TALLER CREATIVO A PARTIR DEL NOMBRE

Buena tardes familia,

En primer lugar quería daros las gracias por vuestra asistencia a la reunión del grupo amarillo. Ha sido un placer poder compartir con vosotros nuestra metodología y diferentes aspectos de nuestro Proyecto Educativo.

El grupo amarillo pasa un miércoles muy entretenido. Desde primera hora, como podéis ver por las mañanas, compartimos el primer momento de juego con el grupo azul y lo pasamos muy bien.

Dentro de nuestra jornada, se incorpora Lola con su inglés. Llevamos a cabo el juego libre en el que hoy construimos las vías del tren para poder jugar con los vagones y deslizarlos por todo el recorrido. Las cajas y los globos también han estado presentes en este momento.

De manera paralela, preparamos la mesa para llevar a cabo el Taller creativo. Partimos del nombre propio y en pequeños grupos vamos observando cómo se escriben las letras, las nombramos y las contamos utilizando palitos que ellos pueden manipular. Esta es una forma de trabajar la alfabetización en estas edades: que observen su nombre, las letras que lo componen y poco a poco poder llegar a identificarlo.

Por otro lado para crear un cuadro de nuestro nombre, empleamos un material que hasta ahora no habíamos utilizado, «La témpera sólida». Es un material que les gusta mucho porque no mancha y es fácil de manejar. Han quedado unos trabajos muy bonitos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega el momento de la Asamblea de la fruta en la que reparte como Súper LUCAS.¡¡ Les encanta la fruta, no nos da tiempo a pelar las peras ja, ja, ja!!

En el Parque, visitamos la granja para echar los últimos granos de maíz que nos quedaban del lunes.

Pasamos una buena tarde, tras la siesta y disfrutamos de juegos con los pinchitos y de una merienda muy numerosa.

Feliz tarde

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS.

¡Buenas tardes familias!

Hemos comenzado la mañana con las tareas de nuestro Súper Ayudante, hoy le toca el turno a Charly, que ha desarrollado todas sus tareas de maravilla. A continuación ensayamos nuestra poesía de otoño, ya que mañana la recitaremos a modo de regalo a la bibliotecaria de la Chana. También trabajamos con las láminas de estimación. El requisito es que no pueden contar con los dedos, deben decir cuántos elementos hay,  de forma individual, en función de la configuración que les presento.

Y como cada miércoles, hemos desarrollado nuestro Método de propuestas al completo, con todas las fases. Las propuestas elegidas han sido: casitas, coches y  disfraces. Tras la fase de juego, hemos recogido, ordenado y clasificado cada material en su lugar. Y mientras hemos tomado una rica mandarina, ha tenido lugar la asamblea de comunicación, donde hemos hablado:  cómo hemos jugado, a qué ha jugado cada uno, con quién hemos jugado y si había surgido algún problema durante el juego.A continuación, hemos realizado la representación gráfica, realizando el ejercicio mental para proyectar su vivencia durante el juego de una forma representativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Sorpresa! Aparece una compañera de la clase roja para presentarnos a su mascota, una cobaya llamada «Diamante». Nos ha encantado ver de cerca este curioso animal y saber que come.

Al salir de nuestro comedor, llevamos los desperdicios de ensalada a nuestros animales de la granja. ¡Vaya, vaya, parece que a ellos si que les gusta la lechuga! jejeje. A ver si aprendemos un poquito de ellos.

Por la tarde aprendemos la canción «Incy Wincy Spider» con Lola, y después viene nuestro compañero de cuarto de primaria (como cada miércoles) para amenizar nuestra merienda con un cuento que trae preparado. En esta ocasión: «Pequeña en la jungla». ¡Gracias, Leo!

Os recuerdo que mañana tenemos la salida a la Biblioteca de la Chana. Saldremos sobre las 9:30h. Hay que ser puntuales.

Espero que paséis una buena tarde, Eva.

MOTRICIDAD GRUESA CON ALBERTO

Avanzamos en la semana y como ya sabéis los martes nos toca con Alberto y sus sesiones específicas de psicomotricidad.

Lo primero quitarnos los zapatos, probamos solos y ayudamos a los que no pueden o les cuesta más trabajo.

 

Comienza colocando los bloques de goma eva a modo de muralla para ir lanzando las pelotas de un lado a otro de la muralla. Pero las ganas de subirse encima de los bloques ha hecho que cambiara la actividad a desplazamientos, saltos, rodar sobre las colchonetas, equilibrio….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando ya la actividad pierde el interés de los peques tenemos que cambiar y en esta ocasión sacamos otro material que les gusta mucho «los churros de la piscina». Trabajamos nociones topológicas de arriba, abajo, a un lado, al otro etc.

