Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Salimos a buscar el otoño

«Miedo a que se rían de nosotros»: clase de Ética

Ya vamos entendiendo poco a poco qué significa esta palabra. Por lo tanto, ya no nos extraña dedicarle tiempo de trabajo.

Escuchamos este cuento:

Y después iniciamos una asamblea.

  • Silencio

Sentíamos tantas emociones que no teníamos palabras.

  • ¿A alguien le pasa lo mismo que a Marcelo?
  • Silencio

Alguien se atrevió a decir.

  • » A mi, algunas veces»

Los niños y el miedoY, a partir de ahí, se produjo una liberación verbal de temores y resquemores.

Levantándose  muchas manos, se explicaron infinidad  intimidades: incontinencia nocturna, miedo a la oscuridad, a dormir solos. a equivorse,…

  • ¿Por qué nos sentimos «así»?
  • Porque no queremos que se rían de nosotros los demás.
  • Porque dicen que esas cosas son de bebés.
  • Y nos queremos sentir mayores.
  • ¿Realmente esas cosas son solo de los bebés? Hemos averiguado si a los mayores nos pasan también?
  • Silencio
  • ¿Qué deberíamos hacer?
  • Hablar con esas personas.
  • ¿Y si no nos hacen caso?
  • Alguien grita: » No hacerle caso nosotros a ellos».

No podemos controlar lo  que nos pasa , ni entendemos por qué nos ocurren, y en muchos casos lo pasamos mal .

Gelotofobia - Fobia a la risaSin embargo: ¿Por qué nos reímos cuando se trata de los demás?

Esta pregunta aún no sabemos contestarla pero ya lo descubriremos.

Poesías de otoño

Hemos iniciado la preparación de la actividad literaria que va asociada a la fiesta de otoño.

Este curso será una celebración algo diferente a lo que estamos acostumbrados, pero no por ello va a faltarle emoción.

7 Ideas de Decoración de Otoño para tu Negocio - Mobydec Muebles

Por lo pronto, cada uno de nosotros aprendemos una poesía dedicada a esta estación.

Nuestra maestra las leyó primero  como  presentación.

Otro día , en el jardín, fue ofreciéndonoslas a cada uno , para leerlas en voz alta a los demás. Así, ¡ala!, sin ensayar, ni preparación previa. Nos hizo tanta ilusión que nos esforzamos al máximo en hacerlo lo mejor posible.

Y al terminar el recital, nos la regaló, invitándonos a aprenderla de memoria. Lo que hace necesario que la leamos muchas veces. No nos gusta mucho, lo de repetir una misma lectura, pero ahora no nos importa,  si es para celebrar el otoño en el cole.

La clase sale a buscar el otoño

En el jardín reconocemos las plantas que corresponden a la parcela que vamos a tutelar durante la etapa primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo tiene una adjudicada y la nuestra está compuesta por un parterre o escuela, rodeada, en su zona angular por un seto de aligustre y por la parte oval, que da al estanque, de cipreses. Contiene:

  • Un árbol de morera
  • Un caqui
  • Cilindos
  • Laurel
  • Bulbos de lirios
  • Y un nido, que respetamos, por si en primavera lo que quieren recuperar sus antiguos inquilinos.

Con mucho cuidado hacemos un reconocimiento del contenido de este espacio. La mayoría de nosotros nos sorprendemos con el árbol del caqui, que no conocíamos, cuyo fruto es propio del otoño . Cogemos unos pocos para que maduren en la clase y poderlos probar, ya que si se quedan en el árbol, los pájaros dan buena cuenta de ellos.

Pisamos la alfombra de hojas que cubre el suelo.

Y después pasamos la tarde , en artística, con los preparativos de la Fiesta de otoño.

Durante estas dos semanas preparamos un marco para nuestra recitación de poesías.

En preparación:

El próximo jueves día 5 , haremos un taller de cocina: galletas de coco, dulce tradicional en el colegio, para esta celebración.

