Archivo de la etiqueta: Talleres artísticos

ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen

MESA DE LUZ Y MUCHAS COSAS MÁS

Queridas familias,

Seguimos avanzando en la semana y puedo decir con alegría que el ambiente en el aula es muy relajado. Se sienten contentos y contentas, lo cual es fundamental para favorecer los aprendizajes en su día a día.

Una de las actividades que más les entusiasma es la Mesa de Luz, un recurso educativo muy valioso para estas edades y que iremos utilizando a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con distintos materiales —figuras geométricas de colores, imágenes otoñales, animales, entre otros— los niños y niñas exploran, experimentan y descubren por sí mismos. De forma espontánea, clasifican por formas y colores, crean sus propias composiciones, expresan lo que ven y lo que les sugiere cada material, cuentan piezas y, al mismo tiempo, practican el arte de compartir.

Es una propuesta que les invita a observar con otros ojos, a imaginar, a expresarse y a disfrutar del proceso de aprender jugando.

Os dejo un pequeño vídeo de este momento para que podáis disfrutar viendo a vuestros hijos e hijas en acción y disfrutando de estas experiencias:

También hemos iniciado las sesiones de Juego Heurístico como una de las  actividades principales dentro de nuestra metodología. Vamos conociendo las distintas fases de este juego y las normas que tenemos que seguir a la hora de explorar y manipular los diferentes materiales reciclados y no estructurados como tal.

En estos días seguimos recibiendo fotos de familia para completar nuestro rincón de la familia y así poder conocer a los diferentes miembros de cada familia, mascotas y sus nombres.

Nuestras Asambleas son cada vez más tranquilas por lo que aprovechamos para seguir fomentando el lenguaje a través de canciones, lectura de cuentos aportados por algunos compañeros y compañeras (Martín, Daniel e Iria), les gusta poder compartir en el aula aquellos cuentos que más les gustan y que se conocen bien.

Felicitamos a IRIA porque ha dejado el pañal y ya usa ropa interior de mayor. Estamos muy motivados y motivadas con el proceso de control de esfínteres y lo estamos trabajando diariamente para conseguir este objetivo a lo largo del curso, respetando la individualidad de cada peque. 

Continuamos con la temática del Otoño (aunque todavía parece verano por estas temperaturas je, je, je). Presentamos varias poesías que nos acompañarán y repetiremos hasta memorizar.

Las sesiones de motricidad específica con Alberto son las preferidas de los peques. Les encanta cuando llega Alberto y les prepara juegos con pelotas, conos, bolos, circuitos….. Trabajando también el esquema corporal y algunas nociones topológicas (dentro, fuera, un lado y el otro, arriba y abajo…)

Disfrutamos de los talleres artísticos en los que experimentamos  con diferentes materiales, colores y texturas  que les ayudan a expresarse libremente, a crear sin miedo a equivocarse. Lo importante no es el resultado, si no la emoción de descubrir, la curiosidad, la concentración, y sobre todo, el disfrute.

Por las tardes, tras la siesta, tenemos programadas por semanas  actividades de enriquecimiento en las que practicamos la motricidad fina ( rasgado de papel, ensartar piezas en cuerdas, modelado con plastilina….), lógica-matemática ( puzzles, conteo, construcciones….), juego simbólico, expresión corporal….

Seguimos avanzando juntos y muy entusiasmadas de nuestras vivencias en la Clase Amarilla.

No olvidéis anotar en vuestra agenda la fecha de la reunión de grupo: jueves 16 de noviembre a las 16:00.

Hasta la semana que viene.

Carmen

 

INICIAMOS LOS TALLERES

Hola familias,

Estamos muy satisfechas de como están transcurriendo estos días de adaptación pues el grupo se muestra cada vez más contento y participativo durante la jornada. 

Como el ambiente en el aula está siendo más tranquilo, comenzamos a realizar las diferentes actividades programadas semanalmente y dentro de ellas nos vamos a encontrar con una variedad de propuestas para enriquecer el desarrollo integral de los peques :  juego como eje principal de nuestra metodología, talleres artísticos, psicomotricidad específica ( gruesa y fina), dibujo, expresión corporal, música, lectura de cuentos, inglés…

Lo importante en estas actividades es la experimentación sensorial, con el propio cuerpo y con los diferentes materiales para que vayan conociendo y aprendiendo el mundo que les rodea y el lugar que ocupan en él  de una manera significativa a través de su propia vivenciación y dentro de un grupo social de su misma edad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada día, durante la Asamblea, vivimos un momento especial que nos permite expresarnos oralmente y compartir todo aquello que llama la atención de los niños y niñas, o aquello que se preguntan: el porqué de las cosas. Aprovechamos este espacio para contar cuentos, cantar canciones, pasar lista para ver quién ha venido y quién no, elegir al «súper»… y, algo muy importante en estas edades, trabajar la espera. Practicar la paciencia es fundamental en su desarrollo, y estos pequeños momentos del día nos brindan grandes oportunidades para ello.

Es muy importante que cada día echéis un vistazo con ellos y ellas a los trabajos que van saliendo en el tablón para darles el protagonismo que se merecen.

Espero que esta entrada os sirva para conocer un poquito más el trabajo que vamos haciendo en la clase amarilla y disfrutéis viéndolos en cada una de las actividades.

NOTA: Siguen faltando fotos de familia y de carnet. Es importante que las traigáis ya que ellos y ellas son más conscientes y preguntan por las suyas.

