Todas las entradas de: primercicloalqueria

Nuestro Año Nuevo empieza en septiembre

El calendario nos dice que 2017 se acaba y que empezamos  un año nuevo, 2018. Esta idea  la aceptamos con agrado porque implica vacaciones, festejos y sorpresas. Pero cuando cambiamos de curso,  es  para nosotros el  Año Nuevo verdaderamente, en septiembre. Eso sí que es una vida nueva.

Resultado de imagen de Feliz Año 2018

Al  llegar a segundo  hemos notado diferencias  . Nos sentimos más capaces y más audaces, que  en el curso pasado.  También nos encontramos más seguros, porque podemos prever los acontecimientos que van a ir surgiendo, cosa que en primero íbamos de sorpresa en sorpresa.

Ahora tenemos una agenda, que si la leemos podemos cumplir con los compromisos que aceptamos en clase. Estos días de vacaciones  nuestra agenda dice: disfruta. Pero hay alguna letra pequeña, por ahí, que nos recuerda:

Resultado de imagen de leerLeer todos los días lo que nos guste,  no olvidarlo.

Resultado de imagen de cálculo mentalCalcular descomposiciones, mentalmente, para mantener el entrenamiento que hemos iniciado.

Resultado de imagen de ayudar en casaPor otro lado, estar tantos días con la familia nos da la oportunidad de alardear de  los valores que estamos aprendiendo:

  • Ayudar en casa.
  • Ser amable y respetuoso en las situaciones  que lo requieran.
  • Y pensar que lo importante no se compra.
Historia cooperativa

Aprendemos a pensar una historia entre todos.
Para empezar explicamos qué son:  los personajes, el  o la protagonista, antagonista, personaje secundario, lugar dónde ocurre la historia…

Lo entendemos muy bien comparándolo con la historia que leemos en Las brujas. Comentamos las emociones que sentimos, ante lo que va ocurriendo y qué usa el autor para provocárlas. Nos damos cuenta que  tenemos que introducir tensión y problemas en el argumento.

Uno de nosotros empieza y, por orden ,los demás  vamos añadiendo un suceso, a la indicación de «Y…»

Texto completo en el Blog de Escritura Creativa.

 

Construimos

Cómo nos comprometimos la semana pasada, hemos cuidado la organización de grupo para construir en el taller de esta semana.

En esta ocasión mezclamos materiales reciclados con los legos. Colaboramos en grupos pequeños. Y disfrutamos durante dos horas inventando estructuras y personajes, que más tarde confluyen en una historia grupal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos vida a robots, que van por el agua, animales que pueden nadar y volar , escondemos tesoros que contienen valiosos minerales, traemos extraterrestres… Aprendemos el espacio y su transformación, jugando.

(En estas sesiones ponemos en práctica » El Método de Propuestas», que forma parte fundamental de nuestro Proyecto Educativo desde  Infantil. Gracias a él observamos con rigurosidad las acciones y actitudes de  cada uno, mientras interacciona con los materiales y los demás compañeros).

Fiesta de despedida del trimestre

Disfrutamos de un menú especial, con el que despedimos todos juntos el trimestre y el año 2017.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos con un concierto de  música tradicional y una gincana, en la que  han participado todos los compañeros de primaria.

Despedimos también  a José Antonio, maestro en prácticas, al que agradecemos su trabajo y colaboración.

Que paséis unos días muy agradables, en compañía de las personas que más queréis, pero si no es posible , disfrutad igualmente.

Un abrazo a todos.

Rosi

¿Cómo nos ha ido el viaje en este trimestre?

En los últimos días nuestros maestros han pensado mucho en nosotros, acerca de cómo hemos vivido la primera parte del viaje que nos propusieron en septiembre. Han valorado si los destinos han sido adecuados, el equipaje  suficiente y la calidad de las  actitudes que han adoptado durante  las dificultades que nos han ido surgiendo en el camino.

Resultado de imagen de ¿qué es la evaluación CUALITATIVA?

Ellos son los primeros que tienen que reflexionar sobre su trabajo, para poder apreciar nuestros avances y prever formas creativas de animarnos a seguir el trayecto que debemos cubrir hasta terminar el curso.

