El lunes día 16 iniciamos la Semana Cultural que tiene por tema el Arte.
Como hemos venido informando en nuestras entradas anteriores y a través del blog de artística, el alumnado de primero y segundo se ha especializado en el estudio de la pintura de la figura humana, durante un trabajo previo, realizado a lo largo de las últimas semanas.
Los frutos de este trabajo se pueden apreciar en las exposiciones del aulario, en paneles situados en los pasillos. Os invitamos a deleitaros con el esfuerzo y el buen gusto de sus autores.
La primera jornada se ha desarrollado según el programa previsto. Decoramos el centro, ambientándolo como un verdadero museo , lleno de vida y creatividad. Isabel , nuestra directora, inaugura la Semana y a continuación empiezan las actividades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el primer ciclo la actividad estrella es la pintura de la figura de un compañero en acuarela y sobre caballete . De una forma individual, cada uno dispone de una hora completa para trabajar sobre el boceto, previamente hecho sobre el papel de acuarela. Le acompaña en todo momento su modelo, que permanece a su lado, para que el artista no olvide ningún detalle. La previsión es hacerlo al aire libre con luz natural, si el tiempo no lo impide.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El tercer ciclo nos ofrece un concurso en el que hay que adivinar una obra pictórica, siguiendo las pistas que ponen en el ordenador. En la primera jornada la afortunada es Elvira de 1º, que reconoce el color de Los Girasoles de Van Gogh.
Repasamos las obras del banco de Arte para preparar nuestra participación en el juego del Memory que haremos en las próximas jornadas.
Consultad este blog durante la semana, porque vamos a intentar informaros sobre las actividades que realizamos todos los días.
Nagore, alumna en prácticas, ha estado con nosotros durante cuatro semanas. Nos ha regalado una conferencia en la que ha expuesto las causas por las que se fué produciendo la evolución del ser humano .
Gracias Nagore, por compartir con nosotros tu cariño.
Taller de Odile
Odile, la mamá de Nacho, ha compartido con nosotros una mañana muy culinaria.
La alimentación sana, como forma de cuidar nuestra salud, ha quedado muy patente , sobre todo con las ricas recetas que han elaborado y degustado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
…Lo mejor que podemos hacer… inculcar hábitos saludables en los peques y con el objetivo de fomentar la ingesta de fruta y frutos secos en las meriendas de nuestros niños me fui al cole de Nacho y preparamos una merienda saludable: Brochetas de fruta, bombones de fresa, bombones de avellana y cacao, bolitas de almendra y naranja, tallarines de calabacín y licuados vegetales. Fue muy divertido, convertimos la merienda en una actividad ludica y se deleitaron con la rica merienda.
Gracias Odile por compartir con nosotros tus conococimientos y mostrarnos lo ricos que están los postres saludables a base de frutas.
Conferencia de Martina LOS POSTRES
Martina nos ha hecho un recorrido por los distintos paises del mundo relacionándolos con los postres típicos. Nos ha explicado la procedencia de productos como el cacao y el azúcar y hemos podido ver la elaboración artesanal.
La piramide de los postres nos ha mostrado como la fruta es el más saludable de todos y hay que consumirla a diario.
Nos ha mostrado distintos utensilios que se usan para su elaboración y nos ha regalado uan receta que podemos practicar en casa.
Hemos degustado postres típicos de Marruecos, yogur de India y unas ricas pastas caseras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Terminamos este tema y hacemos un parentesis en nuestro trabajo diario para enriquecernos con nuevas experiencias durante la SEMANA CULTURAL.
Esta semana la dedicamos al ARTE y nos adentraremos en el mundo de la pintura.
La cooperación entre las personas permite que el trabajo se desarrolle en un ambiente enriquecedor. Las diferencias de los miembros de un equipo suman valores que favorecen la creatividad entre ellos. Este es el ejemplo que queremos dar a nuestro alumnado con nuestra forma de trabajar.
