Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

«Palilleando» con las decenas

Cálculo en dos minutos

Los lunes hacemos un ejercicio de rapidez de cálculo. Son sumas con números menores de diez. En cada hoja hay 60 operaciones, que debemos resolver en dos minutos. Llegar a la meta solo es posible si se practica con cierta asiduidad.

Resultado de imagen de cálculo en dos minutosCuando conseguimos  55 de ellas , es cuando se puede aumentar la dificultad.

Nosotros mismos controlamos los avances. Cada semana después de corregir en pareja, anotamos el número de  operaciones correctas, para poder compararlas con los aciertos de la siguiente.  Debemos llevar siempre los folios de este trabajo en la carpeta del cole. Los guardamos en el sobre donde está la tabla de 100.

Nos interesamos por nuestros propios progresos, sin compararlos con los vecinos.

«Palilleando«

Esta semana hemos preparado una caja individual donde vamos a guardar  palillos. No es que vayamos a tomar unas tapas, estos palillos van a ser nuestra herramienta matemática, durante algún tiempo, para entender cómo se componen y descomponen los números mayores de 10 y menores de 100.

Trabajamos con el número 34:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entendiendo la cantidad de objetos que representa. Por lo general, se cree que un número es decir su nombre o poder escribirlo. Es algo más complejo. Lo componemos y descomponemos, sabiendo que en esas múltiples formas, sigue siendo el mismo número.

 

Esto nos va a llevar un tiempo pero es la base de un  buen cálculo.

El rincón de Luca

Los juegos informáticos son una gran motivación y un complemento a la manipulación de las cantidades , siempre y cuando, juguemos con consciencia, no al ensayo y al error.

Cada semana, practicamos en el cole y podemos hacerlo  en casa.

Os invitamos a entrenar la tabla de 100, en el Rincón de Luca.

Cuentos al Amor de la lumbre

Dedicamos un tiempo  intensivo a ensayar el cuento que nos ha tocado para la Semana Cultural.
Encontramos gran placer dominando palabras, que recitadas, provocan emoción a quienes las escuchan.

Resultado de imagen de Amor a la lumbre La niña del zurrón

Los argumentos pueden parecer anticuados, como hemos oído por ahí, pero en ellos se pueden encontrar información sobre temas eternos de la vida.

El  que ocurran en otro tiempo y se relaten con un lenguaje menos actual, hace que los oigamos con el distanciamiento suficiente, para no sentirlos como una amenaza real y, sin embargo, nos previenen sobre esas situaciones.

  • Soñar despierto, haciendo planes en el aire, ( Barriendo, Barriendo).
  • Aceptar las dificultades que surgen para conseguir nuestros deseos,       ( Por un caminito ).
  • La oscuridad, ( La Media Carita).
  • Precaución con personas desconocidas,( La niña del zurrón).
  • Los celos entre hermanos , (La flor del Lililá).
  • La igual de género,( La niña que regaba las albahacas).

Nos ofrecen una solución positiva al final, como buenos cuentos que son para nuestra edad.

Resultado de imagen de Amor a la lumbre La niña del zurrón«Psicoanálisis de los cuentos de hadas», de Bruno Bettelheim, es una obra interesante para tener una interpretación de  los cuentos clásicos.

La presentación de nuestras narraciones será el día 22 de febrero  a  nuestros compañeros de primaria durante la Semana Cultural.

 

Ensayo de Carnaval

Estos días tienen una actividad frenética, ya que además de trabajar y preparar la Semana Cultural, vamos ensayando la Chirigota,  para la Fiesta de Carnaval, que se celebramos el día 24 de febrero.

¡Nos va la marcha!

 Conferencia: Las estrellas

De la mano de Mónica nos damos un paseo por la estrellas. Ha proyectado en el techo de la clase , como si de un planetario se tratara, las estrellas y las constelaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después ha explicado, qué son, cómo se forman, cómo mueren…

Y entre otras muchas más cosas, nos ha hablado de mujeres de la Historia  que han estudiado las estrellas, como Hipatia:

Resultado de imagen de imagen de hipatia

Precisamente estamos aprendiendo a pensar por nosotros mismos, gracias a que entre todos nos ayudamos con la información que intercambiamos durante las conferencias.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

 

Vivir la Alhambra

Día de la Paz

Empezamos la semana celebrando el día de la Paz.

Nos reunimos en las clases grupos heterogéneos de edad y nos explican qué significa esta celebración. Entendemos que un día no es suficiente para pensar cómo vivir con paz.

