Archivo de la categoría: 1º EPO

Despedimos 2012, recibimos 2013

Esta última semana ha sido muy agradable, aunque intensa con tantas emociones.

Taller de cocina navideño.

Pincha sobre cada imagen de esta galería

Trueque de juguetes.

DSC03668

El trueque de juguetes ha sido una experiencia muy positiva. Se notaba que cada uno había trabajado personalmente que le suponía desprenderse de algo personal. Y por otra parte valoraron qué escoger entre todos los que se presentaron. Demostraron ser razonables cuando un mismo juguete tenía varios interesados y aceptaron de buen grado las normas del intercambio.

Comida especial de Navidad.

DSC03678

Mañana cantaremos todos juntos y haremos actividades sorpresa con los niños.

Os deseo felices fiestas.

Rosi Ràfols

35 años educando

Nos sentimos orgullosas de poder anunciaros el 35º aniversario de nuestro proyecto educativo que se celebrará durante el nuevo año 2013.

Queremos haceros partícipes de esta celebración, ya que con vuestra confianza lo seguís haciendo posible.

Hace muchos años ya que, ambas, formamos parte de este equipo, que trabaja constantemente por mejorarse cada día, para poder ofrecer a vuestros hijos una educación coherente, útil y creativa y por eso podemos decir que el entusiasmo y el respeto por la educación son los motores de nuestro trabajo diario.

Dentro de los actos significativos que se han iniciado para celebración está el servicio opcional que estas navidades os ofrecemos para favorecer que podáis atender vuestros compromisos y quien no los tenga disponga de unas horas para preparar las fiestas.

Esperamos que la suerte

visite a toda nuestra comunidad el día 22. Pero en caso de que pase de largo debéis saber que la mejor suerte será reencontrarnos el día 8 de enero todos otra vez para seguir trabajando.

Feliz año

Un abrazo

Daría Fernández, tutora de 2º

Rosi Ràfols , tutora de 1º

Nuestras primeras notas

Se acerca el final del trimestre y cerramos una parte importante del curso. Mi valoración personal es que  empezamos con muy buen pie y  terminamos con gran satisfacción.

Hemos disfrutado de muchas actividades y situaciones constructivas envueltas en un entusiasmo constante, que no ha provocado más que incentivar las ganas de seguir aprendiendo. Un repaso a las entradas de este blog en los últimos cuatro meses son prueba de ello.

2 ¿Cómo se traduce esto en notas escolares?

El día 20 de diciembre las entregaremos. Para los niños y para mi son nuestras primeras calificaciones, para ellos en recibirlas y para mi en certificarlas. Y me gustaría compartir con todos vosotros su significado. Esta semana lo hecho con vuestros hijos y espero haberme hecho entenderEl equipo de profesores hemos pensado mucho en cómo le ha ido a cada uno de ellos. Les he pedido que cuando lean el boletín piensen  qué les estamos diciendo  y  que tengan en cuenta  cómo tienen que seguir a partir de ahora.

He explicado el significado de cada número.

1Ha profundizado en el objetivo
2Ha logrado el objetivo
3A menudo ha logrado el objetivo
4No siempre logra el objetivo
5No logra el objetivo

Los objetivos que se proponen en el 1º ciclo se deben conseguir en dos cursos, por lo tanto, solo acabamos de empezar.En clase es muy valorado el esfuerzo diario, leer un poco cada día, escuchar con atención, preguntar cuando no se entiende lo que se ha dicho, cuidar nuestras producciones, participar en todas las actividades, ayudar y cooperar y convivir adecuadamente. Las notas corresponden a estos valores, previos para poder alcanzar los de ciclo.Le he dado una gran importancia a su  autoevaluación, que han realizado por primera vez formalmente . Claro que previamente he tenido que explicar estos términos que confundían con autoprotección. 