Resultado de imagen de ¿qué es la evaluación CUALITATIVA?

Han realizado la sesión de evaluación todos juntos y nosotros hemos sido los protagonistas de sus comentarios. En ellos, se comparaba cómo nos encontraron a cada uno, después de las vacaciones y cómo se nos ve ahora al terminar el trimestre. Entre todos  descubren propuestas de colaboración y mejora para las siguientes actividades.

Están haciendo , además, unos informes para nuestras familias que pretenden ser el registro de la temperatura, que marca nuestro interés, participación y actitud, durante el periodo transcurrido. Lo que ayuda a trazar mejor el rumbo que debemos  tomar cada uno.

La Geometría y los Legos

Esta semana el taller de Geometría nos ha encantado, porque hemos trabajado con Legos.

Construimos individualmente lo que nos apetece. Nuestra actividad es una constante investigación de  las posibilidades que nos dan las piezas. No hay premeditación, sino descubrimiento por ensayo y error.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después por equipos hemos reunido los trabajos realizados individualmente . Teníamos que inventar una historia acerca de lo que podían representar. Las propuestas individuales se han discutido acaloradamente. Hasta que se nos ha puesto un tope de tiempo y hemos tenido que concretar.

En un grupo ha salido: «La historia de una ciudad alemana (porque había un poste con los colores de la bandera de este país), durante la noche de la Cabalgata de Reyes con dos aparcamientos, plaza de juegos y yakusi  ( para todos los habitantes).»

Resultado de imagen de legosPero el otro grupo no ha encontrado ni interlocutor, ni guía argumental para dar una idea de conjunto, pues cada uno explicaba su trabajo sin relacionarlo con los de los  demás.Tendremos en cuenta nuestros propios errores de organización grupal para la próxima sesión.

Pero todos lo hemos pasado fenomenal.

La metamorfosis

Julen tiene un gran interés por los animales y especialmente por los que pasan por la metamorfosis. Nos propuso darnos una conferencia y le animamos a que la preparara.

Hemos disfrutado mucho aprendiendo en qué consiste y los tipos diferentes que hay.

Es que a nosotros, lo que  nos interesa es comprender » la vida de la vida».

Taller de cocina

Hemos hecho Almendrados de Zújar, dulce que se come en invierno en el pueblo de Daría.

Hemos utilizado: patata cocida, almendra triturada,  molida y entera, huevos, azúcar y ralladura de limón. Los hemos horneado a 180º . Este año hemos estado más cuidadosos y no nos hemos olvidado del azúcar. Estaban más ricos porque hemos contado con la colaboración de Daría, que  ha supervisado el proceso de elaboración, Silvia y Jose Antonio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mirando la bandeja hemos hecho muchas matemáticas:

Hemos hecho multiplicaciones con el número 10, que ya sabéis que es nuestro favorito.

Nos hemos preguntado: ¿Cuántos podemos llevarnos cada uno? Si hemos hecho 140 almendrados y somos 30 personas a repartir,            ( invitamos a Silvia, Daría y Jose Antonio, que nos han ayudado), hacemos una división por descomposición:

Repartimos 30+30+30+30 , que quiere decir 4 para cada uno, y sobran 20 , con los que invitamos a otros profesores.

Conferencia: Sicilia

Ciao a tutti

Giulia estuvo este verano en Sicilia y tenía muchas ganas de hacer ese viaje con nosotros. Nos dice:»Vamos a ver  cosas bonitas de la Historia: monumentos y mosaicos, griegos y romanos. Y cosas bonitas de la naturaleza: volcanes.»

Nos hemos comido unos arancini, macarrones , pizza y zumo de naranja roja.

Con las fuerzas repuestas hemos ido a la Opera dei Pupi  y l´Angolo  dei Papiro.

Como hace frío no hemos podido acompañar a Giulia a pescar erizos, pero en otra ocasión será.

Arrivederci.

