Archivo de la etiqueta: ACTIVIDAD DE ALFABETIZACIÓN

CUÉNTAME.

Recordamos nuestra próxima salida a la montaña. Contamos en el calendario los días que  falta: 17 días. Durante la asamblea contamos el cuento que se titula «La Araña pequeña» , a continuación hacemos entre todos una reflexión sobre que es lo que hace esta araña tan atareada.

El cuerpo humano. En nuestro taller de hoy nos centramos en recordar y plasmar en el papel las partes del cuerpo humano.

Mientras el gran grupo juegan con los pinchitos.

Juego libre: las herramientas y las pelotas

Visitamos la pista de los primarios: hacemos un pequeño precalentamiento. Jugamos a fútbol. ¡¡¡Goooool!!! repiten sin cesar. Marcamos canasta, mejor dicho intentamos hacer canasta.

Saludamos a los grupos (naranja, roja y verde ) que van de excursión a la vega. Muy pronto seremos nosotros los que estemos en el otro lado en dirección a la casa de la bruja.

Encarna Camús.

NOS PREPARAMOS PARA LA SEMANA DE LA LECTURA.

 Comenzamos con mucha energía. Tras la asamblea se les propone hacer  el taller de expresión plástica en el que poco a poco, hacemos el montaje de nuestras “flores de primavera”. Estas son las flores que nos llevaremos la próxima semana, día del libro, en la actividad “Un libro una flor”. El material empleado son flores de fieltro, con círculos de goma-eva de distintos colores (ell@s eligen los colores que desean para construir su flor), palito de madera, un pequeño tiesto. plastilina y tierra. Para pegar presionamos todo lo que pueden. Mientras el resto del grupo tienen juego libre.

Después en la asamblea tras elegir el súper ayudante, tomamos la fruta. Hoy tenemos otra ¡¡campeona!! que deja atrás el pañal, se trata de una de nuestras peques ¡¡¡Blanca!!!  ¡¡Bravo!! Le cantamos campeona y damos un fuerte aplauso.

También tenemos lugar para realizar la actividad de alfabetización. Propuesta que nos hace primaria. En el que todo el centro participa, A partir de una imagen  cada un@ crea un cuento. Así tendréis la oportunidad de observar la evolución de la escritura en los distintos niveles. Nosotros hemos centrado la atención en observar  la imagen (una pirata cargada de un montón de elementos: cofre del tesoro, bandera de pirata, sombrero, pájaro….. ) Verbalizamos lo que vemos y  pasamos a «escribir» cada un@ «a su manera» los detalles que recordamos.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Encarna Camús

 

VISITAMOS LA BIBLIOTECA

Buenas tardes,

Ya estamos de vuelta del fin de semana y llegamos a la clase con muchas ganas de contar lo que hemos hecho y lo que traemos de casa. Es un  momento de tranquilidad y atención a lo que cada uno/a cuenta, aprendemos a esperar el turno……que todavía nos cuesta.

Nacho trae a la clase un maletín de cuentos de todas las letras del abecedario y para poder tener un ratito de lectura de imágenes y cuenta cuentos, nos desplazamos hasta la biblioteca del centro, que es un lugar propicio y acogedor para realizar esta actividad. Para ello nos acompaña Charito. Disfrutamos de este ratito de tranquilidad y silencio y contamos algunos cuentos que ellos/as nos solicitan. Entre ellos/as se comentan las imágenes e identifican letras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la actividad, les proponemos inventarnos entre todos un cuento con diferentes personajes, nosotras introducimos la historia y de uno en una van continuándola hasta el final. Este cuento lo vamos a trabajar en estos días para crear las ilustraciones, la portada y la contraportada; lo vamos a incluir en el apartado de «Escritura Creativa» como parte del Objetivo de Plan de Centro.

Una vez en la clase, antes de comer hacemos el registro del Proyecto de Lectura, que ya nos queda poquito para finalizar con el trimestre.

Por la tarde, juego libre antes de la merienda y despedida.

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS: LOS ANIMALES DE LA GRANJA Y LOS COCHES.

A primera hora de la mañana continuamos trabajando las habilidades motrices. Potenciando su interés con las pelotas grandes. Juguete predilecto por todos ellos, Lanzamos con dos manos la pelota hasta el techo, nos deslizamos sobre ella, hacemos equilibrio, jugamos a meter goles… y para terminar ¡¡canasta!!
En el desarrollo de la asamblea inicial, contamos cuantos niñ@ estamos y cuantos faltan y de quienes se trata. A continuación algún@ verbalizan la experiencias del fin de semana; un@s con apoyo de las cartas y otros verbalizan sus vivencias. Después , por votaciones deciden jugar con los coches y los animales de la granja. En la primera fase deciden con qué jugar, buscan lo que necesitan incluido el espacio donde desarrollar su actividad. Tenemos momentos donde comparten juego y otros en los que la actividad la realizan de forma individual. Poco a poco son más constantes, también están los que cambian constantemente de juego
Asamblea de la fruta: Contamos a qué hemos jugado y con quién. Mientras toman la fruta nos deleitamos con un retito  lectura. Mateo aporta uno de sus cuentos favoritos titulado  «Cucú-tras de la selva» ¿quién soy? , jugamos a adivinar de que animal se trata. Máximo comparte otro de sus cuentos predilectos titulado  «Enzo el coche de carreras». Nieves nos enseña la canción de los Cinco ratones . Canción pegadiza y muy divertida ¡¡Otra vez!! dicen sin parar. Luego pasamos a realizar la expresión gráfica.
Aprovechamos el rayito de sol para salir a la terraza. Nos airearnos y tomamos el sol.
Súper- ayudante: Elena.
Encarna Camús.

TALLER SENSORIAL.

Hoy en el juego libre jugamos con los teléfonos, los coches y los cilindros de cartón de diferentes diámetros. Construimos torres,  encajan, hacen rodar como si…de patines se trataran.
En nuestro taller de hoy  ponemos a trabajar nuestros sentidos: vista, tacto,  gusto y el sentido del olfato. Se lo pasan en
grande explorando e investigando con sus manos el bloque de hielo con sabor a fresa. En pequeños grupos van pasando por dicha actividad, mientras el resto están en el juego libre. Lo primero que les atrae es el color y su olor a continuación los más decididos se animan a tocarlo de manera tímida – ¡¡¡ Que frio!!!  ¡¡¡Como la nieve !!!- dicen algunos rápidamente los demás se animan. Terminando por probarlo ¡¡qué rico!! En la Asamblea:  Elena aporta un cuento titulado «Cómo bañar a tu dinosaurio». Tras hacer su lectura los niñ@s solicitan que se vuelva a leer. Después entre todos reconstruimos la historia sin tener presente las imágenes.   Súper ayudante: Alejandro.
En el momento del patio descubrimos nuevos rincones y diferentes formas de divertirnos y de compartir con los demás risas y aventuras.
Encarna Camús.