El proceso que sigue cada uno es muy personal y por lo tanto no comparable. Hay muchos caminos para conseguir un mismo objetivo. Les vamos acompañando en cada uno de ellos orientándoles . De hecho después del diagnóstico inicial, las metas para el trimestre han sido personales, aunque compartan todas las actividades en grupo. Esta diferencia que se da entre ellos la utilizamos para promover la ayuda mutua y la cooperación en el aprendizaje, dando excelentes resultados.

Hemos tenido una interesante conferencia sobre los pájaros que vuelan, que nos ha ofrecido nuestro compañero JNM-C.

ÍNDICE

DSC03627

COOPERACIÓN

 

 

 

 

 

 

Lo que les ha resultado más significativo ha sido la cooperación entre las aves migratorias y que el murciélago no es un ave sino un mamífero.

Hemos hecho la felicitación de Navidad para nuestras familias.

Hemos hecho adornos con materiales reciclados.

DSC03629

La semana que viene vamos a tener:

Taller de cocina navideño.

Trueque de juguetes.

Ensayos de cancionero tradicional navideño.

Preparación de carpetas.

Y comida especial de Navidad.

Os deseo un buen fin de semana.

Rosi Ràfols

El día de la Constitución en 1º

Las aves que no vuelan
Las aves que no vuelan

El viernes pasado tuvimos una excelente conferencia sobre las aves que no vuelan como: la gallina que es de corral, el avestruz que corre a gran velocidad, el pingüino y  el cisne que nadan, el pavo real que conquista, el emu, etc.

DSC03591

M. G. C. nos explicó con mucho entusiasmo sus averiguaciones acerca de la forma de vivir de estas aves. Una parte muy importante fue cuando nos explicó el aparato digestivo.

El aparato digestivo
El aparato digestivo

Desde el nacimiento, pasando por las partes de su cuerpo, lugares donde viven hasta las singularidades de como cuidan a sus crías. Nos interesó saber que el padre pingüino reconoce «la voz» de su cría,  cuando tiene que buscarlo entre otras muchas.

Hubo acertijos entre las imágenes que nos ofreció, preparadas por el mismo durante varios días antes.

La exposiciones en total duran una hora, porque mientras las realizan surgen muchos temas paralelos, asociaciones con las otras charlas que hemos tenido, temas que surgen para seguir investigando en otro momento y el tiempo de mostrar la  documentación, que en algunos casos consideran importante enseñar.

El martes tuvimos una charla muy interesante sobre Reciclar, el Reutilizar y Reducir, ofrecida por el Ayuntamiento de Granada a los centros escolares. Escuchamos con mucha atención todas las recomendaciones, que tenemos mucho interés en compartir con nuestras familias.

El miércoles también ha sido un Día de Significación Especial en el colegio. Hemos celebrado el cumpleaños de la Constitución. No entendíamos al principio muy bien esta celebración, hasta que en clase hemos averiguado que es un libro que recoge los deberes y los derechos de los españoles. Es muy parecido a nuestro Plan de Convivencia,

DSC03602

que nos han  presentado nuestra Comisión de Convivencia, formada por Manolo, Loli y Encarna,  durante la asamblea que hemos celebrado todo el alumnado de primaria. En este Plan de Convivencia se recogen todas las normas para ordenar la vida  escolar. En él están las normas que redactamos todos los compañeros de 1º y la del resto de los grupos. Esas normas las dictamos estando todos de acuerdo, considerándolas las más importante y aceptamos el compromiso de cumplirlas. Pues algo es así la Constitución pero para todos los españoles. Resulta que documento  este tiene la misma edad que nuestro propio cole, 34 años.

DSC03599

DSC03601

En la asamblea al grupo de 1º lo ha representado nuestra compañera C.del A,, que ha leído lo que Nos gustaría que mejorara y el agradecimiento a las personas que hacen mejor nuestra convivencia.

DSC03610

ASAMBLEA DE PRIMARIA.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

APORTACIONES DEL ALUMNADO:

Grupo de 6º

Para el  alumnado:

Nos gustaría que el grupo de quinto, en fútbol, hicieran menos faltas y reconocieran las que han hecho.

