 El reloj
El reloj
«Antiguamente, lo único que podía hacer la gente era mirar el Sol y la Luna para tratar de medir el tiempo. Transcurrieron los siglos y los egipcios idearon los primeros relojes, los relojes solares. Conforme ha ido pasando el tiempo, se han ido descubriendo métodos para medirlo». Esto es lo que casi hemos encontrado al investigar este tema.
Pero para nosotros el tiempo no existe, nada más que cuando los adultos lo nombran en comentarios como: ¿qué hora es?, llevo prisa, es tarde, no me da tiempo, ¿a esta hora llegas?…, y cosas así. Y parece que es interesante que sepamos su importancia.
Cuando jugamos el tiempo nos parece que pasa muy rápido, cuando nos duele algo, muy lento. Pero nos dicen que pasa siempre a la misma velocidad.
Hemos investigado cómo puede ser y hemos descubierto que la medida del tiempo en el reloj está relacionada con lo que tarda en pasar un día. Pero no por eso lo entendemos.
- Si un día dura 24 horas, por qué el reloj de la clase solo tiene 12 números.
- No nos cabe en la cabeza que la aguja pequeña indique las horas y la grande los minutos. Si las horas son más importantes que los minutos…
¿Cómo algo pequeño señala algo grande y viceversa?
 Nos gustan más  los relojes digitales, pues ponen el tiempo real que ha pasado desde que  empezó un nuevo día, con sus minutos y segundos.
Nos gustan más  los relojes digitales, pues ponen el tiempo real que ha pasado desde que  empezó un nuevo día, con sus minutos y segundos.
Esta información está en muchas pantallas que es lo que a nosotros nos gusta.
Pues a aprenderlo le dedicamos la semana haciendo muchos juegos y ejercicios.
En recursos tic tenemos :
Hacemos un esfuerzo por entender las horas en punto, los cuartos, las medias y las menos cuarto.

Invitamos a Daniel, hermano de Giulia, Aitor, hermano de Julen y Guillermo, alumnos ya de 3º, para que nos den su conferencia sobre los relojes y la medida del tiempo, que hicieron en 2º.
Ha sido un broche perfecto para la actividad estrella de esta semana.
«Cuando un niño le explica a otro algo, que sabe y además le gusta, se hacen innecesarias todas las pedagogías».
Sugerencia para el repaso del cálculo en casa
Nos gusta mucho jugar con las matemáticas y proponemos a nuestras familias que nos ayuden a construir un calendario de cálculo,

durante las vacaciones para no olvidar los contenidos que hemos estado aprendiendo. La imagen es a modo de ejemplo, pues pueden ser personalizados.
El circo
Durante un mes un grupo de la clase de primero, durante todos los patios hemos trabajado El circo, por propia iniciativa, bajo la dirección de Sofía como jefa de pista. Hemos tenido verdaderas dificultades del organización, que hemos superado por nosotros mismos; hasta dimisiones momentáneas, que hemos superado por la ilusión que tenía nuestra maestra por ver el espectáculo, en el que ella no ha intervenido para nada.
Y ha llegado el día de la representación :
Los números han sido muy variados: mimo, equilibrio, funambulismo, Stars Wars, magia y payasa.
«Cuando jugamos de verdad, no necesitamos más que nuestra imaginación y unos cuantos amigos.»
Otros compañeros han sido el público, recibiendo un fuerte impacto, hasta tal punto, que a continuación se han puesto ellos a organizar otro.
Fiesta Final de curso

Este sábado celebramos que hemos conseguido disfrutar nuestro primer curso en primaria . Estamos muy contentos por los logros que hemos alcanzado y queremos compartirlos con nuestras familias. Despediremos a nuestros compañeros de 6º que han finalizado la etapa.
 La cita es  intergaláctica, por lo tanto prepararemos nuestras naves, para llegar puntuales. Podemos vestirnos como más nos guste. Y debemos recordar las normas imprescindibles de seguridad, para que el encuentro sea muy agradable.
La cita es  intergaláctica, por lo tanto prepararemos nuestras naves, para llegar puntuales. Podemos vestirnos como más nos guste. Y debemos recordar las normas imprescindibles de seguridad, para que el encuentro sea muy agradable.
Hasta mañana,.
Rosi
 