En la Asamblea reparte la fruta como Súper MATHÉO y Victoria nos trae unos «comederos de pájaros» que hizo el fin de semana con sus padres en un taller en el  Parque de pinos de Huétor. Explicamos como los han hecho: con piñas abiertas se cubren con una masa hecha con harina, agua y alpiste, se les pone una cuerda y sirven para colocarlos en las ramas de los árboles como alimento para los pájaros. Nos ha encantado la idea y salimos a nuestro parque a colocarlos en los árboles.

Seguimos con nuestras tareas de jardinería, hoy trasplantamos dos aloe veras, cintas y grasas. ¡¡Qué bonito se está quedando nuestro jardín!!

Por la tarde, disfrutamos de la merienda cooperativa con la clase azul y los puzzles.

NOTA: mañana os espero a las cuatro para nuestra reunión de grupo.

Saludos

Carmen

CARTEL SALIDA A LA BIBLIOTECA.

Comenzamos la mañana con nuestras rutinas, realizamos nuestra asamblea, cantamos nuestro «Good morning» y elegimos a nuestro Súper ayudante: Sebastian. Observamos nuestras plantas de lentejas : ¡Vaya cabelleras que nos han salido! je je je Decidimos llevarllas a casa hoy y seguir cuidándolas o transplantarlas.

Hoy proponemos jugar con las herramientas, camiones y muñecos. Paralelamente por pequeños grupos realizamos nuestro Taller Creativo, en esta ocasión, participamos en la elaboración del  cartel que anuncia nuestra salida a la Biblioteca de la Chana, el próximo jueves 27 de octubre. Para ello, utilizamos rodillo y témpera líquida, «intentado» trazar líneas horizontales. Ampliando con  ello el manejo de diferentes utensilios  y observar la gama de colores.

A continuación, nuestra compañera Laura nos ha hecho ahondar una vez más en las emociones. En esta ocasión lo hemos hecho a través de varias actividades:

  • El globo que soplido a soplido va cargando su mochila con cosas que nos ponen tristes o alegres.
  • El color de la alegría: Cada uno escoge cual es el color que le transmite alegría.
  • Aprendemos a tranquilizarnos y volver a la calma con los mini peluches, los ponemos en distintas partes de nuestro cuerpo y observemos cómo con nuestra respiración suben o bajan.

Por la tarde, colaboramos en el pegado y montaje de  las letras de nuestro cartel. Nos fijamos en las letras, algunas están realizadas sobre papel de periódico: ¡Eva, dentro tienen letras y algunas tienen fotos! Os recomiendo que mañana cuándo veáis el cartel expuesto en el tablón de nuestra clase, comentéis con ellos el significado informativo de ese cartel. ¿Dónde vamos?  ¿Cuándo nos vamos? etc.

Nos vemos mañana. Un abrazo, Eva

COMENZAMOS NUESTRO “PROYECTO DE LECTURA”.

¡Por fin llegó el día! Damos comienzo a nuestra actividad estrella: «El Proyecto de Lectura». Los lunes cada niño se llevará a casa el ejemplar que escoja entre los trece disponibles, lo tendrá en casa durante una semana, en la cual lo leerá y hará un dibujo a modo de resumen.

Para realizar el dibujo podéis usar todas las técnicas y materiales que se os ocurran, cuanto más variado sea el material, más se motivaran nuestros naranjitas a la hora de realizarlo. Os aconsejo que dediquéis un ratito a lo largo del fin de semana, estarán menos cansados. Será muy positivo que comentéis el proceso y el resultado y lo felicitéis por el trabajo realizado. Todos los lunes deberéis traer el libro y el dibujo de manera que ese mismo día podamos realizar el registro de las lecturas, el archivo de los dibujos, y la nueva elección de un nuevo ejemplar. Durante la asamblea hablamos de la importancia de cuidarlos, ya que son de compañeros de la clase. Aceptan el reparto de los diferentes cuentos sin ningún tipo de problema, ¡qué mayores!, eso sí, les he recordado que nadie se lo quedaba para siempre, jajaja.

Los libros aportados para el Proyecto son:

Elena:“Una amistad inesperada”

Charly:“Pepe y Mila”

Marco.:“Elmer”

Diego:“Rana de tres ojos”

Fabiola:“La vaca que puso un huevo”

Sebastian:“ Vamos a cazar un oso”

Martín:“Mi amor”

Río:“La ovejita que vino a cenar”

Megan:“El monstruo rosa”

Daniela: «Monstruo azul»

Yan:“Osito se siente triste”

Catalina:“El momento perfecto”

Claudia: «Las jirafas no pueden bailar»