Mis Recetas: Galletas de crema y coco.

La recta numérica

Construimos nuestra propia recta hasta el 100.

recta-numerica-abn | Recta numerica, Fichas de matematicas, Abn matematicas

Recortamos las tiras de decenas, para después unirlas.

¿Qué es la resta numérica?

La recta numérica es un instrumento que sirve para efectuar operaciones de suma y resta. En el modo legible, didáctico y extensible.

https://www.youtube.com/watch?v=h_N_YvCYpFg

Iniciamos la práctica de su uso

 Taller de escritura:

Esta semana comentamos nuestro libro favorito.

Escribimos su título, con una pequeña reseña si es posible.

Artículo de interés, pincha sobre la imagen

Diccionario: La letra C

Tomamos precauciones a la hora de hacer la página de esta letra, ya que, por lo que parece, es muy caprichosa. Pasamos la tarde lanzando palabras a la pizarra para ver qué sonido tiene según qué vocal le acompañe.

Conferencia: El pájaro carpintero

Hemos viajado alrededor del mundo, visitando los países donde vive el pájaro carpintero, que según nuestra guía Inés, es en todos los del mundo , menos Australia y la Antártida.

Nos ha descrito la habilidad que tiene para hacer agujeros en los troncos y buscar comida.

Es curiosa la forma en que se sujeta con su cola para mantener el equilibrio.

Alimenta a sus propias crías, que nacen anualmente de una puesta de dos o tres huevos.

Nos presenta finalmente a los que se considera el más grande y el más pequeño, haciéndole un guiño al más loco.

Al terminar Martín ha dicho: » Estoy emocionado, me ha encantado tu conferencia.»Seguido del aplauso de todo el grupo.

Muchas gracias Inés.

En estos tres días no podemos olvidarnos de leer y repasar la poesía, al lado de un plato de castañas calentitas, a ser posible.

Cómo hacer castañas asadas

Buen descanso y salud para toda la tribu.

Rosi

 

Exploramos y redescubrimos la Vega en 1º

Explorando la Vega

Cuántas veces hemos pasado por este camino, sin darnos cuenta de todas las cosas interesantes que le rodean. Al iniciar la excursión acertábamos solo a decir: «Por esta carretera pasa el coche de mi papá.»

Los ojos de exploradores nos han hecho ver cosas interesantes como:

  • Las montañas que rodean la Vega.
  • La tierra yerma, labrada  (con formas geométricas), sembrada, cubierta de alfalfa y maíz, encharcada y lamentablemente también  llena de basura.

  • Un centro de investigación agraria. Los vecinos del cole son científicos que hacen experimentos.
  • La cercanía de los ríos Genil y Beiro, que justo se unen muy cerca de donde estamos.

  • Un hormiguero de hormigas gigantes, que Rosi lo llama «La hormicueva»

Al que dejamos una despensa de comida y rodeamos con rocas protectoras.

  • El trabajo de un arado, hecho por un tractor, que hacía los caballones en «un santiamén.»

Y por fin,  descanso, refresco y meditación en el jardín.

Lectura

Trabajamos el hábito de la lectura diariamente.

Nuestros cinco minutos no pueden faltar.

Es la píldora para fortalecer la emoción y el conocimiento que debemos tomar cada día para no enfermar el pensamiento.

Descomposición en casitas

» El pleno dominio del sistema de numeración facilita enormemente el posterior aprendizaje de las operaciones y problemas». Jaime Martínez Montero.

«La composición y descomposición numérica constituye un contenido que se trabaja en los distintos niveles educativos y juega un papel relevante en la comprensión de la formación de los números, del concepto de valor de posición, de algunas estrategias de cálculo mental y de los algoritmos de cálculo necesarios.»

90 mejores imágenes de abn | Actividades de matematicas, Juegos de matemáticas y Matematicas infantil

Hemos empezado descomponiendo los cinco primeros números con los dedos de una mano,

Los amigos del 10 con las dos manos,

y dibujando una estrella:

y ahora jugamos a descomponer en » casitas».

