Conmemoraciones
Esta semana nos ha resultado muy corta. A unos más que a otros, ya que hemos disfrutado de un puente muy largo.
La causa ha sido estas dos fiestas:
Día del Trabajo, fiesta nacional
Esta fiesta se celebra el 1 de mayo, el día de los trabajadores, para promover el respeto a los derechos de los trabajadores, así como para honrar la lucha de los trabajadores por la libertad y la igualdad.
El Día de la Cruz, fiesta local
Es una fiesta que tiene orígenes paganos y cristianos. Originariamente se conmemoraba el ritual de advenimiento de la primavera y el deseo de la buenas cosechas. Parece ser que las primeras celebraciones en Granada con carácter religioso del Día de la Cruz datan del siglo XVII. En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella.
En el colegio hemos disfrutado en el desayuno de media mañana de habas con «salaillas», para cumplir con la tradición.
Juegos matemáticos
Nos iniciamos en este juego que nos exige estrategia y cálculo:
El Rummikub , juego de mesa, que adapta las reglas del tradicional juego de cartas de remigio, que consiste en combinar los números formando tríos y escaleras con la finalidad de ser el primer jugador que se quede sin fichas. Cada ficha tiene un número del 1 al 13 y uno de los 4 colores del juego.
Y practicamos el dominó.
Gusanos de seda
Criar gusanos de seda nos encanta.
Es una responsabilidad propia de primavera, pues nacen a la par que salen las hojas de morera en los árboles, su único alimento.
Esperamos con ilusión ser testigos de su metamorfosis.
El Albaicín, trabajo cooperativo
Artística
Hemos seguido profundizando en nuestras ideas previas sobre figuras y formas geométricas y hemos manipulado cartón creando diferentes formas y polígonos, así hemos ido deduciendo los lados que tienen las formas, las medidas para conseguirlas, como podemos unirlas….
Tras esta primera toma de contacto con nuestras propias creaciones geométricas, hemos dado paso a construcciones relacionadas con nuestras temáticas sobre el Albaicín, así hemos dado sentido a nuestro trabajo y hemos producido: Casas, murallas, puertas, iglesias, aljibes…
Objetos perdidos
Este pequeño rincón de secretaria nos incentiva a actuar con honestidad y ser responsables. A nosotros nos parece el rincón de los tesoros, pero el tesoro de los demás.
Un paseíto para devolver algo que hemos encontrado supone una distracción agradable y nos da la oportunidad de demostrar nuestra honradez.
Deseamos que este fin de semana sea muy provechoso para toda la tribu.
Tatiana Molina y Rosi Ràfols