PASEN Y VEAN EL CIRCO LLEGÓ.
“CIRCO, CIRCO”
¡APLAUDID SI OS HA GUSTADO!
Ha sido un placer trabajar de esta forma.
Daría
PASEN Y VEAN EL CIRCO LLEGÓ.
“CIRCO, CIRCO”
¡APLAUDID SI OS HA GUSTADO!
Ha sido un placer trabajar de esta forma.
Daría
Momentos del ensayo EL DÍA PREVIO AL ESTRENO
VER EL BLOG DE ARTÍSTICA, HAY FOTOS DIFERENTES QUE HACEN REFERENCIA A LA ESTÉTICA DE LAS IMÁGENES .
El día del estreno tendremos como público alas clases de infantil, naranja, roja y verdes y como no a los compañeros de segundo.
Son un público exigente y agradecido , esperamos estar a la altura,….¡¡¡¡ que nerviosss !!!
Aquí os dejo el texto adaptado de las poesías de Olga Drennen.
——-PASEN Y VEAN—— “CIRCO, CIRCO”
-CIRCO, CIRCO ¿QUÉ TIENES DENTRO?
-TENGO MUCHOS ARTISTAS: PAYASOS, BAILARINAS, MAGOS Y TRAPECISTAS.
-¿Y NO TIENES ANIMALES? -SÍ, TENGO OSOS, CABALLOS Y ELEFANTES Y CON SUS DOMADORES LOS TIGRES Y LOS LEONES.
LOS PAYASOS BIRIBASOS HACEN TONTERÍAS PARA QUE TE RÍAS.
LOS MAGOS MAGUEROS SACAN PELOTAS, PALOMAS Y CONEJOS, DE SUS SOMBREROS Y TAMBIÉN FLORES Y PAÑUELOS DE COLORES.
A LAS FOCAS PODRÁS VER CON LA PELOTA EN LA NARIZ
Y TÚ TE SENTIRÁS MUY FELIZ.
-POESÍA OLGA DRENNEN
PASEN, PASEN, VEAN, POR UNAS MONEDAS,
LA MUJER QUE VUELA, LA TORRE DEL SOL.
PLATILLO, PANDERO, RATAPLÁN PLAMPERO.
PELOTA O CIRUELA, TIGRE O CARACOL.
SEÑORAS, SEÑORES, ABUELO Y ABUELA
POR UNAS MONEDAS, PASEN, PASEN, VEAN.
SIENTAN LOS OLORES, OIGAN LOS TAMBORES.
EL CIRCO LLEGÓ.
—-—-HOLA A TODOS, BIENVENIDOS A ESTE CIRCO DIVERTIDO.
PRESTADME MUCHA ATENCIÓN
QUE VA A EMPEZAR LA FUNCIÓN.
— YO SOY LA ADIVINA LOLA. ¡TODO LO VEO EN MI BOLA!
Y TE ADIVINO, SEGURO, EN UN PISPÁS EL FUTURO.
–YO SOY EL GRAN MAGO ALEJO. SACO PALOMAS, CONEJOS…
Y TODO DE ESTA CHISTERA: ¡ESO NO LO HACE CUALQUIERA!
–A MÍ ME LLAMAN CHISTOSO, SOY UN PAYASO GRACIOSO.
TENGO GRANDES LOS ZAPATOS Y TROPIEZO TODO EL RATO.
–YO SOY LA PAYASA ELISA. PROVOCO ATAQUES DE RISA.
TANTO SE RÍEN CONMIGO QUE LES DUELE HASTA EL OMBLIGO.
–MI NOMBRE ES AGAMENÓN Y SOY UN FIERO LEÓN.
CUANDO RUJO, EN UN SEGUNDO, SALE HUYENDO TODO EL MUNDO.
YO SOY LEONA, SU AMIGA. NO OS CREÁIS LO QUE OS DIGA.
CUANDO RUGE ESTE LEÓN NO SE ASUSTA NI UN RATÓN.
YO ME LLAMO NICANOR. SOY UN BRAVO DOMADOR.
A MI LADO, UN LEÓN FIERO PARECE UN MANSO CORDERO.
SOY LA DOMADORA DORA. OIGO Y OIGO A CUALQUIER HORA
MIL RUGIDOS DE LEONES. ¡POR ESO LLEVO TAPONES!
YO SOY LA ELEFANTA ROSA.
BAILO Y CANTO CUALQUIER COSA.
MUEVO LA TROMPA AL COMPÁS
Y NO ME CANSO JAMÁS.
SOY VIOLANTE, EL ELEFANTE, POR DETRÁS Y POR DELANTE.
TOCO UN TAMBOR DE HOJALATA ¡Y CON UNA SOLA PATA!
SOY LINA LA EQUILIBRISTA, LA MEJOR QUE HAY EN LA PISTA.