Al grupo de primero acude un equipo de profesores diariamente distribuidos por horario, pero todos y cada uno de ellos comparten los mismos principios pedagógicos, aunque los contenidos que trabajan sean diferentes. Es decir, sabemos que cada niño o niña es único, que su proceso de aprendizaje es diferente en muchos casos, que su ritmo de acción y de atención es variable y que su entorno familiar es muy personal. Esta es la base que compartimos y de la que despegamos para hacer nuestro diagnóstico a principio de curso.
Mantenemos contactos diarios entre tutora, especialistas y monitores de servicios sobre la marcha de cada sesión.
Compartimos registros donde vamos anotando la información relevante del proceso de aprendizaje, avances, dificultades e incidencias de cada alumno, que consideramos que deben estar en conocimiento de todo el equipo docente durante el curso.
Realizamos una sesión de evaluación cada trimestre , leídos los respectivos informes . En ella se hace una valoración cualitativa de cada proceso, con datos objetivos sobre sus avances y dificultades. Tenemos en cuenta la situación personal de cada uno, durante este periodo, ya que en ocasiones puede haber incidido en los resultados.
La evaluación , por lo tanto, es un proceso planificado y valorado por un equipo, para la reflexión y replanteamiento de oportunidades de mejora; respecto a nuestro propio trabajo y al del alumnado .
Taller de escritura
Nos iniciamos en la creación de un texto al que hemos llamado relato. Ya han conseguido escribir las palabras con ortografía natural, y el mensaje se entienden bastante bien. Consiste en una historia que explica un narrador. Al revisarla deben poder encontrar respuesta a quién es el protagonista, qué le ocurre, dónde, cuándo y por qué.
Darle al coco
Seguimos calentándonos el cerebro con los ejemplos de este cuaderno, que tanto nos hacen pensar.
Tenemos que interpretar el mensaje. Después resolver las cuestiones que nos plantea.
Artística
Trabajando el boceto de la figura humana , nuestro compañero es el modelo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este está siendo un trabajo muy profundo que se está describiendo paso por paso en el blog de artística (consultadlo).
Preparación del Carnaval
Es un día que se celebra con ilusión.Ya estamos pensando en los disfraces. Algunos de nosotros ya teníamos previsto nuestro personaje desde hace tiempo, otros queremos ir de acuerdo al tema de la Semana Cultural, el Arte, y los menos estamos indecisos.
Lo que sí tenemos que tener todos en cuenta es la comodidad y el frío que pueda hacer. Debemos evitar adornos o complementos que no nos dejen movernos o jugar a gusto. Evitamos objetos que sugieran actitudes no convenientes para pasar un día con mucha paz y alegría.
Hemos iniciado los ensayos de nuestra comparsa. Es un trabajo muy gratificante pero nada fácil. Esperamos que os guste.
Degustación dulces saludables
El grupo de 2º nos invitó el martes a una degustación de dulces saludables.
Nos explicaron los ingredientes que podemos usar para que estos alimentos sean muy sanos.
Investigación matemática
Hemos recibido la visita de las profesoras, María, Marta y Aurora, del departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Nos han hecho preguntas sobre cuántos collares necesitamos en una cuidadora de perros, para no olvidar el nombre de cada uno de ellos.
Nos han dicho que hemos trabajado muy bien y nuestras respuestas a los problemas que nos han planteado las hemos respondido con mucho interés y creatividad..
El tema de la investigación es el estudio del álgebra de forma significativa en estas edades, a partir del desarrollo de experiencias con funciones en situaciones de la vida real.
Conferencia los músculos
César nos ha expuesto en una estupenda conferencia : Los músculos.
Lo ha hecho con términos muy claros y significativos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ha resultado de gran interés, como se puede comprobar en los resúmenes hechos por su compañeros.
Biblioteca
Como sabéis los viernes es el día de devolución y préstamo del libro de lectura. Por primera vez hemos conseguido traerlos todos a la vez a tiempo. Esperamos conseguirlo todas las semanas.