Resultado de imagen de autoevaluaciónAutoevaluación

Cerramos la semana pensando  en nosotros mismos y en  cómo nos hemos implicado en este viaje . Valoramos nuestro esfuerzo, compromiso en el trabajo diario y la actitud en relación a las personas que conviven cada día con nosotros.

Agradecimientos

Resultado de imagen de Banco de alimentosPor la colaboración con el Banco de alimentos, que durante esta semana se ha recogido en la escuela.

 

Os deseamos un buen fin de semana a todos.
Rosi

Convivencia en el colegio

Celebramos el día de la constitución

En clase hablamos sobre el significado de la celebración de este día,  en estas edades es difícil entenderlo por lo que nos acercamos a nuestros intereses. La convivencia en un centro que se organiza para que, todos y todas, podamos disfrutar con tranquilidad de nuestra escolaridad, requiere del  consenso de unas normas de convivencia , así como del cumplimiento de estas.

Repasamos las acordadas desde principio de curso, vemos que algunas esta siendo fácil cumplirlas y nos ayudan en nuestra convivencia, otras no tanto y hay que reflexionar sobre ellas, ver que necesitamos para poder cumplirlas si seguimos viendo la idoneidad de estas.

«Yo no he sido» – es una respuesta recurrente ante un pequeño conflicto, saber reconocer nuestra implicación en el asunto, la amabilidad en la resolución, es un aprendizaje que requiere  un grado de empatía , seguiremos trabajando para conseguirlo.

Yo no he sido… quien ha tirado el papel al suelo, quien ha dejado el grifo abierto, quien ha gritado por los pasillos, quien ha dejado sin recoger el material,… 

Acordamos tener en cuenta estas premisas y concluimos en la asamblea con los compañeros de primaria con una idea: Hacer equipos de  superayudantes. Un alumno de cada clase  de primaria , semanalmente, se responsabilizarán de supervisar los espacios comunes del cole, valorar como se encuentran  y comunicarlos a las distintas clases.

Conferencia de Alejandro sobre los Reptiles

Conocemos un grupo de animales que nos llama la atención por tener su cuerpo cubierto de escamas duras y caparazones que les protegen de otros animales, por desplazarse arrastrándose, ser de sangre fría y necesitar tomar baños de sol para calentarse.

Ha sido muy interesante conocer que convivimos con ellos mas de lo que creemos,  pues en Granada podemos encontrar con facilidad las lagartijas cenicienta, el lagarto ocelado, o la culebra viperina,  la salamanquesa común es la mas conocida , convive en algunas casa donde mantiene controlados los mosquitos de manera ecológica.

Conocemos algunos datos curiosos como el de el Basilisco que puede correr sobre el agua  o el lagarto mas grande, el Dragón de Komodo.

Nos propone hacer una manualidad de reptil y nos   ha regalado un reptil de los peligrosos , pero no os preocupéis que vamos a saber cuidarlo y alimentarlo. Muchas gracias Alejandro.

Esta semana es muy cortita , descansaremos del ritmo de cole unos días y a la vuelta la recta final del primer trimestre.

Un abrazo

Daría

Derechos y deberes

Fiesta de la Constitución

Trabajamos  el significado de esta festividad:

  • Su contenido.
  • Qué ha supuesto en la vida del país la existencia de la Constitución.

Pero para entenderlo bien,  revisamos nuestra propia»Constitución de clase», Esta vez lo hacemos mediante dibujos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En estas imágenes nos volvemos a explicar las normas necesarias para una buena convivencia en nuestro día a día.

En el colegio se ha lanzado una propuesta para la conmemoración conjunta en toda la etapa de primaria. Teníamos que buscar   respuesta a  una frase, que en muchas ocasiones todos hemos dicho ante  una situación,  que  con nuestra intervención posiblemente podría haberse solventado, si no hubiéramos mirado a otro lado:

«Yo no he sido» 

En el acto segundo ha presentado una poesía, que entre todos hemos hecho y que dice así:

Consejos para quien diga: «Yo no he sido.»

Aunque no sea tuyo cuídalo

Si la luz dejas encendida, la energía está perdida.

Si el grifo no cierras, sin agua te quedas.

