Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes, familias:

Estos últimos días han sido jornadas llenas de experiencias significativas, aprendizaje y momentos de convivencia.

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Nabila. Ella nos invitó a disfrutar de un delicioso bizcocho casero, y nosotros le regalamos un dibujo hecho con mucho cariño.

En el taller de psicomotricidad fina, utilizamos pinzas digitales para recoger elementos del otoño que estaban enterrados en bandejas de arena. La música suave nos ayudó a mantener la calma y la concentración. Con ello desarrollamos la coordinación óculo-manual y la precisión en los movimientos, favorecemos la atención y nos acercamos a elementos naturales propios del otoño.

Conocimos a unos renacuajos gracias a nuestros compañeros de la clase verde, quienes los han estado cuidando con mucho esmero. Nos cuentan muchas curiosidades que comen, y cómo, poco a poco, se transformarán  en ranas. Finalmente, los liberamos en la fuente del jardín, junto a nuestros peces. ¡Que importante es observar y comprender de primera mano procesos de cambio en la naturaleza.

Durante las dos últimas sesiones del Método de Propuestas hemos estado jugando a “los veterinarios”. Algunos naranjitas se han acordado hoy de traer a clase sus peluches de animales para cuidar de ellos. A través del juego, exploran diferentes roles y situaciones, imitando lo que hace un veterinario y aprendiendo a cuidar, observar y ayudar a los animales.

En nuestras asambleas diarias seguimos reforzando la lógica-matemática: contamos a los compañeros, repasamos los días de la semana…de forma más específica jugamos con un dado gigante para comprender la correspondencia entre números y objetos.

Nos convertimos en artistas creando el fondo de un cartel que anuncia nuestra próxima salida trimestral a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier, que tendrá lugar el martes 28 de octubre. Aprovechamos esta actividad para hablar sobre la intención comunicativa de los textos, en este caso, informar a las familias. Utilizamos cartones, pintando con el canto para experimentar con la textura y el trazo. Combinamos diferentes colores y observamos las mezclas que se producen, descubriendo nuevos tonos y efectos.

Además, dibujamos círculos de distintos colores utilizando el interior de un aro y un folio, practicando el trabajo dentro de un espacio delimitado.

En las próximas semanas daremos inicio al proyecto de lectura. Para ello,  cada naranjita deberá traer un cuento de calidad que compartiremos en el aula. En el tablón de clase encontraréis una bibliografía orientativa con sugerencias de títulos adecuados. Necesito tener los ejemplares en los próximos días, para poder preparar los cuadernos de registro.

 

Por último, os recordamos que mañana jueves tendremos nuestra primera sesión mensual de Yoga. Es importante ser puntuales, ya que comenzaremos a las 9:15 h.

Gracias por acompañarnos siempre y por vuestra colaboración constante.

Seguimos creciendo juntos, aprendiendo cada día un poquito más.

Un abrazo,

Eva Oliva

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de leche”.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.

VAMOS COGIENDO EL RITMO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Nuestra clase naranjita está comenzando a despegar con mucha ilusión. La adaptación de los niños y niñas progresa de forma muy positiva, y poco a poco nuestra programación didáctica va tomando forma dentro del aula.

 Taller de Inteligencia Emocional

Esta semana hemos disfrutado del primer taller dedicado a las emociones. Con el apoyo de los monstruos de colores aprendemos a reconocer e identificar emociones como la calma, el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia. Damos un paso más y compartimos qué situaciones nos hacen sentir cada una de ellas. Para hacerlo de manera práctica y lúdica, utilizamos una cuchara para recoger un pompón del color que representaba la emoción correspondiente. La actividad concluyó con la canción “Vaya lío con las emociones”, que nos permitió reforzar lo trabajado desde un enfoque musical y divertido.

Método de Propuestas

Cada jornada surgen nuevas ideas y, tras la votación democrática, escogemos la que más interés despierta en el grupo. En estas últimas sesiones, la elegida ha sido “Médicos”. Repartimos roles  médicos/pacientes, y con el material disponible representamos situaciones habituales en una consulta. ¡Incluso incorporamos ordenadores a nuestro hospital! Después pasamos a la fase de representación gráfica, donde plasmamos en papel lo que había vivenciado en el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller Artístico

También hemos comenzado nuestros talleres, en concreto el taller artístico. En esta ocasión, trabajamos sobre el otoño, utilizando esponjas para experimentar con la técnica de transferencia, estampación y presión. Descubrimos cómo, a partir de estos procedimientos, surgen las tonalidades características de la estación. Este resultado nos servirá para decorar nuestra clase, dándole un ambiente cálido y otoñal.

Asambleas

Nuestras asambleas diarias son espacios fundamentales de aprendizaje. En ellas practicamos el lenguaje oral, la escucha activa y el respeto al turno de palabra. Sabemos que a estas edades no siempre resulta sencillo, pero con paciencia y constancia van mejorando cada día.

Poesía de otoño

Estamos aprendiendo nuestra primera poesía del otoño, que nos acompaña para trabajar la memoria, la entonación y la sensibilidad hacia el ritmo y la musicalidad del lenguaje. Poco a poco, la vamos interiorizando y disfrutando juntos en el aula.

 

 

 

Organización de grupos

Por último, hemos organizado nuestros grupos de trabajo para este trimestre. Estos se irán renovando a lo largo del curso, con el fin de favorecer la cooperación, la responsabilidad compartida y la interacción con distintos compañeros.

Quiero agradeceros sinceramente vuestra asistencia a la reunión de grupo. Como habéis podido comprobar, tenemos por delante un curso lleno de experiencias, aprendizajes y momentos compartidos que enriquecerán el desarrollo de vuestros hijos e hijas.