Una descomposición de números consiste en realizar una o varias combinaciones entre las diferentes unidades que componen un número. Es, por tanto, separar un número utilizando distintos tipos de operaciones en función del nivel del alumno.

amigos del 10 ~ Una Pizca de Educación | Family · Maestros · Niños

Aprendizaje en pareja de la descomposición

Las maestras nos ayudan mucho, pero como una persona igual que nosotros no hay nada.

Para entender la nueva forma de descomposición algunos de nosotros necesitábamos trabajar más despacio. Y algunas personas se ofrecieron a ayudarnos, cuando ellas habían acabado su propia tarea.

Taller de escritura: Mi juguete favorito

“ Detrás de esa mano que escribe, de esos ojos que miran, de esos oídos que escuchan , hay un niño que piensa” Emilia Ferreiro.

Cuáles son los mejores juguetes para regalar? -canalSALUD

 «Los alumnos (as), entonces, aunque aún no sepan escribir convencionalmente deben comenzar con estas prácticas, poniendo en juego sus saberes acerca de la escritura, escribiendo, reescribiendo, buscando referentes cuando no saben como se escribe una palabra o un texto. El maestro   ( maestra) será el intermediario entre el niño (niña) y ese saber que este espera alcanzar, ofreciendo oportunidades y andamiaje para que partiendo de los saberes que posee construya otros nuevos.» Emilia Ferreiro

Taller de arcilla

No olvidéis consultar el blog de artística. Interesante entrada esta semana sobre el trabajo realizado en geometría en sesiones anteriores: El color, la forma y la composición.

Cambiamos de materiales y  disfrutamos con la arcilla. Nos dedicamos durante dos horas a disfrutar de su contacto y de nuestra creatividad, haciendo, rehaciendo y volviendo a empezar.

Huerto y Granja

Limpiamos de piedras los caminos del huerto. Las que recogemos con las palas y reutilizamos para tapar el agujero que hizo un conejo.

Empezamos la recuperación de la parcela de las fresas, para la próxima temporada.Cómo es la planta de fresa?

Conferencia : Las Plantas

Silvia nos inicia  en  el del estudio de las plantas.
Nos ha venido fenomenal, ya que le dedicamos mucho tiempo a cuidarlas, a comérnoslas y a respirar su oxígeno.

Nos ha interesado especialmente  su explicación sobre las partes de la planta.

Y nos han gustado todas las curiosidades que Silvia conoce sobre ellas.

Muchas gracias Silvia.

Juego sensorial

Cada día le dedicamos unos minutos a reconocer una parte del cuerpo y esta semana han sido protagonistas los ojos.

Algunos de nosotros nos cuesta cerrarlo y relajarnos a la vez.

Nos preguntamos:

¿Qué sentimos al quedarnos sin visión?
Y pasamos a experimentar.

Un experimento prueba a niños con los ojos tapados a buscar a su madre

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

El juego dramático en 1º

El juego dramático en 1º

«El juego dramático o dramatización está alejado del teatro y se basa en el juego libre y personal, dirigido a posibilitar una expresión libre y creadora de todos los niños y niñas de la clase».

Según Isabel Tejerina Lobo, profesora de la  Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Cantabria:

«Su finalidad es lograr una experiencia educativa integradora de lenguajes expresivos que, basada en el juego y el protagonismo de los niños, posibilite su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitud creativas y la mejora de sus relaciones personales.»  

Todos los viernes por la tarde en las dos horas de Lengua, que tenemos programadas, nos dedicamos a jugar.

En un principio tomamos los cuentos como hilo conductor de esta actividad . El momento de la narración nos introduce en un ambiente mágico , que crea un lazo afectivo, uniéndonos a todos con las emociones que nos provoca.

Hemos utilizado cuentos clásicos para romper el hielo, pues  siguen dando respuesta a nuestras  inquietudes  y aspiraciones . En la narración nos permitimos variaciones, necesarias  para actualizar el tratamiento coeducativo imprescindible, que se debe evidenciar hoy en día entre las niñas y los niños.