Entonces vemos en un vídeo una realidad diferente a la nuestra, y aunque la historia ocurre en Paraguay, cerquita de nosotros esta historia también se repite.

No tener nada no significa no hacer nada.

Las personas no deben renunciar nunca a tener sueños.

https://www.youtube.com/watch?v=L1KPLj6adj8&feature=player_embedded

Ellos compartían un sueño. De la nada ( de nuestras basuras) y de sus ansias de vivir mejor, llegaron a la música.

La música le ha dado a este grupo de  niños la Paz que su entorno le niega.

Visita a la Alhambra

La visita nos ha encantado. Justo todo lo que queríamos ver, excepto la Alcazaba que no nos dio tiempo.

Hemos aprendido muchas cosas que nos gustaría compartir con nuestras familias y amigos. Lugares y rincones de la Alhambra que han cobrado significado para nosotros. Hemos tomado consciencia que nuestra ciudad tiene algo muy valioso para que disfrutemos  y mostremos a los  demás.

Ahora esas piedras, arcos, surtidores, plantas, árboles, palacios,estanques, cuartos reales, mosaicos, mocárabes, leones, mazmorras, murallas, torres,… tienen  una historia que nos explica de dónde venimos.

Hemos buscado pruebas de las leyendas que conocemos:

  • La sangre de los príncipes en la Sala de los Abencerrajes.
  • Hemos querido escuchar el canto del mirlo, en que se convirtió Zorahaida, manteniendo silencio en el patio de Lindaraja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos han felicitado por nuestro interés y conocimientos a lo largo del recorrido y saldremos en la prensa del Japón, ya que nos han hecho infinidad de fotos los turistas nipones.

Este trabajo ha sido posible gracias a la inteligencia compartida que hemos conseguido entre todos al trabajar en grupo y por las inestimables colaboraciones de Eugenia ( abuela de Lucas K) y Jesús ( papá de Darío).

Agradecemos a Eva su ayuda durante el recorrido.

Aprendemos de memoria

A recitar el cuento que vamos a contar en la Semana Cultural.

Equipo: «Barriendo ,Barriendo»

Equipo: «La niña del zurrón»

Equipo: «Por un caminito»

Equipo: «La flor del Lililá»

Equipo:»La niña que regaba las albahacas»

Equipo»La Media Carita»

Recogidos de» Cuentos al Amor de la Lumbre.»

Está siendo una maratón de lectura compartida maravillosa.                    El texto de cada cuento nos lo hemos repartido entre nosotros. Recitamos cada uno el fragmento correspondiente, por lo que tenemos que  estar muy atentos al hilo conductor de la narración para seguir a su debido tiempo. Estamos trabajando duro, pero nos gusta y por eso no lo hemos tomado muy en serio.

Conferencia: Los músculos

Víctor nos ha explicado qué son los músculos y para qué sirven.
Para entenderlo nos ha hecho hacer algunos ejercicios con los nuestros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para comprender mejor qué pasa dentro del cuerpo, él y su papá, han construido un artefacto que hace que entendamos cómo los huesos de mueven, gracias a los músculos y los tendones.

Gracias Víctor.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Uso responsable y seguro de internet

Uso responsable y seguro de internet

Este curso nuestro colegio dedica su objetivo de Plan de Centro al uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. Es posible que esta artículo encuentren nuestras familias alguna orientación al respecto.

7 de febrero se celebra el Día de la Internet Segura 2017

Nosotros estamos encantados con el uso de estos medios,
pero necesitamos que se nos acompañe durante el proceso de aprendizaje, para que más adelante podamos llegar a ser autónomos en su uso.

Realidad aumentada

Hemos tenido la oportunidad de experimentar  la visión de imágenes, que con unas gafas especiales, nos hacen entrar dentro de ellas. Es parecido a   «Alicia  en el País de las Maravillas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juanma, papá de Raquel de 2º, nos ha brindado esta ocasión. Con paciencia infinita por su parte, hemos ido pasando uno a uno. Podíamos escoger las imágenes de un menú.Nos ha explicado cómo se construyen  a partir del dibujo y las fotos.

Muchas gracias Juanma y David.

Matemáticas en informática.

Los martes y los miércoles dividimos el grupo entre la clase de yoga y la de matemáticas en informática.