Saludos

Carmen

 

 

 

 

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido más cortita de lo habitual pero en la clase Amarilla aprovechamos muy bien el tiempo y nos organizamos para seguir con las actividades programadas para el trimestre.

Comenzamos el lunes recordando la Semana de la Lectura: los cuentos narrados y representados por las familias, nuestro libro viajero y vemos todos los cuentos que habéis aportado a la biblioteca del aula (gracias nuevamente). Cada día vamos a ir dando lectura a cada uno de ellos.

Después de nuestro rato de juego libre y de un poquito de canciones en inglés con Barbara, damos color a la Tortuga Clementina que nos dejaron los abuelos de Roma para la clase. Primero vemos de qué color son las tortugas para decidir qué ceras blandas utilizar. Terminamos todos bailando antes de bajar al Parque.

 

Seguimos avanzando en el control de esfínteres y se suman a la retirada del pañal con muy buena evolución en este proceso: Nabila Teresa, Mateo V., Elena y Alejandro. Ya solo quedan cuatro alumnos y alumnas con pañal que estoy segura lo van a conseguir en los próximos meses.

El martes, tenemos sesión de psicomotricidad con Alberto en la que trabajamos distintas funciones ejecutivas como la atención  y la memoria de trabajo. Uno de los juegos consistía en colocar un aro en un cono con color diferente para ver quién era capaz de hacerlo.  A algunos les costaba mucho trabajo, si el aro era rojo ellos directamente iban al cono rojo aunque Alberto dijera «llévalo al cono amarillo». 

Otro de los juegos, seguir un caminito haciendo zig zag con los conos. Primero lo intentamos sin hacer las líneas en el suelo y todavía les cuesta un poco, después les dibujamos la línea que tenían que seguir y así mucho mejor, aunque en algunos casos la impulsividad les puede.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la sesión con un circuito de bloques de goma espuma.

Hoy,  a primera hora, llevamos a cabo un juego con los coches que ha traído Mateo de casa. Dibujamos una carretera que todos y todas debemos seguir sin salirnos, lo pasamos muy bien y somos capaces de compartir los coches durante un buen rato.

Seguidamente, tras el control de esfínteres, comenzamos con otras propuestas de juego: los médicos y los teléfonos, y mientras en pequeños grupos vamos realizando el Taller Artístico de primavera para decorar el aula.

Les damos unas siluetas de flores en papel adhesivo y han tenido que ir pegando papeles de colores primaverales. Ha sido una actividad que les ha gustado mucho y que nos sirve para darle un toque primaveral a los cristales de nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos aprendiendo canciones relacionadas con la estación en la que estamos y las practicamos para memorizarlas: «La Primavera llegó», «Cucú se oye cantar», » En un bosque de álamos».

Os dejo alguna versión por aquí para que las conozcáis:

Nuestros gusanos  de seda ya están haciendo sus «capullos», están muy grandes y seguimos con mucha ilusión todo este proceso viéndolos y cuidándolos todos los días.

Comenzamos a hacer viajar El libro Viajero por cada una de vuestras casas, Alejandro ha sido el primero en poder llevárselo y tenerlo unos días para leerlo con tranquilidad en familia, la semana próxima le tocará el turno a otro compañero o compañera.

Espero que disfrutéis de estos días sin cole. Volveremos el lunes con muchas novedades.

Un abrazo.

Carmen

 

 

DESPEDIMOS TRIMESTRE

Buenas tardes familias,

Este trimestre ha sido largo y nos ha dado tiempo a crecer en todos los ámbitos del desarrollo. Estos amarillitos han progresado mucho y son muchos los cambios que hemos podido ver en ellos y ellas (en el guión de la carpeta podéis leer el resumen de la evolución que ha tenido el grupo en general).

Ayer miércoles, dedicamos nuestro Taller Artístico a la elaboración de unos originales marca-páginas que presentaremos a la vuelta en nuestra Semana de la Lectura. Primero explicamos para qué sirve un marca-páginas y después lo decoramos utilizando nuestro dedo índice y pintura de colores sobre un trocito de cartulina amarilla. Esta actividad además de ser artística, estimula su sensorialidad a través del contacto con la pintura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos disfrutando mucho con todos los preparativos para la vuelta de vacaciones y  hoy decoramos con gomets de colores las letras en mayúscula del cartel que mañana montaremos para anunciar la SEMANA DE LA LECTURA ( 21 AL 25 de abril).  En este cartel también participan los pequeños de la clase azul pintando el fondo con rodillos. Les encantan las pegatinas, se relajan, mantienen la atención y practican la utilización de la pinza, favoreciendo así su psicomotricidad fina.

Son pocas las hojas de libro viajero que han llegado,  espero que mañana lleguen todos las demás y así poder hacer el montaje de nuestro libro.

Espero que dediquéis un ratito a ver los trabajos realizados por vuestros hijos e hijas, es importante darles el valor que tienen como parte de su desarrollo evolutivo y por la dedicación y esfuerzo que supone para ellos y ellas.

Mañana será nuestro último día del trimestre en el que montaremos el cartel que expondremos en el corcho y disfrutaremos de actividades y juegos en el exterior si el tiempo nos lo permite.

Me despido de este medio de información hasta la vuelta de vacaciones, esperando que paséis unas felices vacaciones de Semana Santa. Al regresar nos espera una semana muy especial donde la literatura infantil va a ser la protagonista junto con la participación de las familias.

Muchas gracias por vuestra implicación.

Un abrazo, Carmen.