Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡LUNES de nuevo!

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es darnos los buenos días y contarnos lo que hemos hecho en estos días.  Con mayor o menor detalle cada un@ cuenta sus experiencias.

Recordamos los diferentes momentos de la fiesta: la visita del Sr. Otoño, los sonetos que los compañeros de 5º nos recitaron, el Romance de los chic@s de 6º, las danzas, la fabulosa representación teatral por parte de la clase verde, la merienda….pues bien, os cuento lo que más gusto a cada uno de ell@s:

MÁXIMO: El Sr. Otoño y su cama de hojas.

DANIEL: El chocolate y las galletas de coco.

MATEO T.:La merienda y las castañas.

CARLOS: Jugar con mi mamá en la fiesta.

ISMAEL:Las galletas que trajo mi mamá. Mis amigos no quisieron, yo si.

CLAUDIA: El chocolate

ELENA: El Sr. Otoño.

MATEO: La merienda.

GUILLERMO: Las galletas de Otoño y las castañas.

VEGA: Las galletas de coco.

Realizamos un dibujo representando la idea principal que tienen sobre la fiesta. Utilizamos ceras acuarelables.  Hoy podemos ver formas más reconocibles en sus dibujos. Los dibujos son actividades espontáneas y como tal, debemos considerarlas «GRANDES OBRAS».

Hoy deciden jugar con los médicos, la cocinita y los bebés. La propuesta de «médicos» suele estar presente en nuestro juego. Los niños tienen necesidad de poner en práctica lo que viven y en este caso , convirtiéndose en médicos o pacientes controlan situaciones de la vida real.

Lunes, así que nos toca visita a la biblioteca. Recordamos normas básicas de comportamiento, cuidado de los materiales y comportamiento personal en la biblioteca.  Estas visitas nos van a servir mucho para la salida que tendremos el próximo 30 de noviembre a la Biblioteca Pública de la Chana. Disfrutamos de lectura silenciosa de cuentos, después escuchan como les narro el cuento de «Garbancito» , ¡les encanta!.

Por la tarde trabajamos psicomotricidad fina con pinchitos y piezas encajables con diferentes formas geométricas ( trabajamos formas, tamaños y colores).

Terminamos el día con la lectura del cuento «Te quiero (casi siempre)». ¿por qué la misma particularidad de una persona a veces nos gusta y otras nos molesta? Aceptar la diversidad no siempre es fácil. Concluimos el lunes diciendo en voz alta TE QUIERO  Mateo T., Máximo, Vega, Guillermo, Elena, Carlos, Ismael, Mateo, Claudia, Daniel, Adam, Nacho.

Buenas tardes. Silvia.

¡SE APROXIMA LA FIESTA DE OTOÑO!

Hola a tod@s después de este fin de semana tan largo.  Comenzamos una semana muy especial, ya que se aproxima nuestra «Fiesta de Otoño».

En la Asamblea inicial me cuentan lo que han hecho estos días sin cole:

GUILLERMO: He ido al Parque de las Ciencias con mi padre y mi abuelo. Había lagartijas de verdad.

VEGA:He ido a un parque, estaba muy lejos, me gustó el tobogán. También he cocinado un bizcocho.

NACHO: He ido al «campo de las chinas», he recogido hojas de otoño para Silvia. Se ha roto mi moto.

  • Nacho, tras su excursión por el campo, …. aporta  una preciosa  CESTA llena de frutos y hojas de Otoño: boniatos, almendras, nueces , castañas, piñas, romero…..¡GRACIAS!¡NOS HA ENCANTADO!

MATEO T.: He ido al Parque de las Ciencias y estaba Bárbara en un bar. Comí migas con pescado.

ELENA: He ido al cine y he visto una «peli» con mi hermana.

ISMAEL: He ido al cine con mis hermanos y he visto una película con nieve.

DANIEL: He visto un tren azul.

MÁXIMO: Me he quedado en casa y me han comprado un camión de carreras.

CLAUDIA: He estado en casa y he jugado con mami. He leído cuentos.

MATEO: He ido con la tita Maribel a ver las campanas de una iglesia.

ADAM: he estado con papá y mamá. He jugado con los coches.

CARLOS: He ido a un parque donde había mucho viento y daba vueltas. He ido a la playa en mi santo.

El viernes recibiremos la visita del Sr. Otoño , ¡Qué ilusión!. Les anticipo lo que vamos a ir preparando a lo largo de toda la semana. Mañana escribiremos una carta al Sr. Otoño y el jueves , en nuestro taller de cocina elaboraremos»galletas de coco» , seguro que el Sr. Otoño estará encantado de probarlas.

Hoy soy yo la que propone seguir jugando con los dinosaurios , utilizando para ello, los «sombreros estegosaurios» hechos el pasado miércoles en el taller creativo. Finalizan la propuesta de juego de la mañana con la cocinita, los coches y los médicos, nada que ver con la que empezamos,ja,ja.  Realizamos el  dibujo del JUEGO; vemos grandes avances en sus representaciones, ¡qué mayores!

Por la tarde utilizamos los punzones y trabajamos psicomotricidad fina. Punteamos la inicial de nuestro nombre.

Buenas tardes. Silvia.

DINOSAURIOS

Da comienzo una nueva semana y lo hacemos con la ausencia de varios compañer@s, esperamos vuelvan pronto.