Gracias al grupo de 4º por jugar todos juntos, chicos y chicas.

Para el profesorado:

Nos gustaría que Juanjo fuera a su hora a abrir la pista.

También que Teacher no la tome con los demás cuando se enfada con uno.

Damos las gracias a Juanjo, por prestarnos libros y a Alberto por limpiar la pista cada vez que hay charcos para que podamos jugar. 

Grupo de 5º

Para nuestros compañeros:

Gracias al grupo de chicas de sexto por ser tan amables con nosotros y al grupo de tercero que nos avisan para ir a comer.

Nos gustaría que todos los niños respetaran los turnos de pista y que en los recreos hubiese más silencio en la biblioteca.

Para nuestros profesores:

Nos gustaría que los profesores no llegaran tarde a la pista y que los profesores volviesen a poner turnos de patinaje.

Gracias a los profes por que cuando tenemos un problema nos ayudan a resolverlo y a los monitores de comedor por ser tan pacientes con nosotros.

Grupo de 4º

Al grupo de 4º nos gustaría que algunas personas no molestasen tanto en el comedor. Se  juga, se grita, se hace demasiado ruido y el ambiente no es agradable

Nos gustaría que en el comedor nos esforzásemos en  comer adecuadamente, que fuese un lugar de encuentro, de tranquilidad y desfrutásemos de la deliciosa comida, que con tanto cariño nos hace el equipo de cocina.

Nos gustaría agradecer, con nuestro buen comportamiento, a todo el equipo de monitores la gran atención y la amabilidad que nos prestan.

Gracias por…

A las personas que se comportan bien y a las que se esfuerzan por mejorar.

Al gran equipo de Alquería:

A las profesionales de cocina y monitoras de comedor por prepararnos una comida tan rica y atendernos con tanta delicadeza, generosidad y paciencia.

A los profesores de educación física por animarnos continuamente a superarnos.

A los profesores por enseñarnos de manera divertida y agradable.

A Ana de artística por reciclar tanto y cuidar del medioambiente.

GRUPO 3º

 Para nuestros compañeros:

Nos gustaría que el grupo de quinto y el grupo de sexto respetara nuestro turno de pista.

Gracias al grupo de cuarto por respetarnos y enseñarnos cosas que no sabemos, como en la salida a la Vega yo en los entrenamientos de competición deportiva.

Para nuestros profes:

Nos gustaría que los profes nos dejaran estar en el jardín durante el tiempo de patio.

Gracias a Alberto por enseñarnos a competir y animarnos en los partidos y entrenamientos.

Gracias Ana por enseñarnos a coser, a hacer arcilla y a pintar.

GRUPO 2º

Para nuestros compañeros:

Gracias a la clase de cuarto por enseñarnos a leer.

Nos gustaría que en el primer turno de comedor hubiera más silencio.

Para nuestros profesores.

Gracias a Jorge, Ana y Elena por ayudarle a sexto a hacer su romance.

Nos gustaría que los juguetes que se traen de casa se respetaran y no se cogieran sin permiso.

Grupo de 1º

Para nuestros compañeros:

Gracias a los compañeros mayores por jugar con el grupo de primero.

Nos gustaría que no nos traten como juguetes. También nos gustaría que en el comedor hubiese más silencio.

Para nuestros maestros:

Gracias por ser todos los profesores estupendos.

Nos gustaría que el cole durara más.

APORTACIONES DEL PROFESORADO:

Gracias a todos los que colaboran en el cuidado de la granja, huerto y limpieza de la pista.

Nos gustaría que cuando os desplazáis por el centro sin los profesores lo hagáis con tranquilidad, igual que cuando vais acompañados por nosotros.

 La asamblea se cierra con el compromiso de cumplir con las propuestas de mejora por parte de todos.

 Convivencia_escolar : Rompecabezas, rompecabezas  Foto de archivoConvivencia_escolar : Rompecabezas, rompecabezas  Foto de archivo

Espero que disfrutéis estos días.

Rosi