Un abrazo,

Eva Oliva

ÚLTIMA SESIÓN DE YOGA.

¡Hola, familias de la clase Naranjita!

Aprovecho esta vía para compartir con vosotros todo lo que estamos aprendiendo en nuestro Proyecto de la Granja.

A través de los libros de consulta e investigación que habéis aportado al aula, seguimos profundizando cada día, en estos últimos días aprendemos cómo se llaman las hembras, los machos y sus crías. ¡Nos ha sorprendido mucho descubrir qué los conejitos bebés se llaman gazapos, y las crías de los cerditos lechones! También algunas curiosidades animales: ¿Sabíais que a los cerditos les encanta revolcarse en el barro? No lo hacen solo por gusto, sino para refrescarse y protegerse del calor. Investigamos el lugar donde vive cada animal: establos, pocilga, gallinero, conejera. También que alimentos proceden de los animales y por último, clasificamos animales: Mamíferos (como las vacas, ovejas, conejos y cabras) los cuales toman leche materna y  las aves (como patos, gallinas y pájaros) que son oviparos y nacen de huevos.

En nuestra sesión de Método de Propuestas, plasmamos en papel lo que descubrimos. Sabemos que a esta edad dibujar animales puede ser un reto, por eso, observamos modelos para identificar: ¿Dónde está su cuerpo? ¿arriba, abajo, al lado?, ¿Cuántas patas tienen? , ¿Dónde están sus orejas, ojos y cola?

Damos cierre  a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como:  saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…

Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!

¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.

Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que:  Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores.  En los próximos días seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.

En este último trimestre estamos incidiendo en las normas en el grupo naranja. Como sabéis, en esta etapa es normal que prueben los límites, intentando incumplir normas.  También que aparezcan más conflictos entre ellos, ya que están desarrollando su autonomía y habilidades sociales”. Para ello, diariamente incidimos en: Respetar turnos, expresar emociones de manera adecuada y resolver conflictos mediante el diálogo. Poco a poco, estos “naranjitas»van madurando y acercándose a ser “rojitos», debemos acompañarles en esta etapa.

En nuestro Taller  de lógica matemática, seguimos aprendiendo a través del juego, una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico y las habilidades numéricas en esta etapa.  En esta sesión utilizamos “El Juego de la Oca», avanzamos casillas contando en voz alta, reforzando la secuencia numérica. Poco a poco, identifican algunos de los puntitos del dado sin necesidad de contarlos (subitización), un gran paso en el desarrollo del sentido numérico.

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas esenciales que nos permiten planificar, concentrarnos, recordar y controlar nuestros impulsos. En esta etapa, trabajarlas a través del juego es fundamental, ya que sientan las bases para el aprendizaje futuro y la autorregulación emocional. Para esta sesión les propongo un juego musical de memoria y asociación.

Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!

«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pío, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión. 

Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:

  • Memoria a corto plazo:  Recordar canciones asociadas a cada animal.
  • Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
  • Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
  • Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
  • Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.

¡Podéis jugar con ellos en casa, veréis que divertidos están!

Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.

¡Hasta el lunes!

Eva Oliva

 

SEMANA DE PREPARATIVOS

Buenas tardes familias,

Esta semana la clase naranjita está volcada con los preparativos de nuestra próxima salida trimestral a la Granja Escuela: «Huerto Alegre».

Como ya os conté en la última entrada de blog, promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer el proyecto que estamos llevando a cabo, naranjitas y rojitos hemos participado en la elaboración de un mural creativo sobre las expectativas que tenemos en relación a Huerto Alegre. La semana pasada dimos  color al fondo y esta semana ambos grupos hemos  dibujado las figuras en varias sesiones donde todos hemos participado de forma  activa. Dibujamos animales que pensamos que vamos a encontrar en la granja. Para ello elegimos un animal de la granja, lo colocamos  como modelo para observar cuántas patas tiene, cómo son sus orejas, si tiene hocico o pico, cómo es su cola, su pelo…

También caracterizamos algunas siluetas con los maestros que nos acompañaran a la salida: Silvia, Eva, Jose, Dalia y Elena.

Este mural creativo muestra la información más importante de lo que esperamos ver en Huerto Alegre. Ambos grupos han representado un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en el aula.

Cómo cada lunes visitamos la biblioteca de nuestro centro para fomentar el gusto por la lectura desde edades tan tempranas. Después de realizar lectura individual, les narro el cuento «Antón Piñón. Una aventura sin pantalón».

Trabajamos la parte alfabética con formato de lista, para recordar que ropa debemos llevar ese día a la Salida de Huerto Alegre: gorra, camiseta, pantalón, sudadera y calzado cómodo. Para ello utilizamos la copia desde el propio folio, y damos a esa escritura la importancia de comunicar y recordar lo necesario para ese día.

Durante nuestro juego tratamos de poner en práctica todo lo aprendido e investigado. Seguiremos profundizando en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos.

Por la tarde realizamos la parte artística relacionada con el proyecto que nos ocupa. Convertimos tres figuras geométricas diferentes en un gallo, una gallina y un pollito. En cada figura realizamos un grafismo diferentes, líneas rectas, líneas onduladas y puntitos. Caracterizamos cada figura con crestas, alas, patas y voilá ¡Nos han quedado muy bonitos!

Este tipo de talleres tienen grandes beneficios respecto a la coordinación óculo-manual, lateralidad, direccionalidad, motricidad fina, organización espacial, además de trabajar conceptos matemáticos: arriba/abajo, dentro/fuera, izquierda/derecha.

Por la tarde, Leo Scoti, compañero de sexto de Primaria, ameniza nuestra merienda dando lectura al cuento: «La vaca del brick de leche».

Un abrazo, 

Eva Oliva.