  
  El reloj
El reloj



 Es emocionante saber que vamos a tener la posibilidad de pasarlo muy bien mientras aprendemos fuera del colegio y de casa. Nos hace sentirnos capaces de afrontar cosas nuevas.
Es emocionante saber que vamos a tener la posibilidad de pasarlo muy bien mientras aprendemos fuera del colegio y de casa. Nos hace sentirnos capaces de afrontar cosas nuevas.
 Las compartiremos organizados por grupos, a los que daremos nombres especiales, que pondremos en la puerta. Nos ayudaremos por parejas a hacer las camas. Seremos responsables de lo que allí nos ofrezcan y de lo que  llevamos. Por eso, es muy importante que preparemos nosotros mismos la maleta. Debemos conocer nuestra ropa y útiles de aseo. De esta forma evitaremos pérdidas de objetos personales. La próxima semana escribiremos la lista de lo necesario para tener la precaución de no olvidar nada . No debemos llevar comida, como podéis ver en la información que sigue a continuación.
 Las compartiremos organizados por grupos, a los que daremos nombres especiales, que pondremos en la puerta. Nos ayudaremos por parejas a hacer las camas. Seremos responsables de lo que allí nos ofrezcan y de lo que  llevamos. Por eso, es muy importante que preparemos nosotros mismos la maleta. Debemos conocer nuestra ropa y útiles de aseo. De esta forma evitaremos pérdidas de objetos personales. La próxima semana escribiremos la lista de lo necesario para tener la precaución de no olvidar nada . No debemos llevar comida, como podéis ver en la información que sigue a continuación. Trabajamos en vísperas del viaje las normas de comportamiento y auto protección durante la estancia.
Trabajamos en vísperas del viaje las normas de comportamiento y auto protección durante la estancia. Recepción.
Recepción.
 Recorrido por la cueva en el que explicaremos la información que estamos investigando.
Recorrido por la cueva en el que explicaremos la información que estamos investigando.

 Nota: Entregar fotocopia de la tarjeta sanitaria a Rosi, el lunes.
Nota: Entregar fotocopia de la tarjeta sanitaria a Rosi, el lunes.




 En el siguiente ejercicio la centena ya no está representada por palillos sino por números, que debemos aprender a descomponer como hemos hecho con los palillos. Nos ayudamos con la tabla de 100.
En el siguiente ejercicio la centena ya no está representada por palillos sino por números, que debemos aprender a descomponer como hemos hecho con los palillos. Nos ayudamos con la tabla de 100.
 
  
  niciamos el proceso de estudio de Píñar en equipo. Contamos con las aportaciones personales que cada uno hemos traído , con el dossier que nos han dado en clase y con la biblioteca que hemos reunido en el aula.
niciamos el proceso de estudio de Píñar en equipo. Contamos con las aportaciones personales que cada uno hemos traído , con el dossier que nos han dado en clase y con la biblioteca que hemos reunido en el aula.

 continuación se nos presentan nuestras propias ideas ordenadas y en muchos casos cuestionadas, ya que algunas que creemos no se ajustan a la realidad. Y de ahí parte el principio de la investigación.
 continuación se nos presentan nuestras propias ideas ordenadas y en muchos casos cuestionadas, ya que algunas que creemos no se ajustan a la realidad. Y de ahí parte el principio de la investigación. Pero  todo lo que se cuenta en Internet no tiene por que ser verdad. Debemos aprender a confrontar argumentos y datos.
Pero  todo lo que se cuenta en Internet no tiene por que ser verdad. Debemos aprender a confrontar argumentos y datos.

 Cada grupo  explica al resto sus averiguaciones y conclusiones.
Cada grupo  explica al resto sus averiguaciones y conclusiones. Viaje a Píñar
Viaje a Píñar
 Iniciamos el proceso con:
Iniciamos el proceso con: El sr. gallo y la sra. gallina de la granja de Alquería han sido padres de cuatro hermosos pollitos el día 3 de mayo.
El sr. gallo y la sra. gallina de la granja de Alquería han sido padres de cuatro hermosos pollitos el día 3 de mayo.