Los cefálopodos son animales que tienen las patas en la cabeza y no nos parece raro después de la conferencia que nos ofreció I. E. el viernes pasado. Ese nombre es e
l que tiene la familia de los calamares,chocos, sepias, chopitos y pulpos.
Nos explicó que viven en el mar.
Comen, los calamares placton y peces y los pulpos crustáceos, que ahora sabemos que son gambas y cangrejos.
Su cuerpo se compone de cabeza, manto y patas. En las patas tienen los tentáculos que son unas ventosas con las que se sujetan.
Ante un peligro echan tinta para aturdir a quien les molesta. Sus enemigos son los delfines , los tiburones y las morenas.
Nacen de los huevos.
Agrad
ecemos a nuestra compañera que nos explicara tantas cosas y que lo hiciera tan bien.
Cuando termina cada conferencia escribimos lo que nos ha parecido más interesante y de esa forma recordamos para aprender lo que no sabíamos.
LLevamos tres semanas jugando al Bingo los martes en la hora de matemáticas. Por fin en esta última hemos podido completarlo. Al principio nos resultaba difícil localizar los números. Nos gusta mucho.
Como nadie ha escogido el tema de los reptiles para las conferencias lo estamos preparando entre todos. Primero hemos averiguado que sabíamos de ellos. Ahora estamos buscando información y entre todos haremos el trabajo.
Estamos viendo reportajes muy interesantes.
El miércoles fuimos a al concierto El metal y sus colores al teatro Isabel la Católica. Nos ha encantado. Lo hemos estado preparando varias semanas en la clase de música, por lo que hemos podido participar y valorar todo lo que ocurría en el escenario. Estuvimos sentados en la primera fila, ¡Qué emoción escuchar la música tan cerca! No nos perdimos detalle del diálogo que mantuvieron los instrumentos, hablaban, discutían se reconcialiaban y nos hacían cantar y reír
En el patio estamos aprendiendo a saltar a la comba y nos inventamos muchos juegos con la cuerda.


Este es un juego que tenemos en el ordenador para practicar cálculo. Es muy divertido. Buen fin de semana
Rosi Ràfols

La conferencia de C. V. G. sobre los animales del mar fue excelente. Aprendimos:
Tipos de peces especiales, como el caballito de mar macho que guarda los huevos en «su bolsillo» hasta que nacen.

Terminamos descubriendo que las láminas también están en los libros ,pues son los soportes de dibujos e ilustraciones . Nos proponemos a partir de este momento averiguar de las palabras significados que desconocemos.




El miércoles preparamos unas exquisitas galletas de coco, que ya son una tradición en este colegio, para invitar a nuestra familia.

Ponerles la mantequilla,



Hemos aprendido mucho.
Para nosotros es un día muy emocionante, pues podemos explicar cosas que nos interesan y que hemos aprendido para poderlas compartir con nuestros compañeros.
Por eso nos detuvimos bastante rato en ese tema. Resulta que no es dónde viven los animales lo importante para saber de qué clase son, sino su forma de nacer y cosas que tiene su cuerpo ( pelos o plumas).