Después de tres sesiones  iniciales en la cuarta hemos dado un salto mortal en esta práctica. Nuestra maestra ha salido de la clase y nos ha dejado solos con el el encargo de sorprenderla con una historia , inventada entre todos, y de la que ella será la espectadora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Es maravilloso poder observarlos mientras «montan» con ilusión su propia representación. Aparecen inmediatamente roles y situaciones  diferentes, que gestionan sin problema. Especialmente por el precedente que hemos sentado de que puede haber un mismo papel repetido tantas veces como personas quieran jugar a él.

La actividad fluye de forma espontánea y lo más sorprendente, encuentran un hilo argumental, que no tiene ni inicio ni final, pero sobrado de lógica y vivencias significativas».

Pretendemos a lo largo del curso llevar a cabo juegos de presentación, desinhibición, confianza, creación, propuesta  de motivación oral, lecturas  y escrituros.

Master en Museos, Universidad de Zaragoza – La acción socio educativa en el museo, la definición necesaria

Matemáticas

Seguimos trabajando el número  desde muchos puntos de vista diferentes en el cálculo. Como cantidad nos ofrece múltiples formas de entenderlo.

Método ABN. Descomponemos números hasta el 10 con el extraterrestre Miko (III)

La descomposición en amigos.

Preparamos la fiesta | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Trabajamos la descomposición en estrella.

La comprensión de estas actividades , aparentemente tan sencillas, son la base del cálculo, . El objetivo final es realizarlas de forma automática, sin apoyo en objetos.

En este momento es necesario, todavía para una parte del grupo, manipular la cantidad  que los números representan.

Problemas matemáticos

Problemas de cálculo global, El Quinzet

Calaméo - Problemas Quinzet

Estamos resolviendo problemas matemáticos, que nos hacen pensar.

Jugamos en el patio

Las chapas han aparecido como material de patio y nos han encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las compartimos, las exploramos y las usamos cada uno según lo que vamos descubriendo.

Prueba de lectura semanal

Los martes por la mañana leemos en voz alta a nuestra maestra. Supone un esfuerzo importante. Cada uno de nosotros lleva un ritmo diferente , que requiere aceptar errores y, en la mayoría de los casos, no entender lo que se está leyendo. Además cuando lo hacemos solos, nos exige atención plena, capacidad que a algunos de nosotros nos cuesta practicar y aceptar que se debe estar apartado de lo que nos rodea , sin distracciones a nuestro alrededor.

Pero la recompensa se acerca cada día un poquito más. Es cuestión de práctica diaria.

El diccionario

Hemos empezado a escribir el diccionario de palabras que conocemos, ordenándolas alfabéticamente.

Educación musical 1º | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

La consigna es que busquemos las que empiezan por una misma inicial. Pensamos un rato y ponemos las que se nos ocurren, con ortografía natural. Después se comparte el esfuerzo realizado, regalando las que hemos conseguido.

Educación Física

¿Cómo no va a ser el profe favorito?

Sembramos habas

Y además nos ayuda en el huerto a sembrar las habas esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de Escritura: ¿Quién soy yo?

Artística: Figuras geométricas

Entrenamos el recortado antes de iniciar la actividad que Ana nos tiene preparada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un gran esfuerzo el que hacemos para controlar la tijera. Vale la pena para conseguir el objetivo que nos proponen a lo largo de las próximas semanas.

Sesión de Ética
¿Es lo mismo un amigo/a que un compañero/a?

En el jardín, entre las ramas del laurel, sentados en torno a nuestra maestra pensamos en este tema y se nos ocurren muchas ideas.

  • Un amigo/a puede estar en el cole y fuera del cole.
  • Se le escoge.
  • Y se le quiere.