Sin árboles os quedaréis, cuanto más papel gastéis.

Cuantas más cáscaras recojáis, el cole mejor cuidaréis.

Si no guardas las pelotas, sin ellas te quedarás.

Saca punta al lápiz para escribir, si juegas con el sacapuntas puede morir.

Cuida los libros al leer, porque te pueden sorprender.

Si quieres respirar, las plantas tendrás que cuidar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Le han dado lectura un grupo de representantes del grupo ante la asamblea de primaria. Después hemos seguido con atención la intervención del resto de las clases.

¿Dónde guardas las emociones?

Para reflexionar un poquito durante estos días de descanso os dejamos este artículo:

Pincha aquí para conocer un juego que te ayudará a localizar las emociones en tu cuerpo.

Os deseamos que tengáis un buen día de la Constitución y un excelente y largo fin de semana.
Rosi

Con mucho arte

Salida artística

Hemos sido  recibidos por Beatriz y Francesco directores de la asociación cultural Suburbia,  en su sala de exposiciones y actividades en la plaza de la Encarnación.

Después de las presentaciones hemos tenido un momento de reflexión sobre qué les sugiere la palabra contemporáneo y que entienden por arte, tras lo cual se le dan algunas indicaciones breves para explicarlo.

Pasamos  a interpretar las obras expuestas mediante procedimientos interactivos y práctica artística.

Han realizado un juego por equipos para conocer y   crear criterio artístico en ellos,  explicando  las obras  de Giovanni Ozzola de una manera interactiva.

Practicamos, con distintos materiales, han hecho una interpretación de las obras que han visto. Nos  llevamos  a casa el resultado de esta práctica, una obra de arte en pizarra.

Descansamos tomando la fruta y jugando en la plaza, para a continuación y en pequeños grupos, pasar a una segunda actividad libre que juega con la luz, elemento principal en la obra del artista expuesto.

Nos despedimos, tras pasar una agradable mañana con mucho arte y cariño, nos vamos llenos de sensaciones  por la experiencia compartida. Gracias  por hacerlo posible en especial a Francesco y Beatriz.

Quedáis invitados a visitar la exposición con los mejores guías que podéis tener, vuestros hijos e hijas, seguro sabrán haceros ver las emociones que desprenden las obras  de GIOVANNI OZZOLA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana, la profe de artística nos acompañó en la salida , recogerá en su blog de artística la experiencia, no dejéis de visitarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Martín sobre los dinosaurios

Hemos viajado hasta la prehistoria para conocer, de la mano de Martín, como eran los lagartos terribles  que se extinguieron hace 150 millones de años, aproximadamente.Este dato ha creado mucha discusión en el turno de comentarios, se han debatido las teorías que explican su desaparición. Hemos concluido que: no fue en un solo día.Todo lo que conocemos es gracias al hallazgo de fósiles y a la investigación que se ha podido hacer con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Nacho sobre los lobos

Cómo son, dónde viven,cómo se organizan,…Nacho nos ha mostrado la clasificación de estos animales del grupo de los Canido-Canis- Canis Lupus.

Hemos conocido como se organizan  en grupo, MANADA, con un MACHO LIDER , que los protege y la  HEMBRA  DOMINANTE que asegura la continuidad del grupo con la procreación de los  LOBEZNOS y como se protegen en su casa,  la GUARIDA. El aullido es la llamada para  buscar que comer. Toda una autentica organización .

Hay varios tipos y nos ha contado cada uno en los distintos sitios por  donde viven, hemos conocido a algunos de sus primos cánidos, como el zorro y mitos y leyendas que giran en torno a la figura de este  bellísimo animal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras las conferencias reflexionamos y escribimos sobre lo aprendido.

Construcciones matemáticas

Las piezas de construcción nos enseñan mates, a contar, clasificar,correspondencia ,descomposición,…trabajaremos con ellas como herramientas que nos permiten manipular y comprender el concepto de cantidad.

 

En primer lugar clasificamos y contamos  las piezas que tenemos según las partes encajables, podemos sumar, restar descomponer,…

Podéis practicar en casa.

Daría