CON MI SOMBRILLITA ROJA, ANDO POR LA CUERDA FLOJA.
SOY EL TRAPECISTA QUINO, QUE VENGO DEL QUINTO PINO.
ME DAN MIEDO LAS ALTURAS Y MI MAL NO TIENE CURA.
SOY EL MONO MANOLETE. LO PASA DE RECHUPETE
EL PÚBLICO CADA DÍA CUANDO YO HAGO MONERÍAS.
YO SOY LA MONA FELIPA. TAMBIÉN SE LO PASA PIPA
CON MIS CHISTES Y MIS BROMAS, ¡PUES LOS CUENTO EN TRES IDIOMAS!
CON ESTA MONA GENIAL HEMOS LLEGADO AL FINAL.
LA FUNCIÓN HA TERMINADO.
¡APLAUDID SI OS HA GUSTADO!
Hemos vivido una experiencia magnífica al lado de nuestros alumnos y monitores del Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.
Aquí tenéis un pequeño reportaje, para que apreciéis la alegría y el entusiasmo que nos ha acompañado los dos días.
Llegada al recinto:
Talleres del primer día:
Almuerzo:
Excursión por la ribera del río Dílar:
Taller de elaboración de colonia con plantas aromáticas:
Velada nocturna:
Nos visitó Charito y nos acompañó durante la velada.
Nos preparamos para dormir:
Taller: La senda de los sentidos
Bellas imágenes organizadas por nuestros alumnos:
Y por la Naturaleza:
El marco es incomparable. El trabajo fundamental ha sido sobre nuestros seis sentidos: la vista, el tacto, el gusto, el oído, el olfato y el sentido común, que nos ha permitido convivir y aprender agradablemente .
Una combinación perfecta, niños y niñas, naturaleza y ganas de disfrutarla juntos.
Un abrazo
Ana Martín, Daría Fernández y Rosi Ràfols
El primer ciclo de primaria los días 22 y 23 de mayo vamos al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.
Salimos de la plaza que hay sobre el parking de Méndez Núñez (Hipercor) a las 9,30h. Desde las nueve os esperamos. Se ruega puntualidad.
Los usuarios del servicio de aula matinal o bus, serán trasladados por el cole hasta el punto de salida.
http://www.huertoalegre.com/instalaciones-aula-de-naturaleza/
Nuestro objetivo es convivir y seguir aprendiendo en plena Naturaleza.
Hemos trabajado mucho en clase para preparar esta salida. Lo que nos permite comprender mejor las actividades que vamos hacer. Hemos tenido conferencias específicas, como la de los ríos, Sierra Nevada y la flora. En primero se ha investigado individualmente. En segundo se ha hecho un trabajo cooperativo sobre la zona y actividades del Aula.
Las actividades propuestas por el equipo de Ermita Vieja son:
Día 22 mayo, jueves:
10h: Llegada y recepción. Presentación de las instalaciones.
11,30h: El duende Pimentín nos enseña las instalaciones y su entorno.
13,00h: Almuerzo:
14,00h. Tiempo libre dinamizado.
15:30h: Tras los colores del río (actividad)
17,45h: Merienda:
18,30h: ¡Qué bien huelen estas plantas! (actividad)
20,00h: Cena:
21,00h: Velada: «El Bosque Encantado».
22,00h: ¡A dormir!
Día 23 de mayo, viernes:
8,30h: Nos despertamos.
9,00h: Desayunamos:
mermelada, cereales.
9,30h: Preparamos las maletas.
10,15h: «La senda de los sentidos»(actividad)
13,00 Almuerzo
14,00h. Tiempo libre dinamizado.
15,00h. Detectives de la Naturaleza(actividad)
16.30 h. Merienda
17.00 h. Despedida
Nos recogéis el viernes a las 17,30h en el parking de Méndez Núñez (Hipercor).
Daria, Ana y Rosi
Hemos podido conocer cómo se forman los ríos , donde nacen y donde terminan .
La importancia de los ríos a lo largo de la historia y los mas importantes del mundo.
Los ríos de nuestro entorno cobran especial importancia, en particular el río Dilar que visitaremos en breve.
Recordamos los conocimientos previos que tenemos de nuestro entorno la vega y sus ríos .
La magia de los ríos nos acerca la parte de fantasía, la cual diferencian muy bien de la científica.
En una maqueta de Sierra Nevada, que nos ha regalado Esther, hemos podido ver el discurrir de los ríos por la montaña.
Hemos podido decorar cantos rodados, piedras de río y jugado aun mémori muy especial, con animales, plantas y paisajes típicos de los ríos.
Tras recibir la información y resolver las dudas del tema contamos por escrito lo que hemos aprendido.
Con esta conferencia cerramos el ciclo de este curso. Ha sido un placer aprender con todos vosotros. Gracias por compartir vuestros conocimientos.
Un saludo
Daría