Cuando nos sentamos ante el ordenador seguimos la ruta para entrar en los Recursos TIC de este blog. Cada semana Rosi nos dice que ejercicios tenemos que hacer, con su  supervisión . En muchas ocasiones Isa, nuestra directora, también nos acompaña, solucionando cualquier problema técnico que pueda surgir.

Resultado de imagen de No olvides tus númerosAhora estamos practicando  la ubicación de los números de dos cifras en la tabla de 100, con el juego No olvides tus números, en el apartado 6 en Recursos TIC de este blog.

Matemáticas con juegos

Resultado de imagen de baraja española

Esta semana jugamos al Memory con la baraja española buscando amigos de 10.

Reconocemos los números hasta el 100 jugando al bingo.

Resultado de imagen de Bingo

Lectura de los Cuentos al Amor de la Lumbre

Cada día debemos leer nuestro cuento, para aprenderlo; en casa por la tarde un poquito, en lectura silenciosa en clase, cada día, los martes con 4º y los viernes por la tarde lectura en grupo en voz alta con Rosi.

De esta forma el día 22 de febrero podremos contarlos como grandes narradores.

Por lo tanto el texto debe ir siempre en la carpeta, para a estar disponible para todas estas ocasiones.

Mi cumpleaños

A partir de la fecha de nuestro cumpleaños estamos estudiando las de los demás. Sabemos que hemos nacido en el mismo año, pero no todos en el mismo día, ni en el mismo mes. Y resulta que hay doce meses diferentes.

Tenemos un poco de lío con las palabras del calendario, día de la semana, día del mes, mes del año y los meses de cada estación.

Resultado de imagen de calendarios 2017

Así que estamos trabajando a diario estos datos con el calendario recién estrenado. El súper ayudante debe decir qué día es, nombre y número del mes,  (ahora es fácil . como es el primero) y el año.

Parece que aprender esto es importante, pero a nosotros lo que más nos interesa es cuándo nos toca el bizcocho porque celebramos uno de nuestros nacimientos.

Conferencia de la Alhambra

Están a nuestra disposición en este blog dos vídeos para estudiar , pero como más nos gusta aprender es cuando alguien nos cuenta cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha visitado Eugenia, abuela de Lucas K, y nos ha explicado la Alhambra maravillosamente.

Durante la sesión, que ha sido muy participativa, ya que hemos ido interviniendo los grupos de trabajo, en  el contenido que ella nos ha ofrecido.

Su exposición era muy dulce y sabia, pues ha conseguido mantenernos el interés, ayudada por su nieto durante toda una hora.

Nos ha hecho este obsequio:

Resultado de imagen de Así era la vida en la Alhambra de Ana Campos

Muchas gracias por tu cariño y conocimientos.

Cerramos el estudio de la Alhambra antes de la visita el día 31 de enero con:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición en el pasillo del aulario el trabajo de los equipos.

Nuestra profesora nos ha felicitado por el trabajo realizado.

Conferencia de la sangre

Álvaro ha hecho una magnífica conferencia sobre la sangre, la donación y prevención de enfermedades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha contado con la colaboración de Miguel, hermano de Juan, que recientemente ha sido intervenido en su corazón.

Con toda esta información tenemos muy claro la importancia de tener una vida sana para tener una buena circulación.

Os deseamos un buen fin de semana.
Rosi

Cuentos al Amor de la Lumbre

Cuentos al Amor de la Lumbre

Para promocionar la lectura y la memoria iniciamos un proyecto que finalizará con la Semana Cultural, este curso dedicada a la Literatura.

No hace mucho tiempo, los cuentos de transmisión oral eran la forma en que  las madres y las abuelas, que no sabían leer, podían iniciar  a sus Resultado de imagen de antonio rodríguez almodóvarpequeños en un mundo de fantasía, cultura y en ciertos aspectos morales. Muchos de esos cuentos  fueron recogidos  por las zonas rurales de Andalucía y recopilados en un extraordinario trabajo de investigación del maestro y profesor de Lengua y Literatura Antonio R. Almodóvar de Sevilla, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005.

Estos cuentos nos están emocionando, nos hacen reír y consiguen centrarnos la atención, cuando nos los cuenta o nos los leen.

Vamos a aprender a leerlos y a contarlos.