A primera hora y después de los saludos propios después del fin de semana, contamos lo que hemos hecho estos días que no hemos tenido cole.

Decidimos visitar nuestro JARDÍN de la entrada,  su estampa otoñal no pasa desapercibida para nadie….

Recogemos hojas de OTOÑO e investigamos los diferentes rincones de este lugar tan particular de nuestro centro.

El juego ha girado en torno a la propuesta de los dinosaurios. Montamos una zona de clase con una cueva gigante para dinosaurios( les ponemos por encima  unas grandes telas que las cubran por completo):

Se lo han pasado fenomenal, les ha encantado maquillarse. A última hora de la tarde y tras realizar el dibujo del método de propuestas vemos un vídeo que nos aclara muchas cosas sobre el mundo de los dinosaurios. Esperamos continuar mañana  con esta misma propuesta, os animo a que aportéis todo lo que tengáis en casa sobre dinosaurios.  Gracias. Feliz tarde.

 

PROYECTO DE LECTURA

¡Buenas tardes!

En la Asamblea de la mañana les encanta enseñar todo lo que traen de casa,  por lo general lo guardamos en la «caja roja» e intento que surjan propuestas  con el material que tenemos en clase. Sigue apareciendo la cocinita, hoy incluimos los coches y los dinosaurios. Les propongo hacer una cueva donde refugiar a los dinosaurios y les encanta la idea…..

 

Ellos me proponen utilizar la cocinita para dar de comer a los dinosaurios, ¡mirad que graciosos!

 

 

 

 

 

 

Da comienzo el Proyecto de Lectura. De forma individual les dedico un ratito a cada uno de ell@s para que me hablen sobre su dibujo, qué les ha parecido la historia, los personajes…Una vez localizado el cuento en la hoja de registro, ponen una pegatina y eligen un nuevo cuento. El nivel de comprensión es bastante alto, me han sorprendido, ¡qué mayores!

Se toman la fruta en inglés, hoy la súper es Elena. Lo pasan fenomenal aprendiendo nuevo vocabulario a través de canciones .

NOTA: Podéis llevaros a casa la escultura (volumen con trozos de papel) que realizamos la semana pasada en el taller de artística.

Hoy deciden que les gustaría tener una tortuga como mascota para clase, ¡a ver qué puedo hacer!…Ya les he dicho que necesito unos días, ja,ja…..espero poder sorprenderlos.

¡Qué paséis buena tarde!!!!!

Silvia.

¡LUNES!

¡Hola a tod@s!

Después de estos tres días sin cole, vienen con ganas de contar cosas en la asamblea de primera hora de la mañana:

MATEO DE LA TORRE: Me he quedado en casa.

VEGA: He ido a la playa y a un cortijo.

ELENA:  He leído el Proyecto de Lectura.

CARLOS: He hecho un avión en Japón.

ADAM: Con papá y mamá al parque.

ISMAEL: He ido a la playa con animales.

NACHO: He ido a un parque con papá.

CLAUDÍA: En casa.

MÁXIMO: He ido a un bar, a la playa y a un parque con toboganes.

DANIEL: He ido a la playa.

GUILLERMO: He estado en un sitio con mi papá y mi mamá y había un dinosaurio y una cebra.

¡Me consta que no todos dicen la verdad verdadera,ja,ja.!

Decimos entre todos a qué vamos a jugar: COCINITA. Pensamos que podemos montar un restaurante, unos trabajaran en la cocina , otros tendrán el rol de camarer@s y por último los que acuden al restaurante para comer. Observo a través del juego, cómo resuelven a su manera los pequeños conflictos que aparecen, quién propone o las relaciones más significativas.

Aún tengo que mediar para resolver los conflictos que surgen entre ell@s, escuchamos a las  personas entre las que ha surgido  alguna dificultad y nunca abandonamos el lugar sin haber tomado una solución concreta. Es fundamental enseñar a los niños a resolver sus conflictos , son situaciones de aprendizaje  donde tienen que idear soluciones y ponerlas en marcha a través de la negociación, la escucha y el dialogo. Poco a poco, esa escucha y ese dialogo se establecerá sin la presencia del adulto,¡ ya veréis!

Hoy es lunes y visitamos  la biblioteca a primera hora de la mañana   acompañados por Charito. En esta ocasión escuchamos un cuento titulado : «LOS LEONES NO COMEN PIENSO»:

-¡Ni un perro, ni un gato!- dijeron papá y mamá. Como Clementina es una niña muy obediente, volvió a casa con un león. Hablamos sobre las mascotas, ¿quién tiene mascota? Algunos nos cuentan que sus primos tienen perro, otros que sus titos gatos y algunos que alguna vez en casa  tuvieron tortuga…..les pregunto si les gustaría que tuviésemos  mascota en clase, todos responden ¡Siiiiiiiiiiiii!, así que estudiaremos a lo largo de estos días las posibilidades. Mañana seguiremos indagando en el tema.

Por la tarde realizamos el dibujo sobre nuestro método de propuestas.¡Ah!!!también recortamos y es que si fuese por ell@s ….todo el día recorta que te recorta….,ja,ja.

Mañana intercambio de libros. Muchas gracias a tod@s por vuestra colaboración. Saludos. Silvia.