Buenas tardes familias,
Comenzamos una semana muy cortita en la que el frío ha sido uno de los protagonistas del día. Lo notamos en el ambiente con el aire frequito y en nuestro propio cuerpo. Aunque haga frío nosotros vamos a disfrutar de nuestro Parque bien abrigados porque los juegos en el exterior son nuestros favoritos. El juego al aire libre, las actividades en la granja y en el huerto, o las mini-excursiones al jardín, hacen que nuestros niños y niñas estén en contacto con el mundo que les rodea, con su entorno más cercano.
Tocar la tierra, gatear en la arena, coger piedras o pisar hojas secas forman parte de las experiencias que contribuyen al desarrollo de la motricidad del niño, de la organización de estímulos, de ese almacén de datos con los que construir su mapa del mundo exterior. Cuanto más contacto tengan nuestros niños/niñas con la naturaleza, más sanos estarán. Se trata de una necesidad vital del ser humano que no podemos perder de vista, es más, que debemos fomentar.
Los juegos en el suelo, mancharse de barro, mojarse, tocar pinturas con las manos, meter los dedos en mantequilla o gelatina, o explorar su propio cuerpo, son algunos ejemplos de las actividades que debemos animarles a realizar para que alcancen un positivo desarrollo madurativo.
Casi todos los días sacamos los cubos, palas y coladores para fomentar este tipo de juegos en contacto con la arena, pero el día que todos esperan con gran entusiasmo son los viernes que es cuando sacamos las motos de cuatro ruedas, las bicis y carretillas.
Hoy a primera hora tienen juego libre con las cajas, las esquineras y cilindros grandes de cartón, que les enriquecen el juego y les hacen ser cada vez más creativos construyendo espacios de juego, las sillas del aula también les hacen volar su imaginación creando sus propios trenes para irse de vacaciones je, je, je
Como actividad colaborativa con el grupo celeste-azul está la creación de un árbol de Otoño como mural que anuncia la llegada del Sr. y la Sra. Otoño (8 de noviembre). Para ello nosotros nos encargamos de dar color con ceras blandas a unas siluetas de hojas de papel de periódico que formarán parte de este árbol. Aprovechamos que Bárbara nos acompaña para nombrar los colores en inglés, cantar algunas canciones sobre el tiempo que hace, cómo nos sentimos….
El miércoles os seguiré contando más acerca de las aventuras que cada día experimentan estos amarillitos.
Saludos
Carmen






Terminamos la semana con nuestra sesión de 
El grupo amarillo está consolidándose como tal, se conocen, se quieren y vamos aprendiendo a respetar y compartir. Aprovechamos los momentos de Asamblea para tratar diferentes situaciones que se dan durante el juego y para hablar de las emociones. Máximo nos aporta un libro que habla de las rabietas y nos ha gustado mucho. A través de los cuentos pueden entender mejor lo que se siente cuando tienes una rabieta y aparece la ira. Permanecen muy atentos y tras las preguntas que hacemos después de la historia podemos comprobar que la han entendido.