Hoy ha sido un día muy emocionante para todos. A primera hora
recibimos a todos los compañer@s en el aula, allí comenzamos a calentar motores tocando nuestras panderetas y cantando villancicos.
Después hemos ido a la clase azul donde nos hemos encontrado con una gran sorpresa……………ha llegado el invierno, y toda la clase estaba llena de globos y guirnaldas de color blanco y azul. Estaba todo precioso, y nuestros niños y niñas no sabían cómo reaccionar ante la sorpresa, jajaja, podéis ver sus caritas en este pequeño vídeo que hemos grabado para la ocasión:
Como podéis comprobar, en cuestión de segundos se van animando y disfrutan de la fiesta.
Y tras la sorpresa……….seguimos con el programa; volvemos a nuestra clase para disfrutar con la representación que nos regalan las alumnas de prácticas de magisterio del ciclo 3-6.
Como colofón de fiesta nos reunimos en una gran asamblea para cantar los villancicos que cada grupo había preparado para este momento; nosotros cantamos nuestro favorito: «Los ratones» (si os digo la verdad, han cantado poco…., jajajaja. Son muy pequeños, esperemos que el día del carnaval estén más animados). Y por último, reponemos fuerzas comiendo pececitos de galleta, sí, sí, nos comemos «los peces del villancico».
Pues nada, este ha sido nuestro magnífico día navideño. Nos despedimos de nuestros niños y niñas, y esperamos que disfrutéis mucho de ell@s en estas fechas tan especiales.
P.D. Os recordamos que nuestro primer día de cole tras las vacaciones es el viernes día 8.
¡Hasta el 2016!
Encarna Camús y Loli Gálvez

asamblea elegimos el súpe-ayudante y decidimos jugar con los bebés, los coches y las herramientas; nos convertimos en mecánicos, y como no, en mamas y papas.
Al compás de los villancicos, no solo cantamos también nos marcamos unos bailes.
n querida canción «Arre borriquito…..que mañana es fiesta y al otro también»
lanzar han sido las habilidades básicas que hemos trabajado, sin dejar de lado la coordinación y la lateralidad. En resumen, lo pasan genial.
En la asamblea leemos el cuento «El conejo blanco», una historia que reivindica la importancia de ayudar a los demás, y que aunque seamos pequeños hay que ser valientes para enfrentarnos a las dificultades.
dedicamos a investiga; conocemos el nombre de los instrumentos y cómo suenan, trabajamos el color y contamos cuántos tenemos. Acabamos la actividad formando una gran orquesta en la que tod@s han participado. La música de fondo, villancicos, aunque
bien de fondo…….porque lo único que se escuchaba era la fuerza con la que tocaban los instrumentos. ¡Qué energía tienen nuestros amarillos!, jajajaaja.