Que clases de amigos te convienen? – vida extrema en la adolescencia

  • Un compañero/a , es una persona que te  encuentras en el lugar donde tienes que estar: el cole, el trabajo, en el equipo de deporte…

Compañeros De Clase PNG Imágenes Transparentes | Vectores y Archivos PSD | Descarga Gratuita en Pngtree

  • No  se le  escoge, te lo encuentras
  • Puedes quererlo y hacerle tu amigo/a o no. Pero siempre hay que tenerle respeto y prestarle colaboración.

Cada una de estas sentencias corresponden a la síntesis de una lluvia de ideas que hemos lanzado en el grupo.

¿Qué hacemos cuando vemos que alguien hacemos algo incorrecto?

Por qué se 'chivan' los niños?

  • Nos chivamos
  • Le ayudamos a comprender que no debe hacerlo, mediación.

Las conversaciones sobre estos temas nos interesan mucho.

Conferencia: Las cristalinas

De un juego infantil, que se ha convertido en una afición de coleccionista, ha surgido esta conferencia tan entrañable.

Claudio nos ha ofrecido una exposición muy clara y extensa sobre cómo los cristales que caen al mar, se erosionan con las rocas y se convierten en lo que él ha quedado en llamar » Las Cristalinas».

La ha complementado con su otra afición, pescar seres vivos en la poza y, después de jugar con ellos, devolverlos al mar.

Toda una lección de cómo disfrutar y cuidar el planeta.

A continuación hemos hecho nuestro» primer resumen escrito» de la conferencia, con gran esfuerzo por nuestra parte:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encanta observar nuestros propios trabajos.

Buen fin de semana, tribu.

¡No olvidéis de acompañarlo con una buena lectura!

Rosi

Plan Anual de Centro: Self Care

Construction Supplier Gomez

Bienvenido Silas

Estamos muy emocionados de tener un nuevo compañero. Le saludamos jugando al «Pilla, pilla» con él.

Le acompañamos para que entienda nuestra»rutina de inicio» y le acomodamos en un sitio, dándole el material necesario.

Él y su familia pasan a formar parte de nuestra tribu.

Self Care

El objetivo del Plan Anual de Centro de este curso es: Self Care

Trauma Complejo, Autorregulación, y Prácticas Basadas en la Atención PlenaTrauma ComplejoTrauma ComplejoTrauma Complejo, Aut

Vamos a poner  nuestra atención especialmente en los siguientes objetivos:

  •  Asumir la responsabilidad del propio bienestar físico

El auto conocimiento es la base del auto cuidado. Qué necesita nuestro cuerpo: una alimentación saludable y ejercicio físico…

  • Atender la salud mental

Pensamiento recurrente – Atracción SubliminalLa conciencia de lo que es real y de los pensamientos negativos. Cuando esto acuden , aprender a  nombrarlos y , dirigir la atención hacia otra actividad.

  • Gestionar el bienestar emocional

Las emociones afectan al cuerpo y a la mente.Mindfulness: la revolución consciente. El arte de vivir en el presente. - Blog Psicohuma No pueden evitarse, pero se pueden controlar mediante la respiración.Y después trabajar sobre ellas.

  • Concepto de identidad

Seguir descubriendo quiénes somos, qué queremos y reconocer los valores que aprendemos.

  • Cuidarte en las relaciones

Aprender a decidir a quién dejamos entrar y de quién debemos  retirarnos para  favorecer nuestro bienestar. Así pues, ante el odio y la aversión, la mejor opción es la aceptación y el desapego de esa persona o situación.

Mano de una niña, no me mires, las emociones de los niños, las relaciones, el miedo, la familia, los extraños | Foto Premium

En resumen que debemos aprender a cuidarnos con autonomía.

Para lo que, a lo largo de nuestra jornada escolar, llevamos a cabo una práctica orientada por estos objetivos.

La semana pasada hablábamos de la importancia del desayuno.

Vector Premium | Salud dentalEsta semana le hemos dedicado un tiempo a la importancia de la higiene dental.