Lectura compartida

Hemos formado grupos de lectura. Cada uno dispone de tantos textos de un mismo cuento como miembros lo formamos, para practicar individualmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los martes con los compañeros de 4º ( en lectura compartida) y los viernes con Rosi leemos fragmentos en voz alta . Debemos hacerlo las veces que seamos capaces, para conseguir recitarlos como nuestras bisabuelas. Así, después podremos relatárselos a nuestros compañeros de otras clases en equipo, durante la Semana Cultural. Hemos contado que tenemos 35 días para ensayar. Claro, si leemos todos los días.

Lectura compartida: Roald Dalh

Las profesoras de inglés: Cathy y Elena con Rosi nos leen los martes en  inglés y en español a Roald Dalh.

Resultado de imagen de roald dahl

El texto es Agu Trot. Solo con el comienzo nos hemos quedado muy interesados con  lo qué les pasará al Mr. Hoppy y Mrs. Silver.

Resultado de imagen de obras de tortugas roald dahl

Visita del dentista

El doctor nos trajo esta película:

Y nos revisó los dientes. Seguiremos sus consejos.

Cálculo mental

Durante la semana hacemos varias actividades para  practicar  conResultado de imagen de calculo mental en dos minutos quinzet

  •  Una de ellas , que nos encanta, es el cálculo en dos minutos.

Resultado de imagen de calculo mental en dos minutos quinzet

Semanalmente comprobamos los avances personales que hacemos. Cuando conseguimos 55 respuestas correctas en dos minutos, pasamos al siguiente nivel.

  • Resolución de problemas graduados  de cálculo globa.

Como por ejemplo:

Resultado de imagen de resolución problemas Quinzet

Resultado de imagen de abnOtras son las que hacemos sobre la tabla de 100: contar de uno en uno, de dos en dos  los números pares y los impares. Contar de 10 de 10. Y descontar que es lo que nos cuesta más.

Resultado de imagen de tabla del 100 ABN

Beneficios de utilizar el cálculo mental:

Resultado de imagen de http://www.aulapt.org/

  • Desarrolla el sentido numérico y las habilidades intelectuales como la y la concentración.
  • Posibilita mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan.
  • Permite una mejor “lectura” de los .
  • Permite trabajar con relaciones estrictamente matemáticas.
  • Permite descomposiciones de diferentes a las tradicionalmente enseñadas.
  • Favorece el aprendizaje de los algoritmos conocidos y saber cuándo y por qué conviene emplearlos.
Teatro de sombras

Los compañeros de 5º nos han invitado a un teatro de sombras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias, ha sido fantástico.

La Alhambra

Resultado de imagen de planos de la alhambra

Todos los jueves por la tarde trabajamos en equipo la investigación sobre la Alhambra. Hemos elaborado dossieres de información que leemos  y contrastamos, a partir de la  que cada uno trae y hay en clase. Hemos estudiado pequeños textos relacionados. Elaboramos un índice y escribimos el contenido de nuestra comunicación para la visita. Queremos ser unos buenos guías.

El próximo jueves recibiremos la visita de una persona experta en el tema, Eugenia, la abuela de Lucas K., que dará una conferencia, ya que ella trabajó en el Gabinete Pedagógico de la Alhambra y nos puede ayudar muy bien.

Conferencias: El cuerpo humano

Hoy hemos tenido dos conferencias sobre el cuerpo humano.

La 1ª de Ignacio, que nos ha explicado las partes exteriores, más importantes. Ha sido impresionante el esfuerzo que ha hecho  y una vez superada la prueba ha quedado muy contento.

La 2ª de Carlos Antonio que ha tratado sobre El aparato digestivo y  el sistema nervioso. Dos temas muy complejos, que ha estudiado mucho. Estaba entusiasmado dando todo lujo de detalles para aclarar su explicaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseamos un calentito fin de semana.

Rosi

Bienvenidos de nuevo

Desde otra perspectiva

Imagen relacionada

Empezamos la segunda parte del curso viendo nuestra clase desde otra perspectiva, porque nos han cambiado de sitio , por tanto, de pareja de trabajo y compañeros de equipo.

Resultado de imagen de niños mirandoNos gustan los cambios. Claro que preferíamos estar más cerca de los colegas de juegos, pero creemos que eso va ser imposible. Parece, que si así fuera, nos distraeríamos .

¡No nos comprenden!, tenemos tantas cosas importantes que comentar.

Invertimos la forma de aprender (Flipped Classroom)

Aprender lo que se dice aprender, a veces lo hacemos más fuera que dentro del colegio. Y nuestra maestra lo sabe. Y si no, por qué siempre nos pregunta, antes de trabajar un tema, qué conocemos sobre lo que trata. Y resulta que todo lo que le decimos le importa y le interesa.

