¡ Peces voladores !

Hemos pasado un día estupendo. Comenzamos la mañana leyendo el images-1cuento : «¿Pueden volar los peces?»; en él la mariquita Juanita nos descubre que hay seres en nuestro planeta que no podíamos ni imaginar que existiesen.

Ante la pregunta de ¿a qué vamos a jugar hoy?,  las propuestas han sido más variadas que en días anteriores, pero todas ellas han girado en torno al mundo animal: animales acuáticos, insectos y animales «en general». Además enriquecemos nuestro juego usando las construcciones «lego» para construir las casas de los diferentes animales.

Por la tarde les planteo un reto, vamos a pintar unos peces voladores como los del cuento, para ello usamos témpera, ceras duras y gomets para simular las colitas de los peces. Poco a poco va aumentando la intención y la capacidad representativa en sus dibujos. Os animo a pararos un ratito en el tablón de la clase para ver sus creaciones.

Loli Gálvez

JUEGOS CON AROS Y TALLER CREATIVO

Hoy el grupo amarillo pasa una mañana muy tranquilita.
A primera hora tenemos algo de actividad motórica con los aros de colores y despertamos todo el cuerpo a través del movimiento. Jugamos a rodar,  girar y  saltar «dentro» de los aros, al mismo tiempo decimos lo colores en voz alta. Cuando la actividad ha perdido el interés, les propongo un juego con las maderas de colores: clasificar cada pieza por su color y meterla dentro del aro correspondiente. ¡¡Me he quedado sorprendida de lo bien que lo han hecho!!
Después de la recogida de todo el material, nos sentamos a realizar un taller creativo en el que intentamos hacer círculos  pintando con los dedos sobre un folio.
 En la Asamblea contamos el cuento «EL RATÓN NICOLASETE» ,cuenta la historia de un ratón que se encuentra un chupete perdido y va buscando a su dueño entre sus amigos la cigarra, la rana y el perro,  y al final descubre que es de un niño que lo ha dejado olvidado porque ya es mayor y no lo necesita. Este cuento puede ayudarnos a ir dejando los chupetes a lo largo del curso.

Reparte la fruta como súper Arturo con algo de ayuda.

Os dejo alguna foto de la comida, momento educativo en el que aprendemos a esperar, a no mancharnos y a probar diferentes alimentos.

PD: no olvidéis traer actualizadas las fotos de carnet y la de familia.

Mañana más…..

Carmen Jiménez

Hoy ha sido un buen día

descarga-3La adaptación de nuestros naranjitas va viento en popa. Las despedidas están siendo interiorizadas y poco a poco forman parte de nuestra rutina diaria. Parece que les gusta que comencemos la mañana con canciones y cuentos, hoy ha sido el turno de : «Cuando estoy contento» (tratando de fomentar que ese sea nuestro estado de ánimo durante todo el día).

Hoy nuestros niños y niñas han continuado muy animados con la propuesta de «los leones y las leonas» así que por una mayoría aplastante decidimos que esta seguirá siendo la propuesta de juego de la mañana. Nos hemos maquillado y hemos «construido» dos casas/cuevas bajo las mesas de la clase. El desarrollo del juego ha ido images-2muy bien, aunque a veces da la sensación de que los leones están enfadados o están peleando…

En la asamblea de comunicación ampliamos información y tratamos debidamente la forma que tenemos de jugar y de relacionarnos con los demás:

  • Los leones y leonas no están enfadados ni se pelean; a veces discuten por la comida…, pero solo a veces.
  • Los leones rugen porque es su forma de comunicarse, su manera de hablar, pero no quiere decir que estén discutiendo.
  • Cazan para comer, no son malos. ¿Qué comen los leones?, comen carne de algunos animales como por ejemplo la cebra, la gacela…..e incluso conejos (aporta un espontáneo…, jajaja).
  • Nuestra amiga Ana, que es experta en leones, aporta que los leones no viven en la selva sino en la sabana. ¡Qué interesante!

Mientras aprendemos tantas cosas, Aline se encarga de repartir un rico melón que todos han agradecido en inglés (thank you Aline). Además, nuestra «teacher» Elena nos muestra unas láminas de animales y aprendemos sus nombres en inglés.

Tras la asamblea hemos dibujado a los grandes protagonistas del día: el león y la leona, podéis verlos «retratados» en nuestro tablón.

images-3Por la tarde hemos tenido sesión de dibujo con tizas de colores en la pizarra y el tapiz de la clase, y además construimos con bloques de madera.

Como veis nuestro día a día comienza a ser «normal» y nuestros niños y niñas disfrutan de cada uno de los momentos de la jornada en el cole, ese es nuestro gran objetivo.

Loli Gálvez

JUNTOS, ¡ JUGAMOS !

Pasan los días y los ánimos se van calmando. Cada vez,  la atención se dirige más a los juegos y juguetes que tienen a su alcance. Manipulan, img_6023mantienen grandes oratorias, construyen, otros observan la acciones del compañero, también están los que por circunstancias especiales prefieren mirar,  En estos momentos cogemos todo y todo vale.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y….. mañana más.

Encarna Camús.

Método de propuestas: «Leones y leonas»

descarga-1Comenzamos la mañana con la lectura del cuento «Por cuatro esquinitas de nada», lectura muy recomendable para trabajar con los niñ@s el respeto a la individualidad de cada uno/a y las diferencias. A veces lo diferente asusta un poco…, pero debemos ser capaces de saber ver lo que puede aportarnos y con lo que puede enriquecer a nuestro grupo. Tod@s somos importantes.

También en la asamblea recibimos la propuesta de Leo P. de cuidardescarga-2 una planta desde su nacimiento. Nos ha traído una lata (que no es de conserva, jajaja), dentro tiene semillas, y viene preparada para que la reguemos y poco a poco podamos observar el crecimiento de una planta. Nos ha parecido una idea genial, y hemos aprendido que tenemos que regarla «un día sí, un día no», y cuando pase una semana más o menos, podremos ver la planta. ¡Qué bien!, muchísimas gracias Leo.

Por otro lado, voy a hablaros sobre la propuesta de juego mayoritaria esta mañana, aunque como podéis ver en las fotos cada uno ha invertido su tiempo en lo que más le ha gustado:

Desde el curso pasado la propuesta de juego de «leones» llamaba mucho la atención de nuestros niños y niñas (siempre capitaneada por Ana, forofa de estos animales…). Pues bien, hoy ha sido una propuesta de juego seguida por la mayoría, tanto es que el dibujo del juego lo hemos realizado sobre estos animales. En asamblea hemos estado hablando sobre el lugar en el que habitan estos animales, y sobre las diferencias existentes entre los machos y las hebras de esta especie (básicamente su tamaño, y la melena).

Por la tarde, mientras realizamos diferentes juegos por grupos con los que trabajamos la atención y la motricidad fina, escuchamos una de las canciones características de la película «El rey león» (¡les encanta!); aquí os la dejo para que la disfrutéis en casa.

Loli Gálvez