El cepillado de los dientes antes de ir a dormir es el más importante.

Cuidarnos la boca es garantía de salud.

La descomposición del 10

Entender que el número diez tiene dentro otros números no es tarea fácil. Por eso, iniciamos la descomposición de nuestro número estrella.

Esta práctica la hacemos a la sombra de árbol reunión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es contar?

Y después, siguiendo el trabajo que hemos iniciado, de reconocer el número cómo una cantidad concreta de objetos, estamos revisando nuestra forma de contar y qué sabemos de la cadena numérica.

Mayor y menor

mayor

Nos introducimos un poquito más en el lenguaje matemático

Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir - ppt descargar

Estamos promocionando la lectura en la clase como una forma más de disfrutar y como un medio de informarnos.

Cada uno leemos a » nuestra manera», pero eso no es un impedimento para disfrutar de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parece que es importante entrenarnos en comprender lo que estamos haciendo y eso solo se consigue practicando.

Así que además de leer cada día en clase, debemos hacerlo en casa cinco minutos.

¡¡¡Pero, es que siempre se nos olvida!!!

Nos proponemos ser constantes con este compromiso.

Cuando nos iniciamos en la lectura nos aconsejan hacerlo con textos en letras mayúsculas y con palabras asociadas a cosas que nos son familiares, por ejemplo nuestro nombre. Las letras que lo componen normalmente son las primeras que aprendemos.

Cómo y cuándo usar las mayúsculas - Celia Arias

Después las de nuestros familiares, amigos y objetos favoritos.

Para saber más, pincha sobre esta imagen:

Leer y escribir . Partimos hacia Noruega | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Taller de escritura

Para escribir hay que tener motivación de comunicar. A nosotros nos cuesta muy poco comunicar , siempre y cuando podamos hacerlo hablando, pero lo de escribir es otro cantar. Resulta que escribir nos obliga a pararnos y pensar antes de hacerlo y eso es muy complicado, ya que estamos acostumbrados a lo inmediato.

Esa es la razón de que en nuestra iniciación como escritores lo hagamos con  temas sencillos . Esta semana ha sido » Nuestra casa».

La geometría en el jardín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, estamos aprendiendo a distinguir las figuras geométricas a las que buscamos nombre. Y si no lo encontramos lo inventamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El huerto y la granja

Alberto nos ha traído de su propio huerto ajos para sembrar. Nos ha preparado la tierra y después nos ha explicado : qué es una cabeza de ajos, un diente y un ajete.Nutrición: cuidado con el ajo chino | El Correo

Hemos ido al huerto y, uno a uno, hemos hundido un diente en la tierra, en una especie de montañita que se llama caballón.

Hemos regado el orégano, la hierbabuena y finalmente los ajos recién puestos.

Hemos dado de comer a las gallinas los desperdicios de las verduras y de la fruta.

Para finalizar nos hemos comprometido a regar cada dos días los ajos y tener paciencia para esperar que broten.

Preparamos calendario de conferencias

A partir de octubre se inician las conferencias personales.

Horario semanal del grupo de primero

En el está la distribución horaria de las áreas y del uso de los espacios  exteriores.

Cuento de la semana

Juan sin miedo

JUAN SIN MIEDO | AUDIO CUENTO PARA NIÑOS | ESPAÑOL - YouTube

Os deseamos un buen fin de semana otoñal

Rosi

La aventura de aprender

¿Qué ha sido significativo esta semana?

HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA ATLETAS | Extremadura es Deporte

Nuestros hábitos alimenticios, especialmente la importancia del desayuno.

A partir de ahí, hemos tenido asambleas acerca de qué necesitamos para estar sanos. Lo que nos ha llevado al tema de estar vivo. Y a su vez a preguntarnos qué es «un ser vivo». Y cómo diferenciamos «un ser vivo» de uno que no lo es.
Nos proponemos, por tanto, tomar cada día un buen desayuno para llegar con energía al colegio y «las emociones reconocidas».