Por esa razón invierte el orden habitual de aprender:

  1. Desde que hemos empezado primero, nos avisa con al menos cuatro o cinco días de anticipación del tema que vamos a tratar, especialmente de Ciencias Sociales o de Ciencias Naturales.
  2. Nos dice que averigüemos cosas, porque somos detectives, que deben buscar pistas, información, pruebas de lo que afirmamos, materiales…
  3. Resultado de imagen de imágenes de niños aprendiendo en familiaNuestro primer recurso debe ser la familia, especialmente los hermanos mayores, si los tenemos. Estamos rodeados de  personas que tiene interesantes conocimientos; abuelos, amigos, expertos vecinos. Resultado de imagen de imágenes de niños aprendiendo en familiaEn casa siempre hay materiales que se pueden consultar: fotos, folletos, libros… Y por último la tecnología, para conseguir imágenes, vídeos. Pero, ¡cuidado! Resultado de imagen de imágenes de niños eaprendiendo en familiaEl ordenador nos proporciona generalmente  textos de los que no entendemos ni el título. y que acaban por aburrirnos, si alguien se empeña mucho en que lo comprendamos. Somos principiantes en esto de hablar, leer y escribir.
  4. La mejor herramienta: las preguntas que sepamos hacer.
  5. Debemos llevar a clase lo que hayamos entendido, bien en la memoria o en anotaciones,Resultado de imagen de imágenes de niños en clase
  6. Lo ponemos en común, para contrastar y completarlo entre todos.
  7. En caso de desacuerdo , debemos consultar materiales,que hay en clase o aportar pruebas, para  argumentar nuestras opiniones.
  8. Realizamos un trabajo en equipo con todo el contenido, que después exponemos oralmente.

En este blog aparecen informaciones en recursos Tic, en videos, fotografías, que también son útiles, sobre todo para motivarnos y entusiasmarnos.

Proyectos

De esta forma vamos a trabajar algunos de los proyectos que os anunciamos  en vacaciones.

Resultado de imagen de Alhambra

  • La Alhambra.

Visita día 31 de enero. Esta semana tenemos la primera sesión de trabajo con lo que ya sabíamos y lo que hemos hallado en una primera búsqueda .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de cuentos al amor de la lumbre

  • Cuentos al Amor de la Lumbre. Lectura y memorización.
    Estamos en la fase de motivación. Cada día Rosi nos lee un cuento.

Pronto podremos leer algunos, ya que los está escribiendo con letras mayúsculas para que podamos practicar.

  • El Cuerpo Humano.Tenemos varias conferencias en breve.

Resultado de imagen de cuerpohumano

Conferencia: El agua

Melania, la profesora en prácticas, nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre el agua.

Previamente nos había preguntado qué sabíamos sobre ella. Estos son los temas que apuntábamos:

  • Dónde está.
  • Para qué sirve.
  • Cómo la reconocemos.
  • Cómo la tratamos.
  • Qué es.
  • De qué está formada.

Con las opiniones que le dimos nos ha organizado un contenido, que explicaba que algunas de nuestras ideas son diferentes y en muchos casos fruto de nuestra imaginación.

Para ayudarnos a modificarlas nos ha expuesto lo siguiente:

Acompañado de algunos experimentos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Melania por tu trabajo y tu pasión al enseñárnoslo.

Matemáticas

Esta semana trabajamos:

  • La tabla de 100. Aprendemos a movernos por ella: sumando uno, restando uno, sumando 10 .
  •  Lonombres de los números entre el 0 y el 100 , los aprendemos  jugando al Bingo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¿Qué es un problema matemático? Inventamos problemas, investigamos cuáles son los datos que tenemos que tener en cuenta, cómo se relacionan y cómo se da solución.
    Recuperamos juegos en recursos TIC

    Debemos recuperar la practica de  todos los juegos de matemáticas que han aparecido en los recursos TIC en el primer trimestre de primero, para afianzar los contenidos. Los entendemos, pero debemos ejercitar la rapidez mental al hacerlos.Resultado de imagen de imágenes de juegos amigos de diez

    Practicamos el fin de semana. Debemos decir el número que nos conviene antes de darle al ratón. El cerebro debe trabajar antes que el azar.

    Perdonad que contemos tantas cosas, pero es que teníamos muchas ganas de volver al cole.

Buen fin de semana a todos.

Rosi