de las motos con las que hemos empezado a hacer turnos de disfrute…¡ Hay que compartir!. 

Tras la siesta hoy jugamos con el Sr. Potato ( le ponemos ojos, boca, nariz, pies…) y por petición popular vuelven a aparecer los puzles.

Un día estupendo.

Un abrazo

Nuria García Pallás.