Protocolo Covid19

Era inevitable que hablando de este tema  recordáramos que los virus son también seres vivos que necesitan nutrirse. Y que debemos seguir jugando al escondite con ellos, para no ser nosotros su alimento.

Reforzamos todas las normas de protección, que por cierto, cada vez asumimos mejor: mascarilla, higiene , cuidado con nuestras cosas…

Los niños también tienen mascarillas infantiles con dibujos animados - manchamedia

Salimos constantemente a los espacios exteriores y al cuartos de baño. Es una especie de danza de  grupos  en la que no se cruzan las trayectorias.

Rutina diaria

Estamos  empezando a entender lo que se llama organización de la rutina diaria.

Estresado y cansado? ¡Dale un "restart" a tu vida con mindfulness! | Tecnológico de Monterrey

      • Ceremonia de bienvenida. Unimos nuestras energías.
      • Lectura silenciosa.
      • El súper ayudante.
      • Comunicar  novedades y noticias.

Este orden de actividades al principio de la jornada nos ayuda a sentirnos tranquilos y seguros. Nos permite avanzar en el proceso de adaptación. Quedamos dispuestos para las propuestas del día.

Leer

El tiempo de lectura lo dedicamos a un cuento  o a iniciar la investigación del tema que nos gustaría presentar en una conferencia.

12 estrategias para motivar a niños escritores - Eres MamáEscribir

En el cuaderno de escritura esta semana hemos hecho la lista de nuestras amistades, tanto dentro como fuera del colegio. Lo que nos ha permitido trabajar la composición de palabras que tienen sentido para nosotros, los nombres de las personas a las que apreciamos.

Investigar: Huerto- Jardín
  • Plantamos orégano en el huerto.

Hemos recibido dos planteles de orégano, que nos ha regalado Nuria, la maestra de los más pequeños.

Hemos jugado a identificar por el olfato la planta que era, ya que no la conocíamos. Pista: olía a macarrones y a pizza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos examinado toda la planta desde su raíz hasta las flores.

Una vez estudiada, nos hemos ido al huerto a buscarle acomodo.

Naturalmente el agua ha tenido un protagonismo fundamental, pues es imprescindible para la vida, como hemos visto en la definición de  los seres vivos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos presenciamos cómo se riega el jardín con el agua de la acequia. Hay una serie de canales comunicados, que permiten la práctica inundación de todos los parterres, mientras Juanjo va abriendo camino, retirando las hojas que taponan el paso de la corriente. Ha sido una actividad muy relajante.

Cálculo

A través de la fecha del calendario, vamos familiarizando con  números mayores de diez.

Comprendiendo la escritura en espejo de los niños

Aprovechamos para comentar la direccionalidad que debemos llevar al escribirlos y no queden del revés. Este es un trabajo lento, que no es fácil de  interiorizar.

Descubrimos la Geometría

En el jardín hemos descubierto una nueva forma de mirar los espacios:  suelos,  puertas, plantas,  fuentes, itinerarios,  diferente a cómo lo hacíamos hasta ahora. Lo que nos ha permitido distinguir formas muy interesantes. Les hemos dado nombres como: rombo, rectángulo, cuadrado, círculo, óvalo, triángulo, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después investigamos por nuestra cuenta  y nos asombramos de que todo a nuestro alrededor es geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se lo hemos contado a Ana, la maestra de artística, y le ha encantado. Nos ha propuesto seguir con el tema la semana que viene, dando la clase en el jardín de nuevo.

Artística

Aprendemos qué es el autorretrato

¡Adivina quién soy yo!

No dejes de consultar el blog de artística.

Actividad favorita

Por la tarde salimos al jardín el último día de la semana. Nos sentamos en la placeta del laurel y contamos un cuento.
Después hacemos una representación improvisada, que nos hace disfrutar mucho.
Es un juego divertido que nos permite expresarnos.

Lo que más nos ha llamado la atención, una vez en clase, lo reflejamos en el cuaderno de escritura.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi