El sábado día 3 de junio hubo un encuentro interplanetario en la Vega de Granada. El cielo se cubrió de naves intergalácticas que invadieron el Camino de Purchil, para celebrar una fiesta que estuvo muy divertida.
La escuela de astronautas del 1º ciclo tenía duras pruebas para conseguir la acreditación de navegante espacial.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aquí tenemos todos los merecedores de formar parte del equipo de astronautas de Alquería.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este evento ha sido posible por la colaboración de muchas personas del equipo y familias, pero queremos agradecer muy especialmente a: Ángel , papá de Helena, Francesca, mamá de Gulia, Cristina, mamá de Guillermo, Juan y Mila alumnos de prácticas, que apoyaron la carrera a las estrellas del primer ciclo.
La clase de segundo termina sus actividades de tecnología.
El objetivo de la educación siempre ha sido formar a personas autónomas capaces de desarrollarse y vivir en sociedad , formar personas y futuros profesionales con habilidades que les permitan desarrollarse en una sociedad cambiante y plural.
En la formación inicial damos valor con frecuencia al aprendizaje y la investigación contextualizados y a permitir el contacto entre los alumnos y los profesionales.
Algunas de las habilidades más importantes: Capacidad para colaborar y trabajar en equipo, para comunicar, presentar y convencer. Desarrollar proyectos y dar solución a situaciones complejas. Promover la autosuficiencia y responsabilidad. Construcción autónoma del conocimiento y descubrimiento guiado.
En esta ocasión realizamos la última actividad sobre tecnología que programamos a principio de curso : IMPRESIÓN EN 3D
El padre de Raquel, Juanma, en esta sesión con su compañero Juan, nos acercan a la impresión en tres dimensiones y a la interacción natural.
La impresión 3D es una tecnología que crece a gran velocidad en la industria y la ingeniería, la sanidad, la arquitectura, el mundo del diseño y, también, la educación. Ponemos al alumnado ante una tecnología que va a vivir, ya que la impresión 3D dentro de nada estará en su vida cotidiana.
Esta tecnología trabaja muchas competencias, como la competencia espacial, la matemática con conceptos reales, física , diseño gráfico, competencia lingüística cuando ellos mismos explican a otros niños o en el cole como se usa esta tecnología, etc. Puede promover la creatividad, también plantear retos que deberán solucionar con la creación de piezas con la impresora 3D.
Hemos podido conocer su funcionamiento y usos, ver la producción de una pieza y relacionar los contenidos con lo que conocemos anteriormente ,por ejemplo sobre la fabricación de las piezas de lego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La interacción natural
La tecnología por reconocimiento de los gestos -al igual que el reconocimiento de voz son los sistemas multitáctiles- son ejemplos de la interacción natural.
Han podido tocar el piano y la batería.
Una magnifica experiencia para cerrar la programación del objetivo de centro de este curso: las nuevas tecnologías y su uso responsable.
«Antiguamente, lo único que podía hacer la gente era mirar el Sol y la Luna para tratar de medir el tiempo. Transcurrieron los siglos y los egipcios idearon los primeros relojes, los relojes solares. Conforme ha ido pasando el tiempo, se han ido descubriendo métodos para medirlo». Esto es lo que casi hemos encontrado al investigar este tema.
Pero para nosotros el tiempo no existe, nada más que cuando los adultos lo nombran en comentarios como: ¿qué hora es?, llevo prisa, es tarde, no me da tiempo, ¿a esta hora llegas?…, y cosas así. Y parece que es interesante que sepamos su importancia.
Cuando jugamos el tiempo nos parece que pasa muy rápido, cuando nos duele algo, muy lento. Pero nos dicen que pasa siempre a la misma velocidad.
Hemos investigado cómo puede ser y hemos descubierto que la medida del tiempo en el reloj está relacionada con lo que tarda en pasar un día. Pero no por eso lo entendemos.
Si un día dura 24 horas, por qué el reloj de la clase solo tiene 12 números.
No nos cabe en la cabeza que la aguja pequeña indique las horas y la grande los minutos. Si las horas son más importantes que los minutos…
¿Cómo algo pequeño señala algo grande y viceversa?
Nos gustan más los relojes digitales, pues ponen el tiempo real que ha pasado desde que empezó un nuevo día, con sus minutos y segundos.
Esta información está en muchas pantallas que es lo que a nosotros nos gusta.
Pues a aprenderlo le dedicamos la semana haciendo muchos juegos y ejercicios.
En recursos tic tenemos :
Hacemos un esfuerzo por entender las horas en punto, los cuartos, las medias y las menos cuarto.
Invitamos a Daniel, hermano de Giulia, Aitor, hermano de Julen y Guillermo, alumnos ya de 3º, para que nos den su conferencia sobre los relojes y la medida del tiempo, que hicieron en 2º.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ha sido un broche perfecto para la actividad estrella de esta semana.
«Cuando un niño le explica a otro algo, que sabe y además le gusta, se hacen innecesarias todas las pedagogías».
Sugerencia para el repaso del cálculo en casa
Nos gusta mucho jugar con las matemáticas y proponemos a nuestras familias que nos ayuden a construir un calendario de cálculo,
durante las vacaciones para no olvidar los contenidos que hemos estado aprendiendo. La imagen es a modo de ejemplo, pues pueden ser personalizados.
El circo
Durante un mes un grupo de la clase de primero, durante todos los patios hemos trabajado El circo, por propia iniciativa, bajo la dirección de Sofía como jefa de pista. Hemos tenido verdaderas dificultades del organización, que hemos superado por nosotros mismos; hasta dimisiones momentáneas, que hemos superado por la ilusión que tenía nuestra maestra por ver el espectáculo, en el que ella no ha intervenido para nada.
Y ha llegado el día de la representación :
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los números han sido muy variados: mimo, equilibrio, funambulismo, Stars Wars, magia y payasa.
«Cuando jugamos de verdad, no necesitamos más que nuestra imaginación y unos cuantos amigos.»
Otros compañeros han sido el público, recibiendo un fuerte impacto, hasta tal punto, que a continuación se han puesto ellos a organizar otro.
Fiesta Final de curso
Este sábado celebramos que hemos conseguido disfrutar nuestro primer curso en primaria . Estamos muy contentos por los logros que hemos alcanzado y queremos compartirlos con nuestras familias. Despediremos a nuestros compañeros de 6º que han finalizado la etapa.
La cita es intergaláctica, por lo tanto prepararemos nuestras naves, para llegar puntuales. Podemos vestirnos como más nos guste. Y debemos recordar las normas imprescindibles de seguridad, para que el encuentro sea muy agradable.
Los alumnos y alumnas de 1º ciclo han sido un modelo de convivencia, ayuda mutua entre ellos, aprendizaje apasionado, aprecio por el trabajo de sus maestras y cariño, durante la estancia en la Granja Escuela el Castillo de Píñar, con la colaboración inestimable de sus monitores y el personal que nos ha atendido.